la narrativa del conocimiento vol. ii no. 44

1
La Narrativa del Conocimiento © Boletín de difusión del Pensamiento Publicación virtual quincenal Textos y Fotografías de Fernando de Alarcón Nueva época - Vol. II No. 44 Noviembre de 2012 El contenido de las cartas “Escribir. Esgrimir la pluma sobre el papel y continuar con esta aventura anímica por demás que significa traducir en signos de lenguaje mis ideas de lenguaje. Ante todo, expresarme; ese es mi reto. Remover la cabeza, el cerebro, organizando y compren- diendo las impresiones, las emociones, las visiones, las ideas y las conclusiones, para después practicar la sencillez y la claridad, al momento de escribir mis ideas y mis mensajes. Confieso que no siempre logro escribir con sencillez y claridad, y siempre me sorprende y me emociona la gente que se expresa con maestría y estilo propio como tú--. Mi escritura, como mi len- guaje, son los verdaderos reflejos de mi pensamiento. Se notan tan estables o inestables como mi espíritu; y al fin corresponden exactamente a mi estado anímico, a mis esperanzas, mis decep- ciones, mi felicidad o mi amargura. Como sea, la escritura significa para mí una de las formas más contundentes de desarrollo y crecimiento. Puedo decir que ha sido, y es, mi tabla de salvación. A través de las letras ha tomado forma una parte fundamental de mi persona y representa una de las ventanas de expresión y desahogo de mi alma. Y no sola- mente en desahogo; también en medio de comunicación y uno de los vínculos más estrechos con los que busco y puedo unirme a las personas que me son importantes. Sea pues, aceptada esta escritura, como una parte de mí y de mi cariño y amor. Escribo esta serie de notas con el ferviente deseo de estar junto a ti cada vez que las leas; con la firme decisión de acompañarte y el contundente convencimiento de que sientas el calor de la parte de mi amor que para ti se vierte en cada letra. En otra dimensión, también escribo para ti, acaso escribiendo para mí, para sentirte cerca cada vez que lo hago; ya que la única forma de apoderar- nos hondamente de los seres, de las cosas y de los ambientes que tratamos, usamos y amamos es volviendo a ellos a través del recuerdo, o inventándolos al darles un nombre, o al escribir para ellos o sobre ellos.” [...] “Pienso brevemente en los meses o años previos a nuestro en- cuentro. Vidas en desarrollo, fabricando y matizando circunstan- cias. Pero al mismo tiempo, en el pozo profundo de nuestras esencias, algunos elementos maduraban en soledad, esa sole- dad, atributo de todo lo precursor. No existe otra clave más clara para explicar y entender la chispa surgida de la “feliz circunstan- cia” que significó nuestro encuentro. Ahora sabemos que la emoción pasa por la abstracción y que el análisis sirve a la pasión. La pasión sirve y estimula la reflexión, cuyas complejidades y matices permiten a las impresiones, con- vertirse en ideas. El fundamento de nuestro trato es el diálogo, el arte del debate profundo, que lleva a la reflexión más densa. Transcurrimos con sutileza del juego intelectual al debate filosófi- co, el cual se eleva cada vez; el pensamiento surgido de nuestro diálogo se generaliza; entonces las explicaciones sobre las ni- miedades se anulan frente al gran pensamiento de nuestras re- flexiones, nuestros comentarios y nuestras conclusiones.” Lógica de la Imaginación Hay una lógica de la imaginación que no es la lógica de la razón, que incluso a veces se opone a ésta, y con la cual ha de contar la filosofía. Es algo así como la lógica del ensueño, pero de un en- sueño que no quedara abandonado al capricho de la imaginación individual, sino que constituyera el ensueño de una sociedad en- tera. La interpretación de imágenes no se realiza al azar. Obede- ce a leyes, o más bien a hábitos, que son con respecto a la ima- ginación, lo que la lógica es con respecto al pensamiento. http://lanarrativadelconocimiento.blogspot.com Derechos reservados, 2012 De mi Libreta de Apuntes De mi Libreta de Apuntes “En ocasiones pienso que el premio de quienes escribimos duerme, tímido y virginal, en el confuso corazón del lector más lejano.” Camilo José Cela. © Banco de Historia Visual Banco de Historia Visual Sueños de ti Mirar el brillo de las estrellas es mirar y recordar tus ojos y embelesarse en ellos con emoción. Una brisa nocturna, de verano, tibia y suave, evoca tu aliento y hace pensar en la dulzura de tu piel y en una caricia de tus manos. La tranquilidad y el silencio de la noche, con sus susurros y sus cantos, hablan de ti todo el tiempo y cantan tu nombre al viento. En las noches de luna sueño contigo a mi lado; sueños que me hablan de ti, sueños de que estás aquí. Sueño contigo en la noche y con ella deseo compartir tus secretos. tan sólo al mirar el paisaje nocturno evoca tu imagen mi mente. Y sueños de amor y alegría sueño contigo a mi lado. Mirar el brillo de las estrellas es mirar y recordar tus ojos y embelesarse en ellos con emoción. Fernando de Alarcón / Banco de Historia Visual © Fragmentos de la Megacarta (escrita en algún momento del siglo pasado) Y sueño contigo a mi lado y sueño tu rostro brillante, sueño tu boca inquietante. sueño también tu cabello y sueño quizá con tus sueños. Sueño con tus ojos vivos, sueño también tu piel fresca. sueño tu figura esbelta, y la pasión de tu cuerpo, sueño también a mi lado. Tu rostro emerge en mis sueños y tu sonrisa abarca a los mismos; sueño tu cuerpo y tu mente, sueño también tu sonrisa. La noche susurra tu nombre y la oscuridad dibuja tu imagen. tan sólo mirar el paisaje nocturno evoca tu imagen mi mente. Mirar el brillo de las estrellas es mirar y recordar tus ojos. y sueño contigo a mi lado. sueños que me hablan de ti, sueños de que estás aquí. 1988 La calle de La Condesa, Méx. - 2005

Upload: fernando-alarcon

Post on 23-Jan-2017

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La narrativa del conocimiento vol. ii no. 44

La Narrativa del Conocimiento © Boletín de difusión del Pensamiento

Publicación virtual quincenal Textos y Fotografías de Fernando de Alarcón

Nueva época - Vol. II No. 44 Noviembre de 2012

El contenido de las cartas

“Escribir. Esgrimir la pluma sobre el papel y continuar con esta aventura anímica por demás que significa traducir en signos de lenguaje mis ideas de lenguaje. Ante todo, expresarme; ese es mi reto. Remover la cabeza, el cerebro, organizando y compren-diendo las impresiones, las emociones, las visiones, las ideas y las conclusiones, para después practicar la sencillez y la claridad, al momento de escribir mis ideas y mis mensajes.

Confieso que no siempre logro escribir con sencillez y claridad, y siempre me sorprende y me emociona la gente que se expresa con maestría y estilo propio como tú--. Mi escritura, como mi len-guaje, son los verdaderos reflejos de mi pensamiento. Se notan tan estables o inestables como mi espíritu; y al fin corresponden exactamente a mi estado anímico, a mis esperanzas, mis decep-ciones, mi felicidad o mi amargura.

Como sea, la escritura significa para mí una de las formas más contundentes de desarrollo y crecimiento. Puedo decir que ha sido, y es, mi tabla de salvación. A través de las letras ha tomado forma una parte fundamental de mi persona y representa una de las ventanas de expresión y desahogo de mi alma. Y no sola-mente en desahogo; también en medio de comunicación y uno de los vínculos más estrechos con los que busco y puedo unirme a las personas que me son importantes. Sea pues, aceptada esta escritura, como una parte de mí y de mi cariño y amor.

Escribo esta serie de notas con el ferviente deseo de estar junto a ti cada vez que las leas; con la firme decisión de acompañarte y el contundente convencimiento de que sientas el calor de la parte de mi amor que para ti se vierte en cada letra. En otra dimensión, también escribo para ti, acaso escribiendo para mí, para sentirte cerca cada vez que lo hago; ya que la única forma de apoderar-nos hondamente de los seres, de las cosas y de los ambientes que tratamos, usamos y amamos es volviendo a ellos a través del recuerdo, o inventándolos al darles un nombre, o al escribir para ellos o sobre ellos.”

[...]

“Pienso brevemente en los meses o años previos a nuestro en-cuentro. Vidas en desarrollo, fabricando y matizando circunstan-cias. Pero al mismo tiempo, en el pozo profundo de nuestras esencias, algunos elementos maduraban en soledad, esa sole-dad, atributo de todo lo precursor. No existe otra clave más clara para explicar y entender la chispa surgida de la “feliz circunstan-cia” que significó nuestro encuentro.

Ahora sabemos que la emoción pasa por la abstracción y que el análisis sirve a la pasión. La pasión sirve y estimula la reflexión, cuyas complejidades y matices permiten a las impresiones, con-vertirse en ideas. El fundamento de nuestro trato es el diálogo, el arte del debate profundo, que lleva a la reflexión más densa. Transcurrimos con sutileza del juego intelectual al debate filosófi-co, el cual se eleva cada vez; el pensamiento surgido de nuestro diálogo se generaliza; entonces las explicaciones sobre las ni-miedades se anulan frente al gran pensamiento de nuestras re-flexiones, nuestros comentarios y nuestras conclusiones.”

Lógica de la Imaginación

Hay una lógica de la imaginación que no es la lógica de la razón, que incluso a veces se opone a ésta, y con la cual ha de contar la filosofía. Es algo así como la lógica del ensueño, pero de un en-sueño que no quedara abandonado al capricho de la imaginación individual, sino que constituyera el ensueño de una sociedad en-tera. La interpretación de imágenes no se realiza al azar. Obede-ce a leyes, o más bien a hábitos, que son con respecto a la ima-ginación, lo que la lógica es con respecto al pensamiento.

http://lanarrativadelconocimiento.blogspot.com Derechos reservados, 2012

De miLibreta de Apuntes

De miLibreta de Apuntes

“En ocasiones pienso que el premio de quienes escribimos duerme, tímido y virginal, en el confuso corazón del lector más lejano.”

Camilo José Cela.

©

Banco de Historia VisualBanco de Historia Visual

Sueños de ti Mirar el brillo de las estrellas es mirar y recordar tus ojos y embelesarse en ellos con emoción.

Una brisa nocturna, de verano, tibia y suave, evoca tu aliento y hace pensar en la dulzura de tu piel y en una caricia de tus manos.

La tranquilidad y el silencio de la noche, con sus susurros y sus cantos, hablan de ti todo el tiempo y cantan tu nombre al viento.

En las noches de luna sueño contigo a mi lado; sueños que me hablan de ti, sueños de que estás aquí.

Sueño contigo en la noche y con ella deseo compartir tus secretos. tan sólo al mirar el paisaje nocturno evoca tu imagen mi mente.

Y sueños de amor y alegría sueño contigo a mi lado.

Mirar el brillo de las estrellas es mirar y recordar tus ojos y embelesarse en ellos con emoción.

Fernando de Alarcón / Banco de Historia Visual ©

Fragmentos de la Megacarta

(escrita en algún momento del siglo pasado)

Y sueño contigo a mi lado y sueño tu rostro brillante, sueño tu boca inquietante. sueño también tu cabello y sueño quizá con tus sueños. Sueño con tus ojos vivos, sueño también tu piel fresca. sueño tu figura esbelta, y la pasión de tu cuerpo, sueño también a mi lado. Tu rostro emerge en mis sueños y tu sonrisa abarca a los mismos; sueño tu cuerpo y tu mente, sueño también tu sonrisa. La noche susurra tu nombre y la oscuridad dibuja tu imagen. tan sólo mirar el paisaje nocturno evoca tu imagen mi mente. Mirar el brillo de las estrellas es mirar y recordar tus ojos. y sueño contigo a mi lado. sueños que me hablan de ti, sueños de que estás aquí.

1988

La calle de La Condesa, Méx. - 2005