la muerte

19
EL PROBLEMA DE LA MUERTE

Upload: akio-matsuita

Post on 28-Jun-2015

921 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La muerte

EL PROBLEMA DE LA MUERTE

Page 2: La muerte

LA MUERTE COMO PREGUNTA HUMANA

Page 3: La muerte

Antes

La muerte como pregunta humana

Tema

15El sentido de la vidaEsperanza histórica y religión

Imagen 1 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO

La muerte

es

que

un problema un misterioy

por ser un hecho físico, biológico, clínico o cultural que

deseamos precisar

por generar muchas preguntas para las que no encontramos

respuesta

genera una doble reacción

por ser

una situación límite

que plantea con radicalidad laPregunta por el

sentido

como situación inesperada e inexplicable ante la que necesariamente tenemos que hacer frente

Angustia

Esperanza confianza en el futuro

inquietud radical ante el futuro

Page 4: La muerte
Page 5: La muerte
Page 6: La muerte

¿Qué sabemos de la muerte?

• Según la RAE:• Muerte: (Del lat. mors, mortis). - Cesación o término de la vida. - En el pensamiento tradicional, separación

del cuerpo y el alma.

Page 7: La muerte

¿Qué es morir? • Un planteamiento no dualista es

afirmar que "en la muerte no muere ni el cuerpo del hombre ni su alma, sino el hombre en sí mismo", es decir, la persona. La muerte "no es otra cosa que la separación del alma y del cuerpo", la separación del organismo de su principio vital. Quien muere es el hombre entero, no su cuerpo.

• La muerte es la "pérdida" del alma por parte del cuerpo.

• Morir es perder la vida.

Page 8: La muerte

• Podemos decir también, que morir es la interrupción de un comportamiento o la suspención de movimientos fisiológicos y expresivos. Estos movimientos forman un “alguien” que se exhibe, es decir, que se expresa.

Page 9: La muerte

El Alma

• La muerte libera al alma del cuerpo • Alma: lo que se muestra en el rostro no

cosificado • Es lo que se muestra Expresion• Rostro• Es la esencia interior de cada ser viviente

que es eterna.

Page 10: La muerte

• El hombre en vida; es persona.

• Persona = cuerpo + alma

• al momento de morir; muere su cuerpo y libera el alma.

Page 11: La muerte

• El fin es sólo un momento de la muerte, donde la vertiente principal es la pregunta y no la comprensión.

• Una pregunta que no genere problema, que sea un ¿por qué esta sucediendo?, sin preocuparse netamente de lo que es la muerte..

Page 12: La muerte

• La muerte es una excepcion • Relacion puramente emocional• Emocion. Inquietud en lo desconocido........

Page 13: La muerte

LAS ACTITUDES ACTUALES ANTE LA MUERTE Y LA MUERTE CRISTIANA

• La Muerte Eludida

• La Muerte Negada

• La Muerte Apropiada

• La Muerte buscada

• La Muerte Absurda

Page 14: La muerte

LA MUERTE ELUDIDA

• La muerte como una realidad inexpresada, aludida y eludida. Se busca que ésta quede en la penumbra de la seminconsciencia.

• La muerte es lo contrario a la vida, paraliza y extingue la vida.

• Pensar en la muerte perturba y paraliza la vida, le sustrae energías Resulta morboso pensar en ella, es antivital, condenable, pues desde el punto de vista pragmático resulta contradictorio con la actitud positiva ante la obra del hombre.

• La muerte, hoy por hoy, es un problema que no puede ser eliminado pero si se puede eliminar la preocupación por ella

Page 15: La muerte

LA MUERTE ELUDIDA

• Existen argumentos que ayudan a que ello pueda ser posible, por ejemplo:

a) A la preocupación por la muerte ni corresponde ni es posible que corresponda la imagen de nuestra muerte. La imagen de nuestra muerte escapa a nuestras posibilidades de representación. No podemos imaginar nuestra muerte, nuestra eliminación de nuestro mundo. No podemos imaginar (pensar si) un mundo del que hayamos desaparecido nosotros.

b) Esta imposibilidad de representación de la muerte corresponde una represión natural del pensamiento de la muerte, especialmente durante la juventud. Existe una ilusión de una permanente juventud que nos impide pensar en ella, pues se la entiende como algo lejano

c) El alejamiento de la muerte debido al alargamiento de la vida a causa de los avances en la ciencia y la tecnología que posibilitan ello.

d) Desarrollo del concepto de muerte artificial o por accidente.

e) Tratar a los muertos como cosa, a quienes se les sustrae de la publicidad por su inconveniencia social.

Page 16: La muerte

LA MUERTE ELUDIDA

• La Muerte y yo somos incompatibles; “Mientras la muerte es yo no soy y mientras yo soy la muerte no es” (Epicuro) por lo tanto, ¿para qué preocuparnos de la muerte?. Cuando morimos, morimos para los otros, nunca para nosotros mismos.

• La muerte, mi muerte, nunca llegará a hacérseme presente, sí puedo sentirla cerca. Ella ocurre de repente, bruscamente, sin tiempo para nada. Sin embargo, a las otras se las ve venir.

Page 17: La muerte

LA MUERTE NEGADA

• Consiste en quitar gravedad a la muerte, en considerarla como simple pasaje. La muerte como mera apariencia, como un teatro.

• El señalar fácilmente que la muerte es un paso cómodo y rápido a la inmortalidad representa muchas veces otra manera de eludir la gravedad existencial de la muerte.

Page 18: La muerte

LA MUERTE APROPIADA

• La muerte es el fin de la vida, por lo tanto pertenece a ella. Tengo que hacer de la muerte mi muerte propia, preparada y conformada, trabajada.

• Hay un querer dominar la muerte, un riego de caer en un esteticismo trágico.

• Hay una suerte de anticipación de la muerte. La muerte se transforma en un acto voluntario del hombre.

Page 19: La muerte

LA MUERTE BUSCADA

Freud descubre en el hombre un impulso tanático, es decir, una tendencia a la disolución o impulso de retorno al estado inorgánico. Cuando este impulso se vuelve actitud se la busca porque se cree que no hay nada que exista detrás de la muerte

LA MUERTE ABSURDA

La muerte priva ala vida de toda significación.