la necesidad de la unidad y la construccion de una organizacion estudiantil para todos los estudi

3
LA NECESIDAD DE LA UNIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL PARA TODOS LOS ESTUDIANTES* Por: Rodolfo Yepez Lacouture Bogotá, 4 de mayo de 2008 El proceso de aplicación de reformas y contrarreformas neoliberales en las universidades, trae consigo el desmejoramiento de la excelencia académica, la exclusión a la educación superior de los sectores con menores ingresos económicos, la reducción del presupuesto, etc. Esta situación exige de nosotros la capacidad de responder crítica y propositivamente, pero hoy los estudiantes no contamos con un nivel organizativo que pueda vincular al conjunto del estudiantado desde las diversas formas de vivir y sentir la universidad y sea capaz de planificar acciones no solo sobre la coyuntura, sino pensándose también un nuevo proyecto de universidad. Los estudiantes de la universidad distrital hemos pasado por múltiples experiencias en la búsqueda de la unidad del movimiento estudiantil y con ello una mejor forma organizativa que nos permita dar peleas que tengan resultados más contundentes. No hay que desconocer que los estudiantes se expresan y se organizan de diversas y diferentes formas, también existen organizaciones políticas, culturales y artísticas que están en constante actividad, denunciando la actual situación social y exigiendo derechos, pero estos esfuerzos han resultan aislados, por no lograr el impacto necesario, tanto al interior, como al exterior de la universidad. El proceso de las coordinadoras y las asambleas estudiantiles han permitido articular muchos grupos, personas y organizaciones, para la planeación y ejecución de acciones, pero estas en su gran mayoría han mantenido un carácter poco vinculante por el reducido numero de personas que asisten a ellas, otra característica de este escenario es que ha resultado siempre ser coyuntural sobre acciones inmediatas, pero sin pensarnos planificadamente a un largo plazo nuestra lucha por la universidad que queremos. LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES: UNA PROPUESTA HISTORICA QUE DEBEMOS RETOMAR Y LLENAR DE CONTENIDOS Los consejos estudiantiles han sido un escenario histórico de organización de los estudiantes, que han permitido avanzar en una organización estable y permanente, mas allá de los encuentros ocasionales obligados por la coyuntura. Los consejos estudiantiles nos permitirán ser una fuerza capaz de

Upload: sisifo-libertario

Post on 03-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

moviemiento estudiantil

TRANSCRIPT

  • LA NECESIDAD DE LA UNIDAD Y LA CONSTRUCCIN DE UNA ORGANIZACIN ESTUDIANTIL

    PARA TODOS LOS ESTUDIANTES*

    Por: Rodolfo Yepez LacoutureBogot, 4 de mayo de 2008

    El proceso de aplicacin de reformas y contrarreformas neoliberales en las universidades, trae consigo el desmejoramiento de la excelencia acadmica, la exclusin a la educacin superior de los sectores con menores ingresos econmicos, la reduccin del presupuesto, etc. Esta situacin exige de nosotros la capacidad de responder crtica y propositivamente, pero hoy los estudiantes no contamos con un nivel organizativo que pueda vincular al conjunto del estudiantado desde las diversas formas de vivir y sentir la universidad y sea capaz de planificar acciones no solo sobre la coyuntura, sino pensndose tambin un nuevo proyecto de universidad.

    Los estudiantes de la universidad distrital hemos pasado por mltiples experiencias en la bsqueda de la unidad del movimiento estudiantil y con ello una mejor forma organizativa que nos permita dar peleas que tengan resultados ms contundentes. No hay que desconocer que los estudiantes se expresan y se organizan de diversas y diferentes formas, tambin existen organizaciones polticas, culturales y artsticas que estn en constante actividad, denunciando la actual situacin social y exigiendo derechos, pero estos esfuerzos han resultan aislados, por no lograr el impacto necesario, tanto al interior, como al exterior de la universidad. El proceso de las coordinadoras y las asambleas estudiantiles han permitido articular muchos grupos, personas y organizaciones, para la planeacin y ejecucin de acciones, pero estas en su gran mayora han mantenido un carcter poco vinculante por el reducido numero de personas que asisten a ellas, otra caracterstica de este escenario es que ha resultado siempre ser coyuntural sobre acciones inmediatas, pero sin pensarnos planificadamente a un largo plazo nuestra lucha por la universidad que queremos.

    LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES: UNA PROPUESTA HISTORICA QUE DEBEMOS RETOMAR Y LLENAR DE CONTENIDOS

    Los consejos estudiantiles han sido un escenario histrico de organizacin de los estudiantes, que han permitido avanzar en una organizacin estable y permanente, mas all de los encuentros ocasionales obligados por la coyuntura. Los consejos estudiantiles nos permitirn ser una fuerza capaz de

  • responder organizadamente a la defensa de los derechos estudiantiles, la educacin pblica y la construccin de universidad, sin caer en acciones espontneas que no darn resultados tangibles y desgastarn la voluntad y los nimos de los estudiantes.

    Los consejos estudiantiles deben ser el espacio de encuentro y coordinacin de todos los estudiantes de la universidad distrital, en ellos se planean y ejecutan acciones a largo, mediano y corto plazo por la defensa de nuestros de derechos como estudiantes y la defensa de la educacin pblica. Los consejos deben vincular todas las expresiones polticas, religiosas, culturales, deportivas, acadmicas, artsticas y todas aquellas formas que les permiten a los estudiantes manifestar las diversas y diferentes visiones de mundo.

    La construccin de los consejos, nos permitir conocer de los problemas y exigencias de las otras facultades, pero tambin nos permitir articular de mejor forma con los dems estamentos de la universidad en la conformacin e impulso de la multiestamentaria universitaria.

    COMO NOS ORGANIZAMOS

    Elemento Orgnico

    Los consejos estudiantiles que proponemos se estructuraran por proyecto curricular, vinculando a ellos a los estudiantes de todos los semestre, luego los consejos por proyecto se articularan entre s, para conformar el consejo estudiantil de facultad, y a su vez todos los consejos estudiantiles de facultades se articularn para conformar el consejo estudiantil de la universidad distrital, asegurando as que nuestra lucha no se de en forma aislada sino de forma articulada y cohesionada, con un programa de lucha y unos estatutos que definiremos en conjunto.

    R E P R E S E N T A N T E S P O R C U R S O O C D I G O

    R E P R E S E N T A N T E S P O R C U R S O O C D I G O

    R E P R E S E N T A N T E S P O R C U R S O O C D I G O

    C O N S E J O E S T U D I A N T I L D E P R O G R A M A

    C O N S E J O E S T U D I A N T I L D E F A C U L T A D

    C O N S E J O E S T U D I A N T I L D E L A U D

  • En estos consejos por proyectos, facultades y el general se debe realizar una efectiva divisin del trabajo para posibilitar una funcionalidad coherente con los objetivos propuestos.

    Elemento organizativo

    La lucha por una mejor universidad y por ende, una mejor sociedad, requiere de nosotros mayores niveles de conocimiento sobre la realidad a que enfrentamos, es por esto que proponemos una lucha beligerante pero con argumentos. Para esto debemos establecer escenarios permanentes de debate, estudio y construccin de propuestas, para que nuestras movilizaciones, asambleas y cualquier espacio donde haga presencia el consejo estudiantil sean acompaas siempre con exigencias y propuestas concretas. Para tal fin una actividad que estar siempre ligada al movimiento estudiantil impulsado por los consejos ser EL SEMINARIO PERMANENTE DE DIRIGENTES ESTUDIANTILES y LAS MESAS ACADMICAS POR FACULTADES.

    Es necesario avanzar en la construccin de una plataforma de lucha y eventualmente en la construccin de un programa, nutrido a travs de pliegos de exigencias por facultad, que gui la lucha de los estudiantes en la universidad distrital, dicha plataforma ser producto del anlisis de las necesidades de la universidad en cuanto a la reforma universitaria se refiere. En tal sentido para la construccin de esta plataforma proponemos abordar la problemtica de la calidad de educacin y los procesos de acreditacin, investigacin y extensin, el escaso presupuesto asignado a la universidad, la autonoma y la democracia interna como pilar fundamental para la construccin de universidad, las polticas educativas propuestas por el gobierno nacional y distrital, la estigmatizacin y criminalizacin de la protesta pblica y la unidad de los estamentos universitarios y en especial del movimiento estudiantil.

    *Documento presentado a la coordinadora de estudiantes de la universidad distrital.