la mÚsica medieval

12

Click here to load reader

Upload: lules-jimenez-armenteros

Post on 01-Jul-2015

335 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

LA M SICA MEDIEVALÚ

1.1. LA MONOD A RELIGIOSAÍ

1.2. LA MONOD A PROFANAÍ

1.3. LOS INICIOS DE LA POLIFON AÍ

INTRODUCCI NÓ

Se llama Edad Media al largo per odo que transcurre entre el í s. V (a o 476, ca da delñ í

Imperio Romano de Occidente a manos de los b rbaros) y el s. á XV (1453, ca da del Imperioí

Romano de Oriente a manos de los turcos).

La organizaci n pol tica y social caracter stica de la Edad Media es el ó í í sistema feudal,

que tiene caracter sticas muy variadas, pero en esencia consiste en la protecci n que uní ó

poderoso se or ofrece a otros que, a cambio, quedan convertidos en vasallos entreg ndole susñ á

tierras y numerosas prestaciones y servicios que pr cticamente suponen la renuncia de suá

libertad.

Durante la Edad Media, la Iglesia asume un papel protagonista, ejerciendo una

influencia absoluta en todos los aspectos. La consecuencia inmediata es un tipo de expresi nó

cultural y art stica en la que el í elemento predominante es el religioso.

En cuanto al arte, tenemos que hablar de un paralelismo con la m sica; as , en los s. X yú í

XI se desarrolla el arte rom nico á (que en m sica equivale al canto gregoriano). El aspecto deú

las construcciones rom nicas es est tico, pesado, horizontal, con pocas puertas y estrechasá á

ventanas que crean una sensaci n en el interioro de oscuro recogimiento.ó

Durante la 2ª mitad del s. XII (paralelo a los primeros siglos de polifon a)í , se genera un

estilo art stico denominado í g ticoó , que se inicia en el norte de Francia. Frente a la pesadez,

horizontalidad y recogimiento del estilo rom nico, el g tico ofrece á ó luminosidad y una

tendencia a una impresionante verticalidad, obligando a la vista a dirigirla al cielo. Los pesados

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

1

Page 2: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

muros del rom nico se sustituyen ahora por soportes de columnas y nervaduras que eliminaná

casi por completo las masas, creando grandes vanos que se decoran con enormes vidrieras

multicolores..

1.1. LA MONOD A RELIGIOSAÍ

Tras épocas de persecuciones, el cristianismo se convierte con Constantino el Grande en

una religi n tolerada (Edicto de Mil n, 313); luego, en religi n oficial del Imperio Romanoó á ó

(Edicto de Nicea, 325), junto con las dem s. Pero va a ser en 391, con Teodosio, cuando seá

convierta en la nica religi n oficial permitida.ú ó

Las influencias m s significativas de la m sica cristiana primitiva son laá ú jud aí , el

antecedente m s claro, laá griega y la bizantina, la mayor influencia oriental.

En cuanto a los tipos de ejecuci nó , se sol an utilizar dos tipos de canto alternado: laí

Ant fonaí , divisi n del coro en dos semicoros, y el ó Responsorio, solista m s coro.á

Hubo una enorme falta de uniformidad hasta que San Gregorio no impulse la

unificaci n, y Carlomagno la ejecute. Habr numerosas escuelas llamadas ó á Pregregorianas, con

caracter sticas propias, lo que hace imposible establecer un criterio com n. De ellas destacan laí ú

Galicana, la Beneventina, la Romano Antigua, s ntesis de elementos diversos, la í Ambrosiana,

localizada en Mil n, la á Aquileyense y la Visig tica-moz rabeó á .

Por encima de todo, no hay que olvidar que bajo un pensamiento con diferentes matices,

subyace una profunda religiosidad, que los llamados “Padres de la Iglesia” se encargaron de

concretar y desarrollar a lo largo de varios siglos, como San Clemente, en el s. II, San Basilio, s.

III., San Agust n, í s. IV. quien se centra en la m sica como ciencia, y como tal, compromete m s aú á

la raz n que a los sentidos, ó Boecio, s. V – VI., quien va a establecer una divisi n que perduraró á

durante mucho tiempo, entre las m sicas mundana (la del mundo), humana y de losú

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

2

Page 3: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

instrumentos, Casiodoro o San Isidoro de Sevilla, hacia 636, que afirma que “sin m sica,ú

ninguna disciplina puede ser perfecta, puesto que nada puede prescindir de ella”.

* EL CANTO GREGORIANO.-

La tradici n ha atribuido a Gregorio I el Grande, Papa entre los a os 590-604, laó ñ

paternidad de los cantos de la liturgia romana. Realmente, él fue solo el promotor de una

reforma de la liturgia basada en el canto romano principalmente, con influencias del canto

ambrosiano, moz rabe y aquileyense. Pero en realidad, no compuso ninguna de las melod asá í

que se le atribuyeron en época de Carlomagno. Durante el siglo VII y los dos siguientes se fue

constituyendo y seleccionando un repertorio en un Antifonarium cuyo contenido se iba

ampliando con el tiempo. En el s. XI se establecen las reglas para su escritura musical (notaci n)ó

y durante los s. XII y XIII se enriquece con nuevas aportaciones; a partir de esa época, se va a

iniciar su decadencia por la influencia de la polifon aí y por el contacto con la m sica profana yú

extralit rgica, cada vez m s influyentes. A mediados del XIX, en el Romanticismo, va a haber unú á

movimiento de recuperaci n, y en los ltimos a os ha vuelto a sufrir cierto auge comoó ú ñ

sin nimo de relajaci n.ó ó

• Caracter sticas del Canto Gregorianoí .-

1. Es un canto mon dico, en lat n, coral y a capella ó í

2. Es una pieza funcional, de circunstancias, y no existe sin relaci n a un texto b blico.ó í

3. El repertorio no es homogéneo, ya que fue componiéndose en épocas diferentes.

4. Fue interpretado en toda Europa, aunque con menor fuerza en aquellas regiones que ya

ten an repertorio propio, como en Espa a, Mil n, y algunas iglesias de Roma..í ñ á

5. Prevalece el movimiento por grados conjuntos, con alg n intervalo mayor aislado.ú

6. El ritmo se deduce de la prosodia del texto, ajeno a cualquier métrica.

7. Hay un equilibrio entre la escritura sil bica, neum tica y melism ticaá á á

8. La mayor a de cantos pueden englobarse en uno de los 8 modos gregorianos. í

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

3

Page 4: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

• Estilos de canto seg n el n mero de notas por s labaú ú í

1. Sil bicoá : una nota por cada s labaí

2. Neum ticoá : dos o tres notas por s labaí

3. Florido o melism ticoá : muy adornado; m s de tres notas por s labaá í

• Los modos gregorianos

La m sica gregoriana esta escrita en su mayor a en alguno de los ocho modos. Estosú í

modos son cuatro escalas diat nicas con la nota base en RE, MI, FA SOL, respectivamente, queó ó

se pueden emplear a su vez en dos mbitos diferentes y diferentes notas de recitaci n (modoá ó

auténtico y modo plagal). Cada uno de ellos tiene asociado un ethos determinado (car cter), siá

bien los modos auténticos suelen ser m s alegres que los plagales.á

• La invenci n de la escritura musicaló

La escritura musical naci por la imposibilidad de recordar de memoria todas lasó

m sicas que exist an. Comenz poniendo encima de las palabra latinas unos signos llamadosú í ó

neumas, que simplemente le recordaban si la melod a sub a o bajaba. Funcionaba como unaí í

memoria auxiliar de algo que se conoc a previamente. Estos neumas pod an ser de una, dos oí í

varias notas, y se denominaron punctum, virga, clivis, pes, torculus y porrectus, entre los m sá

habituales.

A principios del s. XI, un monje

benedictino, Guido D’Arezzo, invent unó

sistema para poner nombre a las notas con

las iniciales del principio de cada verso a

San Juan Bautista, con una altura definida

que iba subiendo a cada verso. Adem s,á

coloc cada nota sobre 4 l neas oó í

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

4

Page 5: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

tetragrama, base de la m sica religiosa. En el s. XV, la m sica ya va escribirse en el pentagrama,ú ú

con signos casi como las actuales.

* TROPOS Y SECUENCIAS.-

- Tropos: Se podr an definir como la interpolaci n de textos en un melisma largo, y queí ó

serv an para memorizar una larga vocalizaci n, de modo que se hac a corresponder una s labaí ó í í

del nuevo texto a cada nota de la melod a. Una vez aprendida, a la hora de cantar, se suprim aí í

el texto y solo se pronunciaba interiormente. Surgieron hacia el s. IX.

- Secuencias: Son en realidad un caso especial de tropo, consistentes en la aplicaci n deó

un texto nuevo a un melisma del Aleluya, y m s concretamente, a su ltima s laba. El monjeá ú í

Notker Balbulus ( ¿ - 912) mencionaba lo dif cil que era memorizar los “jubilus” de los Aleluyas,í

carentes de texto; de ah que se empezaran a inventar textos m s o menos poéticos yí á

paralit rgicos para recordarlos. En este ú ejemplo la melod a con que se entona el Aleluya (textoí

superior) recibe un nuevo texto (inferior) de manera que, en vez de un largo melisma sobre la

s laba “le”, se hace que a cada nota le corresponda una s laba del nuevo texto.í í

1.2. LA MONOD A PROFANAÍ

No debe extra ar que en una sociedad tan sacralizada como la medieval, las obrasñ

musicales m s importantes hayan girado en torno a la religi n y la liturgia. Ello no quiere decirá ó

que no existieran manifestaciones profanas cultas y populares o que éstas no fueran relevantes.

La m sica profana, culta o popular, la que practicaba el pueblo en sus fiestas, directamente o aú

través de m sicos juglares, no necesitaba escribirse o ser transmitida documentalmente, debidoú

a que era una m sica extraordinariamente viva, profundamente enraizada en la tradici n oral,ú ó

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

5

Page 6: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

que al carecer de la sacralidad que pose a la m sica lit rgica, estaba desprovista de la fijeza eí ú ú

inmutabilidad propias de todo lo sagrado. Adem s, los intérpretes, gracias a esta ausencia deá

sacralidad, dispon an de una mayor libertad para la improvisaci n. El término í ó monod aí

debemos utilizarlo en el sentido m s bien de melod a con acompa amiento instrumental, comoá í ñ

lo hac an en la época. La melod a vocal es nica, pero puede servir de gu a a otro u otrosí í ú í

instrumentos, que preludian, interludian o terminan con la misma melod a.í

* CARACTER STICAS.-Í

a. Melod a generalmente sil bica; a veces melismas sobre la pen ltima s labaí á ú í

b. mbito mel dico reducido, no excediendo normalmente de una 6ª, como m ximo unaÁ ó á

octava

c. M sica modal, sobre todo en el modo Protus (I, Re), y Tetrardus (VII, Sol), al menos de lasú

que han llegado hasta nosotros.

d. R tmica dif cil de deducir.í í

e. Formalmente, se dan casi siempre formas repetitivas, m s de la m sica que del texto.á ú

f. Dificultad para conocer la forma en la que se interpretaba. Notaci n igual a la del cantoó

llano, lo que no aporta indicios de r tmica. De hecho, los copistas debieron ser los mismosí

clérigos

* TROVADORES Y TROVEROS.-

Ambas palabras significan casi lo mismo, seg n la interpretaci n etimol gica m sú ó ó á

generalizada: trobadour = el que encuentra. La principal diferencia es la lengua utilizada. Los

trovadores, la lengua d’oc, el provenzal, se encontraban en la parte sur de Francia; los troveros,

que se situaron en la parte norte del Loira, lo hac an en lengua d’oil, dialecto medieval que seí

convertir en el francés moderno. Cronol gicamente, los trovadores aparecieron en el s. XI, yá ó

los troveros en el XII, y ambos hasta el s. XIV.

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

6

Page 7: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

Caracter sticasí .- Son gente de clase alta, familiarizada con el amor cortés, se supone que

escriben tanto el texto como la m sica; generalmente no interpretaban en p blico susú ú

canciones, aunque hay excepciones; normalmente, se las entregaban a los juglares, ya que el

intérprete no estaba bien considerado en la época

La tem ticaá de sus canciones era muy variada, aunque predominaba la canci nó

amatoria. También destacaban las canciones de gesta o canciones de cruzadas, y las canciones

de parodia, especie de burla de las anteriores y de la m sica religiosa.ú

Trovadores y Troveros destacados.-

a. Trovadores: Se dan entre los a os 1100-1300, comenzando por Guillermo IX de Aquitania,ñ

considerado el primer trovador, Marcabr , Bernard de Ventadorn, 1180-1220, Rimbaut deú

Vaqueiras (Kalenda maia).

b. Troveros: 1200-1300. Chetien de Troyes, Blondel de Neslé, el futuro rey Ricardo Coraz n deó

Le n, Jehan Bretel, y sobre todo, Adam de la Halle(1237-1287), conocido por su obraó

Juegos de Robin y Mari nó . Mencionar también la canci n de gesta an nima ó ó La chanson de

Roland.

* MINNESINGER Y MEISTERSINGER.-

- Minnesinger (pl. minnes nger).- Entre los s. XII y XIV, en lo que hoy es Alemania, van aä

florecer nuevas formas profanas. De su tradici n l rica anterior, unida a la influencia deó í

trovadores y troveros, van a nacer los minnes nger. La etimolog a procede de ä í minne = amor

cortés, y singer = canci n o cantante; en plural, ó s nger. ä Al igual que en Francia, se trataba de

personas de la nobleza, caballeros, y a veces otras personas que lo lograban por su talento.

- Meistersinger.- Como hab a ocurrido en Francia, a finales del s. XIV se va a producir unaí

evoluci n del tipo de personas que constitu an los minnes nger. De la nobleza, se pasa aó í ä

ciudadanos cultos de clase media, comerciantes y artesanos alemanes, cuya vida y organizaci nó

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

7

Page 8: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

fueron retratados en la literatura. Los meisters nger se agruparon en corporaciones, conä

reglamentos y estatutos fijos. En éstas se aprend a el canto y la tablatura: conjunto de reglas a lasí

que deb an someterse al componer las canciones. Estos gremios tuvieron su mayor auge entreí

los s. XIV, XV y XVI, y duraron hasta el s. XIX.

* JUGLARES Y GOLIARDOS.-

- Juglares.- Eran quienes cantaban (aunque a veces también compon an) las canciones deí

los trovadores, canciones de gesta y otras profanas. Se trataba de una especie de m sicosú

profesionales que viajaban solos o en peque os grupos, por aldeas, castillos, etc., para ganarse lañ

vida. Adem s de cantar, sol an tocar alg n instrumento, realizar juegos y exhibir animalesá í ú

amaestrados. Con la recuperaci n econ mica de los s. XI y XII, fueron mejorando su malaó ó

reputaci n, hasta asociarse en cofrad as y gremios, en los que educaban a futuros m sicos comoó í ú

en un conservatorio. Normalmente tocaban, cantaban y bailaban canciones de otros,

adapt ndolas sobre la marcha, y jugaron un papel importante en la propagaci n de m sicas yá ó ú

leyendas.

- Goliardos.- Aparecidos entre los s. XI y XII, se trataba de m sicos ambulantes,ú

estudiantes o antiguos clérigos mendicantes, que marchaban de una ciudad a otra. Su modo de

vida era muy criticado, aunque realizaron numerosas composiciones, conservadas hoy como

antolog as de goliardosí . Los temas que trataban se refer an a mujeres, vino y s tira de todo, ení á

un tratamiento mucho m s vulgar que el de los trovadores.á

Una de las colecciones m s famosas son los á Carmina Burana, de centroeuropa, escritas en lat ní

vulgar, y dedicadas a los placeres mundanos. Sus melod as, quiz s por ser antiguos clérigos,í á

pod an derivarse del repertorio sacro, siendo dif cil precisar su r tmica y su entonaci n, al igualí í í ó

que el resto del repertorio mon dico de la época.ó

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

8

Page 9: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

EL MOVIMIENTO TROVADORESCO EN ESPA A.-Ñ

Los trovadores viajaron por toda la pen nsula ibérica, haciendo que se desarrollaraní

excelentes trovadores aut ctonos. El ejemplo m s sobresaliente se plasm en las ó á ó Cantigas de

Santa Mar aí , recopiladas por Alfonso X “El Sabio” en la segunda mitad del s. XIII. Esta

recopilaci n de m s de 400 melod as se conserva en cuatro manuscritos, una de los cuales, eló á í

de El Escorial, contiene adem s abundantes miniaturas con representaciones de m sicos queá ú

ofrecen excelentes detalles para conocer la organolog a de la época. Las Cantigas narran losí

milagros de la Virgen Mar a, y cada 10 cantigas, una de alabanza.í

Pertenecientes a esta tradici n, también destacan las ó Cantigas de Amigo de Mart ní

C daxó , también del s. XIII, que fueron descubiertas casualmente en la encuadernaci n de unó

libro a principios del siglo pasado. Las cantigas de amigo eran cantadas en primera persona por

una mujer con textos nost lgicos, amorosos, etc.á

1.3. LOS INICIOS DE LA POLIFON AÍ

El término polifon a se utiliza en contraposici n a monofon a, y se puede definir tantoí ó í

como un conjunto de sonidos simult neos, como de dos o m s l neas mel dicas sonando a laá á í ó

vez.

La polifon a comienza a utilizarse en la iglesia como una improvisaci n con la intenci ní ó ó

de incrementar el esplendor y la solemnidad de la liturgia. Si se escrib a, se hac a en el apéndiceí í

final. Es probable que también se usase en la m sica popular, doblando la melod a a la 3ª, 4ª ú í ó

5ª, pero no se conservan documentos de esta pr ctica.á

La primera descripci n de m sica a m s de una voz, fechada a finales del s. IX, se refiereó ú á

a algo que ya exist a en la pr ctica, y que por tanto no constitu a una propuesta novedosa. Lasí á í

primeras referencias al organum aparecen en los tratados del s. IX, M sica Enchiriadis ú y Schola

Enchiriadis (manual de m sica y comentario al manual)ú

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

9

Page 10: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

* El Organum.- Es la primera forma musical polif nica que conocemos, que se defineó

como una obra a 2 voces, luego 3 y 4, compuesta sobre una melod a gregoriana denominadaí

vox principalis (m s tarde, á Tenor o Cantus Firmus), junto a una melod a nueva que seí

denomina vox organalis. Se dio entre los s. IX y XIII, y abarca diferentes estilos compositivos.

Tipos de organum:

1. Paralelo. Consiste en la duplicaci n de una melod a gregoriana a la 4ª, 5ª, u 8ª inferior.ó í

Cuando solo hay dos voces, el organum es simple; si alguna se dobla a la 8ª, compuesto.

2. Convergente. Consiste en abandonar el paralelismo estricto, sobre todo en los principios y

finales de frase, que suelen hacerlo al un sono, siendo paralelo en el centro.í

3. Libre. Se da aparentemente en el s. X, y hay gran libertad en el cruce de voces y en las

cadencias, que pueden acabar a la 8ª por movimiento contrario

4. Melism tico o de San Marcial de Limogesá . Aparecen muchas notas en la voz superior,

contra una nota tenida en la voz inferior, que pasa a llamarse tenor (de tener, mantener).

Uno de los principales manuscritos de la época es el C dice Calixtinoó , de med. del s. XII,

también conocido como Liber Sancti Iacobi, dirigido a los peregrinos de Santiago.

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

10

Page 11: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

a) ARS ANTIQUA (s. XII - XIII).- Llamamos as a la manera de hacer m sica de los s. XII y XIII,í ú

en los que se dieron las primeras formas polif nicas en torno a la ó Escuela de Notre Dame, en

Par s. í Leonin y Perotin fueron sus principales representantes, cuyos nombres conocemos gracias

a un estudiante que fue a Par s en el s. XIII. Se sabe que Leonin vivi a mediados del s. XII, y fueí ó

el principal compositor de organa (pl. de organum) a 2 voces. Perotin, alumno de Leonin, vivió

a fin. del XII y p. del XIII, y compuso organa a 2, 3 y hasta 4 voces (Ej. Sederunt). El repertorio de

la catedral se halla en el Magnus Liber Organi, un libro que el an nimo estudiante menciona enó

sus escritos, pero cuyo original se ha perdido y del que solo se conservan 4 copias.

b) ARS NOVA (s.XIV).- el estilo que surge en este siglo se le conoce con el nombre de Ars Nova,

en contraposici n a la época anterior, que denominaron ó Ars Antiqua. Toma este nombre de la

obra escrita en 1325 por el te rico y compositor ó Philippe de Vitry (1291-1361). El propio

nombre indica una toma de conciencia de novedad y cambio que rompe totalmente con el

inmovilismo medieval. La novedad principal se va a dar en el mbito de la notaci n, con uná ó

sistema nuevo llamado Ritmo Mensural, junto a la equiparaci n del comp s binario enó á

igualdad con el ternario, que en el s. XII hab a sido casi hegem nico. La 1ª colecci n de piezasí ó ó

que refleja estas innovaciones del Ars Nova va a ser el Roman de Fauvel.

El principal compositor del Ars Nova fue Guillaume de Machaut (1300 – 1377), nacido en

Francia, famoso tanto como m sico como poeta. En su obra aparecen todos los estilos musicalesú

de la época, combinando tradici n y progreso, as como m sica sacra y profana con la mismaó í ú

calidad en ambos casos. Una de sus obras sacras m s destacadas va a ser la á Misa de Notre

Dame, su mayor obra musical y nica con funci n estrictamente lit rgica. En Italia va aú ó ú

destacar Francesco Landini (1325-1397) autor de m sica profana nicamente. ú ú

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

11

Page 12: LA MÚSICA MEDIEVAL

La Música Medieval

En Espa a existe un Credo correspondiente al Ars Nova en el ñ C dice del Monasterio deó

las Huelgas en Burgos, de p. del s. XIV, y, sobre todo, el Llivre Vermell (XIV), llamado as por elí

color de las tapas con las que se encuadern . Es una recopilaci n de cantos en lat n y catal nó ó í á

(1º ejemplo conocido) de varios siglos de antigüedad, arraigados en el entorno mediterr neo.á

FORMAS.-

Junto al Organum y el Discantus (parecido al organum convergente), destacan otras formas:

– Conductus: pieza de car cter semilit rgico, que en principio se cantaba para acompa ará ú ñ

o conducir a un personaje. En su elaboraci n polif nica la melod a fundamental es laó ó í

m s grave, de ah el nombre de á í tenor (de “tenere”, sostener), que sostiene a las otras que

cantan el mismo texto a la vez con el mismo ritmo.

– Motete: Tipo de composici n procedente del ó organum melism ticoá . Motete (en lat n,í

motetus), se llamaba propiamente a la 2ª voz que floreaba con ritmo libre sobre la voz

del tenor, cantus firmus o voz principalis (sirven los tres nombres); pero si esta voz solo

ten a algunas s labas de texto para cantar, el í í motetus lo hace con muchas palabras

(“mots” en francés, palabras). Estos nuevos textos pod an ser en lengua vulgar, y pod aí í

haber motetes a tres y cuatro voces, con independencia r tmica y textos diferentes paraí

cada una. Su apogeo se dar en el s. XIII, y durante el Ars Nova (s. XIV) ser cuandoá á

surja el motete isorr tmicoí , una compleja forma musical que va a utilizar unas

secuencias mel dicas llamadas ó color, y secuencias r tmicas llamadas í taleas, que se

repiten y combinan a lo largo de toda la composici n.ó

– Canon : est basado en el principio de imitaci n, consistiendo en la repetici n literal deá ó ó

una melod a que se acompa a a si misma desplazada en el tiempo. El m s antiguo de losí ñ á

conocidos es el inglés “Summer is icumen in” de fin. del s. XIII.

Educación Alternativa 1826 – La Purísima (Jaén)Lules Jiménez Armenteros

12