la naturaleza

30
LA NATURALEZA EL PAISAJE NATURAL

Upload: erick-david-velasco-herrera

Post on 19-Jun-2015

94 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

EL PAISAJE NATURAL COMO RETO DEL ARQUITECTO

TRANSCRIPT

Page 1: La naturaleza

LA NATURALE

ZA

EL PAISAJE NATURAL

Page 2: La naturaleza

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPASFACULTAD DE ARQUITECTURA  

UNIDAD DE COMPETENCIA:INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 

SUBCOMPETENCIA 1:EL CONTEXTO 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: EL PAISAJE NATURAL

DOCENTE:DR. WÍLDER ÁLVAREZ CISNEROS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 09 DE AGOSTO DEL 2013

Page 3: La naturaleza

EL PAISAJE NATURAL PAISAJE: ASOCIACION DE FORMAS QUE SE

LOCALIZAN EN LA SUPERFCIE TERRESTRE (KARL SAUER)

Page 4: La naturaleza

PAISAJES

Page 5: La naturaleza

MORFOLOGÍA DEL PAISAJE NATURAL

Page 6: La naturaleza

EL ARQUITECTO Y EL PAISAJE UN PAISAJE EN QUE LAS FORMAS

NATURALES DOMINAN Y SE IMPONEN A LA ATENCION DEL ARQUITECTO.

NOS INTERESARA 3 PARTES DEL PAISAJE

Page 7: La naturaleza

EL TERRENO NOS INTERESA CONOCER SU

CONSTITUCION Y SU FORMA. DEBEMOS SABER QUE TAN APTO ES

PARA SER CONSTRUIDO, QUE MATERIAL NECESITARA, Y QUE TAN RESISTENTE SERA AL EDIFICIO

Page 8: La naturaleza

VENTAJAS DEL TERRENO

UNA DE LAS VENTAJAS QUE TIENEN LOS TERRENOS ELEVADOS (COLINAS, COSTA, BORDE DE UN RIO O LAGO) ES QUE DA UN MUNDO DE POSIBILIDADES FAVORABLES, FUNCIONALES Y EXPRESIVAS.

Page 9: La naturaleza

FRANK L. WRIGTH EL COMO AMANTE DE LA NATURALEZA

FUSIONA LA ARQUITECTURA Y EL TERRENO Y PRODUCE FORMAS ORIGINALES EJEMPLOS SON:

LA CASA DE LA CASCADA TALIESIN WEST CASA PAUSON

Page 10: La naturaleza

MAS OBRAS ARQUITECTURA-TERRNO LA CASA DEL DESIERTO DE R. NEUTRA

CASA LOWELL (HEALT HOUSE)

HILLSIDE HOUSE DE HARWEN HAMILTON HARRIS

LA CASA DE LA CASCADA F. L. WRIGHT

Page 11: La naturaleza
Page 12: La naturaleza

SENSIBILIDAD URBANISTA

SI BIEN ES CIERTO QUE ES MAS SENCILLO

CONSTRUIR EN UN TERRENO PLANO, CUANDO

“DEVORAMOS LAS COLINAS Y MONTICULOS, AL

CREAR NUESTRO EDIFICIO ESTE PERDERA

RIQUEZA VISUAL. ES DECIR PASAMOS DEL

PAISAJE ONDULADO A UNA TÉTRICA

EXPLANADA

Page 13: La naturaleza
Page 14: La naturaleza

LA VEGETACIÓN ES LA COMBINACION ENTRE EL

TERRENO Y EL CLIMA, MODIFICA EL PAISAJE Y POR TANTO A NUETRO EDIFICIO.

LA VEGETACION NOS AYUDARA A CONSEGUIR UN MICROCLIMA.

Page 15: La naturaleza

HAY QUE TOMAR EN CUENTA EL CLIMA PARA PODER ELEGIR NUESTRA VEGETACION, YA QUE DEBEMOS VER QUE PLANTA O ARBOL NOS CONVIENE PARA CREAR UN MICROCLIMA AGRADABLE EN LA CASA.

COMO MANEJAR LA VEGETACON

Page 16: La naturaleza

EJEMPLO!! Los arboles de hoja caduca son los

mejores reguladores del asoleamiento, en el caso de edificios bajos permite la penetración del sol en el invierno y la excluyen en verano.

Page 17: La naturaleza

Y LA VEGETACIÓN ES SOLO ADORNO EL COLOR VERDE ABOSRBE LA

RADIACION SOLAR. POR EJEMPLO UN TERRENO CUBIERTO DE CESPED SOLO REFLEJA 70% DE LAS RADIACIONES SOLARES QUE REFLEJA EL ASFALTO.

Page 18: La naturaleza

LOS ARBOLES REFRESCAN LA ATMOSFERA CON SU EVAPORACION, SE USAN PARA DRENAJE DE TERRENOS, Y MODERAN LOS VIENTOS INTESTOS.

Page 19: La naturaleza

LE CORBUSIER Y LA VEGETACIÓN MUSEO DE AHMEDABAD

Page 20: La naturaleza

ARQUITECTURA Y JARDINERÍA LA INTEGRACION DE ESTAS DOS ARTES,

REQUIERE QUE EL ARQUITECTO CONOSCA LO BASICO DE LA JARDINERIA YA QUE SU RELACION ES MUY ESTRICTA EN LA RIQUEZA VISUAL DEL EDIFICIO.

DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL DIA DE HOY LA JARDINERIA HA JUGADO UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA ARQUITECTURA

Page 21: La naturaleza
Page 22: La naturaleza
Page 23: La naturaleza

ARQUITECTOS JARDINEROS… F. L. WRIGHT ALVARO AALTO ARNE JACOBSEN ROBERTO BURLE MARX (ARTISTA)

Page 24: La naturaleza

JAPÓN Y INGLATERRA

Page 25: La naturaleza

CLIMA TIENE INFLUENCIA EN EL CLIMA Y LA

VEGETACION. EL ARQUITECTO SE VE AFECTADO POR ESTE FACTOR YA QUE NECESITARA CREAR EDIFICIOS QUE PROTEJAN AL HOMBRE DE LAS INCLEMENCIAS DEL CLIMA Y LAS CONVIERTA EN VENTAJAS.

Page 26: La naturaleza

DESDE LOS GRIEGOS ENCONTRAMOS LA LUCHA ENTRE LA ARQUITECTURA Y EL CLIMA, Y ENCONTRAMOS LA CREACION DEL TECHO DE DOS AGUAS POR EJEMPLO.

Page 27: La naturaleza

CONSIDERACION PARA EL CLIMA UN ARQUITECTO DEBE CONSIDERAR LA

TEMPERATURA, LA HUMEDAD, LAS PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS, LOS VIENTOS Y EL ASOLEAMIENTO

Page 28: La naturaleza
Page 29: La naturaleza
Page 30: La naturaleza

MICROCLIMA Un microclima es un clima local de características

distintas a las de la zona en que se encuentra. El microclima es un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un entorno o ámbito reducido. Así mismo depende de muchos otros factores.

Los factores que lo componen son la topografía, temperatura, humedad, altitud-latitud, luz y la cobertura vegetal.

Además de los microclimas naturales, existen los microclimas artificiales, que se crean principalmente en las áreas urbanas debido a las grandes emisiones de calor y de gases de efecto invernadero de éstas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microclima