la navidad y el mundo clásico

Upload: alfredoalcahututiel

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 La navidad y el mundo clsico

    1/2

    LA NAVIDAD Y EL MUNDO CLSICO

    Pese a que la visin que tenemos de la Navidad hoy da se vincula sin ms con la religin

    cristiana, muchos aspectos de las actuales celebraciones de la Navidad se remontan a tres festividades

    muy antiguas:

    A) FESTIVIDAD DE LA NATIVIDAD O DEL NACIMIENTO DEL SOL.

    A fines de diciembre se da el solsticio de invierno, en el que el da es el ms corto del ao (da

    21 de diciembre). Este hecho se tomaba como la muerte del sol, por lo que el da 25 de diciembre,

    cuando se notaba que el da se alargaba y que el sol renaca, se consideraba en Siria el da de la

    conmemoracin del nacimiento del Sol Invicto (Samsun).

    Ms tarde en el siglo III, con el emperador Aureliano, este culto se expandi por todo el ImperioRomano, identificando al dios Sol con el dios Helios, con Apolo y con el dios iranio Mitra, hasta llegar

    a un autntico monotesmo en el que un dios supremo representado por el Sol se identifica con los otros

    dioses csmicos (Zeus, Jpiter, Baal).

    En el siglo IV, con la legalizacin del cristianismo propiciada por el emperador romano

    Constantino, se llega a acuerdo de celebrar la conmemoracin del nacimiento de Cristo (que no se sabe

    realmente cundo fue, aunque se piensa que fue en el buen tiempo). El acuerdo fue celebrarlo el mismo

    da en que los dems cultos celebraban ya el nacimiento del Sol (Samsun, Helios, Apolo, Mitra...). Esto

    se vio favorecido por una identificacin iconogrfica entre Dios Padre-Jpiter Zeus por una parte y

    Dios Hijo-Apolo-Cristo, por otra.

    En consonancia con este hecho el primer da de la semana, el da del sol (confer ingls sunday)

    pasa a llamarse dominicus dies (domingo), para que pueda ser aceptado como tal por politestas

    tradicionales, mitraicos y cristianos.

    Imagen de Cristo-Apolo en el centro del Zodaco Imagen del sol invencible

  • 8/8/2019 La navidad y el mundo clsico

    2/2

    B) FESTIVIDADES DE INVIERNO (SATURNALES)

    En Roma se celebraban durante el mes de diciembre unas fiestas tradicionales en honor del dios

    saturno, del 17 al 23 de diciembre, llamadas saturnales. En ellas:

    En la ciudad reinaba gran alegra Se suspendan las sesiones del senado Se daban vacaciones a los escolares Se aplazaban las ejecuciones Se liberaban a prisioneros, Se realizaban sorteos de lotera Se intercambiaban regalos Se celebraban banquetes pblicos

    En las casas se intercambiaban durante un da los papeles:

    el amo serva a los esclavos, etc.

    Imagen relativa a las fiestas saturnales

    El emperador Teodosio declar al cristianismo nica religin oficial del Imperio Romano en el

    ao 391, con lo que se prohben todos los cultos paganos. De este modo las Saturnales desaparecieron,

    pero algunas costumbres pasaron a la celebracin de la navidad cristiana: ambiente alegre y festivo,

    banquetes, bromas, regalos, vacaciones, etc.

    C) CAMBIO DE AO (EN ROMA DESDE POCA REPUBLICANA)

    En Roma el ao comenzaba en marzo, coincidiendo con la primavera. El 15 de marzo se

    celebraban las elecciones, con el fin de que los cargos pblicos y militares ya estuviesen en sus puestos

    en primavera, una fecha en la que se solan iniciar las campaas militares.

    Por motivos de calendario electoral en el 153 a. Cto., a consecuencia de la grave situacin enHispania se adelantaron las elecciones al 1 de enero. Desde ese ao se comienza el ao el 1 de enero,

    costumbre que seguimos manteniendo hoy. Sin embargo a efectos prcticos el calendario real que ms

    se sigue es el bizantino o romano tardo, consistente en comenzar el ao el 1 de septiembre, como los

    cursos educativos o polticos.