la norma performadora

12
La norma performadora. Cuando nos relacionamos con una/un otra/o establecimos una base de principios explícitos y/o implícitos que regulan la interacción, definiendo conductas y expectativas de una/un misma/o como de la/el otra/o (Ibáñez, 2004; Martin-Baro, 1990), por lo tanto, las normas, determinarían el marco de acción deseables para el papel que este desempeñando la persona en un sistema y situación determinado (Martin-Baro, 1990). Lo interesante de abordar no es la norma en sí, sino la cuestión procesual que hay tras de esta, el cómo se obtiene dicho producto, y lo más interesante aun, porque se obtiene y que efectos provoca. Para tal comidillo, se analizara y plasmara los postulados de Kuhn, el cual podría otorgar un análisis macro de nuestro entramado social, y por otro lado, la teoría presentada por Turner y Killian (1972) sobre la Norma emergente. Se iniciara por este último, puesto que se cree que lo postulado por Kuhn, tiene consecuencias más corrosivas ya que presenta un marco conceptual de cómo funciona la dinámica en el área de las ciencias, la que determina, atrás de su hegemonía, como es entendido el mundo, cuestión que no menor, mientras que lo presentado por Turner y Killian apela aun realidad más local, a pesar de ser bastante símiles en estructura.

Upload: beatriz-catarina

Post on 18-Dec-2014

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Norma Performadora

La norma performadora.

Cuando nos relacionamos con una/un otra/o establecimos una base de

principios explícitos y/o implícitos que regulan la interacción, definiendo

conductas y expectativas de una/un misma/o como de la/el otra/o (Ibáñez,

2004; Martin-Baro, 1990), por lo tanto, las normas, determinarían el marco de

acción deseables para el papel que este desempeñando la persona en un

sistema y situación determinado (Martin-Baro, 1990).

Lo interesante de abordar no es la norma en sí, sino la cuestión procesual que

hay tras de esta, el cómo se obtiene dicho producto, y lo más interesante aun,

porque se obtiene y que efectos provoca.

Para tal comidillo, se analizara y plasmara los postulados de Kuhn, el cual

podría otorgar un análisis macro de nuestro entramado social, y por otro lado,

la teoría presentada por Turner y Killian (1972) sobre la Norma emergente. Se

iniciara por este último, puesto que se cree que lo postulado por Kuhn, tiene

consecuencias más corrosivas ya que presenta un marco conceptual de cómo

funciona la dinámica en el área de las ciencias, la que determina, atrás de su

hegemonía, como es entendido el mundo, cuestión que no menor, mientras

que lo presentado por Turner y Killian apela aun realidad más local, a pesar de

ser bastante símiles en estructura.

Teoría de la Norma Emergente.

La teoría de la norma emergente, de Turner y Killian, se encuentra

circunscrita dentro del interaccionismo simbólico, por lo que se puede situar el

conocimiento de dichos autores en tres premisas básicas: se opone a la noción

de objetividad, las interacciones interpersonales se influencian no por mera

irracionalidad, existe una construcción social de la realidad a través de

interacciones (Javaloy, 2001).

Ahora, tornando exclusivamente lo relevante para el texto, la teoría de la

norma emergente se basa en el experimento de Sherif, el que habla sobre el

surgimiento de normas grupales en situaciones no estructuras, la cual una vez

Page 2: La Norma Performadora

instalada es difunda al resto del grupo a través de la conformidad (Javaloy,

2001).

Turner y Killian suponen que el comportamiento colectivo surge cuando

hay dinámicas de tensión ante situaciones ambiguas, que no se pueden

enfrentar individualmente, adoptando la norma que instalan los miembros

significativos, reconociéndola como legítima y haciendo presión a las/os

disidentes hasta que adopten la norma por conformidad (Javaloy, 2001).

La norma emergente regula situaciones y conductas, adscribiéndose

bajo las premisas de lo que es correcto y adecuado, lo que se debe y no se

debe hacer (Javaloy, 2001).

En esta teoría se reconocen dos etapas, etapa previa al surgimiento de

una norma, y etapa de aparición y adopción de la norma. En la etapa previa se

experimenta en primera instancia, una situación ambigua, la cual provoca

tensión, movilizando a las individuas a buscar una conducta apropiada

(Javaloy, 2001). Ya en la segunda etapa surgen las conductas de los individuos

significativos originando la norma emergente, la cual será legitimada en primera

instancia o producto de la presión del grupo (Javaloy, 2001).

En estos breves párrafos surge material muy interesante para ser analizado,

sobre todo relacionado con lo planteado por Kuhn, mas es un análisis que se

realizará posterior a la exposición de todos los conceptos.

Revolución Científica. T. Kuhn.

Kuhn incorpora el concepto de paradigma, el cual, en palabras sencillas,

concentra las definiciones y reglas que norman una determinada disciplina,

entregando los marcos y limites del cómo se entenderá y abordara determinado

objeto de estudio, junto con otorgar la gama de posibilidades de acción humana

consideradas como pertinentes y aceptables (Echeverría, 2004), por lo tanto, al

entregar dicho marco se produce una regulación de las practicas científica

adscritas a una metafísica particular, las cuales guían el abordaje de los

Page 3: La Norma Performadora

objetos, y este –el paradigma- existe gracias a la adscripción de miembros, los

cuales si no los tuviese, este desaparecería (Kuhn, 1971).

En relación a aquello, Kuhn señala, una cuestión no menor, que a pesar

de la ilusión que puede transmitir las ciencias normales, no existe un

conocimiento acumulativo, como tampoco han existido las mismas reglas a

través de la historia que regulan la acción humana como pertinente y aceptable

(Kuhn, 1989), sino mas bien, este paradigma (s), no ha (n) sido siempre el

mismo, todo lo contrario, son diversos, variando de sociedad, en contexto y en

momento histórico (Echeverría, 2004).

Mas en el párrafo anterior se ha introducido una idea adelantadamente, ¿Los

paradigmas cambian? ¿El conocimiento científico se acumula o cambia de

perspectiva?. Para responder a estas preguntas Kuhn identifica dos clases de

desarrollo científico, el de las ciencias normales –concepción acumulativa del

conocimiento (Kuhn, 1989)- y el de las ciencias revolucionarias (Kuhn, 1989) –

el surgimiento de descubrimientos que no encajan en el paradigma actual, por

lo que presionan y conllevan a un cambio paradigmático no acumulativo (Kuhn,

1989).

En este concepto lo que realiza el autor es un análisis histórico del cómo se ha

ido estructurando el conocimiento científico, el cual, para poder instalarse y

ejecutarse hegemónicamente, debe pasar por diversas etapas para la

constitución de un nuevo Paradigma científico (Rendon, 2005).

La noción de revolución científica, genéricamente, consiste en el cambio

paradigmático, suscitado por el surgimiento de nuevos descubrimientos que no

encajan en conceptos previos a la aparición de los descubrimientos, y para

lograr su incorporación al conocimiento científico debe mudar la percepción y

rango de lo que se considera un fenómeno natural (Kuhn, 1989).

Este surgimiento e incorporación de los nuevos descubrimientos debe

pasar por cuatro etapas que hace mover los paradigmas, hasta que uno se

instale como ciencia normal.

Primero, existe una fase pre-paradigmática (pre-científica) en la cual conviven

una diversidad de opinión –conllevando a la competitividad entre estas- que

Page 4: La Norma Performadora

apuntan a que es lo que se debe investigar, cuales son los conceptos

nucleares, las respuestas correctas, y los instrumentos y metodologías

correctas a emplear, culminando con la aceptación, por parte de la comunidad

científica, de una forma de hacer ciencia, configurándose como comunidad

científica, y dando paso al periodo de la ciencia normal –en la cual se resuelven

enigmas a partir de las reglas consensuadas- (Rendon, 2005).

En tercera instancia descrita por Kuhn, surgen problemas que la ciencia normal

no puede describir ni explicar, denominándolas anomalías (Kuhn, 1971,

Rendon, 2005). Al no poder ser explicadas dichas anomalías desde la ciencia

normal, esta inicia su periodo de crisis, el cual culmina cuando la ciencia

normal se declara incapacitado para resolver las “anomalías”, surgiendo un

paradigma alternativo que da resolución a las “anomalías”, entrando al

escrutinio de la comunidad científica para lograr el consenso, el cual, una vez

alcanzado, produce la revolución científica, en la cual el paradigma alternativo

pasa a constituir el discurso oficial, llegando a transformarse en la ciencia

normal (Rendon, 2005).

Un punto aparte para reflexionar.

Una cuestión que llamo la atención es la descripción que hace Kuhn (1989),

sobre la adscripción de una persona a la comunidad científica inserta dentro de

la ciencia norma, este refiere que el paradigma prepara al “estudiante”, que

posteriormente pasará a ser miembro de la comunidad científica, internalizando

las practicas esperadas que están sujetas a las reglas y normas de la ciencia

normal, a través de un acto consentido y comprometido (Kuhn, 1971).

Esto me evoca mucho al concepto de performatividad, mas será abordado al

finalizar el texto, más me interesa que quede registrado –tal vez no integrado

explícitamente- para ser analizado bajo las futuras referencias entregadas.

Propuesta de integración de ambas teorías.

Partiré señalando que cada teoría se aplica a niveles distintos, una a

nivel mas macro que la otra –revolución científica sobre la norma emergente-,

Page 5: La Norma Performadora

mas la norma emergente entrega un marco conceptual lo suficientemente

genérico como para analizar la propuesta kuhntiana.

Mas se iniciara identificando puntos de comparación y conversión de

ambas. Primero, ambas tienen como concepto básico el constructo de norma,

puesto que, dentro de sus elementos, surge la necesidad de configurar sea por

el motivo que sea, un conjunto de reglas que regulen el actuar humano bajo

parámetros definidos.

Segundo, ambos plantean la necesidad de instalar una norma ante una

situación ambigua y tensa, que regule el actuar y la forma de enfrentar los

nuevos elementos emergentes.

Tercero, amas plantean que una vez instalada y aceptada la norma/paradigma

pasa a naturalizarse e impera como reguladora de prácticas.

Y cuarto, tanto el paradigma como la norma surgen previo el accionar colectivo,

ninguna nace ni consolida bajo el alero de un actuar individual.

Con tan solo leer los dos ítems previos se puede atisbar las similitudes entre

ambas, describen dimensiones distintas mas presentan estructuras

cognoscitivamente y materialmente símil.

Revolución científica + Norma emergente + Intersubjetividad + lenguaje…

Resulta…

Tanto lo presentado por Kuhn como lo presentado por Turner y Killian no son

inocuas, por muy descriptivas que sean del cómo funciona el accionar

humana/o, nos hablan de una sociedad que se configura bajo determinados

esquemas que impactan en la vida social trayendo consecuencias en la vida de

las personas, y lo que no es menor, ambas señalan el concepto de Norma, la

cual trasporta un significado, un mensaje, una simbólica, una regla, que no solo

determina el actuar locucionariamente (Austin, 1955), sino que involucra una

serie de cuestiones performadoras (Butler, 1997) debido a su accionar

perlocucionario (Butler, 1997; Austin, 1995). Ahora, este accionar performador

no se instala ajenamente a la realidad de las personas, como si fuese una

Page 6: La Norma Performadora

presentación de la realidad en el sentido Kantiano (Echeverría, 2004), como si

estuviese fuera de la vida de las sujetas/os, como una cuestión objetiva, sino

mas bien, todo lo contrario, es creada, producida, reproducida y transformada

en y por las personas, y no como entes individuales, sino, que como ambas

teorías destacan, es una cuestión colectiva (comunidad científica en Kuhn y

grupo en Turner y Killier) que se trasmite y construye intersubjetivamente.

Se abordaran dos conceptos relevantes que desviaran el discurso

central un momento pero con el objetivo de tener una comprensión más global

de la propuesta, estamos hablando del lenguaje e intersubjetividad.

La intersubjetividad se puede entender como el encuentro de dos

consciencias que construyen una visión de lo social a partir de la interacción

que suscita dicho encuentro mediado por procesos comunicativos(Toledo,

2009), ahora esa visión de mundo, que se sustenta bajo la interacción de las

sujetas/os, no da como resultado una construcción idiosincrática, me explico,

no es casual que Shutz haya identificado un Ego y un Alterego, donde este

último se constituye en función de ego (alterEGO), insinuando una

identificación entre ambos (el otro es al yo lo que el yo es al otro) (Rizo).

Por otro lado tenemos el lenguaje. Austin (1955), señala que todo acto

lingüístico es acción, no es mero acto descriptivo, es decir, locucionario, sino

que involucra un efecto posterior a este, inmediato o social, identificando el

acto de habla ilocucionario y perlocucionario. El que interesa es el acto

perlocucionario puesto que tiene un impacto/efecto social, con un desarrollo

performador por parte de la sujeta/o (Butler, 1997; Austin, 1955), ya que afecta

cada espacio de las personas.

Sintetizando e integrando, por un lado tenemos el concepto de norma

en la teoría de Kuhn –implícitamente- y en la de Turner y Killian, el cual

concentra un mensaje que regula el accionar, por otro lado tenemos la

intersubjetividad, que sería en palabras breves, el encuentro de dos sujetas/os

que producen la construcción interrelacionar de la realidad, y por otro lado

tenemos los actos perlocucionarios, que tienen un efecto en la realidad social

haciendo que las personas performen –actúen la categoría que se le es

asignada a través del acto lingüístico (Butler, 1997)-; entonces se puede decir,

Page 7: La Norma Performadora

que a través de la intersubjetividad las sujetas construyen normas, produciendo

formas reguladas de actuar a través de la comunicación, la cual tiene como

herramienta por excelencia, el lenguaje. Mas todo este accionar no es, como ya

se había mencionado anteriormente, inocente, primero, no es lo mismo

establecer como norma lavarse las manos, que establecer un paradigma

racional-positivista, mientras que el primero puede ser perfectamente un acto

locucionario, y con mucha suerte, ilocucionario, el segundo tiene un efecto

perlocucionario, por lo tanto performador, las personas internalizan una forma

de percibir y actuar en el mundo el cual, si bien tiene elementos subjetivos, se

construye fundamentalmente intersubjetivamente –lo que esta evidenciado en

el sentido común- por ejemplo, bajo este paradigma se ha construido un visión

binaria, atomizada y lo que es peor, aun se conserva un matriz ontológica de

sujeta/o-objeta/o.

Ahora, a pesar de la existencia de una comprensión a nivel macro, existe

una realidad local, por lo tanto el mismo proceso tiene repercusiones materiales

distintas, ejemplifico, se tiene el constructo de homosexualidad, antes de la

época victoriana no existía como constructo en sí, ya en esta época se

conceptualiza, ante esta entrada, que en un inicio se ve como anomalía en el

sentido de que antes de ser nombrada la gente tenía un actuar frente a su

materialidad previa a la categorización, visto como normalidad, y producto de

la instalación –mas no te consenso como manifiesta Kuhn, sino que por

conformidad, como señala Turner y Killian- de un paradigma/norma construido

por la corona victoriana, que no es menor, la gente comenzó a adoptar una

determinada conducta, distinta a la que estaba previa a la categorización ,

producto de la construcción lingüística, puesto que esta involucra un accionar

que en este caso tiene un impacto social ya que tiene tal fuerza e impacto en la

realidad de las personas al punto de perfomar un repudio.

Page 8: La Norma Performadora

Bibliografía.

- Austin (1955). Como hacer cosas con palabras.

- Butler (1997), J. Palabras, poder e identidad.

- Echeverría, R. (2004). El búho de Minerva. Lom. Chile.

- Ibáñez, T. (2004). Introducción a la psicología social. UOC. Barcelona.

- Javaloy, F. (2001). Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Madrid.

-Kuhn, T. (1989). Que son las revoluciones científicas. Paido. Barcelona.

- Kuhn, T. (1971). Las revoluciones científicas. Fondo de la cultura. Mexico.

- Martin-Baró, I. (1990). Acción e ideología. UCCA. San Salvador.

-Rizo, M. Alfres Schutz y la teoría de la comunicación. - Rendon (2005). Bases

teóricas y filosóficas.

- Toledo, U. (2009). El programa socio-fenomenologico de investigación.