la necesidad básica de un buen dormir

3
La necesidad básica de un buen dormir ¿Sabía que el 46% de las personas que duermen mal de noche cometen errores laborales o pierden su trabajo? Inciden directa o indirectamente factores emocionales como la ansiedad y el estrés, estos se relacionan con el 90% de los casos de insomnio. La falta crónica de un descanso reparador incide directamente en la vida diaria, con impactos como desde un menor rendimiento intelectual hasta un mayor riesgo de accidentes. Medicina del sueño Según estadísticas en los Estados Unidos 2 de cada 10 personas sufren trastornos del sueño relacionados, en su mayoría por factores emocionales, ansiedad y estrés, en tanto que otras se vinculan a afecciones como la fibromialgia o el dolor neuropático.

Upload: alma-rodriguez

Post on 05-Aug-2015

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La necesidad básica de un buen dormir

La necesidad básica de un buen dormir

¿Sabía que el 46% de las personas que duermen mal de noche

cometen errores laborales o pierden su trabajo?

Inciden directa o indirectamente factores emocionales como la

ansiedad y el estrés, estos se relacionan con el 90% de los casos de

insomnio. La falta crónica de un descanso reparador incide

directamente en la vida diaria, con impactos como desde un menor

rendimiento intelectual hasta un mayor riesgo de accidentes.

Medicina del sueño

Según estadísticas en los Estados Unidos 2 de cada 10 personas

sufren trastornos del sueño relacionados, en su mayoría por

factores emocionales, ansiedad y estrés, en tanto que otras se

vinculan a afecciones como la fibromialgia o el dolor neuropático.

Page 2: La necesidad básica de un buen dormir

Esto produce un importante deterioro en la calidad de vida desde

disminución de la concentración e irritabilidad constante hasta un

mayor riesgo de accidentes, afecciones cardiovasculares y otros.

Por ello se aconseja la consulta con un profesional especializado, un

especialista en medicina del sueño, y evitar auto medicarse. Los

médicos, en general, no tienen el hábito de preguntar a sus

pacientes sobre cómo duermen, sumado a que las personas

pueden no hacer una asociación entre su sueño y un problema de

ansiedad o dolor. Por ello, quienes acuden a la consulta médica por

un problema de dolor o ansiedad deben informar al profesional

sobre los problemas para dormir, y hablar sobre lo que ocurre

luego de una buena o una mala noche de sueño.

Higiene del sueño

En estos casos se necesita conocer y practicar una buena ‘higiene

del sueño’. Esto significa incluir hábitos del sueño, es decir ir a la

cama a la misma hora todas las noches, evitar beber alcohol o

bebidas con cafeína (bebidas colas o energizantes), ni cenar dentro

de las dos a tres horas antes de ir a dormir. También deberían

asegurarse de que el dormitorio propicia el sueño, en términos de

temperatura y ruido”.

A tener en cuenta: En los Estados Unidos se calcula que entre 50 y

70 millones de personas sufren de algún trastorno de sueño, entre

los que se incluyen dificultad para conciliar el sueño o permanecer

dormido (insomnio), somnolencia diurna (hipersomnia),

dificultades con el ritmo del sueño (horario regular) y conductas

anormales durante el sueño (terrores nocturnos, sonambulismo).

Page 3: La necesidad básica de un buen dormir

Para mejorar el sueño existen múltiples recursos, desde cambio de

hábitos hasta medicación. Erróneamente muchas personas que

padecen problemas del sueño se automedican, en general de forma

incorrecta, aumentando las dificultades con diversos sedantes.

Recuerde que debe consultar con su médico, él sabrá guiarlo para

solucionar o encaminar estos inconvenientes.

Referencias:

Blog del descanso auspiciado por Lomonaco, una compañía avalada

con 15 años de trabajo en equipos de descanso ofreciendo de

calidad para personas con dolor de espalda. Donde encontrará

consejos sobre bienestar, salud, buen descanso y opiniones sobre

colchones Lo Monaco