la nicaragua prehistórica está descuidada.pdf

Upload: frank2943

Post on 09-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 La Nicaragua prehist rica est descuidada.pdf

    1/3

    1 de julio de 2014 | 05:03:00TEMA DEL DAManagua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni

    La situacin. El pas no tiene espectaculares vestigios estructurales de culturasformidables como la maya o la inca, pero s los sitios preservados ms antiguos delcontinente

    Por Rafael Lara| Pas

    La estructura escalonada de la pirmide de Garrobo Grande. CORTESIA/END

    Nicaragua posee los sitios arqueolgicos ms antiguos de Amrica, lo cual deberaser aprovechado para el desarrollo turstico, pero no se est haciendo, seala ellicenciado Jorge Espinosa Estrada, director del Instituto Nicaragense deAntropologa e Historia, INAH.

    Espinosa, tambin miembro del Instituto Panamericano de Geografa e Historia,destac esto tras el descubrimiento de fsiles humanos asociados a las primeraspoblaciones en Nicaragua.

    Igualmente, seal que el hallazgo lo realiz un equipo de arquelogos de laBluefields Indian & Caribbean University, BICU, y de la Universidad NacionalAutnoma de Nicaragua, UNAN-Managua, donde l hace ms de cuatro dcadasencontr el Conchero de Angie.

  • 5/19/2018 La Nicaragua prehist rica est descuidada.pdf

    2/3

    EL CONCHERO DE ANGIELa zona mencionada la explor a partir de 1971, descubriendo el Conchero deAngie, en Monkey Point, un basurero de los primeros pobladores donde tiraban losdesperdicios de lo que obtenan para comer. Se excav en un sitio prcticamentecementado por el tiempo, con medidas de 12 metros por 6, y un poco ms de 4

    metros de profundidad. Se hicieron 21 pruebas del radiocarbono 14 en loslaboratorios de Ciencias Nucleares, de la Universidad de Louisiana (EE.UU.), y seconstat una antigedad de entre 5,200 aos en la parte superior y en la msprofunda 7,600 aos de antigedad, revela el experto.

    Indic que este es el sitio poblado ms antiguo de la zona de la Costa Caribe, elnico donde se encontr el gnero de almeja llamada tivela, antes quedesapareciera por cambios en la temperatura del agua. Luego lo comn para losantiguos pobladores era la donax, la ostrea y caracol melongena.

    Otro indicio de antigedad fueron los restos burdos de pedernal afilado yfragmentos de barro, que demuestra que en Nicaragua se comenz a trabajar con

    este material hace ms de 5,000 aos, algo que es similar al descubrimiento hechoen Ecuador por la arqueloga Betty Meggers.

    El conchero nicaragense causaron inters y fueron visitados por la doctoraMeggers, directora del programa sobre arqueologa en Amrica Latina del MuseoNacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano en Washington, D.C., ypor Jos Cruxent, del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas.

    LA OSAMENTA DEL CARIBEPor su parte, el arquelogo Espinosa mencion que en la bsqueda de antiguospobladores en el Caribe, l no encontr ninguna osamenta; sin embargo, en elcongreso de prehistoriadores en Niza, Italia, en 1976, se consider que la fecha msantigua de una ocupacin humana en el Caribe de Amrica perteneca al Concherode Angie. Por lo tanto, seal, es muy importante la ubicacin de la osamenta en unsitio fechado en 6,140 aos.

    En Bluefields se habla de la construccin de un puerto de aguas profundas, en unazona rica en lugares arqueolgicos, siendo as el conchero podra transformarse enun buen atractivo turstico, aleg.

    Por otro lado, indic que otros puntos preponderantes que deben cuidarse ypromocionarse son las Huellas de Acahualinca, tambin estudiada por Espinosa en1977, con el apoyo del Banco Central de Nicaragua y por parte de Jaime Incer

    Barquero. Sin embargo, reconoce, en la actualidad el sitio se encuentra descuidado.

    Otro lugar de los ms importantes para la prehistoria de Amrica es El Bosque,ubicado en Pueblo Nuevo, Estel.

    El lugar, fechado por el carbono 14 en ms de 5,000 aos, fue calificado por eldoctor Richard MacNeish, en ese entonces director del Peabody Museum ofArchaeology and Ethnology, de Harvard, como el sitio arqueolgico ms antiguo deAmrica. Esto ltimo apareci citado en su libro Early Man in the New World.

  • 5/19/2018 La Nicaragua prehist rica est descuidada.pdf

    3/3

    PIRMIDESLas dos pirmides encontradas en Nicaragua son otro hallazgo para Amrica:Canta Gallo, a orillas del Ro Indio, en Ro San Juan; y en especial Garrobo Grande,a 14 kilmetros de La Gateada, departamento de Chontales.

    Ambas fueron construidas de forma bsica, piedras sobre piedra, creandoescalinatas perfectas; pero Garrobo Grande, de 8 metros de alto y 40 metros delargo por 30 metros de ancho, se considera la ms antigua, pues no se encontraronvestigios de vasijas, ni en el lugar, ni en sus cercanas. Esto puede significar que enesa poca sus constructores an no trabajaban el barro.

    El primer registro de esta pirmide est en un mapa de 1853. La antigedad de lapirmide no est fechada especficamente, sin embargo, por los indicios, losexpertos calculan que podra ser incluso ms antigua que las pirmides mayas deMxico o que las ruinas de Machu Picchu, en Per, construidas hace ms de 5,000aos.

    80 museos hay a nivel nacional, segn el Instituto Nicaragense de Cultura.

    29 museos exhiben piezas arqueolgicas, precolombinas y coloniales.

    PROTECCIN DE LA RIQUEZA CULTURALVIGILANCIA El doctor Jaime Incer Barquero seal que Nicaragua tiene grandesriquezas culturales y arqueolgicas que deben preservarse con proteccin delEstado.

    Coment la importancia de vigilar los sitios arqueolgicos para evitar el saqueo delas piezas, ya que los ladrones destruyen importante evidencia histrica no solopara Nicaragua, sino para el mundo.

    Ana Mara Rocha, coordinadora de la Red de Museos, del Instituto Nicaragensede Cultura, dijo que la mayora de los museos estn en manos privadas y soniniciativas particulares, otros son administrados por las municipalidades y solounos cuantos, los museos nacionales, son protegidos directamente por el Gobiernocentral a travs de sus instancias.

    La Alcalda de Managua tiene a cargo las Huellas de Acahualinca, pero haycolecciones privadas y ellos lo sostienen. Cada uno tiene ingresos propios ynosotros, como Red de Museos, tenemos una junta directiva que impulsa unprograma de apoyo de asistencia tcnica para el manejo y cuidado de las piezas olugares a su cuidado, explic Rocha.