la mujer ayer y hoy

6
WEBQUEST “LA MUJER AYER Y HOY” Materia: Coeducación Nivel: ESO (preferentemente segundo ciclo) Fuente: Material publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer (Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía) sobre el 8 de marzo (2004). INTRODUCCIÓN La situación de la mujer en la sociedad ha evolucionado positivamente desde el pasado hasta nuestros días gracias a la lucha de muchas mujeres por los derechos humanos, a menudo por medio de un recorrido histórico muy difícil. A pesar de ello, aún hoy día, observamos muestras de discriminación y violencia hacia las mujeres. Se está consiguiendo avances, pero todavía debemos avanzar mucho más. Para ello, debemos conocer la situación del pasado, los grandes hitos de desarrollo que han mejorado la situación actual, y los pasos que debemos seguir para un futuro mejor. ¿Te gustaría contribuir a ello? Pues ¡adelante! TAREA A lo largo de la presente webquest trabajaremos la evolución de la mujer desde el pasado hasta nuestros días, deteniéndonos en aspectos como: La situación de las mujeres casadas en España.

Upload: irene-cortiz-sayago

Post on 14-Jul-2015

856 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La mujer ayer y hoy

WEBQUEST

“LA MUJER AYER Y HOY”

Materia: Coeducación

Nivel: ESO (preferentemente segundo ciclo)

Fuente: Material publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer (Consejería de

Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía) sobre el 8 de marzo (2004).

INTRODUCCIÓN

La situación de la mujer en la sociedad ha evolucionado positivamente

desde el pasado hasta nuestros días gracias a la lucha de muchas mujeres por

los derechos humanos, a menudo por medio de un recorrido histórico muy

difícil.

A pesar de ello, aún hoy día, observamos muestras de discriminación y

violencia hacia las mujeres.

Se está consiguiendo avances, pero todavía debemos avanzar mucho

más. Para ello, debemos conocer la situación del pasado, los grandes hitos de

desarrollo que han mejorado la situación actual, y los pasos que debemos

seguir para un futuro mejor.

¿Te gustaría contribuir a ello?

Pues ¡adelante!

TAREA

A lo largo de la presente webquest trabajaremos la evolución de la mujer

desde el pasado hasta nuestros días, deteniéndonos en aspectos como:

La situación de las mujeres casadas en España.

Page 2: La mujer ayer y hoy

El voto femenino.

La deuda con las antepasadas.

La preocupación actual de lo que pasa con las mujeres en todo el

mundo.

El papel actual de la mujer en diferentes ámbitos: el cine, la música, la

ciencia, las tecnologías y el empleo.

Para ello, vuestra misión será conocer grandes acontecimientos y mujeres

importantes en cada uno de los contenidos señalados, estableciendo relaciones

con la actualidad y nuestro entorno. El fin no se otro que mantener una actitud

reflexiva ante los distintos acontecimientos, estableciendo vías de mejora en la

actualidad; de ahí la importancia de su desarrollo.

Por tanto, os organizaréis por parejas, seguiréis los pasos que a

continuación se plantean y realizaréis las actividades detalladas en el apartado

de proceso. Deberéis guardarlas para mostrarla a vuestros compañeros y

compañeras.

PROCESO

Actividad 1: Situación de las mujeres casadas en España

Infórmate sobre los bienes gananciales.

Busca información sobre la jurista extremeña María Telo Núñez.

Actividad 2: El voto femenino

Busca fotos de famosas sufragista inglesas y colócalas en el mural de tu

clase.

Elabora una pequeña biografía de Clara Campoamor.

Actividad 3: La deuda con las antepasadas

Comenta las ideas que te llamen más la atención del texto de

Concepción Arenal (consulta en recursos).

Busca otros textos de Concepción Arenal y de Emilia Pardo Bazán.

Page 3: La mujer ayer y hoy

Actividad 4: La preocupación actual de lo que pasa con las

mujeres en todo el mundo

Lee con atención el artículo sobre “la lucha contra la opresión a las

mujeres en Grecia” recogida en los recursos, y coméntala.

Consulta en los recursos la nueva ley de familia de Mozambique, y

compara la situación de las mujeres con la de las españolas antes de

1975.

Busca noticias sobre Afganistán, selecciona alguna que haga referencia a

la situación de las niñas y mujeres afganas.

Haz lo mismo que en la actividad anterior pero en este caso sobre China.

Realiza una pequeña redacción o mural sobre la situación de la mujer en

dichos países (Grecia, Mozambique, Afganistán, China)

Actividad 5: Presencia femenina en...

El cine: Haz una lista de mujeres directoras de cine.

La música: Busca compositoras y directoras de orquesta. Selecciona

una y elabora su biografía.

La ciencia: Busca mujeres Premio Nobel de ciencias.

Las nuevas tecnologías: Haced una pequeña encuesta en vuestra

clase sobre quién hace más uso del ordenador tanto en clase como en

casa: alumnas o alumnos.

El empleo: Busca y selecciona alguna noticia donde se refleja la

situación de la mujer respecto al empleo; y comenta su contenido.

RECURSOS

Actividad 1

Bienes gananciales

La mujer casada antes y después de 1975

María Telo Núñez.

Actividad 2

El voto femenino

Page 4: La mujer ayer y hoy

Famosas sufragista inglesas

Clara Campoamor

Actividad 3

Texto de Concepción Arenal.

Emilia Pardo Bazán.

Actividad 4

“la lucha contra la opresión a las mujeres en Grecia”

Ley de familia de Mozambique

Noticias sobre Afganistán

China.

Actividad 5

Directoras de cine (http://es.wikipedia.org/wiki/Portada).

Compositoras y directoras de orquesta

Mujeres Premio Nobel de ciencias

Noticias: empleo y mujer

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará a través de un trabajo final que deberá

presentarse por pareja, en el plazo de tiempo indicado por el profesor o

profesora, que deberá contener:

1. Portada e índice.

2. Pequeña introducción.

3. Ideas básicas de la situación de la mujer casada en España.

4. Pequeña biografía de Clara Campoamor.

5. Conclusiones sobre algún texto de Concepción Arenal o de Emilia Pardo

Bazán.

6. Cuadro comparativo sobre la situación de la mujer en diferentes países

(Grecia, Mozambique, Afganistán, China)

7. Esquema sobre mujeres importantes en el cine, la música, las ciencias.

Page 5: La mujer ayer y hoy

8. Conclusiones sobre la encuesta realizada en clase sobre el uso del

ordenador de chicos y chicas.

9. Redacción sobre el empleo femenino, que se titule: “Mayor formación

que sus compañeros pero...”

10. Conclusiones generales y reflexión final.

Los criterios de evaluación que determinarán la valoración del trabajo

realizado versarán sobre:

Capacidades para la búsqueda y selección de información.

Habilidad para la selección de ideas principales.

Aportaciones personales fundamentadas y conclusiones propias.

Uso de tablas, esquemas, fotos que apoyen lo escrito.

Buena ortografía y nivel expresivo.

Presentación y calidad del trabajo final.

Actitud reflexiva y crítica.

Aportaciones al grupo y grado de coordinación.

Grado de interés y participación.

CONCLUSIONES

A menudo damos por sentado determinados conocimientos del

alumnado, que poco a poco descubrimos que son totalmente nuevos para ellos

y ellas. Este es el caso de noticias de la actualidad, situaciones de las mujeres

en otros países y en el nuestro propio, que a menudo bombardean los medios

de comunicación, pero que lamentablemente, llegamos a habituarnos, sin ser

conscientes de lo que eso implica.

Desde la escuela debemos potenciar una capacidad crítica del alumnado

ante aquello que nos bombardea, y promover el sentido de compromiso y lucha

social por la construcción de un mundo justo e igualitario.

Querido alumno y alumna, como ves la lucha por los derechos humanos

ha sido y es un itinerario difícil, que entre todos y todas debemos hacerlos

realidad. Muchas mujeres han luchado por ellos, démosle el valor que se

merecen y sigamos su lucha.

Page 6: La mujer ayer y hoy

CRÉDITOS

La presente webquest ha sido diseñada en el curso escolar 2006/ 2007.

La información recogida se ha extraído en buena parte del Material publicado

por el Instituto Andaluz de la Mujer (Consejería de Educación y Ciencia de la

Junta de Andalucía) sobre el 8 de marzo (2004).

Agradezco a mis compañeras y compañeros por su apoyo prestado y al

profesorado encargado de la formación TIC, sin cuya formación no hubiera

podido elaborar esta Webquest; así como al equipo de trabajo del Centro

Municipal de información a la mujer de Moguer, por la facilitación de material

de trabajo para poner en práctica en nuestro centro.

GUÍA DIDÁCTICA

Las propuestas de actividades recogidas pueden desarrollarse en

cualquier materia, pero por su relación con los contenidos sociales, podría

ubicarse en la materia de Ciencias Sociales /Historia y Geografía; en cualquier

nivel de la ESO (preferentemente en segundo ciclo).

Así mismo, por la diversidad de contenidos que trabaja, el profesor o

profesora de las distintas materias puede profundizar en tales actividades en

mayor o menor medida, en función de la materia objeto de estudio.

Este es el caso, por ejemplo, de la actividad destinada al papel de la

mujer en diferentes ámbitos (cine, música, ciencias y tecnologías), pudiendo

desarrollarse en las materias de Educación musical, Ciencias Naturales y

Tecnología.

Así mismo, se podría trabajar en torno al 8 de Marzo, “Día Internacional

de la Mujer”.