la motivacion

29
7/18/2019 La Motivacion http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 1/29 La motivacion, en el contexto del éxito y la superación personal, es la "gasolina", la "chispa", la "llama", el "motor", o la "energía" dentro de nosotros que nos incita hacer y continuar haciendo cosas, que quizás normalmente no haríamos. Si el ser exitoso es tu deseo, dees estar consciente de que hay algunas cosas de ti que dees adoptar, camiar o eliminar de tu vida diaria para llegar a serlo. !ero lo camios no son áciles de realizar. #ecesitamos de la motivación. Necesitamos motivación para cambiar. No es fácil, pero sí es necesario. !ero camiar implica romper o modi$car algunos %o todos& de nuestros háitos, creencias e incluso valores. 'eemos hacer a un lado el "status quo" %el estado(situación de las cosas en un determinado momento& y adoptar nuevos pensamientos, emociones y actitudes )) estos camios causarán que realicemos acciones dierentes y por lo tanto tendremos resultados dierentes. *+ala estos resultados sean los que nos ayuden a tener una vida más eliz, aundante y productiva. La motivación es la "uerza" que existe dentro y uera de nosotros que nos estimula a hacer cosas. !or eso, para llegar a ser exitoso es muy importante permanecer constantemente motivados e inspirados para no perder el camino que hemos elegido para nuestra vida. !ara ello hay muchas técnicas y ormas de hacerlo que más adelante descurirán. Tipos de Motivación La motivación interna, %intrínseca& es una uerza increílemente poderosa, que desaortunadamente muchos no le dan la importancia al no saerla utilizar como la gasolina más potente que existe. uando nos levantamos temprano dispuesto a traa+ar con entusiasmo y optimismo, sin que nadie nos diga que hacer, o cuando somos capaces de apagar la televisión para ir a leer o estudiar, o cuando en vez de comer una reanada de pastel elegimos algo más sano y nutritivo, estamos utilizando nuestra motivación intrínseca. La motivación externa, %extrínseca& es la que normalmente dependemos de ella para cumplir nuestras metas o tareas. -xisten actores a+enos a nosotros que nos impulsan a actuar de determinada manera y solo lo hacemos por estas razones y no porque realmente nosotros queramos hacerlas. lgunos de estos actores pueden ser premios y recompensas como un aumento salarial, ascenso laoral, reconocimiento p/lico etc. o castigos o consecuencias negativas como enermedades, penalizaciones,

Upload: ayala-nunez-miriam

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LIDERAZGO

TRANSCRIPT

Page 1: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 1/29

La motivacion, en el contexto del éxito y la superación personal, es la"gasolina", la "chispa", la "llama", el "motor", o la "energía" dentro denosotros que nos incita hacer y continuar haciendo cosas, que quizásnormalmente no haríamos.

Si el ser exitoso es tu deseo, dees estar consciente de que hay algunascosas de ti que dees adoptar, camiar o eliminar de tu vida diaria parallegar a serlo. !ero lo camios no son áciles de realizar. #ecesitamos de lamotivación.

Necesitamos motivación para cambiar. No es fácil, pero sí esnecesario.

!ero camiar implica romper o modi$car algunos %o todos& de nuestrosháitos, creencias e incluso valores. 'eemos hacer a un lado el "statusquo" %el estado(situación de las cosas en un determinado momento& y

adoptar nuevos pensamientos, emociones y actitudes )) estos camioscausarán que realicemos acciones dierentes y por lo tanto tendremosresultados dierentes.

*+ala estos resultados sean los que nos ayuden a tener una vida más eliz,aundante y productiva. La motivación es la "uerza" que existe dentro yuera de nosotros que nos estimula a hacer cosas. !or eso, para llegar a serexitoso es muy importante permanecer constantemente motivados einspirados para no perder el camino que hemos elegido para nuestra vida.!ara ello hay muchas técnicas y ormas de hacerlo que más adelantedescurirán.

Tipos de Motivación

La motivación interna, %intrínseca& es una uerza increílemente poderosa,que desaortunadamente muchos no le dan la importancia al no saerlautilizar como la gasolina más potente que existe. uando nos levantamostemprano dispuesto a traa+ar con entusiasmo y optimismo, sin que nadienos diga que hacer, o cuando somos capaces de apagar la televisión para ira leer o estudiar, o cuando en vez de comer una reanada de pastelelegimos algo más sano y nutritivo, estamos utilizando nuestra motivaciónintrínseca.

La motivación externa, %extrínseca& es la que normalmente dependemos deella para cumplir nuestras metas o tareas. -xisten actores a+enos anosotros que nos impulsan a actuar de determinada manera y solo lohacemos por estas razones y no porque realmente nosotros queramoshacerlas. lgunos de estos actores pueden ser premios y recompensascomo un aumento salarial, ascenso laoral, reconocimiento p/lico etc. o

castigos o consecuencias negativas como enermedades, penalizaciones,

Page 2: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 2/29

humillación etc. -s com/n que este tipo de motivación %positiva o negativa&se de en los lugares de traa+o.

La motivación positiva es mejor

0uchas veces los empleados tienen que cumplir ciertas tareas por temor arepresalias de su +ee, aunque no estén de acuerdo ni le encuentren sentidoa lo que deen de hacer. -l temor a perder su empleo y no poder mantenera su amilia es su uente de motivación. 0ientras que otros empleados semotivan a sí mismos para cumplir sus tareas ya que saen que reciirán unono o reconocimiento aunque no estén completamente comprometidoscon la empresa.

mas uentes de motivación nos impulsarán a hacer ciertas cosas que

podrán ser de ene$cio para nosotros. Sin emargo recomendamos que lauente de nuestra motivación y uerza interna tenga su origen en nosotrosmismos y que nos enoquemos en otener placer, en vez de evitar dolor.

-s me+or estar motivado para de+ar de umar porque vas a recuperar tusalud, que por evitar el cáncer pulmonar. -s me+or comer sanamente paralucir una $gura eselta y estar saludale, que para de+ar de estar gordo. ligual que es me+or regresar a la escuela para prepararse más, que regresarpara evitar ser despedido del empleo por alta de educación ormal. unqueel resultado $nal sea el mismo, al enocarse en la motivación interna y

positiva estarás manteniendo tus pensamientos, actitudes y accionesalineadas con aquello que deseas, y por lo tanto estarás activando la Ley detracción a tu avor, acilitando el logro de lo que te hayas propuesto.

-n esta sección aprenderás dierentes técnicas para mantenerte motivado ypara que cada día que pase te acerque a la vida que deseas sin importarque tan le+os estés de ella en este momento.

La motivación se re$ere a aquello que provoca que la persona se ponga enacción, a la causa del comportamiento. 1amién se re$ere a la dirección delcomportamiento, al porqué se elige realizar una conducta o una actividad envez de otra.

La motivación es considerada tema esencial de la psicología de lapersonalidad ya que constituye uno de los procesos undamentales, que eninteracción con los demás procesos de carácter cognitivo y aectivo queconstituyen el sistema de personalidad, nos permiten entender y explicar elcomportamiento humano. -stas interacciones son recíprocas y se entiende

que tanto los procesos emocionales como los motivacionales tienen unain2uencia directa en los procesos cognitivos.

Page 3: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 3/29

Breve historia de las teorías motivacionales

Existen !randes tipos de teorías motivacionales"

quellas que consideran que el organismo se pone en acción porque estáempu+ado por una uerza interna. -stas uerzas internas pueden ser tantode carácter ísico como psicológico, y dependiendo de la teoría concreta selas denomina instinto, impulso, drive, necesidad o motivo. -n todos loscasos se les considera la uente de energía que provocaría elcomportamiento.

Las que entienden que la acción del organismo ocurre porque está atraídopor algo externo. Se denominan teorías de incentivo, no se centran en estosestados internos, sino que destacan que son los o+etivos esperado por elorganismo los que +uegan un rol determinante en que se desencadene elcomportamiento.

Teorías motivacionales del instinto, drive, necesidad o motivo

las primeras teorías se las considera teorías de reducción de tensiónporque se ocalizan en estados de tensión interna que el organismo uscadescargar y así evitar el malestar o dolor asociado a la tensión y conseguirel placer asociado con la descarga de la misma.

La teoría de 3reud es un e+emplo de teoría de reducción de tensión. loselementos internos de los que se deriva el estado de tensión los denominó4instintos5 %estados de excitación corporal que uscan su maniestación o lareducción de la tensión&.

#re$d distin!$ió entre tipos de instinto"

Los de vida que incluyen los instintos de autoconservación y los deconservación de la especie o sexuales.

Los de m$erte o a!resivos.

Las dierencias individuales podían ser explicadas por la intensidad de estosimpulsos, las ormas de expresarlos, la magnitud del con2icto y las ormasen que las personas se de$enden de la ansiedad derivada de este con2icto.

Page 4: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 4/29

unque el conductismo rechazó el concepto de motivación al considerarlomentalista, algunos conductistas sí consideraron que el concepto de drive oimpulso podría servir en la explicación de la conducta, una vez traducido asus circunstancias externas susceptiles de medición o+etiva.

'entro de esta línea se encuentra la teoría del conductismo de 6ull quede$ende que los estímulos reorzantes lo son si reducen el drive. Losestímulos que se empare+an con una respuesta repetidamente constituiríanun háito. -l drive impulsa pero de orma inespecí$ca %provee de energíapero no da dirección& la cual sería aportada por los háitos.

0urray introduce el concepto de necesidad psicológica a la teoríamotivacional, aunque la emplea en el mismo sentido que drive. Lanecesidad se de$ne como una uerza psicológica que organiza la percepción

y la acción y que puede ser activada tanto por estímulos internos comoexternos.

uando una necesidad se activa, el organismo se pone en acción paracalmar la necesidad. Las características del amiente pueden tanto acilitarcomo rustrar la satisacción de las necesidades por ello las personasintentarán encontrar amientes que puedan acilitar la satisacción de susnecesidades.

 

0urray elaoró una taxonomía de necesidades ásicas, distinguiendo entre7

Las primarias o ísicas como comer, eer o dormir.

Las secundarias como a$liación, autonomía, dominancia, orden o logro.

0aslo8 incluyó un sistema integrado sore cómo se relacionan unasnecesidades con otras. !resentó un modelo +erárquico y propuso que hastaque no se satisacían las necesidades más ásicas, que se situarían en laase de la pirámide, no se perseguiría la satisacción de las necesidadesinmediatamente superiores, que se colocarían en el siguiente escalón y asísucesivamente.

-n la ase de la pirámide se incluirían las necesidades $siológicas, despuéslas necesidades de seguridad, necesidades de a$liación, necesidad de

autoestima y por /ltimo en la parte más superior de la pirámide, estaría la

Page 5: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 5/29

necesidad de autorrealización %desarrollo de todas las potencialidadeshumanas&.

0clelland se asó en las necesidades de 0urray y se centró en 9, a las que

denominó necesidades motivos7 logro, a$liación y poder. -stos motivosuncionan igual que los drives iológicos, activan, dirigen y seleccionan laconducta. Los motivos serían de carácter disposicional por lo queconstituyen dimensiones de dierenciación individual de carácter estale.

Los individuos di$eren en su predisposición a uscar determinado tiempo deincentivos en un amplio rango de situaciones, las personas muestran estasnecesidades o motivos con una determinada intensidad que sería laresponsale de que el eecto sore la conducta sea mayor o menor.

Se ha encontrado que las personas con alta motivación de poder, pero queinhien su expresión, +unto con a+a motivación de a$liación, presentan unapresión arterial más elevada, inorman de mayor n/mero de enermedadesy tienen un peor uncionamiento inmunológico undamentalmente ensituaciones de estrés.

-l patrón contrario de resultados se encontraría entre los que tienen altanecesidad de a$liación y a+a necesidad de poder, +unto con a+a inhiición

de esta /ltima.

Mc%lelland ha aportado la distinción entre"

Los motivos autoatriuidos se pueden medir mediante autoinormes, puestoque la persona se da cuenta de ellos. !redicen me+or las tendencias decomportamiento concretos a corto plazo.

Los motivos implícitos no son captados por este tipo de medidas, puestoque la persona no se da cuenta de que los posee, aunque sí puedenevaluarse mediante instrumentos de carácter narrativo, como el 11 %1estde percepción 1emática&. !redicen me+or las tendencias de conductageneral y a largo plazo.

-stos dos tipos de motivos son dierentes porque apenas correlacionan, peroaunque en algunos estudios no correlacionan, en otros sí que lo hacen por loque se ha propuesto que el grado de concordancia entre motivos implícitos

y autoatriuidos puede depender de ciertos actores como el dominio %logro,a$liación o poder&, la valencia %aproximación o evitación&, los instrumentos

Page 6: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 6/29

empleados para medirlos, ciertas características de los individuos odeterminadas variales contextuales.

Se ha encontrado que entre las personas con alta congruencia entre sus

necesidades y las metas perseguidas, la concordancia entre estos tipos demotivos es más elevada que entre aquellos con a+a concordancia.

t:inson sigue la línea de 0clelland pero centrándose en el motivo delogro. Se le deen ; aportaciones esenciales7

3ormula las relaciones entre expectativa y valor7 considera que su relaciónes multiplicativa, es necesario que amos tengan una intensidad mayor quecero para que se produzca la conducta %la persona se pondrá en accióncuando tenga expectativas de lograr algo, que además sea valorado&. onexpectativas nulas, aunque el valor sea elevado, la persona no se pondríaen marcha. 1ampoco lo haría si tiene expectativas altas pero de conseguiralgo que no valora nada.

3ormula las relaciones entre aproximación y evitación7 considera que elmotivo de logro re2e+a tanto la tendencia al éxito como la de evitar elracaso. !ropone un modelo matemático en que la tendencia $nal delorganismo resultaría de restar a la intensidad de la tendencia de

aproximación la de la tendencia de evitación. mas tendencias sederivarían de la multiplicación de la expectativa por el valor %expectativa seoperativiza como proailidad de éxito o nivel de di$cultad de la tarea y elvalor como < menos la proailidad de éxito, ya que se considerar que elvalor es inversamente proporcional a la proailidad de éxito&. Si laintensidad de la tendencia de aproximación es mayor que la intensidad de latendencia de evitación, la tendencia resultante sería de aproximación,mientras que si es al revés será de evitación.

Las personas con una tendencia predominante de aproximación al éxito

pre$eren tareas de di$cultad moderada, en vez de las tareas muy áciles %enlas que todo el mundo puede tener éxito& o muy diíciles %en las que todosracasan&, posilemente porque de esta orma las personas pueden proarme+or su competencia u orientación al éxito.

Las personas con una tendencia predominante de evitación del racasopre$eren las tareas muy áciles %en las que se aseguran que no van aracasar& o muy diíciles %en las que está +usti$cada la explicación delracaso por la di$cultad de la tarea&.

&e ha criticado el modelo matemático por'$e"

Page 7: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 7/29

 1iene prolemas para recoger el proceso real de toma de decisiones de laspersonas, que en muchas ocasiones tiene que ser muy rápido, a+osituaciones de estrés y siempre a+o las limitadas capacidades de lamemoria de traa+o.

Se ha comproado que la regla propuesta sore las relaciones entreexpectativa y valor no siempre se cumple. -+emplo7 en situaciones deriesgo, las personas pueden intentar lograr la meta a toda costa yemprender la acción aunque la expectativa sea nula.

Teorías de incentivo

Las teorías del incentivo consideran que, no es que el organismo estéimpulsado desde el interior, sino que se siente atraído por algo, destacandola importancia del esuerzo para conseguir el placer y evitar el dolor.

0c'ougall o 1olman ya destacaron la importancia de la conducta intencionaldirigida a un o+etivo, pues se=alaron que los organismos se esuerzan porconseguir o+etivos que se asocian con la recompensa o valor y la

proailidad de realización.

0c'ougall aunque consideró que los instintos innatos son la uente /ltimade la conducta, tamién haló de metas, que operarían al servicio de losinstintos, guiando el curso de acción y enatizó explícitamente que laconducta de todos los organismos es propositiva y está dirigida a meta.

 1olman tamién estaa convencido de la necesidad de incluir procesosintermedios, como propósitos o /squeda de metas, que se encontrarían

entre el inomio estímulo)respuesta. omo conductista que era, de$nía lospropósitos o metas en términos o+etivos como la persistencia.

-l punto de vista que sustentan las teorías de incentivo es que larepresentación cognitiva de los acontecimientos uturos u o+etivosdeterminan la conducta presente y por ello las teorías conductistas de -)>,que dominaan el campo las rechazaron por considerarlas mentalistas.

La psicología cognitiva que en principio rechazaa los conceptosmotivacionales, empezó a estudiar la conducta dirigida a o+etivos, la

Page 8: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 8/29

conducta intencional, orientada al uturo, al o+etivo o meta, despe+ando elcamino para que aparecieran las teorías motivacionales contemporáneas.

Teorías motivacionales contemporáneas

La mayoría de las teorías motivacionales contemporáneas se caracterizanpor destacar el carácter activo del organismo y se centran en laautomotivación, en el inicio y mantenimiento del comportamiento enausencia de incentivos externos inmediatos, en la que coran especialrelevancia los procesos de autorregulación, así como otros conceptosautoreerentes como lo que la persona quiere llegar a ser, la orma en queexplican sus acciones pasadas, sus expectativas uturas, su percepción decompetencia o e$cacia personal o sus creencias o teorías implícitas soresus propios atriutos.

?n concepto crucial es el de meta. Se podría a$rmar que los desarrollos másimportantes en la teoría motivacional se han producido desde la perspectivadel estudio de las metas.

lgunas de las teorías motivacionales actuales se centran en los procesosde atriución, considerando que la orma en que las personas explican suséxitos y racasos determina, no solo sus reacciones aectivas, sino tamiénla motivación utura.

Metas

Los humanos son por naturaleza organismos orientados a meta, por lo quela vida de las personas se estructura alrededor de la persecución deo+etivos, que son los que aportan signi$cado y propósito en la vida.

-n las metas con2uyen aspectos cognitivos, emocionales y conductuales,por lo que son centrales para entender la conducta motivada.

Las emociones, cogniciones y conductas más signi$cativas ocurren enrelación a las metas que se persiguen. sí, las emociones impulsan y son, ala vez, consecuencia de las metas, los pensamientos se dirigen alentendimiento o plani$cación de los o+etivos y gran parte delcomportamiento se realiza para llevar a cao las metas valoradas.

Las metas impulsan, seleccionan, dirigen y organizan la conducta. demásson dinámicas puesto que se activan o inhien momentáneamente y se

reemplazan por otras metas en unción de la situación %son sensiles alcontexto&. Las metas son variales de dierenciación individual, dado que

Page 9: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 9/29

hay una gran variedad de ellas y existen dierencias entre los individuos enunción de qué metas persiguen, qué estrategias usan para alcanzarlas y enel valor que les dan.

Meta: representación cognitiva de un estado uturo deseado con el que elorganismo está comprometido y que intenta lograr a través de la acción.

La meta es una representación cognitiva, lo que signi$ca que es unconstructo que está restringido a aquellos organismos que usan un aparatomental en sus procesos de regulación. Se ha se=alado que las metas sonestructuras de conocimiento, y por lo tanto se rigen por los mismosprincipios que goiernan la adquisición, camio o activación de cualquierestructura de conocimiento aunque la representación de la meta di$ere deotras representaciones más simples.

?na propiedad de cualquier estructura de conocimiento es su aceptaciónpor parte del individuo como verdadero y válido. Lo que hace que una metasea válida es que tenga un valor para el individuo y que sea alcanzaledados los recursos de los que se dispone, es decir que se tenga unaexpectativa de poder lograrla.

?na meta aparecerá como valorada o deseale si representa un estándar en

el que el individuo siente discrepancia entre el estado actual y el que legustaría alcanzar.

La meta se ocaliza en el uturo, es una representación cognitiva de algoque es posile en el uturo. La conducta dirigida a una meta no esmeramente reactiva, sino proactiva. demás, el individuo usará esta imagenutura para guiar la conducta presente, y se entiende, implícitamente queesta representación mental de la posiilidad utura tiene una in2uencia detipo causal en la conducta presente.

-l estado uturo deseale constituye el o+eto de la meta. -l contenido deese estado u o+eto es virtualmente in$nito, y puede ser más concreto omás astracto, ísico o psicológico, oservale o inoservale, con valenciapositiva o negativa@

-l o+eto de la meta no es la meta en sí misma, puesto que ésta incluyetanto el o+eto como la tendencia a aproximarse o evitar dicho o+eto.proximación signi$ca moverse hacia un o+eto valorado positivamente,mientras que evitación signi$ca ale+arse de un o+eto valoradonegativamente.

Page 10: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 10/29

(proximación ) evitación se p$eden referir tanto a $na actividadfísica como psicoló!ica.

La distinción presencia)ausencia hace reerencia a si la meta está ocalizadaen algo que está actualmente presente o ausente. -sta distinción conllevaque la meta se centre en mantener un estado o en camiarlorespectivamente. 1anto las metas de aproximación centradas en algopresente, como las metas de evitación centradas en algo ausente, seocalizarán en mantener la situación actual, mientras que las metas deaproximación centradas en algo ausente o las metas de evitación centradasen algo presente se orientarán en camiar la situación actual.

?na representación cognitiva de un estado uturo deseale al que elindividuo quiere aproximarse o evitar no sería una meta, sino simplementeun deseo. Solo cuando el organismo se compromete con alguna acción conrespecto al estado uturo deseale que tiene representado cognitivamente,se halará de que se ha adoptado una meta.

-l grado de compromiso puede variar consideralemente, tanto si seconsidera una /nica meta en dierentes momentos del proceso, como entrelas dierentes metas que tiene la persona. La intensidad del compromisoin2uye en el nivel de esuerzo y persistencia en el proceso de perseguir la

meta.

Las metas tienen un componente cognitivo, que se re$ere a larepresentación mental de la misma. 1amién tienen un componenteconductual, que se re$ere a los planes de acción que se asocian con lameta. -stos planes de conducta incluyen la representación de los pasosnecesarios para alcanzar la meta, así como las valoraciones de la capacidadpropia para desempe=ar estas actividades.

demás, las metas tamién tienen un componente aectivo que se re$ere aque las metas se asocian con estados emocionales, de tal orma que seaspira a conseguir o+etos asociados con el placer y a evitar los que seasocian con el dolor.

-l poder motivacional de las metas surge de su asociación con lasemociones. !rácticamente todo puede convertirse en una meta en virtud desu asociación con las emociones. demás, las emociones no solo impulsanla conducta dirigida a meta, sino que tamién se derivan del logro de las

mismas.

Page 11: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 11/29

-n las relaciones entre metas y conductas, hay que tener en cuenta que lamisma meta puede alcanzarse mediante dierentes actividades o planes%equipotencialidad& y que dierentes metas pueden producir la mismaconducta %equi$nalidad&.

*r!ani+ación del sistema de metas

La conceptualización dominante en relación a la organización de las metases que éstas se organizan de acuerdo con un modelo +erárquico en el queexisten metas supraordenadas y suordinadas.

-+emplo7 un estudiante universitario puede tener la meta de superar conéxito un examen próximo. ?na meta de de orden superior sería aproar todoel curso. ?na meta a/n más amplia conseguir el título universitario@ estasserían metas de orden superior %supraordenadas&. La meta original deaproar con éxito un examen próximo tendrá tamién por dea+o otrasmetas de orden inerior %suordinadas& como leer el liro de texto, hacerres/menes de los temas@

La +erarquía implica que las metas astractas, de alto nivel, se persiguenmediante metas o actividades de nivel a+o.

Las relaciones entre las metas y otros constructos motivacionales tamiénson +erárquicas. Las metas, como representaciones cognitivas de resultadosposiles, permitirían la canalización y guía de las tendencias motivacionalesgenerales hacia $nes especí$cos.

Las necesidades y motivos estarían en un nivel de +erarquía más elevado yaportarían energía a la conducta, mientras que las metas, que estarían enun nivel de la +erarquía más a+o, dirigirían esta energía de una orma2exile.

?na misma necesidad o motivo puede lograrse con dierentes metas ydierentes necesidades o motivos pueden asociarse con la misma meta.

imensiones de las metas

Las dimensiones hacen reerencia a los parámetros en los que las metas

pueden varias. -stas dimensiones son muy numerosas, las más estudiadasson7 importancia)compromiso, nivel de di$cultad, nivel de especi$cidad)

Page 12: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 12/29

astracción, rango temporal, nivel de conciencia, nivel de conectividad)comple+idad y nivel de con2icto)amivalencia. -stas dimensiones soninterdependientes in2uyéndose mutuamente unas a otras.

<. La importancia de la meta se deriva del valor o relevancia que tiene éstapara la persona. ?na consecuencia es que las metas más importantes sepriorizan sore otras menos importantes.

La importancia está ligada con el compromiso, que se de$ne como cuántoun individuo está dispuesto a esorzarse para lograr una meta en concreto%la persistencia para lograr la meta&.

La importancia de la meta determina el compromiso, puesto que laspersonas desarrollan y mantienen el compromiso en las metas que sonimportantes para ellas. 1anto la importancia como el compromiso están enparte determinados por la percepción de posiilidad de logro.

;. La posiilidad de logro se re$ere al nivel de di$cultad, pero no al que sede$ne o+etivamente, sino al perciido por el individuo. -sta percepción dedi$cultad estará determinada por la percepción de autoe$cacia delindividuo.

-l nivel de di$cultad in2uye en el plan de acción de tal orma que en lasmetas áciles la inversión de esuerzo puede ser su$ciente para lograr lameta, pero en las diíciles es necesario plani$car y desarrollar dierentesestrategias.

9. Las metas di$eren en su grado de especi$cidad, o grado en que seconcretan los criterios exactos que deen ser conseguidos. Las metas másastractas son más diíciles pues son menos claras, por ello las metas másespecí$cas se asocian con me+or rendimiento.

-+emplo7 la meta 4leer <A páginas al día del liro de texto5 sería una metacon alto grado de especi$cidad %o a+o de astracción&, mientras que lameta 4conseguir ser una persona organizada5 tendría un a+o grado deespeci$cidad %o alto de astracción&.

B. -l rango temporal en las metas es una dimensión importante, puesto queéstas implican siempre una orientación al uturo. lgunas metas duran toda

la vida %conseguir ser me+or persona& mientras que otras solo duran unossegundos %correr <AA metros&. Las metas más especí$cas suelen

Page 13: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 13/29

proyectarse por menos tiempo, mientras que las más astractas implicanmayor tiempo.

Las metas próximas o la cominación de metas le+anas y próximas

generalmente aumentan más la motivación que las metas le+anas solas.

C. on respecto al nivel de conciencia, se mantiene que mientras losmotivos, como los de logro, intimidad y poder, estarían por dea+o de laconciencia, las metas serían conscientes.

unque las metas sean conscientes se pueden activar de orma automáticao inconsciente. Las metas se consideran como conscientes, siendo el temaclave el de la disponiilidad y accesiilidad en la memoria. !uede haermuchas metas, pero solo activarse unas pocas en unción de sudisponiilidad o accesiilidad.

-l entender las metas como conscientes permite que se dierencien más deotros conceptos motivacionales como necesidades y motivos ya que éstosse originarían por tendencias inherentes o por procesos de aprendiza+eaectivo inconscientes.

D. !or lo que respecta al nivel de conectividad)comple+idad se re$ere tantoal grado de interdependencia entre las metas, como al nivel de integracióno cantidad de planes que se asocian con las metas. Las metas comple+asson las que pueden lograrse de dierentes ormas. uanto más vinculadaesté una meta con las demás, se la considera más comple+a, y tamiéntendrá mayor accesiilidad que aquellas que tienen pocas conexiones. Lasmetas más conectadas o comple+as tienen tamién más posiilidades decon2icto.

E. -l con2icto es inherente al sistema de metas, puesto que las personas

siempre tienen muchas metas. -l con2icto ocurre cuando la persecución deuna meta inter$ere la de otra, y puede darse tanto entre metas triviales%comer en un restaurante chino o en un italiano& como entre metastrascendentes %tener o no un hi+o&. -l con2icto inter$ere la consecución delas metas, puesto que las personas con con2icto dedican más tiempo arumiar sore sus metas que a traa+ar para conseguirlas.

Page 14: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 14/29

El con-icto incl$)e procesos"

La amivalencia sore el logro de una meta en particular que se de$necomo experimentar simultáneos o rápidos camios de sentimientos

positivos y negativos hacia el mismo o+eto o actividad. La amivalenciapuede ser vista como un con2icto entre aproximación y evitación.

La interferencia entre metas.

Si se tiene en cuenta el carácter +erárquico de la organización de las metas,los con2ictos solo deerían ocurrir a nivel horizontal %entre metas del mismonivel& sin emargo, en la práctica esto no es necesariamente así. Loscon2ictos se suelen resolver de acuerdo a las prioridades o por camios deimportancia.

 

Metas ) bienestar

 1odo lo relacionado con el uncionamiento del sistema de metas tieneconsecuencias emocionales. Se ha encontrado que la percepción deprogreso hacia la meta se asocia con sentimientos positivos, mientras que elale+amiento se relaciona con sentimientos negativos.

-n relación al contenido de las metas, se ha encontrado que las que más seasocian con el ienestar son las metas de intimidad, mientras que las depoder o logro pueden tener una asociación inversa con el ienestar.

La capacidad para implicarse en relaciones cercanas íntimas es una de lasclaves de la madurez psicosocial y el crecimiento psicológico. -l hecho de

que las metas de logro se relacionen inversamente con el ienestar podríaser deido a que el perseguir este tipo de metas podría intererir el logro demetas más interdependientes.

La dimensión de especi$cidad tamién se asocia con el ienestar, de talorma que las metas con un nivel de especi$cación a+o se asocian conmayor malestar psicológico, sore todo ansiedad y depresión, mientras quelas metas con un nivel de especi$cación alto se asocian con ienestarpsicológico.

Page 15: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 15/29

uanto mayor es el nivel de dierenciación se presenta mayor reactividadaectiva %estados aectivos extremos& y en general, menores niveles deienestar.

-l con2icto entre metas y la amivalencia se asocian con menor ienestarpsicológico y peor salud ísica. La amivalencia relativa a la expresiónemocional es especialmente da=ina y se ha sugerido que esta relaciónestaría mediada por la reducción del apoyo social.

-l a+uste de las metas a lo que socialmente se espera tamién aecta alienestar, en el sentido de que las metas son más estresantes cuando no sea+ustan a lo esperado socialmente, tanto en lo relativo a la etapa de la vidaen que se persiguen como al propio contenido de la meta.

Se ha encontrado que perseguir metas de evitación se relacionainversamente con satisacción vital y experiencia de emociones positivas ydirectamente con síntomas ísicos.

Se postula que esta relación entre metas de evitación y malestar puedeestar mediada por toda una serie de procesos ocalizados en dierentesaspectos negativos como7

!ercepción %valoración de la inormación como amenazante&

tención %incremento de sensiilidad y vigilancia a la inormación negativa&

0emoria %/squeda sesgada y recuerdo de inormación negativa&

-moción %ansiedad y preocupación&

Folitivo %sentimiento de estar orzado u oligado a realizar esuerzo&

onductual %escapar de la situación relevante para la meta&

demás las metas de evitación implican apartarse de algo, por lo que nopermiten otener de orma clara los indicios de progreso hacia la meta. La

aproximación a algo puede realizarse a través de una /nica ruta, mientras

Page 16: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 16/29

que la evitación de algo requiere que todas las rutas posiles seanidenti$cadas y loqueadas.

Las metas de evitación que más deterioran el ienestar su+etivo son las

que se ocalizan en el ale+amiento de algo negativo que está presente en lasituación actual.

Se ha encontrado que la edad, el miedo al racaso, la a+a autoestima o laalta de hailidades de autorregulación mantienen una relación positiva conla persecución de metas de evitación.

l!$nas teorías de metas

lgunas de las teorías actuales de metas más importantes se centran en lasdenominadas7

(spiraciones personales" ?na aspiración personal se de$ne como lo queun individuo típicamente está intentando hacer. -+emplo7 conseguir conocernueva gente, dar una uena impresión, evitar con2ictos con la gente@

ro)ectos personales" ?n proyecto personal es una secuenciainterrelacionada de acciones personalmente relevantes que tienen como$nalidad la consecución de una meta personal. !ueden variar desdepersecuciones triviales de un día cualquiera %hacer la comida& a propósitostrascendentes %conseguir la +usticia en el mundo&.

Tareas vitales" ?na tarea vital se re$ere a la traducción que el individuohace de las metas en tareas especí$cas %acaar los estudios&.

-stas propuestas tienen seme+anzas G un aspecto relevante que compartenes que %a dierencia de los motivos, que representan dimensiones decarácter disposicional de dierenciación individual&, estas unidades sonpropias de cada individuo o lo que es lo mismo ideográ$cas, tanto en símismas, como en la orma en que se expresan y se persiguen. -stasunidades tamién tienen en com/n su naturaleza dinámica y contingente,se pueden conseguir, aandonar o reconsiderar.

-stas propuestas tamién tienen dierencias G algunas se regulan

principalmente por actores internos, mientras que en otras son los actoresexternos los más determinantes. -n las aspiraciones personales la

Page 17: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 17/29

regulación interna tiene un peso más importante, mientras que en las tareasvitales tienen mayor importancia los actores externos. Los proyectospersonales estarían en un punto medio, aunque tamién se destaca queestán in2uidos por el contexto.

(spiraciones ersonales

onstituyen categorías más amplias y astractas que se traducen en metastípicas que la persona tiene en dierentes situaciones.

Son patrones coherentes y recurrentes de persecución de metas, que sepueden agrupar por su contenido en categorías temáticas.

*rganizan e integran las metas del individuo ya que se pueden conceptuarcomo unidades astractas y supraordenadas que incluyen metassuordinadas uncionalmente equivalentes. -+emplo7 la aspiración 4quererser una persona más atractiva ísicamente incluye diversas metas comohacer e+ercicio, me+orar el vestuario, comer sano o cuidar el pelo. sí unaaspiración personal se puede satisacer mediante dierentes metas.

-s un constructo uni$cado que incluye dierentes metas con un tema en

com/n. #o se re$eren a una meta particular, sino a una cualidad astractaque se puede lograr de diversas ormas.

!ueden tener una terminación, pero no suele ser lo más recuente. -+emplo7la aspiración consistente en 4ver el lado positivo de las situaciones diíciles5no suele terminar con su consecución en una situación.

Tareas /itales

'estacan las in2uencias de la cultura, la sociedad y otras uentessistemáticas como la edad.

-xisten tareas que se persiguen en determinadas etapas del desarrollo enciertas culturas que son dierentes a las que se intentan conseguir en otrosperiodos y contextos especí$cos. -+emplo7 hacer amigos y aproar, sontareas relacionadas con la adolescencia, mientras que ormar una amilia loes de la edad adulta.

Page 18: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 18/29

Son más soresalientes en las transiciones %como cuando se acaan losestudios, o uno orma una amilia&, son menos /tiles para descriirdierencias individuales y suelen tener una terminación de$nitiva, comocuando se persigue conseguir terminar los estudios.

Seg/n antor las metas predominantes son estructuras más estales de lapersonalidad, sin emargo, que sean estales no signi$ca quenecesariamente se tengan que expresar en patrones estales de conducta.Si las circunstancias camian, las metas se pueden perseguir con dierentesestrategias.

-+emplo7 la meta de desarrollar intimidad requiere estrategias dierentes enlos estudiantes +óvenes que en los adultos divorciados.

unque los contextos socioculturales prescrien la persecución de ciertastareas, las personas son 2exiles en cómo se aproximan a ellas en línea consus necesidades y metas distintivas. Las tareas vitales se persiguen a travésde estrategias que se usan discriminativamente en unción del contexto.

Estrate!ia del pesimismo" se re$ere a una estrategia cognitivaconsistente en mantener a+as expectativas para un rendimiento próximo,aunque en el pasado se haya otenido un uen rendimiento en situaciones

similares. -stas expectativas negativas actuarían amortiguando el golpe deun potencial racaso.

!esimismo deensivo7 es una estrategia para prepararse para los sucesosestresantes o negativos y además se entiende como especí$co de lasituación y relativamente camiale.

-l pesimismo deensivo se asocia con uen rendimiento7 mientras que losoptimistas consiguen un rendimiento óptimo ocalizándose en pensamientos

relacionados con la tarea, lo que hacen los pesimistas deensivos es repasarmentalmente lo que les puede ocurrir %prolemas que puedan encontrar& yen unción de esto, traa+an duro de cara al rendimiento próximo.

-stas personas a pesar de tener expectativas negativas no usan elarontamiento evitativo, sino que emplean estrategias dirigidasdirectamente a solucionar el prolema.

Los pesimistas deensivos tienen alta ansiedad, pero la estrategia de a+adade expectativas parece ayudarles a ganar sensación de control y seguir

Page 19: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 19/29

esorzándose cuando se sienten ansiosos. Lo que hacen es deenderse delimpacto negativo del racaso a+ando sus expectativas, lo que les permitecontrolar la ansiedad y traa+ar para conseguir la meta propuesta. Lasestrategias son 2exiles y dependen del contexto y dominio.

?na característica esencial de las unidades es que son ideográ$cas, sinemargo permiten un análisis nomotético cuando se analizan susdimensiones.

Teorías implícitas como or!ani+adoras de las metas ) la cond$cta

Teorías implícitas sobre los atrib$tos propios

-n relación a las teorías implícitas o auto)teorías, distinguen ; que versansore la posiilidad de camio de los dierentes atriutos propios comointeligencia, personalidad o carácter moral7 lgunas personas creen que losatriutos personales se poseen en una cantidad que es $+a y no se puedencamiar %poseen una teoría implícita de entidad& mientras que otraspersonas consideran que los atriutos pueden camiarse, tienen una teoríaimplícita incremental.

Se ha encontrado que amos tipos de teorías son igual de recuente con unBAH de personas con una teoría de entidad, otro BAH de personas con una

teoría incremental y un ;AH indeciso.

unque estas teorías implícitas son relativamente estales y puedenconsiderarse como variales de dierenciación individual, los estudios hanmostrado que como creencias que son, están su+etas a in2uencias y puedencamiar.

Las personas pueden mostrar dierentes teorías en dominios distintos y así,

por e+emplo, creer que la inteligencia se puede camiar, pero que lapersonalidad es $+a. demás, dentro de un mismo dominio, puede haercreencias dierentes, pudiéndose pensar que la aptitud veral es malealepero que la aptitud numérica es algo $+o.

Efecto de las teorías implícitas sobre las metas ) la cond$cta

'8ec: sugiere que estas teorías implícitas sore los atriutos propiosact/an como un marco conceptual de reerencia y por lo tanto guían la

elección de determinadas metas.

Page 20: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 20/29

Las teorías de entidad orientan a metas de +uicio que son aquellas quepretenden validar el atriuto %inteligencia, personalidad, atractivo ísico@&mediante la otención de +uicios positivos y la evitación de los negativos.

Las teorías incrementales orientan a metas de desarrollo que son las quepersiguen desarrollar el atriuto, y por lo tanto lo que uscan es adquirirnuevas capacidades, o desarrollar el conocimiento.

-n el dominio del logro G a las metas de +uicio se las denomina metas derendimiento que tienen como o+etivo conseguir +uicios avorales y evitarlos desavorales sore la propia competencia. las metas de desarrollo selas llama metas de aprendiza+e que tienen como o+etivo uscar el

desarrollo de la propia competencia.

!ersonas con metas de rendimiento

!restan particular atención a aspectos como el eedac: del proesor o elrendimiento de los compa=eros, que les permiten evaluar su propiacapacidad.

reen que la inteligencia es algo $+o, se aproximan a la situación con elo+etivo de validar su capacidad, lo que les lleva a considerar surendimiento como una medida del nivel de la misma.

-l racaso lo interpretan como indicativo de a+a capacidad.

!ercien el racaso como índice de su a+a competencia, responden almismo con un patrón de indeensión.

-l patrón de indeensión incluye7 expresiones espontáneas de losestudiantes sore su a+a capacidad y expectativas negativas sore surendimiento uturo, así como aecto negativo %como sentimientos demalestar y culpa& y deterioro de las estrategias de solución de prolemas.

ersonas con metas de aprendi+aje

!restan mayor atención a los aspectos de la situación que les permitenme+orar sus hailidades, como instrucciones o pistas.

Page 21: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 21/29

Fen el racaso como inormación /til para aprender sore la eectividad dela estrategia que se ha empleado y como una oportunidad de me+orar en eluturo.

Fen el racaso como una oportunidad de me+orar de cara al uturo,responden a éste con un patrón orientado a la maestría o dominio.

-l patrón de dominio incluye expresiones espontáneas sore pensamientosconstructivos y expectativas positivas sore su rendimiento uturo, aectopositivo %sentimientos de determinación y entusiasmo& e incremento en lageneración y uso de dierentes estrategias para arontar la situación.

-l patrón orientado a la maestría o dominio se asocia con mayorrendimiento académico deido undamentalmente al uso de estrategiasmás eectivas.

Se han encontrado patrones de respuesta similares a los de indeensión ymaestría en otros dominios dierentes al logro, como el de las relacionessociales, las relaciones íntimas o los deportes.

-+emplo7 ante contratiempos sociales como el rechazo G las personas conmetas de +uicio en este dominio presentaan un patrón de respuestacaracterizado por disminución del esuerzo, evitación de encuentros socialesy culpa por la alta de hailidad social. Las personas con metas de desarrollorespondían con incremento del esuerzo y persistencia %intentos continuosde superar el rechazo& y no sentían culpa %dado que atriuían el racaso acausas inestales, como el estado de ánimo de la otra persona o a unmalentendido&.

!ara entender la orma en que las metas guían la conducta, hay que teneren cuenta las relaciones +erárquicas entre las metas y que la predicción dela conducta es me+or tomando como reerencia lo que la persona estáintentando lograr $nalmente.

-+emplo7 en una persona que quiera aumentar sus conocimientos sore artepara impresionar a la pare+a, la meta de desarrollo %incrementar elconocimiento& está al servicio de otra meta de +uicio %ser valoradopositivamente por la pare+a& por lo que para predecir el patrón decomportamiento será me+or tomar el $n /ltimo que es en este caso la meta

de +uicio.

Page 22: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 22/29

Las teorías implícitas pueden ser dierentes en los distintos dominios por loque el patrón de arontamiento del racaso puede variar en unción deestos.

-l comportamiento puede camiar de una situación a otra, porque lasmetas, además de activarse como constructos crónicamente accesiles queson, tamién se activan por actores situacionales.

Teoría de la a$todeterminación

>yan y 'eci autores de la teoría de la autodeterminación %1'& en la que lamotivación intrínseca +uega un rol undamental, pero en la que tamién seincluyen sus relaciones con otros actores como las necesidadespsicológicas ásicas.

La 1' es una aproximación a la personalidad y motivación humanas queparte de un marco de reerencia metateórico organísmico en el que seresalta el carácter activo del individuo y su tendencia inherente al desarrolloy la autorregulación.

La 1' se centra en la dierenciación de tipos de motivación, pues de$ende

que el tipo de motivación es más importante que la intensidad de la mismaa la hora de predecir importantes resultados como el rendimiento, la salud oel ienestar.

0otivación intrínseca y extrínseca

0otivación intrínseca7 se expresa cuando se realiza una actividad porque ensí misma es interesante y satisactoria.

0otivación extrínseca7 implica la realización de actividades porque soninstrumentales para conseguir algo, normalmente, otener un premio oevitar un castigo.

Los estudios iniciales encontraron que los participantes que reciíanrecompensas por realizar una actividad, mostraan después menormotivación intrínseca, re2e+ada en una menor preerencia por realizar laactividad y un menor interés en la misma, que los participantes que no

haían reciido el premio.

Page 23: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 23/29

-ste hecho es muy controvertido porque contradice el postuladoundamental del conductismo operante.

Los premios externos hacen disminuir la motivación intrínseca porque7

cuando las personas hacen actividades para conseguir premios tangiles suconducta llega a ser dependiente de esos premios y por lo tanto la conductaque en principio se perciía como causada por actores internos, se llega aperciir como causada por los actores externos. Las personas se sientencontroladas externamente y su necesidad de autonomía se ve rustrada.

?n concepto clave en la teoría es la necesidad de autonomía oautodeterminación.

La teoría postula que es el aspecto controlador del evento externo %premio&lo que se hace soresaliente para las personas y lo que hace que se inicie elcamio desde una percepción de causalidad interna a una externa y por lotanto que disminuya la motivación intrínseca.

*tros estudios posteriores mostraron que no todos los eventos externoshacían disminuir la motivación intrínseca, por e+emplo el eedac: positivoaumentaa.

Los autores concluyen que todo aquello que a$rme la necesidad o sentidode competencia %además del de autonomía& hace que se incremente lamotivación intrínseca. *tra de las necesidades psicológicas consideradasásicas por la teoría es la necesidad de competencia.

La motivación intrínseca disminuye cuando7 se da tiempo límite, se imponenmetas. Se somete a vigilancia o existe competición o +uicios de evaluación.

 1odos estos eventos tienen un eecto negativo en la motivación intrínsecaporque disminuyen el sentido de autonomía.

uando se orece la posiilidad de escoger entre actividades o cómollevarlas a cao, aumenta la motivación intrínseca dado que promueve lapercepción de causalidad interna y por lo tanto, satisace la necesidad deautonomía.

-l eedac: positivo puede disminuir la motivación intrínseca si se expresamediante un lengua+e controlador %por e+emplo 4ien, hiciste lo que deías&

porque promueve que las personas no se sientan responsales de surendimiento, no se sientan autónomas.

Page 24: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 24/29

 1amién se ha encontrado que los premios que se orecen de una orma enque se apoya el sentido de autonomía no disminuyen la motivaciónintrínseca.

demás de la competencia y la autonomía, el grado de seguridad en lasrelaciones tamién aecta la expresión de la motivación intrínseca. -n lainancia, la motivación intrínseca toma la orma de conducta exploratoria,que se ha comproado que se ve avorecida cuando el ni=o tiene un apegoseguro con su cuidador.

La 1' considera que algo similar ocurre tamién en la vida adulta, puesmantiene que es más proale que la motivación intrínseca aparezca en

contextos caracterizados por la seguridad en las relaciones. !ara que lamotivación intrínseca pueda tener lugar en un momento dado, se requiereuna ase relacional segura.

>esumen7 la 1' mantiene que todo aquello que apoye la competencia%eedac: positivo o retos óptimos&, la autonomía o autodeterminación%posiilidad de elegir y ausencia de controles externos o premios& y lasrelaciones %la seguridad en las relaciones& tiene un eecto positivo en lamotivación intrínseca. Las actividades motivadas intrínsecamente seconsideran una expresión de la tendencia innata del organismo a actualizar

su uncionamiento y autorregularse.

Necesidades psicoló!icas básicas

0)an ) eci post$lan la existencia de 1 necesidades psicoló!icasbásicas"

#ecesidad de autonomía7 hace reerencia a sentirse el actor u origen de laconducta propia. Lo opuesto a la autonomía no es la dependencia, sino laheteronomía que implica sentirse controlado por uerzas externas ointernas, pero que son a+enas al propio yo.

#ecesidad de competencia7 se re$ere a sentir que las acciones propias soneectiva, es decir, a experimentar oportunidades para e+ercer, incrementar yexpresar la capacidad propia.

#ecesidad de relacionarse7 se re$ere a sentirse conectado con los demás ytener un sentido de pertenencia a la comunidad. Implica considerarse

Page 25: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 25/29

signi$cativo para los demás, lo que se mani$esta tanto en da como reciircuidado o apoyo.

-stas necesidades ásicas deen ser satisechas para que la persona logre

un uncionamiento eectivo y ienestar psicológico.

>yan y 'eci entienden las necesidades como 4nutrientes5 que sonesenciales para el desarrollo y ienestar del organismo y se centran en elgrado en que son satisechas o rustradas más que en la intensidad de lasmismas.

-stos autores mantienen que además de ser ásicas, las necesidades sonuniversales, es decir, se presentan en todas las personas.

Las necesidades pueden expresarse de orma dierente y las maneras desatisacerlas pueden dierir en las distintas sociedades y etapas de la vida.

La teoría considera que la satisacción de las necesidades no es un rasgo delindividuo, pues las personas pueden camiar la orma en que satisacen susnecesidades en unción de los camios amientales y sus capacidades paraencontrarlos satisactorios.

La 1' de$ende que como son necesarias para la salud y el desarrollo, noes imprescindile que las personas se den cuenta de ellas o que seanvaloradas por la cultura de reerencia, para que las personas intentensatisacerlas.

La 1' considera que los seres humanos uscan satisacer estasnecesidades de orma innata, ya sea directa o indirectamente a través denecesidades sustitutas o actividades complementarias.

-+emplo7 las personas materialistas, que desean uertemente riqueza yposesiones, son personas que por lo general han tenido dé$cits en lasatisacción de la necesidad de autonomía y de relacionarse en sudesarrollo. La deprivación de las necesidades ásicas llevaría a sentimientosde inseguridad que se tratarían de suplir con la adquisición excesiva deposesiones. unque la persona materialista se ocalizaría en la adquisiciónde posesiones como una uente de autoestima y valía, esta actividad no leaportaría ienestar porque no satisaría la necesidad de autonomía y de

relacionarse.

Page 26: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 26/29

roceso de internali+ación

Jran parte de la conducta humana no está motivada intrínsecamente. -ldesarrollo social implica la asimilación de conductas, valores y reglas que no

son inherentemente satisactorias, pero que son cruciales para laintegración del individuo en su cultura.

La internalización es un proceso que ocurre durante el desarrollo, a travésdel cual los valores y conductas del amiente externo pueden ser integradosen el sel como propios. 0ediante el proceso de internalización lasactividades, en principios motivadas externamente, controladas desdeuera, pueden llegar a ser actividades que se realizan perciiéndolas comoautónomas o internamente causadas.

-l proceso de internalización se puede producir a dierentes niveles, de talorma que seg/n se incrementa, gradualmente se va pasando de laheteronomía a la autonomía y por lo tanto, de la regulación externa a laautorregulación. 'e igual orma se pasa de una atriución externa a unainterna.

Los distintos niveles en el contin$o externali+ación2internali+aciónserían los si!$ientes"

0e!$lación externa" ocurre cuando no se produce el proceso deinternalización y por lo tanto la persona act/a por contingencias externas,como conseguir premios o evitar castigos %motivación que estudia elconductismo operante&. -s una motivación controlada desde uera oregulada externamente. La regulación externa es una uente muy poderosade motivación pero no re2e+a los intereses y valores de la persona.

0e!$lación intro)ectada" es una internalización de carácter parcial, por

lo que la persona percie todavía las actividades como a+enas a su yo, nolas acepta totalmente, pero cree que es su deer realizarlas. -s unamotivación más controlada que autónoma. La persona act/a para evitar laculpa, a$rmar su valía o reciir aproación de los demás.

0e!$lación identi3cada" aunque es una internalización más prounda quela anterior no llega a ser total. -s una motivación más autónoma quecontrolada, aunque no totalmente autónoma. La persona acepta y valora laactividad, pero a pesar de su relativa autonomía, la actividad no estátodavía integrada con los demás aspectos de la experiencia personal.

Page 27: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 27/29

0e!$lación inte!rada" la internalización es total, y por tanto, lamotivación es totalmente autónoma o autorregulada. La actividad ademásde ser valorada, se la considera totalmente congruente con las metas yvalores propios.

La re!$lación inte!rada ) la motivación intrínseca son idénticas encuanto a su grado de autonomía. Sin emargo, la regulación integrada seconsidera motivación extrínseca porque la actividad se hace para conseguirun resultado separale, mientas que la actividad regulada por motivaciónintrínseca se realiza por la satisacción inherente a la propia actividad.

La 1' asume que las personas tienden de orma natural a internalizarvalores y conductas mostrados por otras personas del entorno que sonimportantes para ellas, con las que están, o desean estar, conectadas. -l

proceso de internalización podrá culminar en la integración solo en lamedida que las personas consigan satisacer sus necesidades ásicas.

Los amientes que apoyen las necesidades psicológicas llevarán a laspersonas a aceptar sus valores y por lo tanto a internalizarlos de ormaintegrada, pero los que no las satisagan solo conseguirán que seinternalicen como mucho de orma introyectada. -l proceso deinternalización está determinado por la satisacción de las necesidadespsicológicas ásicas.

6ay 9 actores que acilitan la internalización de la motivación extrínseca7

portar razones para la realización de la actividad

>econocer los sentimientos en relación con la actividad

'ar la opción de elegir la actividad

#o todas las culturas o estructuras económicas son igual de uenas para loshumanos y la teoría predice que los miemros de culturas que satisacenme+or las necesidades mostrarán mayor ienestar que aquellos quepertenecen a culturas que no las satisacen.

-ectos de la motivación autónoma

Page 28: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 28/29

 

Los estudios han mostrado que la motivación autónoma, categoría dentrode la cual los autores incluyen la motivación intrínseca y los ; tipos más

internalizados de motivación extrínseca, es decir, la identi$cada y laintegrada se asocian con dierentes índices de rendimiento, salud yienestar.

Se ha mostrado que individuos más autónomos en su motivación hacia elamiente se implicaan en más conductas pro amientales y que lostraa+adores que perciían que su supervisor apoyaa su necesidad deautonomía, se implicaan más en el traa+o e inormaan de mayorienestar.

0etas intrínsecas y extrínsecas

Se distinguen ; tipos de metas en unción de su contenido7

metas extrínsecas7 se centran en la consecución de posesiones o dinero, elreconocimiento social y la apariencia externa. Se persiguen como un mediopara conseguir alg/n resultado, !ueden ser instrumentales para la

satisacción de las necesidades ásicas, pero no las satisacen de ormadirecta, puesto que requieren del +uicio externo y por lo tanto no aportansatisacción por sí mismas.

metas intrínsecas7 se ocalizan en el crecimiento personal, las relacionespersonales, la implicación en la comunidad y la salud ísica. >ecogen latendencia inherente al crecimiento y la autoactualización de los humanos ypor ello conducen a la satisacción directa de las necesidades psicológicasásicas de autonomía, competencia y relaciones.

>yan y 'eci de$enden que el tipo de metas que se persiguen depende delgrado en que las necesidades ásicas se satisacen o rustran. -+emplo7cuando una necesidad ha sido rustrada, las personas tenderán a adoptarmetas extrínsecas que les proporcionarán indicadores externos de la valía,en vez de internos. Las metas extrínsecas aportarían muy poca satisaccióno una satisacción indirecta, pero se persiguen porque son compensatorias.-l hecho de que se persigan metas extrínsecas limita la adopción de lasmetas intrínsecas y por lo tanto, se di$culta la consecución del ienestar.

Page 29: La Motivacion

7/18/2019 La Motivacion

http://slidepdf.com/reader/full/la-motivacion-5697623a90106 29/29

Las metas extrínsecas son signi$cativamente menos autónomas que lasintrínsecas. -l énasis en las metas intrínsecas, en relación a las extrínsecasse asocia con mayor rendimiento y ienestar así como me+or salud.

'ar más importancia o valorar más las metas extrínsecas que las intrínsecasse asocia inversamente con ienestar y directamente con malestar.

-l eecto de las metas extrínsecas sore el malestar se mantieneindependientemente del grado en que las personas presenten unaregulación controlada.

La asociación entre la valoración de las metas intrínsecas y el ienestar estámediada por la satisacción de las necesidades psicológicas ásicas.

La asociación con el ienestar ocurre tanto por valorar las metasintrínsecas, como por el logro de las mismas. -l grado en que las personasvaloran sus metas se relaciona con el logro de las mismas un a=o después,tanto si estas metas son intrínsecas como extrínsecas.

Se puede concluir que el logro de las metas intrínsecas se relacionapositivamente con salud psicológica, mientras que el logro de metas

extrínsecas no se asocia con la salud psicológica, pero sí se asociadirectamente con el malestar.