la música en el renacimiento sin sonido comprimido

42
Recuperación de mitos Recuperación de mitos Tratadistas Tratadistas Notación e imprenta Notación e imprenta Técnicas compositivas Técnicas compositivas Instrumentistas Instrumentistas Polifonistas Polifonistas Efectos de la música Efectos de la música La música en la época de Cervantes La música en la época de Cervantes Formas Formas Vocales profanas Vocales profanas Instrumentales Instrumentales Vocales religiosas Vocales religiosas Instrumentos Instrumentos De cuerda De cuerda De tecla De tecla De viento De viento Capillas Capillas Reales Reales Catedralicias Catedralicias

Upload: palomaballesterosaguirre

Post on 13-Jul-2015

488 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Recuperación de mitos

Recuperación de mitos

TratadistasTratadistas

Notacióne imprentaNotacióne imprenta

TécnicascompositivasTécnicas

compositivas

InstrumentistasInstrumentistas

PolifonistasPolifonistas

Efectosde la

música

Efectosde la

música

La músicaen la época

deCervantes

La músicaen la época

deCervantes

FormasFormasVocalesprofanasVocalesprofanas

InstrumentalesInstrumentales

Vocales religiosasVocales religiosas

InstrumentosInstrumentosDe cuerdaDe cuerda

De teclaDe tecla

De vientoDe viento

CapillasCapillas

RealesReales

CatedraliciasCatedralicias

Page 2: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Capillas catedralicias y realesEl maestro de capillaCantores y mozos de coroEl organistaLos ministrilesCostumbres típicas de las capillas

Capillas catedralicias y realesEl maestro de capillaCantores y mozos de coroEl organistaLos ministrilesCostumbres típicas de las capillas

Vida musicalreligiosa y profana

En la iglesiaEn la corte

Vida musicalreligiosa y profana

En la iglesiaEn la corte

Orlando di Lasso dirigiendo la capilla de la corte de Munich. Siglo XVI

Page 3: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Vida musical religiosa La iglesia es el lugar de concierto por excelencia. Las capillas son sus protagonistas y los oyentes pertenecen a todas las clases sociales. El coro es el escenario, en torno al facistol y de espaldas a los feligreses. Para llenar las grandes naves se desarrolla la práctica de la policoralidad. El repertorio es estrictamente litúrgico. Resultan de especial magnificencia la Navidad, la Semana Santa, el Corpus y el patrón. La misa solemne y las vísperas revisten gran esplendor. Una procesión con motetes, villancicos, danzas y autos precede la misa. Surgen las glosas y los versos organísticos que alternan con las piezas vocales.

Vida musical religiosa La iglesia es el lugar de concierto por excelencia. Las capillas son sus protagonistas y los oyentes pertenecen a todas las clases sociales. El coro es el escenario, en torno al facistol y de espaldas a los feligreses. Para llenar las grandes naves se desarrolla la práctica de la policoralidad. El repertorio es estrictamente litúrgico. Resultan de especial magnificencia la Navidad, la Semana Santa, el Corpus y el patrón. La misa solemne y las vísperas revisten gran esplendor. Una procesión con motetes, villancicos, danzas y autos precede la misa. Surgen las glosas y los versos organísticos que alternan con las piezas vocales.

Vida musical profana Poco se sabe sobre la música popular de esta época. Existen capillas reales y cortesanas muy florecientes. Se celebran con música nacimientos, matrimonios, recepciones, banquetes, conmemoraciones… El arte de la danza es una exigencia de la educación. La música de cámara forma parte de lo cotidiano. Se crean círculos de intelectuales y artistas que discuten sobre música y también la interpretan.

Vida musical profana Poco se sabe sobre la música popular de esta época. Existen capillas reales y cortesanas muy florecientes. Se celebran con música nacimientos, matrimonios, recepciones, banquetes, conmemoraciones… El arte de la danza es una exigencia de la educación. La música de cámara forma parte de lo cotidiano. Se crean círculos de intelectuales y artistas que discuten sobre música y también la interpretan.

Conjunto de canto, flauta y laúd. Anónimo. Siglo XVI

Page 4: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La Capilla La capilla es un grupo más bien pequeño de cantores, compuesto por niños y adultos más o menos especializados en el canto, que, bajo la dirección de un maestro, tiene la misión de interpretar la música polifónica vocal en los actos litúrgicos del culto divino. Desde tiempos remotos también formaron parte de ella uno o más organistas, y más recientemente una serie de instrumentistas cuyo conjunto se denominaba capilla de ministriles, a veces con un director propio.

La Capilla La capilla es un grupo más bien pequeño de cantores, compuesto por niños y adultos más o menos especializados en el canto, que, bajo la dirección de un maestro, tiene la misión de interpretar la música polifónica vocal en los actos litúrgicos del culto divino. Desde tiempos remotos también formaron parte de ella uno o más organistas, y más recientemente una serie de instrumentistas cuyo conjunto se denominaba capilla de ministriles, a veces con un director propio.

Los orígenes de esta institución eclesiástica se vislumbra ya en la schola cantorum existente en Roma mucho antes de san Gregorio Magno, pero que éste se encargó de impulsar y reorganizar. Algunos de sus miembros difundieron el canto llano por

toda Europa.

Los orígenes de esta institución eclesiástica se vislumbra ya en la schola cantorum existente en Roma mucho antes de san Gregorio Magno, pero que éste se encargó de impulsar y reorganizar. Algunos de sus miembros difundieron el canto llano por

toda Europa.

Constitución del grupo de cantantes de la Capilla Sixtina

En 1574 la capilla flamenca de Felipe II, se compone de 47 personas,

de los cuales los músicos eran: 21 cantores, 5 niños, el maestro, el organista,

el afinador y los copistas.

Page 5: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Cantores y cantorcicos Reúnen las cuatro cuerdas del cuarteto vocal. Obedecen en todo momento al maestro. Asisten a todos los ensayos y funciones. Los cantorcicos o seises son niños formados

en las capillas. Realizaban un estudio intenso y progresivo. Son la base de la capilla.

Coro de cantores y seises en torno al fascistol.

El maestro Se forma desde niño en una capilla. Debe ser sacerdote y accede a su cargo por oposición. Es la máxima autoridad artística en la catedral. Dirige los ensayos y permanecía en la capilla mañana y tarde. Imparte lecciones a los canónigos que quisieran y a los cantores. Selecciona, educaba y se encargaba de los seises. Compone música para la Navidad, el Corpus y otras fiestas.

Page 6: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Los ministriles Conjunto instrumental de viento. Con frecuencia también son cantores. Ensayan tres días por semana. Acompañan en partes del oficio las misas solemnes y las procesiones.

El organista Accede a su cargo por nombramiento o por oposición. Acompaña diariamente la salmodia y rellena huecos. Acompaña y/o alterna con los cantores en el canto polifónico. Improvisa a solo versos y glosas. Imparte su enseñanza a los niños cantorcicos.

Relieve en madera del Bieck Museum de PoloniaOrquesta nórdica de torre

Page 7: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Técnicas compositivasLa monodiaCantus firmus El contrapuntoLa homofoníaLa variación

Técnicas compositivasLa monodiaCantus firmus El contrapuntoLa homofoníaLa variación

Armonía y música en el macrocosmosAnónimo. 1507

Page 8: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La monodia Una única línea melódica. Desde el punto de vista melódico es la textura más simple, aunque se enriquece al ser interpretada por más de una voz o instrumento. Cuando se dobla dicha melodía o en torno a ella se realiza un bordón, polirritmias percusivas o adornos, se convierte en una textura heterofónica.

Page 9: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La técnica del cantus firmus

El entramado polifónico se teje en torno a una idea melódica preexistente, compuesta o prestada, profana o religiosa, que guía y unifica la obra. Aparece frecuentemente en el tenor.

Una de las melodías favoritas de los polifonistas renacentistas fue la de L´homme armé. Aperece como cantus firmus en unas cuarenta misas.

Cantus firmus. Misa de L´homme armée. Johannes Ockeghem (1410-1497)

Page 10: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

El contrapunto imitativo Varias líneas melódicas, normalmente cuatro, que avanzan simultáneamente con cierta independencia, ya que su diseño no coincide en el tiempo. Las voces del contrapunto son concebidas linealmente, sin embargo mantienen una estrecha relación entre sí por su concepción melódico-rítmica, basada en la imitación, y armónica. Cuando las voces no se imitan entre sí el contapunto es libre.

Contrapunto imitativo. Misa aeterna Christi. G. L. Palestrina (1525-1594)

Page 11: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La homofonía Varias líneas melódicas simultáneas cuyo texto y diseño rítmico coinciden en el tiempo (homorritmia). Normalmente el interés melódico se centra en una de ellas y las demás funcionan como acompañamiento armónico, aunque en la polifonía renacentista es frecuente que todas respondan a cierta concepción lineal y por tanto tengan una relevancia similar.

If ye love me. Thomas Tallis (1505-1585)

Page 12: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La variación Improvisación o composición hecha sobre una tonada existente. Las melodías utilizadas tiene carácter de canción: breves, sencillas, de frase regular y cadencias claras. Cada variación conserva la estructura armónica, pero modifica la figuración, los adornos melódicos, la voz en la que aparece o la instrumentación.

Las variaciones improvisadas sobre pautas breves de ostinato fueron muy habituales como son el pasamezzo antico y moderno, o los aires para cantar versos, Ruggiero y Guárdame las vacas o Romanesca.

Los compositores españoles para vihuela y teclado denominaron a este género diferencias, y lo llevaron hasta una cumbre de gran refinamiento. Destacan el organista Antonio de Cabezón (1510-1566) y el vihuelista Enríquez de Valderrábano (1500-1557). La forma de la variación floreció también entre los virginalistas ingleses (Tomkins 1572-1656).

Diferencias sobre Guárdame las vacas

Page 13: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Formas vocales religiosasCoral y athemMisaOficio divinoMoteteVillancico religioso

Formas vocales religiosasCoral y athemMisaOficio divinoMoteteVillancico religioso

Formas vocalesprofanas

MadrigalVillancico

CanciónRomanceChanson

Formas vocalesprofanas

MadrigalVillancico

CanciónRomanceChanson

Formas instrumentales

VersosTiento

FantasíaGlosas

Diferencias

Formas instrumentales

VersosTiento

FantasíaGlosas

DiferenciasCoro de ángeles delante de un atril

Anónimo. 1480-1510

Page 14: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La Reforma Protestante

Se inicia en 1519 cuando Martín Lutero cuelga sus 95 tesis y propone un debate teológico:

Denuncia el tráfico de indulgencias. Cuestiona la autoridad del papa. Pretende acercar la liturgia a los fieles. Traduce la Biblia al alemán. Concibe belleza de la música como un vehículo de acercamiento a Dios. El coral

Polifonía homofónica a 4 voces

Basada en melodías populares

Texto enalemán

Martín Lutero (1483-1546)

Page 15: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La Reforma Anglicana

Enrique VIII se enfrenta al Papa y, en 1534, se declara jefe de la Iglesia de Inglaterra :

Se mantiene fiel a los dogmas del catolicismo. A su muerte el arzobispo Cranmer realiza una reforma incluyendo elementos luteranos y calvinistas.

El athem

Polifonía homofónica a 4 voces

Sustituye aLa misa

Texto enInglés

Enrique VII de Inglaterra (1491-1597)

Page 16: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La Contrareforma

La respuesta de la Iglesia al protestantismo se dio en el Concilio de Trento (1545-1574), una serie de reuniones realizadas para fijar los cimientos de la doctrina católica en relación con la Reforma y para favorecer una práctica religiosa más coherente:

Ratifica la autoridad del papa. Reafirma sus principales dogmas. Mantiene el gregoriano como canto oficial. Conserva el latín como idioma litúrgico. Utiliza las formas tradicionales de la liturgia. La música es un elemento subordinado al texto.

Polifonía

Debe estaral serviciodel texto

Prohíbe las melodíasprofanas

Texto enlatín

Page 17: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Motete

Canción polifónica religiosa a 4 vocesCada frase del texto presenta un nuevo tema.

Material temático origina.lEl texto es elegido librement.e

Técnicas imitativa y homofónica.Extensión breve.

Motete

Canción polifónica religiosa a 4 vocesCada frase del texto presenta un nuevo tema.

Material temático origina.lEl texto es elegido librement.e

Técnicas imitativa y homofónica.Extensión breve.

MisaRito principal de la liturgia cristiana.Escrita en latín.La música integra los textos del ordinario.Formalmente sigue la división en secciones propia de los textos.Su polifonía se apoya a menudo en obras preexistentes.Hasta el Concilio de Trento puede utilizar temas profanos.Técnicas de imitación, homofonía y variación.

MisaRito principal de la liturgia cristiana.Escrita en latín.La música integra los textos del ordinario.Formalmente sigue la división en secciones propia de los textos.Su polifonía se apoya a menudo en obras preexistentes.Hasta el Concilio de Trento puede utilizar temas profanos.Técnicas de imitación, homofonía y variación.

Oficio divinoPlegaria oficial de la Iglesia.

Santifica con la oración las horas del día.Textos en latín.

Se dividen en horas mayores y menores.Todas constan de salmos, himnos y lecturas.

Oficio divinoPlegaria oficial de la Iglesia.

Santifica con la oración las horas del día.Textos en latín.

Se dividen en horas mayores y menores.Todas constan de salmos, himnos y lecturas.

Villancico religiosoDe tema religioso pero no es litúrgico.Festividades de Navidad y el Corpus.

Escrito en castellano.La mayoría se han perdido.

Presenta la misma forma que el profano .

Villancico religiosoDe tema religioso pero no es litúrgico.Festividades de Navidad y el Corpus.

Escrito en castellano.La mayoría se han perdido.

Presenta la misma forma que el profano .

Busnois, Missa O Crux Lignum

Page 18: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Madrigalismos Artificio que relaciona el texto con la música

Juego intelectual que es difícil de percibir auditivamenteA menudo establece un vínculo entre la grafía y el contenido del texto

Otras veces es de carácter onomatopéyico

Madrigalismos Artificio que relaciona el texto con la música

Juego intelectual que es difícil de percibir auditivamenteA menudo establece un vínculo entre la grafía y el contenido del texto

Otras veces es de carácter onomatopéyico

Santa Cecilia. Orazio Gentileschi. 1621

- Forma vocal de origen italiano.- Puede tener de 4 a 7 voces.- Utiliza textos poéticos muy refinados.- Busca una unión expresiva plena entre el texto y la música. Con frecuencia posee un carácter descriptivo.- No tiene estribillo.- Predomina el contrapunto imitativo.- Utiliza “madrigalismos”.

Formas vocales profanas: el madrigal

Page 19: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Formas vocales profanasVillancico- Forma vocal profana predominante.- La melodía tiende a estar en la voz más aguda.- Consta siempre de estribillo y coplas. Normalmente: aBccaB.- Pueden tener o no el mismo número de voces, e ir unidas o separadas.- Recibe influencia de la música popular.Romance- Unido a un texto poético con esta misma forma.- Estrofas de 4 versos que corresponden con 4 frases musicales.- La misma música se repite a lo largo de todo el romance, sin estribillo.- Estilo silábico.- Música triste y reposada.Chanson- Polifonía a 4 voces de tipo homofónico.- Breves pasajes imitativos.- Texto en francés y estilo silábico.- Suele ser de tema amoroso. - Frecuentemente son ligeras y rítmicas.- Posee secciones repetidas.- Frecuentemente utiliza onomatopeyas.Canción- Estructura imprecisa.- Es siempre en castellano.- Puede equivaler a un villancico o a un motete no en latín.

Cancionero de la Capilla Giulia

Page 20: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Polifonistas de EspañaCristóbal de MoralesJuan VázquezJuan NavarroRodrigo de CeballosMateo Flecha, el jovenFrancisco GuerreroFernando de las InfantasTomás Luis de Victoria

Polifonistas de EspañaCristóbal de MoralesJuan VázquezJuan NavarroRodrigo de CeballosMateo Flecha, el jovenFrancisco GuerreroFernando de las InfantasTomás Luis de Victoria

Polifonistasde Flandes e Italia

Thomas Crecquillon Clemens non Papa

Jean MoutonF. Verdelot

Nicolás Gombert A. Willaert

Cipriano de RoreCarlo Gesualdo Orlando di Lasso

Giovanni de PalestrinaClaudio Monteverdi

Polifonistasde Flandes e Italia

Thomas Crecquillon Clemens non Papa

Jean MoutonF. Verdelot

Nicolás Gombert A. Willaert

Cipriano de RoreCarlo Gesualdo Orlando di Lasso

Giovanni de PalestrinaClaudio Monteverdi

Adoración de los pastores con ángeles músicos Bernardino Lanino. 1560-62

Page 21: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La música instrumental Gana el interés de los compositores. Se perfecciona técnicamente. Comienza a independizarse de la voz. Se desarrollan composiciones propias. Vinculada a la danza. Se empieza a anotar. Conserva su carácter improvisatorio. Se va introduciendo en la iglesia.

Las bodas de Caná. Leandro Bassano. S. XVI

Agrupaciones

Conjuntos de música alta

Conjuntosde música baja

Intensidad fuerte Intensidad suave

Interpretaciónal aire libre

Interpretaciónen interiores

Acontecimientos públicos y colectivos

Acontecimientosprivados

Page 22: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Conjunto de música alta

Procesión del día de la fiesta del Santo Rosario. Amberes, 1616

Bombarda, chirimía, corneta y sacabuche.

Page 23: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Conjunto de música baja

SigloXVI

Voz, flauta travesera y laúd.

Page 24: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Los instrumentos Se desarrollan las familias instrumentales para abarcar los registros vocales.

Continúan utilizándose para doblar o sustituir voces.

Los instrumentos de tecla adquieren gran protagonismo por su cualidad polifónica.

Familias más importantes

Flauta dulce

Viento metal

LaúdesViento madera

y lengüetaViolas

Ángeles músicos en un fresco renacentista (corneto, gaita, triángulo, sonajas, flauta, viola y laúd).

Page 25: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Instrumentos de cuerdaVihuela de arcoDiego OrtizVihuela de manoEscuela de vihuelistas

Instrumentos de cuerdaVihuela de arcoDiego OrtizVihuela de manoEscuela de vihuelistas

Instrumentos de vientoBajón y cromorno

Bombarda, chirimía y dulzainaCornamusa

Sacabuche y trompeta Cornetto

Flauta dulce y travesera

Instrumentos de vientoBajón y cromorno

Bombarda, chirimía y dulzainaCornamusa

Sacabuche y trompeta Cornetto

Flauta dulce y travesera Coronación de la Virgen, el Rey David con viola de gamba Anónimo. 1560

Delle glose sopre le cadenze1553. Diego Ortiz

Page 26: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Instrumentos de cuerda

Viola de gamba

Posee seis cuerdas y trastes. Se coloca entre las piernas del músico y el arco se coge con la palma hacia arriba. Las de menor tamaño se colocan sobre la rodilla o en el cuello.

Vihuela de arco

Equivalente español de la viola de gamba. Posee trastes móviles y seis cuerdas de tripa. Se afina igual que la vihuela de mano.

Apolo y las musas Giovanni Santi. 1480

Page 27: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Familia de violas

Page 28: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Instrumentos de vientoBajónMiembro tenor o bajo de la familia de la chirimía. Se asemeja a la bombarda y es el antecesor del fagot moderno.

Orlo o cromornoTiene forma de bastón y puede ser de diferentes tamaños. Se digita como la flauta, pero es de doble lengüeta cubierta.

CornamusaTipo de gaita con odre, tubo de seis agujeros y dos o tres bordones para los tonos graves.

Page 29: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Los vihuelistasLuis de Milán

Luis de NarváezAlonso de Mudarra

Enríquez de ValderrábanoMiguel de Fuenllana

Los vihuelistasLuis de Milán

Luis de NarváezAlonso de Mudarra

Enríquez de ValderrábanoMiguel de FuenllanaPortada del libro de vihuela intitulado El Maestro de

Luis de Milán. S. XVI

Los seys libros del Delphín, de música de cifras para tañer vihuela-Narváez- 1538

Page 30: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Tablatura para vihuela

Tablatura española:

La línea superior representa la 1ª cuerda y la línea inferior la 6ª.

Cifras: 0, al aire y X, traste 10.

Tablatura francesa:

La línea superior representa la 1ª cuerda Se usan letras para indicar el traste.

Tablatura del libro El Maestro de Luis Milán

Apressurado o batido Algo apressurado

Algún tanto apriessa o algo apriessa Ni muy a espacio ni muy apriessa

A espacio

Page 31: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

La música de teclaClavicordio

ClavicémbaloÓrgano de iglesiaÓrgano portativo

Órgano positivo o realejo

La música de teclaClavicordio

ClavicémbaloÓrgano de iglesiaÓrgano portativo

Órgano positivo o realejo

Órgano positivo sobre carruaje

Éxtasis de Santa Cecilia y cuatro santosRafael. 1514

Venegas de HenestrosaAntonio de Cabezón

Page 32: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

El órgano de iglesiaModificaciones:

Teclas más largas y sensitivas.Teclados se amplían a 4 octavas.Nuevos registros imitando el viento madera.Tirantes que permiten cambiar de registro.Fuelles aumentan su capacidad y dan aire a más de una nota.Octava corta en la región grave.

El órgano de iglesiaModificaciones:

Teclas más largas y sensitivas.Teclados se amplían a 4 octavas.Nuevos registros imitando el viento madera.Tirantes que permiten cambiar de registro.Fuelles aumentan su capacidad y dan aire a más de una nota.Octava corta en la región grave.

Portativo o de manoEs el más pequeño.Se tocaba con una mano bombeando el aire con la otra.Apenas tenían 2 octavas.Su tesitura era muy aguda.Quedó limitado a las procesiones.

Portativo o de manoEs el más pequeño.Se tocaba con una mano bombeando el aire con la otra.Apenas tenían 2 octavas.Su tesitura era muy aguda.Quedó limitado a las procesiones.

Positivo o realejoSon fijos, no portátiles.Tamaño pequeño, en gran parte por economía de espacio y metal.Afinados una 5ª más aguda que los grandes.A veces incluidos en los grandes (cadereta) o simplemente a su lado.Acompaña a las voces en la capilla, pero también en los salones.Se le pusieron ruedas para ser usado en las procesiones.

Positivo o realejoSon fijos, no portátiles.Tamaño pequeño, en gran parte por economía de espacio y metal.Afinados una 5ª más aguda que los grandes.A veces incluidos en los grandes (cadereta) o simplemente a su lado.Acompaña a las voces en la capilla, pero también en los salones.Se le pusieron ruedas para ser usado en las procesiones.

Órgano de Sitten, Suiza. Siglo XIV

Órgano positivo español

Page 33: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Muchacha tocando el clavicordio. Siglo XVI

El clavicordioEn el siglo XV alcanza tres octavas de extensión.

Hasta el siglo XVIII tiene menos cuerdas que teclas. A principios del XVI consta de 38 teclas y una 8ª corta

Mecanismo de palanca que al pisar la tecla golpea con una tangente la cuerda.

Permite controlar los matices e introducir un ligero vibratoSonido muy débil.

El clavicémbaloCuerda punteada por una pequeña pluma de caña

A diferencia del clavicordio es un instrumento muy resonante.Los hay de muchas formas y tamaños.

Extensión de tres octavas y media o cuatro. Un solo registro (una cuerda por cada tecla).

A finales del siglo XVI algunos tuvieron dos teclados afinados a una 4ª de distancia, lo que permitía la transposición

Se denominó clavecín a los instrumentos más grandes

Zaragoza fue un centro importante de construcción de instrumentos de tecla, en ella el morisco Moferrez, conocido también como el Moro de Zaragoza, fue un excelente constructor y produjo gran cantidad, si bien no ha llegado hasta nosotros ninguno. A menudo estaban ricamente ornamentados.

Page 34: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Manuscrito de música para teclado. Frescobaldi (1583-1643)

VersosSe componen para la salmodia, la himnodia, la misa y el magnificat.Parafrasean melodías gregorianas.No todos tienen la misma forma.Utilizan contrapunto, acordes y escalas.

VersosSe componen para la salmodia, la himnodia, la misa y el magnificat.Parafrasean melodías gregorianas.No todos tienen la misma forma.Utilizan contrapunto, acordes y escalas.

TientoTentar, buscar con los dedos.Equivale a un motete vocal.

Puede ser mono o pluritemático.Es esencialmente imitativo.Usa recursos instrumentales.

TientoTentar, buscar con los dedos.Equivale a un motete vocal.

Puede ser mono o pluritemático.Es esencialmente imitativo.Usa recursos instrumentales.

FantasíaArtificios del contrapunto florido.No es necesariamente imitativo.

Cohesión dada por el modoy las cadencias.

Esencia improvisatoria.

Glosas: recursos ornamentales para embellecer una pieza.

DiferenciasSe apoya en un tema que se transforma.Pueden variar ritmo, melodía y armonía.Se aplicó temas profanos y litúrgicos .

DiferenciasSe apoya en un tema que se transforma.Pueden variar ritmo, melodía y armonía.Se aplicó temas profanos y litúrgicos .

Formasinstrumentales

Formasinstrumentales

Page 35: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Dios bendiciendo a ángeles músicos.Francesco Montereale. Primera mitad S. XVI

La danza Se convierte en el entretenimiento preferido de una nobleza culta y refinada.

Es parte de la educación y de la formación musical de un buen cortesano.

Gracias a ella la música instrumental empieza a independizarse de la vocal.

Por exigencias coreográficas su estructura es clara y sus frases regulares.

Suelen organizarse por parejas que contrastan en compás y tempo.

Pares de danzas

Pavana Gallarda

CeremoniosaLenta

Ritmo binario

AnimadaRápida

Ritmo ternario

Page 36: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Rasgos generales del estilo musical renacentista Todas las líneas melódicas presentan un carácter vocal. Importancia igualitaria de las voces que se relacionan en sus motivos. Uso de la imitación y del contrapunto libre. El tenor es una voz clave y el bajo lleva los cimientos de la armonía. Control de la disonancia y predominio de la consonancia (3as y 6as). Identidad melódica y rítmica de los versos. El texto es muy importante y la música busca destacar su contenido. La estructura del texto determina la forma. Melodías preexistentes siguen siendo utilizadas para unificar las obras.

Las bodas de Tetis y Peleo Bartolomeo di Giovanni

S.XV tardío

Page 37: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Notación e imprenta musicalNotación e imprenta musical

Tañedora de laúd (María Magdalena)Maestro delle mezze figure femminlli 1520-40

Belle, bone, sage. Beaude Cordier

Typus musices. Anónimo. 1503

Page 38: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Giovanni Pierluigi da Palestrina Segundo libro de misas. 1567

La imprenta musicalLa imprenta musical

Notación musical Se generaliza el uso del pentagrama

Se pasa de la notación negra a la blancaLas figuras negras quedan para las notas de menor valor

El sistema de proporciones permite saber la división de los valoresLas voces se escriben por separado

No existen las líneas divisorias del compás

Notación musical Se generaliza el uso del pentagrama

Se pasa de la notación negra a la blancaLas figuras negras quedan para las notas de menor valor

El sistema de proporciones permite saber la división de los valoresLas voces se escriben por separado

No existen las líneas divisorias del compás

- Favorece una difusión más exacta y amplia.- Influye en la unificación de la notación.- Contribuye a la creación de clases sociomusicales.- La obra de arte musical adquiere autonomía.- La música se convierte en una mercancía.- En 1473 se aplica a los libros de canto llano usando planchas de madera. - Primera edición de música polifónica con tipos móviles es de 1501, hecha en Venecia por Petrucci. - Cada parte o voz se editaba en un pequeño volumen.- Destinados al hogar y reuniones sociales.- Se imprimieron métodos de composición y tratados.

Page 39: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Efectos educativos, anímicos, psicológicos y terapéuticosde la música en el ser humano Juan Calvino

Martín LuteroGiovanni de PalestrinaHernando de CabezónBaltasar de CastiglioneGioseffo ZarlinoJohannes TinctorisFray Juan BermudoVicenzo GalileiJuan EspinosaFray Luis de León Francisco salinasRamos de ParejaLas epilépticas de Meulebeeck. Pieter Bruegel, el viejo. 1564

Branleescenificada

comotableauvivant

Anónimo1515

Page 40: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Complexus efectuum musices Johannes Tinctoris (1573)

Triunfo de David victorioso sobre Goliat. Giuseppe Porta Il Salviati. S.XVI

Alegrar a Dios.Adornar las alabanzas a Dios.Aumentar el gozo de los beatos.Preparar para la recepción de la bendición divina.Impulsar los sentimientos hacia la piedad.Alejar la tristeza y alegrar a los hombres.Ablandar la dureza del corazón.Conducir al éxtasis.Elevar la mente terrenal.Apartar la mala voluntad.Sanar a los enfermos.Atenuar el trabajo.Incitar los ánimos a la lucha.Atraer el amor.Aumentar la alegría de los banquetes.Dar fama a quién la practica.Beatificar las almas.

“Es preciso conservar la música en la escuela y que el maestro sepa cantar. No cambiaría por tesoros lo poco que de ella sé. Es preciso habituar a los jóvenes a este arte que les vuelve buenos, finos y aptos para todo”.

Martín Lutero

Page 41: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Dionisio/BacoLos sátiros

ApoloLas musas

Afrodita/VenusEros/Cupido

OrfeoLas ninfas

Dionisio/BacoLos sátiros

ApoloLas musas

Afrodita/VenusEros/Cupido

OrfeoLas ninfas

Recuperación de mitos de la AntigüedadRecuperación de mitos de la Antigüedad

Amor victorioso. Caravaggio. 1602-03

Page 42: La música en el renacimiento sin sonido comprimido

Orfeo suplica a Plutón. Tintoretto. 1550

OrfeoTeólogo, poeta y músico célebre, hijo de Eagro, rey de Tracia y de Calíope.Estudió las religiones y la interpretación de los sueños.Instituyó las fiestas de Baco y de Ceres.Su canto amansaba a los animales y gracias a sus dotes musicales consiguió descender a los infiernos y convencer al mismo Hades de que le devolviera a Eurídice.Murió despedazado por mujeres salvajes al no querer corresponder a su amor.

Las musasHijas de Júpiter y Mnemosine.

El caballo Pegaso les servía de cabalgadura.Conviven con Apolo el Parnaso.

Protectoras de la música, las letras y la astronomíaVencieron a las Piérides en su desafío.

El desafío de las Piérides. Giovan Battista Jacopo. Principios S. XVI