la mosquitera n°101

11
El Bermejo. Guaymallén. Mendoza. Distribución gratuita. 2000 ejemplares - año 2015 101 Setiembre

Upload: la-mosquitera-revista

Post on 23-Jul-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista La Mosquitera Nº101 Setimebre 2015, AÑO 14, 2000 Ejemplares impresos y gratuitos en El Bermejo/Guaymallén/Mendoza/Argentina.

TRANSCRIPT

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    El B

    erm

    ejo.

    Gua

    ymal

    ln.

    Men

    doza

    . Dis

    trib

    uci

    n gr

    atui

    ta. 2

    000

    ejem

    plar

    es -

    ao

    2015

    N101S e t i e m b r e

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1 Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    Luego de los festejos del numero 100 de nuestra tan querendona y requerida revista, y haciendo un esfuerzo por reponer energas despus de tanta juerga y celebracin. Que dicho sea de paso se realiz en las instalaciones de La Lagunita, meta empanadas y vino. Ojo! que tambin hubo mesa de debate, espectculos artsticos y toda la cosa. Una jornada encantadora para todas y todos los que intentamos transitar el camino de la comunicacin popular. Gracias a ustedes fieles lectores por seguir apoyando nuestras pretensiones!

    Y Setiembre ha llegado otra vez! Mes emblemtico si los hay y no porque empieza una nueva estacin, la tan mentada primavera, los caros, el brote, las alergias y dems fiestas estudiantiles. Sino porque es un mes cargado de novedades que nos proponen mantener alertas las neuronas para repensarnos colectivamente.

    Y s, es que en setiembre se cumple otro aniversario de la ltima vez que vimos a Jorge Julio Lpez, su ausencia nos recuerda los vestigios que sobreviven del terrorismo de Estado, entre las Fuerzas de Seguridad. Y todo por tener la valenta de declarar contra Miguel Etchecolatz. Esta desaparicin es doblemente inaceptable porque fue en plena democracia. Pedimos su aparicin con vida.

    Adems en Mendoza estn pasando cosas estremecedoras que nos invitan a despertarnos de cierto entumecimiento cuyano.

    Y de nuevo otro 04 de setiembre y ya van tres aos sin saber dnde est Johana Chacn, sali de la escuela y no regreso. Sus compaeras y compaeros la recuerdan con pesar y realizan cada ao un video para difundir en las redes sociales, denunciando que la comunidad de Tres de Mayo est incompleta, porque falta Johana. Entre todos y

    Su

    ma

    ri

    o

    Editorial .........................................

    Barriales..........................................

    Barriales..........................................

    Barriales..........................................

    Empresas Recuparadas...................

    Sociedad.........................................

    Juicios..............................................

    Sociedad.........................................

    Nota de tapa....................................

    Sociedad.........................................

    Internacionales................................

    Humor..............................................

    Literatura.........................................

    2

    Diseo de tapa: Fernando RosasDiseo: Fernanda Negrete

    La Mosquitera, Revista barrial con pretensiones, es una publicacin de la Asociacin Cultural y Comunicacional La Mosquitera.

    Contacto: [email protected] Tel. 0261 - 4511808 (Radio) 261 3643168 / 261 3643162 (Revista)

    Staff

    Sumario

    3

    Editorialtodas te estamos buscando.

    A propsito, cabe destacar que en el juicio por la desaparicin de Soledad Olivera, que falta de su casa, tambin en Tres de Mayo, desde el 18 de noviembre de 2011 y donde esperbamos respuestas, los Jueces liberaron al nico acusado dejando el llanto, la bronca y el grito de todo un pueblo reclamando justicia y que la lucha no termina ac.

    Hay un dicho popular que asevera una de cal y otra de arena!

    Lo que son las cosas, mientras buscamos a estas jvenes mendocinas, inesperadamente aparece otra, despus de 37 aos, la nieta 117 cuya identidad ha sido restituida recientemente y result ser la nieta de Mara Domnguez, la emblemtica Madre de Plaza de Mayo de nuestra provincia. Noticia que adems de llenarnos de una genuina alegra, viene a confirmar que era cierto que los genocidas se apropiaban de los nios, vio no era puro cuento. Por los que faltan hay que luchar 117 y vamos por ms!

    Y como si esto fuera poco se planea la entrega del Centro Clandestino de Detencin D2 a Organismos de DDHH para el 12 de este mes en curso. Sobradas razones tenemos para reflexionar y mirar estos casi 40 aos de lucha, no le parece?

    Basta de tanta parsimonia menduca lleg la hora de desperezarnos! Los acontecimientos nos convidan a participar, comprometernos y ser parte.

    Y as, nos disponemos a llenar nuestras pginas con nuestras inquietudes. Tendremos como siempre literatura de nuestros hacedores culturales locales.

    pag.2

    pag. 3

    pag. 4

    pag. 5

    pag. 6

    pag. 7

    pag.8

    pag.9

    pag.10

    pag.12

    pag.13

    pag.14

    pag.15

    [email protected] / Tel. 0261 - 4511808 Barriales

    Se juntaron, y se juntan, para ocuparse de su futuro y tambin de su presente. No se lo van a reclamar a nadie, lo construyen todos los das. Llevan adelante, nunca mejor dicho, una larga lista de programas segn las necesidades que van detectando. Cristina Olgun quien es Presidenta de la Unin Vecinal del B Lihu, estuvo en El Maanero Informativo, programa que se emite de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs por La Mosquitera en el 88.1 FM. Nos cont que hoy tienen un obstculo impor-tante pues se estn por quedar sin uno de los espacios fsicos donde funcionan diversos programas, y apelan a los mendoci-nos para enfrentarlo:

    LM: La Quinta la estn por vender? Cmo es el tema, Cristina, nos podra contar por favor?CO: Si, en realidad, el dueo nos vena prestando el predio por-que la Unin Vecinal lo nico que haca era sostener los impues-tos que eran bastante caros. Y bueno, al principio nos alquil y luego nos empez a prestar porque la verdad que sostener dos espacios cuesta mucho. Sostener el espacio que tiene la UV en Pedro Molina y Sarmiento, y Capilla de Nieve 2432 La Quinta.LM: y entonces qu es lo que va a suceder ahora, qu es lo que estn haciendo?CO: En realidad, nosotros lo que necesitaramos es apelar a la solidaridad de los mendocinos. Necesitamos un espacio para poder continuar todas estas tareas que viene realizando la UV desde hace muchos aos ya que contiene a ms de 4000 fami-lias, no solo del B Lihu, sino tambin del B San Jorge, del B Belgrano I, y del B San Sebastin. La dinmica de trabajo cada vez va sumando mucha ms gente. Eso es lo que nos preocupa, porque nos ha costado mucho, mucho, ir haciendo este trabajo socialmente. Y tambin se viene trabajando de sacar el estigma al Lihu, y en el tiempo que llevamos se han logrado muchas co-sas. Por ejemplo, no solo el Taller de las Tejedoras, que tuvimos la suerte que a travs del BID saliera con un programa para la

    compra de telares, ruecas, materia prima; sino que ah tambin funciona un CEBA para mujeres adultas de 45 a 75 aos, que ya es un espacio de pertenencia para ellas ya que est dentro del Barrio. Tambin hay una escuelita de ftbol, ah tambin trabaja el Tejada Gomez con la prevencin de adiccin, informando a algunas mams, a un grupo de mams, para comunicar a otras mams cmo podemos hacer para ayudar a otros nios. Tam-bin se la prestamos a una Iglesia Evanglica que va contenien-do a 85 nios, que se llama la Iglesia Ministerio de Cristo de la Esperanza. Todas esas actividades se llevan a cabo all, porque nuestra sede es muy chiquita, son dos aulas satlites del CENS, se da apoyo tambin a mujeres que no han terminado la pri-maria, lo hacen los das sbados ac en la UV, ms un taller de costura, y se manejan todos los otros programas en este lugar. As que necesitamos ms precisamente seguir con esta tarea, y lo que necesitamos es un espacio fsico, o juntar plata para com-prar un lugar donde la gente pueda seguir con estas actividades, ms precisamente, eso.LM: De la Provincia, del Municipio, tienen alguna novedad, al-guna noticia?CO: No, ninguna. En un momento se dijo que se iba a comprar pero bueno, no se pudo. En algn momento dijeron bueno, les compramos La Quinta porque ya la conocen, se han hecho mu-chos talleres, se han juntado muchas organizaciones en ese es-pacio, se han hecho foros en ese lugar, pero bueno, no se pudo.LM: bueno, y todos aquellos que quieran tirar una mano, que quieran ayudar, cmo pueden hacer?CO: La verdad que es muy valorable, y nosotros estamos muy agradecidos porque esto fortalece a una Comunidad tan grande, y la verdad que tiene muchas ganas de superarse y que hace 8 aos que estamos con el tema de la reeducacin, y de todas las actividades, y los vecinos realmente lo necesitan. El N de cuenta es: 41196/8 del Banco Credicoop, de calle 9 de Julio de Ciudad.

    AL RESCATE DE LA UNIN VECINAL DEL B LIHUE

    por: Roberto Naciff (desgrabada y rearmada dematerial perteneciente a la Radio La Mosquitera) material

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1 Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    5

    Barriales

    4

    Una siesta de junio nos ilumin en la Plaza de las Artes y las Flo-res de El Bermejo con un clido sol de invierno, mates amargos y dulces, expectativas de lo que vendr y risitas por doquier. Sin buscarlo, ese da confluyeron propuestas y actividades distintas que, complementndose, nos unieron en la diversidad a perso-nas de todas las edades con un objetivo comn: apropiarnos e intervenir en el espacio pblico y construir lugares de encuentro, juego y recreacin. Quines ramos? Fuimos talleristas del Centro de Actividades Juveniles (CAJ), docentes, directivos y jvenes de la Escuela 4-153 Profesor Luis Quesada de El Bermejo, que estuvimos traba-jando en una propuesta educativa dirigida a reflexionar y pen-sar la significacin, valoracin y representacin de los espacios de encuentro, expresin, arte, juego y deporte que existen y han existido en El Bermejo. Pero cmo se hace accin esa propues-ta? de qu manera el saber se sintetiza y materializa en accin pedaggica trasformadora? Y la idea fue habitar la Plaza de las Artes y de las Flores de El Bermejo. Pero esta intervencin requiere de ganas, fuerzas y compromiso con el trabajo docente, el resto viene slo. Viene con ese plus del trabajo colectivo que hace que las cosas tengan movimiento, siempre en movimiento mientras se accione y se sostenga. Y as se fue tejiendo la red.Y lleg el sbado. Plaza de las Artes 15:30 hs. Fue una sorpresa entrar a la Plaza y ver muchas personas de edad mayor reunidas, de festejo, de muestra, de compartir. Era el Centro de Jubilados que al parecer estaba en el mismo plan que nosotrxs. Estaban

    contentas. Haba varixs nixs en el lugar. Dos nenas y un nene me reconocieron de habernos visto en La Mosquitera el da anterior cuando, los invit y me saludaron amistosamente. De inmediato preguntaron En qu podemos ayu-dar? Y se pusieron a colgar guirnaldas, inflar globos, embellecer la plaza con sus jueguitos de saltos y dibujos en el aire, regalando risitas y frescura. Que hermosa plaza!! Dan ganas de habitarla. Fuimos llegando. Hicimos un mapa de El Bermejo en el centro del escenario. Telas blancas y negras marcaron los lmites. Las tizas de colores fueron hacindose formas de lugares de encuentro: escuelas, ra-dio, centro cultural, clubes deportivos, radio, plazas, etc. Cada unx fue marcando los luga-res de El Bermejo donde la gente se encuentra para construir en comunidad. Luego, la banda del CAJ no tard en regalar alegras con sus canciones de rock. Sonaron cuecas a las que la

    secretaria de la escuela se sum a bailar. Ya no era la secretaria. Hasta yo me anim a compartir una cuequita del Nolo Tejn. Unas amiguitas se sumergieron en los colores de un pequeo mural, donde quedaron plasmadas emociones y palabras de cada uno de los que estbamos en la plaza.Y se fue el sol. Se desprendieron las guirnaldas, se bajaron los

    banderines y quedaron abrazos y reflexiones. Nos tenemos que comprometer ms, tenemos que organizar ms seguido y entre todos estas cosas y frases que resonaron en la reflexin final que abri un gran espectro de puntas para identificar, mirar, desafiar y continuar.En la plaza dejamos de ser alumnos, directora, secretaria, coor-dinador, tallerista, practicante, tutora, docente. En ese momen-to nos permitimos ser comunidad en festejo, creando identidad, construyendo alegra y el surgimiento de lo nuevo. Qu nos llevamos como educadores de esta experiencia? Una de las respuesta podra ser: la tarea de generar intervenciones a lo largo de la adolescencia que produzcan experiencias educativas de calidad y con sentido, que a travs de la participacin activa fomenten la construccin de ciudadana y amplen las posibilida-des de insercin social, econmica y cultural y por sobre todo la transformacin de la sociedad. Aqu se propuso una forma de construccin, ms de hormiga, ms de abajo y desde la red de singularidades desde la cual cada unx aporta desde funciones y lugares distintos con un objetivo comn: la trasformacin de la sociedad. El camino es ruidoso, de luchas, complejo. As es la construccin colectiva, con avances, retrocesos, saltospero siempre en movimiento, con la utopa como gua.

    Hoy la plaza se hace escuelaLa educacin como emancipacin: el saber una

    construccin colectiva

    por: Lic. Gimena Moreno / Sociloga y estudiante del Profe-sorado de Sociologa de la UnCuyo

    Integrante de Equipo Tcnico Jurisdiccional CAJ

    Alumnos del CENS 3-482 Eduardo Pinto recopilaron leyendas de terror conocidas en Villanueva a travs de testimonios de la comunidad y las plasmaron por escrito en la antologa de cuen-tos Terror en Villanueva. Con este proyecto participaron de la Feria Provincial de Ciencias, Artes y Tecnologa Escolar, repre-sentando a Guaymalln y clasificaron a la instancia Nacional, pronta a celebrarse en Misiones.

    La idea naci en el aula, ante un problema que tuvimos un da en clase, rememora Noelia Quintero, asesora y profesora de los chicos. Les ped que busquen leyendas urbanas de Villanueva para trabajar en clase, que vayan a la biblioteca o que investi-guen en Internet, y ah nos encontramos con que no existan re-gistros escritos, cont. As fue como los estudiantes fueron en busca de los testimonios de primera mano, que con el tiempo se han convertido en mitos urbanos.

    En total son 7 las historias recopiladas a travs del relato de vecinos de Villanueva. Empezamos a hacer encuestas por la co-munidad educativa, por el barrio y el Municipio y descubrimos que todos tenan algo que aportar. Las leyendas eran conocidas, a travs de los diversos relatos empezamos a recopilar informa-cin para luego escribir los cuentos. Lo que hicimos fue grabar los testimonios y despus, para el proceso de escritura, desgra-bar y escribir los cuentos a travs de un trabajo conjunto, sea-l Noelia Quintero.

    Los doce estudiantes de 1ero 3ra de la Escuela Eduardo Pinto no slo recopilaron las leyendas y crearon una antologa sino tambin hicieron historietas, grabaciones y ahora estn preparando una muestra foto-grfica que retrate los mticos lugares en los que transcurren las leyendas urbanas.

    Lo que el jurado destac de nuestro pro-yecto es que es algo nuevo que suma cono-cimientos a nuestro departamento, porque hasta el momento Villanueva no tena regis-tros escritos de sus leyendas, resumi la profesora.

    La Casa Embrujada del Barrio Unimev Cuentan que hace muchos aos, en la

    calle Teurlay del barrio Unimev, viva una mujer muy extraa. Los vecinos comenta-ban que realizaba algunas prcticas de he-

    chicera: tiraba las cartas, haca pcimas para reunir parejas y se comunicaba con los muertos.

    Algunos afirman que en el lugar le decan bruja y que, adems, su casa estaba repleta de objetos raros y se observa-ba un paisaje siniestro: el frente era gris, las ventanas tenan vidrios rotos, el jar-dn seco y sin aroma a flo-res ni plantas, el sonido del vaco se escuchaba cada vez que alguien se asoma-ba por all. Por lo tanto, nadie tena contacto con la mujer y ella haba notado el rechazo, pero slo se rea y mucho.

    Pasaron los aos y fa-lleci. Nadie supo explicar bien los hechos que acon-tecieron, sin embargo, la casa qued abandonada por un tiempo pero fue ad-quirida por un nuevo dueo que hizo refacciones para colocarla en alquiler.

    En seguida fue ocupada por inquilinos que duraron muy poco

    tiempo en el lugar ya que escuchaban voces en la noche, pasos, gritos de do-lor, ruidos muy extraos y siniestrosO decir que durante la noche se vea la sombra de una mujer horrorosa que pa-saba entre las puertas y se rea

    Luego vinieron otros inquilinos y tam-

    bin vean, escuchaban y sentan lo mis-mo. Los ltimos escucharon el llanto de un nio y huyeron despavoridos.

    Pas el tiempo y ante la imposibilidad

    de alquilar el lugar, finalmente lo cerra-ron. Cuentan que la bruja nunca olvid y se veng de todos.

    Aparentemente, una vez por ao, apa-

    rece en la terraza de su casona, pren-dindose fuego y rindose a carcajadas

    La idea naci en el aula, ante un problema que tu-vimos un da en clase, re-memora Noelia Quintero, asesora y profesora de los chicos. Les ped que bus-quen leyendas urbanas de Villanueva para trabajar en clase, que vayan a la biblio-teca o que investiguen en Internet, y ah nos encon-tramos con que no existan registros escritos,

    Cuentan que hace muchos aos, en la calle Teurlay del barrio Unimev, viva una mujer muy extraa. Los vecinos comentaban que realizaba algunas prcti-cas de hechicera: tiraba las cartas, haca pcimas para reunir parejas y se comuni-caba con los muertos.

    Terror en Villanueva: recopilacin de leyendas urbanas

    Estudiantes de Guaymalln recopilaron historias y crearon la primera antologa de cuentos de terror de Villanueva. El proyecto clasific a la instancia nacional de la Feria de Ciencias, Arte y Teconologa Escolar.

    Barriales

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1 Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    6 7

    Empresas Recuperadas

    Traducimos aqu algunos de los conceptos planteados por Andrs Ruggeri, antro-plogo social, Profesor de la U.B.A. y director del programa Facultad Abierta que desde esa universidad hace un relevamiento y estudio del fenmeno de las empresas recupera-das en Buenos Aires y parte del resto de las provincias. Aqu extractamos de una conferen-cia parte de sus

    reflexiones.

    Abrir el horizonteAl hablar de empresas recuperadas nosotros nos

    referimos a un proceso, que en su inicio tiene a una empre-sa tradicional capitalista, que tiene un propietario, una jerarqua y trabajadores asalariados. Esta empresa se declara en quiebra por distintas razones, que en general son procesos de vaciamientos, fraudes o trasvasamiento de capitales hacia empresas gemelas. A partir de ese primer hecho surge un proceso a travs del cual los trabajadores que eran asalariados de esas fbricas o empresas, hacen el esfuerzo de ponerla nuevamente en produccin, de una manera democrtica, que es la manera autogestionaria. A partir de all la propiedad que era privada pasa a ser colectiva de los ex asalariados de la empresa. Este paso de privada a colectiva, no es automtico ni repentino, es all donde hablamos de proceso. Si tomamos en cuenta que la empresa recuperada es un colectivo de trabajadores que desarrolla una gestin democrtica de la pro-duccin, no se hace por decreto o ley, sino que debe ser pensada, desarrollada, sostenida a lo largo del tiempo.

    Cmo y desde dnde analizar el fenmeno?Una de las particularidades de las empresas recuperadas es el hecho de que no pueden pensarse dentro de los marcos tericos clsicos del socialismo. Si bien podra analizarse como una socia-lizacin de los medios de produccin, pero no se da en un contex-

    to generalizado, sino en una empresa particular y en momentos muy crticos, en que los trabajadores no tienen como proyecto la autogestin en un principio, sino que su propsito es sostener la fuente de trabajo. Nace como un acto de resistencia, pero des-pus a medida que van viendo las posibilidades y potencialidades de este proceso, aparece el proyecto que va mucho ms all de la resistencia y la mantencin de la fuente de trabajo, tiene que ver con instalar otra forma de pensar la economa, otra incidencia social de las fbricas y las empresas en las comunidades en las que estn. Los barrios, los vecinos tuvieron mucho que ver en la continuidad de estas empresas recuperadas en sus inicios por los aos 2001, 2002. Y esa movilizacin es la que empieza a formar el movimiento. Particularidades del caso argentinoY esto es importante porque el movimiento de empresas recupe-radas es un movimiento de trabajadores que recuperan empresas que las vuelven a hacer funcionar, pero no solamente es eso, es un movimiento que tiene una gran red de relaciones que moviliza mucho, una gran red de solidaridad a su alrededor. sa es la ca-racterstica que le da una particularidad que lo hace distintivo al movimiento de empresas recuperadas y que provoca tambin ese reflejo a nivel mundial. Esto es una particularidad que constituye el movimiento argentino de empresas recuperadas, el hecho de que hubo una participacin activa de los vecinos para apoyar a estas empresas en su lucha por conservar la fuente de trabajo, es por eso que en su gran ma-yora estas mismas empresas tienen una mirada abierta hacia la comunidad de la que son parte. Hay centros culturales, escuelas, espacios de reunin social funcionando dentro de los predios de las recuperadas. Porque el componente innovador por excelencia que han agregado a sido la solidaridad, no entendida como un va-lor moral y tico, sino tambin como un valor poltico y econmico. Tambin es verdad que al estar insertas en un sistema capitalista, no puede dejarse de lado la eficacia econmica que deben tener. No se puede hablar de las recuperadas, slo como un ejercicio asambleario de democracia obrera y construccin de nuevos para-digmas dentro de la economa capitalista, porque lamentablemen-te, desde la universidad, muchas veces se lo estudia slo en esos aspectos, a veces olvidando que si la recuperada no logra darle de comer a sus miembros no tiene sentido su existencia. All es don-de se hace vital el papel del Estado como garante de que estas ex-periencias nicas a nivel mundial, puedan sostenerse y prosperar.

    La fresca maana del 1 de septiembre casi ni se notaba con tan-tas sensaciones y emociones desbordadas. Abrazos eternos, mi-radas cmplices, algunas lgrimas y una sensible alegra era lo que se respiraba durante el acto, que se realiz en las escalina-tas de los Tribunales Federales. Cul es la razn para tanta algaraba? Nada ms y nada menos que el anuncio de la restitucin de la nieta de nuestra Mara de Domnguez, emblemtica representante de las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza.En reconocimiento a su lucha se juntaron todos aquellos que queran celebrar tamaa noticia. Y es que la Mara, como muchos la llaman, es la abuela de todos; ningn halago alcanza para de-finir a esta enrgica abuela de 85 aos, que todos los jueves de 11:30 a 12:00 hs est presente en la Plaza San Martin luchando por la memoria, la verdad y la justicia. Con la desaparicin de su hijo Walter y de su nuera Gladys, el amor de madre se hizo poder y fue as que Mara Domnguez cambio su destino para convertirse en una incansable militante de los derechos humanos.La historia de Gladys Castro y Walter Domnguez es muy similar a la de miles de jvenes comprometidos con la realidad social de los aos setenta, hablamos de los detenidos desaparecidos que lucharon por cambiar las brutalidades cometidas durante la dictadura militar. Gladys y Walter se casaron en noviembre de 1976, vivan en la

    calle Luzuriaga de Villa Marini en Godoy Cruz. Ella trabajaba en una panadera y el era chofer del transporte pbli-co de pasajeros. El 9 de diciem-bre de 1977 un grupo de perso-

    nas armadas ingresaron a su do-micilio por la fuerza, al escuchar los gritos de auxilio, los vecinos cercanos acudieron al lugar para asistir al matrimonio, pero fue en vano, ya que los que realizaban el operativo, los obligaron a re-

    tornar a sus respectivos hogares, identificndose como personal policial. Al momento de su desaparicin Gladys cursaba el sexto mes de embarazo. Esperaba el nacimiento de su bebe para febrero o marzo del 78. Gladys y Walter militaban en el partido comunista marxista leninista. Desde el 9 de diciembre de 1977 nada ms se supo de ellos. Por aquellos tiempos, la dictadura militar construy un enemigo: el delincuente subversivo. Era aquel que militaba en alguna or-ganizacin, el presidente de un centro de estudiantes, el vecino que trabajaba en el club del barrio, el delegado de alguna fbri-ca, o quien se dedicaba a alfabetizar en una villa. Consideraban estas prcticas como delitos, para justificar las maniobras ms espantosas como secuestros, torturas, desapariciones, ejecucio-nes y apropiacin de menores. Despus de 37 aos de soar con encontrar a ese nieto o nieta, Mara y Angelina (madre de Gladys) ahora saben que se trata de una joven que ya conoce su verdadera identidad; y esta novedad es una luz que se enciende en medio de tanto horror.Con emocin y ansiedad los presentes esperaban la llegada de las abuelas a Tribunales, hasta que al fin estalla la alegra, sobran las demostraciones de afecto y entusiasmo. Mara visiblemente conmovida nos regala sus palabras esto no es fcil ni para ella ni para nosotros, ella decidir cuando querr vernos. Este ejem-plo sirve para todos aquellos que dudan de su identidad que se hagan el anlisis. Yo creo que no hay cosa ms frustrante para uno que no saber quin esEntre el gento Melisa y Martina, familiares de Juan Antonio Gu-tirrez (detenido desaparecido) sostienen un cartel con la frase Tarda en llegar y al final hay recompensa. Sintetizando de al-guna manera, el sentir generalizado de los concurrentes.Aunque a las abuelas les arrancaron un pedazo de sus vidas, nunca se rindieron. Resulta imposible dejar de admirar la tenaci-dad, la fuerza y la determinacin de estas abuelas por mantener viva la memoria popular y as lograr que nunca olvidemos a nues-tros 30.000 desaparecidos.

    El hallazgo de otra nieta que re-cupera su identidad tiene una importancia sideral; nos sacude como sociedad porque nos de-muestra fehacientemente que los genocidas robaron nios. Porque es el indiscutible testimonio que las embarazadas paran en cauti-verio y que esos bebes eran apro-piados.Muchas son las razones para en-contrarte, yo dira que como 117. La restitucin de tu identidad es tambin la de nuestra histo-ria. Deseo profundamente que este milagroso encuentro con las abuelas se produzca y que nos abra el camino para poder recons-truir nuestra diezmada identidad colectiva. Bienvenida nieta 117!

    por: Laura Talquencapor: Fernando lvarez

    Reflexiones sobre la recuperacin de empresas 117 RAZONES PARA ENCONTRARTE

    Sociedad

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1 Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    Soy Daniel Carlos Nicols Ubertone, juro decir la verdad en todo de cuanto m dependa. Eso fue en los Juicios, ac, en ju-nio de este ao. Para m, desde el 71 fue El Gordo, a lo sumo el Daniel. En esa poca, yo tena mucho pelo en la cabeza y l una incipiente calvicie prematura, como el Alberto, que ms que calvo prematuro, era (es) muy pelado, ya desde entonces. Fui-mos una docena de amigos de fierro, por empata, por militancia universitaria y aunque algunas cosas se me han borrado de la memoria (han pasado 44 aos! La grannn) recuerdo que uno de ellos se cas temprano, formal, por el civil y por la iglesia, l de trajedia y corbata, ella riguroso vestido blanco; otro con va-queros y mocasines, ella con ropa comn. Casi todos por el civil, alguno por la iglesia. Como la Petiza I.B. Ella fue con el cura Pato (no confundir con el fascista de Malarge, ese que dijo violar la fe es 10.000 veces peor que violar a una hija Hay que ser facho, que lo pari!) y le dijo que quera casarse. El Pato era prroco en Guaymalln, progresista, pero cura cura y crea en lo que predicaba. Por eso cuando la I.B. lo fue a ver el Pato pregunt: Y por qu? La B.I dijo: si mi mami no me ve en el altar con ves-tido blanco, me echa de la casa. El Pato le dijo entonces, and buscando donde vivir, porque yo no te caso. Pasa que el cura crea en la sacralidad del sacramento y la Petiza y su novio, mas tarde su feliz marido, no. O sea, se queran, eso s, ms vale, por eso se casaban. Pero no crean en la Iglesia, como muchos de nosotros en aqul entonces. O sea en la Iglesia conservadora, que te cobraba para casarte y si te ponan flores era un precio, si haba coro era otro precio y as no? Lo que no me acuerdo si otros de la barra se casaron por la iglesia y el civil, o slo por el civil, o slo se juntaron, o si fue de apuro, pero que se casaron, se casaron.

    De aquella barra setentista y universitaria, recuerdo que el Pelado Alberto Crdoba, fue el primero en casarse con Susa-na! Vos sabs que no me acuerdo si tuvieron hijos? Fue antes de que lo encanaran claro; la Alicia Morales, se cas con el Jos Galamba. No s si por la iglesia o por el civil. Pero tuvieron hijos. Gisela Tenembaum estaba de novia con Francisco Escamez. De l no me acuerdo. Gisela era muy linda, una nadadora ex-cepcional, del Club YPF. Ms linda la flacasiempre sonriendo; Sabino Rosales, le decamos Pantera, por lo largo y flaco, creo que no alcanz a casarse. Era salitroso, de Alvear; Roberto era tachero, no s si se cas, o seguir siendo tachero. Tena unos bigotes a la mejicana, as como Charles Bronson Qu habr sido de su vida?; Rosa Luna estudi abogaca. Me parece que era Maestra Normal Nacional, como yo. La Uchi, era alemana o austraca, sea, hija de, y tan petiza como BI. Fue la primera espo-sa del Gordo, despus que lo desencanaron. El Edgard cuando se cas con con vos sabs que no me acuerdo? Lo que s, haban canaps de caviar, te juro! Ms pichich el casamiento s que siguen casados despus de cuarenta aos! La Cristy y el Jano Dolz, no s si se casaron por la iglesia o por el civil noms, pero s que tuvieron, tienen muchos hijos, y tambin siguen ca-sados, qu lo pari, qu cosa linda; Margarita Dolz, la hermana 8 9

    Juicios

    AQUELLOS VEINTE AOS - Nota 2Para el pueblo lo que es del pueblo

    del Jano se cas con el Carlos Castorino. En su casa escuchamos el romance de la muerte de Juan Lavalle en un LP y ensayamos el espectculo, Jerusaln del SXX, o Jess obrero crucificado del SXX, algo as.

    Como te deca, han pasado 44 aos desde entonces, cuando algunos ramos zurdos, pernzurdos, socialistas pero ningu-no ninguno facho, ni de derecha, siquiera. Muchos militamos el 73 en el FREJULI. Recuerdo ir en el Citren del Pelado haciendo campaa en el Barrio Bancario, cuando se apareci una camio-neta de La Nueva Fuerza, de Julio Chamizo, que era como decir Macri hoy en da. Empezamos a gritarles a Julio Chamizo, lo vamo a hacer chorizo!. Los de la Nueva Fuerza se calentaron y nos empezaron a perseguir para fajarnosmammita. Nos esca-pamos de pedo, porque si nos agarraban nos hacan chorizo a nosotros.

    De aquella barra de amigos, todos estudibamos y milit-bamos, algunos en la Universidad de Cuyo, otros en la Tecno-lgica, otro en la de Arquitectura, algunos en los barrios, otros en los sindicatos. Cosas como el medio boleto estudiantil, qu hacer con la Patria y nuestra futura profesin, para el pueblo lo que es del pueblo. Alguno termin sus estudios, otro se cambi de carrera, a otros los asesin la triple A o la dictadura del 76. Una de las canciones que cantbamos era sta de Piero: Liber-tad era un asunto, mal manejado por tres. Libertad era Almiran-te, General o Brigadier. Comer bien era muy raro, comer poco era normal, comer era subversivo, para el seor militar. Era un acto de violencia la alegra popular, el pueblo tiene paciencia, dijo un seor general. Estudiar era un pecado, clandestino era saber, porque cuando el pueblo sabe, no lo engaa un brigadier. Prohibiremos la esperanza y prohibido est nacer no ser mu-cho, Almirante? Faltaba ms coronel. Al pas lo remataron, y lo remataron mal. Lo partieron en pedazos y ahora hay que volver-lo a armar. Y ahora el pueblo est en la calle, a cuidar y a defen-der, esta patria que ganamos, liberada debe ser. Para el pueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo gan, para el pueblo lo que es del pueblo, para el pueblo liberacin. (continuar)

    por: Osvaldo Tramontina

    Ah estamos parte de la barra viendo un partido de rugby. El Gordo es el que levanta los dedos en V. Foto del archivo familiar

    LA JUSTICIA TAN TEMIDA

    Al ritmo de este cntico desesperanzado, saboreaban bronca los habitantes del suelo argentino que desean como dice el prembulo de la Constitucin, afianzar la justicia.Esta nota es escrita a minutos de haberse difundido por los medios que se ha absuelto al nico imputado, Mariano Luque, por la desaparicin de Soledad Olivera. La justicia, represen-tada por Roberto Uliarte, Mateo Bermejo y Jos Valerio, ya maltrataron a los familiares y a Soledad posponiendo en dos oportunidades el dictado de sentencia con ahora s, ahora no, decan ellos, y finalmente su respuesta a la sociedad mendo-cina, ocurri, se hizo presente en el fallo.Si la justicia ha obrado bien, observando el derecho, garanti-zndolo, porque ser que la sociedad no lo siente as? Ser que el cuerpo social, los ciudadanos, somos tan ignorantes del derecho, razn por la que no logramos comprender este fallo esclarecedor e impecable, que chorrea tica y buenas prcticas. Creemos que no.Lo que conocemos nosotros sobre el caso de Soledad, es a travs de los medios: ella tena una relacin con el acusado, Mariano Luque, sabemos tambin que el da de su desapa-ricin, ella, luego de un mensaje de texto de l, sali de su casa, dijo que volva en un rato, y nunca ms volvi, dejando abandonados a sus hijos y familiares. La casa donde l viva fue de donde desapareci tambin Johana Chacon.Mariano Luque no se comunic ms con ella, despus del ho-rario en que ella sali de su casa, raro no?Sostienen los familiares de Soledad, que al menos Luque no dijo todo lo que sabe. Que l sabe y no habl, no dijo nada. Es decir, que si una persona sabe que le ha sucedido a otra, y que adems esa persona desaparecida es su novia, es decir se tie-ne un vinculo amoroso, y no dice nada, esto, no es un delito? No era que los delitos se cometen por accin y por omisin? O sea por hacer y por no hacer.Ahora bien, si es que Luque nada hizo, nada de nada. Cabe preguntarnos qu hizo la justicia para encontrar a Soledad, o a su cuerpo, o a los responsables de su desaparicin? Por qu no juzg y conden a quienes no hicieron nada al comien-zo, considerando que las primeras horas son vitales, en estos casos. Por qu no conden a cada funcionario que intervino con desidia. Por qu la justicia no siente que el sistema judi-cial, jueces incluidos, hacen mal, obran mal, se equivocan, no imparten justicia. Quin va a condenar a quienes tomaron la decisin que un supuesto inocente estuviese encarcelado dos aos?Es la vida el bien a preservar por sobre todas las cosas? Si alguien atenta contra ese bien supremo, que es la vida, que es vivir, merece que un estado saludable y adulto, le otorgue

    un castigo? Lo merece o no? Nosotros pensamos que s, que cualquiera sea su condicin, deben las personas asumir las consecuencias de sus actos.Hace dos aos Susana Trimarco, madre de la desaparecida, Marita Beron, luego de 11 aos reciba la misma respuesta que los familiares de Soledad del poder judicial tucumano, absolu-cin total a todos los imputados. Hubo una respuesta poltica, esta intervencin logr que la posterior apelacin condenara a 10 de los 13 absueltos. Con la Justicia no se puede ms, ya que es autnoma e independiente, dicen ellos.El poder Judicial y la Sociedad estn divorciados. La batera de medidas tomadas para democratizar la justicia, el mismo poder las cajone, con la participacin necesaria de gran parte de la familia judicial. No abandonan la mirada clsica del de-recho. No quieren, no les interesa acercarse y formar parte del pueblo.Mientras tanto, la vida de todos nosotros est en sus manos, y nosotros estamos desolados, con lagrimas en los ojos, con el pecho oprimido por la bronca, como toda la comunidad do-cente que visibilizo a Soledad, como quienes representaron a la familia en el juicio, entre todas estas malas noticias, las buenas personas que luchan por un mundo mejor, an estn de pie para comenzar a dar la otra batalla que empieza. Y gri-tamos todos muy fuerte: Soledad Olivera, presente, ahora y siempre!!!

    por:Luisa lvarez

    Se va acabar, se va acabar! Esa maldita impunidad se va acabar, Se va acabar, esa costumbre de matar !Se va acabar, se va acabar, esa costumbre de violar !

    Sociedad

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1 Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    Nota de tapa Nota de tapa

    11

    Donde escuchs, o les, nombran al Neoliberalismo, te lo tro-pezs a cada rato, es hasta molesto, y para peor, no te aclaran qu corno quiere decir. Pero el Neoliberalismo, que s existe, es ante todo, una teora de prcticas poltico-econmicas y no slo una palabra. Los tipos, plantean que la mejor mane-ra de dar bienestar al ser humano, es no restringirle su libre desarrollo empresarial: flaco, hac tus negocios como ms te guste. La teora Neoliberal prepara las reglas, las arma para proteger los derechos a la propiedad privada, a los mercados libres y a la libertad de comercio, o sea, si sos tiburn, morfate todo que el Estado te cuida, porque el Estado casi ni existe o est con los ojos vendados. Lo que no aclara el Neoliberalis-mo, es para qu humanos ir ese dichoso bienestar, ni a cuan-tos de los que caminamos o nos arrastramos por este planeta nos va a tocar algo, algn mango. Desde su nacimiento, el Neoliberalismo saba que al aplicar todas estas reglas de juego se iban a armar flores de quilom-bos, desigualdades, protestas y hambre, entonces propuso para lograr los objetivos de libertad absoluta donde mande el tiburn, agregar otra libertad ms, la peor, la libertad de dar palazos y balas a los que protesten, creando leyes para proteger a los pocos ms ricos contra los muchos ms pobres.Este sistema ideolgico de economa, sabe que hay reas en la sociedad que no son productivas, o que pareciera que no hay mercado, como la tierra, el agua, la educacin, la salud, la seguridad social, puros servicios, el Neoliberalismo, que es hambriento de guita y poder, propone que el Estado no debe interferir ms all de lo necesario en esas reas, traducido: el Estado debe apartarse para que los privados, o sea los mono-polios, ni siquiera nacionales, se hagan dueos tambin de esos servicios y a pagar todos. Desde la dcada de 1970, he-mos asistido a un drstico giro, tanto en las prcticas, como en el pensamiento poltico econmico. Apareci la desregula-cin, la privatizacin, y el abandono por el Estado de muchas reas de la Previsin Social, slvese quien pueda.Esta ideologa econmica, tambin propone la no interven-cin del Estado en los mercados, justo ah donde est la guita. Por un lado les deja a los bancos, sin que nadie intervenga, que cobren altas tasas en los crditos pero que paguen dos mangos en los plazos fijos de donde obtiene el dinero, y por el otro, en el monetario, para que los verdes suban, bajen y des-aparezcan al antojo de los que tienen la sartn por el mango. Tambin necesitan desregular los medios de comunicacin e informacin, o sea, el que quiera tener: radios, diarios, cana-les de televisin, rastrojeros con parlantes en el techo, cuer-das vocales del diariero, todo, todito, lo puede tener, de esa forma se reparten entre dos o tres dueos con mucha guita la difusin, inventando la verdad como les convenga, despus la distribuyen por el pas donde andan sus negocios y listo, la noticia de ac y del mundo ser segn ellos, y por qu no chee!!!, as es la LIBERTAD.

    P a r a llegar a dominar, hay que lograr primero llegar al poder, desde ah se tiene influencias suficientes, por eso en el Neoliberalismo se ocupan de ponerse ellos mismos a dedo en puestos de influencia en el mbito acadmico (univer-sidades), juntas directivas de las corporaciones, en las institu-ciones del Estado (ministerios de Economa o Bancos Centrales), e internacionalmente en las institu-ciones que regulan al mundo y sus finanzas, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organizacin Mundial del Comercio y hasta en los gremios. El Neoliberalismo se ha natura-lizado en nuestra sociedad, se incorpor como forma de vida, la fuimos aceptando a fuerza de gol-pes, de informacin, nos conven-cieron que lo mejor que nos puede pasar es lo poco que tenemos, no hay otra cosa para los mortales como nosotros, el que puso po-bres tendr pobres.Cuando en el siglo pasado se vio que el liberalismo haca agua, los genios empezaron a ver que ca-rajo hacan, y plim, se les pren-di la lamparita, no les gusta la sopa? le vamos a dar ms sopa, y reinventaron el Liberalismo, lo llamaron Neoliberalismo. Tomen, va a ser una sopa ms que calien-te, cuando tomen se van a quemar hasta las tripas, y sino la toman, se van a cagar de hambre, ELIJAN. Como no haba como escaparle al bulto, todos pusimos cara de pe-lotudos y nos informamos por los medios de difusin, de qu hablaban, qu propues-ta era esa del

    NEOLIBERALISMO, MENTIME, MENTIME QUE ME GUSTA

    10

    Neo qu?, no s si la cara de pelotudos la tenamos de antes o la adquirimos en ese momento, absortos, dejndonos tala-drar el cerebro por los medios que son de ellos, nos dejamos llevar, QU LINDO ES EL NEOLIBERALISMO!, en mi caso siem-pre fui bastante pelotudo. Al padre de este robo a perpetuidad, lo podemos llamar Mil-ton Friedman, nada que ver con Milton Nascimento, ese brasi-lero que canta tan bonito, este Milton nos tir la olla de agua hirviendo por las patas y a bailar. No estuvo solito, lo ayuda-ron varios cabezones, unos veinticinco cerebritos ms, todos

    esos liberales juntos, se re-unieron para cagarnos la vida, y lo si-guen inten-tando con

    bastante xito, sino miren un poco el

    mundo de hoy.Para defender al capitalismo

    y al liberalismo haba que hacer este cambio, fabricar un hermano

    mayor, ms fuerte, y as se produjo un desplazamiento del poder desde

    la produccin hacia el mundo de las finanzas, menos industrias, ms ban-

    cos. Si estamos atentos a las informa-ciones de hoy, vemos que en todo el

    mundo hay una defensa absoluta de los bancos, sin importarles la escasez del trabajo, los bajos sueldos, ni el ham-bre. La gente es un gasto, y si hay que gastar menos, hay que echar che!! cie-rren empresas y todos a comer mierda, as dicen los machos del G7. Ya lo vi-mos por ac, hace pocos aos a ese paraso, TODOS AL TRUEQUE.El poder de convencer por televi-sin, radio, diarios, etc. es tan po-

    deroso, que admitimos qu: el valor central de la civilizacin es la libertad de adquirir, cuanto

    ms pueda mejor, si a los dems les falta que se jodan, nos ense-

    aron que tener ms es ser ms, el que llega ltimo pierde, como el

    juego de las sillas donde se corre alrededor y siempre falta una, todos

    intentan sentarse al mismo tiempo pero alguien sobra, los laburantes.

    Y como es esto del Neoliberalismo, si la gente se va quedando sin trabajo, o,

    si hay trabajo y hay que bajar los sueldos para competir, que pito tocan estos tipos que disearon semejante mquina de des-truir gente. Y bueno, tocan el nico pito que hay, el que tienen ellos, lo tocan en el juego de las sillas cuando pasan cerca de una para sentarse primero, los otros, y los otros que pierdan. AH que piolas!!Para pensar, digo, por aquellos tiempos de

    mitad del siglo veinte, que hoy duran (porque los atos es-tos siguen intentando mojarnos la oreja), pusieron como gran drama universal, que las formas de vida conocidas en Occi-dente, las liberales, las del capital, las de la igualdad de todos (a Pinocho le creca el naso con eso de igualdad de todos), estaban amenazadas por dictaduras, por el fascismo, por el comunismo, por el estrabismo, y si profundizo hasta por las hemorroides, que s son dolorosas. Los seores y seoras, insistieron que la nica forma de salvarnos de tantas atroci-dades futuras, era cagar a tiros a todos por las dudas, haba que imponer a fuego y palos las ideas Neoliberales y dijeron: dnde podemos empezar?, giraron el globo terrqueo sobre la mesa y con el dedo ndice apuntaron, cay Chile. Empece-mos. Pinochet, bombardeos, muertos, desapariciones, Neoli-beralismo, listo, vamos andando che. Ojo que ah ayudaron todos, y no solo ah, en los pases que esta poltica-econmica se aplic fueron siempre los mismos los que empujaron para meternos las manos, los codos, los hombros (y no digo ms por censura) en los bolsillos: elites econmicas nacionales con respaldo de compaas estadounidenses, la CIA, sectores polticos y de justicia, siempre a los palos usando militares y policas que pertenecan a los mismo pueblos. Eso s que se llama poder de convencimiento.Las libertades que propuso y propone el Neoliberalismo, con los Chicago Boy a la cabeza, son: liberar el mercado de traba-jo (echar sin indemnizar, sin paritarias, ni medio aguinaldo, me acuerdo la flexibilizacin laboral, la Banelco, etc.), dejar ingresar importaciones sin aranceles (cerrar entonces indus-trias nacionales al no poder competir), dejar liberada las ex-portaciones de productos bsicos como los del campo (trigo, soja) o mineros (cobre, minerales) sin retenciones o con mni-mos impuestos (as ingresan pocos dlares de reservas y se los quedan los productores), liberar los mercados (cualquiera que tenga guita se compra todas las reservas de monedas ex-tranjeras sin pedir permiso), privatizar las empresas naciona-les para que sean adquiridas por empresas multinacionales (se llevan las ganancias en dlares a sus pases y no dejan nada) y la frutillita del postre, darnos crditos, llenarnos de crditos internacionales (impagables y renovables para no caer en falta de pago). S, a sufrir.Para finalizar, el Neoliberalismo odia a los Estados fuertes, porque los Estados generan leyes y mecanismos de proteccin que ellos necesitan liberados, no quieren alambres con pas, quieren entrar como dueos a nuestras entraas y riquezas, cuando en realidad, son usurpadores de esas riquezas, ne-cesitan pueblos desunidos, continentes desunidos. La nica forma que un Pas, el nuestro, cualquiera, se suicide econmi-camente, es convenciendo a su pueblo de que el suicidio es bueno o reventndolo a palazos para que lo acepte. Lo de los palazos se comprende, lo vivimos, el que no debemos aceptar es el de estar convencidos que el suicidio es bueno, ellos lo intentan vendindonos por los medios de difusin, noticias Pinocho: que el vecino es un enemigo, que la solidaridad es mala, que vinimos a este mundo slo a comprar para tener, que vinimos a competir con el otro y ganarle, que el que es pobre se lo gan por no esforzarse y dems yerbas. Nos llenan la cabeza todo el da, y nosotros, los ms viejos, los que ya tomamos de esa sopa, esa sopa caliente y amarga, ya sabemos de qu est hecha, por eso decimos NO y avisa-mos por las dudas a los que no la probaron. Si al final Mafalda, siempre tuvo razn CARAJO.

    por: Rubn Vigopor: Rubn Vigo

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1 Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    12 13

    por: Nelson Belmar

    Desde hace tiempo ya que los medios de informacin nos dicen de los problemas que se generan en Europa a partir de la llegada de cientos de miles de personas a sus fronteras. Ya por mar o por tierra. Hay videos, fotos, notas, etc Y declaraciones, sobretodo declaracio-nes. De todo tipo y para toda circunstancia. Por ejemplo, a propsito de Europa, cuando la mayora del pueblo Griego vot en un refern-dum a favor de su gobierno para negociar la deuda del pas con la Unin Europea y sus bancos con el mandato de evitar ajustes y ms recortes, el ministro de finanzas de Alemania (don Schuble) le dice a su par griego en plena reunin de la unin No es posible dejar que unas elecciones cambien cualquier cosa. O la de varios lderes de la comunidad (la europea, porque hay otras comunidades) pidiendo vallas y si necesario bombardear las barcazas o gomones que pre-tendan acercarse a los lmites europeos. Otros lderes se pelean por esto de los cupos, de la cantidad de personas que cada pas debera aceptar...sabemos que algunos presidentes y primeros ministros eu-ropeos agachan la cabeza cuando la primer ministra alemana dice que todos los pases deben aceptar a estas personas. Don Jean Clau-de Juncker, presidente de la Comisin Europea, declar mas reciente-mente ante el Parlamento Europeo ...los inmigrantes son un recurso para el desarrollo de Europa; envejecemos, tenemos necesidad de nuevos talentos, los inmigrantes pueden ser un buen recurso si todo est bien organizado. Bueno, al fin una buena onda o eso de no dar una puntada sin hilo, como decimos por aqu. (El problema del des-equilibrio entre la poblacin activa y la pasiva es una preocupacin que ya tiene varios aos en unos cuantos pases de la comunidad europea).

    Tambin hay datos, adems de las declaraciones. Unos estn mas a la vista. Por ejemplo, sabemos que en lo que va del ao han ingre-sado alrededor de 350 mil personas a Europa, que cada da ingresan tantos miles ms, que algunos pases recibirn 120 mil otros 1200 y as. Quiere saber cuantos nios han muerto producto de las guerras civiles que azotan a esa regin del mundo, fuera del nio Kurdo-Sirio encontrado ahogado en las costas de Turqua y que pareci conmover al mundo? Bueno, eso ya hay que buscarlo, hay que casi investigar para enterarse. Las noticias se centran ms en esto que est pasando en Europa. Esto da para pensar porque, sin duda, noticias para con-mover las tenemos de buena calidad en Siria, Irak o Libia. All s que hay drama y muerte, destruccin y escenas conmovedoras, todos los das y desde hace muchos aos. Es ms, Europa sabe que esos pa-ses ya casi no existen, que las guerras internas generadas y sosteni-das por ella misma y su socio estadounidense han llevado al despla-zamiento de millones de personas (ms de 10 millones solamente en estos 3 pases), que la destruccin de su infra-estructura es casi total y que ya luego, con toda seguridad, asistiremos a la creacin de nuevos pequeos estados. Eu-ropa ya no puede rene-

    gar de las consecuencias de su accin, mejor as que asumir la respon-sabilidad de ser parte fundamental en la generacin de esas guerras civiles. Tan as que ni siquiera sabe si recibe inmigrantes, refugiados o desplazados; como si esos seres humanos de un momento a otro y bajo la inspiracin de una hermosa luna llena y sobrecogidos por el silencio de la noche, hayan decidido ir por Europa a ver que onda hay.

    A esta gran crisis humanitaria, me refiero a la guerra y su conse-cuencia previsible, las personas afectadas y sin ninguna posibilidad, la resuelven de la nica manera; huyendo. Simplemente se trata de la vida o la muerte. Lo mismo que los hambrientos de frica, esos pases que fueron totalmente depredados por la civilizacin actual dominan-te. Y quin le puede negar o impedir a un padre o una madre salir a buscar la vida y el pan para sus hijos? Entendern los dirigentes europeos algo tan bsico como eso?. Preguntmoslo de otra manera, insidiosa con toda intencin: El sesgo plutocrtico de las decisiones de los organismos europeos y los desplantes de sus actuales dirigen-tes respecto de la economa, la guerra, los equilibrios mundiales, etc. etc., responden y estn a la altura de esta porfiada realidad ya multi-polar y de gran empoderamiento de millones y millones de terrcolas por un mundo diferente y urgentemente necesario? Es una pregunta larga, pero creo que necesaria.

    Los problemas polticos y la inestabilidad en esa regin son de larga data; son viejos, tan viejos como el petrleo y la importancia geoestratgica que adquirieron cuando el fantasma del comunismo y que se mantiene hoy producto de otros fantasmas, muchos de los cuales son ahijados o regalones de las actuales potencias occidenta-les y ah vamos viendo; a veces son luchadores por la libertad y otras tantas terroristas, depende. Y, sin embargo, el nio del epgrafe dice si uds. paran la guerra yo vuelvo a Siria, se los dice a los europeos en su propia cara. Esto, gracias al reporte de un comunicador lo supimos. Y hay muchas cosas que no sabemos o la sabemos de refiln, como la heroica lucha del pueblo Kurdo y sus organizaciones en Turqua, Siria, Irak e Irn, que ana su lucha por la liberacin nacional con la de otros pueblos y la emancipacin de las mujeres y los trabajadores en una vi-sin de construccin democrtica y participativa totalmente novedosa para la cotidiana realidad en esta regin, en el norte de Siria mas pre-cisamente, en Rojava. Quizs, sta es la nica noticia o realidad que siembra algo de esperanza en esos desiertos tan chcaros, tanto para los pueblos oprimidos como para las mujeres. Y como ellos mismos dicen, all se juega no solo la posibilidad de una nueva vida para los pueblos del medio oriente, sino tambin, el futuro de la humanidad.

    LA VIEJA EUROPA Y SUS TROPIEZOS

    no queremos venir a Europa, solamente paren la guerra en Siria ( declaraciones de un

    nio irio de alrededor de 12 o 13 aos de edad a un canal de noticias en Hungra, en trnsito

    hacia a algn pas que lo quiera recibir).

    Internacional

    El feminismo es una forma de pensar y de vivir la vida, con-traria a la forma que estamos acostumbradxs con el sistema patriarcal.El feminismo afirma que ningn sexo ha de tener privilegio so-bre otro, ni que pertenecer al sexo femenino signifique tener menos derechos, ni menos libertades, ni menos oportunida-des que cualquier persona. No se puede castigar a nadie por el sexo, en ningn momento ni aspecto de la vida.Esta perspectiva deja al descubierto un accionar permanente en todos los mbitos de la vida, casi imperceptible, en formas sutiles de dominacin, controles y abusos de poder que los varones ejercen sobre las mujeres.Estos abusos se ejercen de tal forma, que no son evidentes al principio de una relacin de pareja, pero, que al correr del tiempo van tomando mayor peso y visibilidad poniendo en una posicin ventajosa a los varones. Debo aclarar que esto, no solo sucede en el interior de una pareja, sino que tambin se da entre los miembros de una familia, en el grupo de ami-gxs, en el trabajo, y en general en todos los mbitos de la vida.A pesar de la Ley 26.485. Ley de proteccin integral para pre-venir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los mbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y que fue sancionada el 11 marzo de 2009 y promulgada de hecho el 1 de abril de 2009, los abusos y las violencias ins-talados en la sociedad, hasta el momento, no se terminan, si bien se mitigan y se generan herramientas para que no que-den impunes.En nuestras prcticas diarias, sin embargo, estos mecanismos son muros infranqueables que impiden la igualdad, que si-guen vulnerando, sometiendo y excluyendo a las mujeres de los recursos sociales, laborales y personales, sostenidos por la influencia del sistema patriar-cal, el responsable de determinar las relaciones de desigualdad que se dan entre mujeres y varones.Todo esto se pone en prctica, por ejemplo, forzando la disponibili-dad de las mujeres en el mbito de las responsabilidades del hogar, la sobrecarga de las actividades, tomando el varn una actitud pa-siva que deja hacer, que se desli-ga y delega en la mujer todas las actividades en el mantenimiento y funcionamiento de la familia, de la casa y del cuidado de los hijxs, aprovechando y abusando de lo que se nos adjudica a las mujeres, en el desempeo de roles inculca-dos a lo largo de la historia.Algunos de los comportamien-tos tpicos en el varn es cuando intenta controlar a la mujer a tra-vs del silencio, hacindola sentir obligada a dar explicaciones, a sentirse culpable. Otra de las co-

    sas, es no reconocer a la mujer como persona con sus propias aspiraciones y expectativas, tampoco reconocer sus valores, sus necesidades, forzando de manera muy sutil, a que la mujer est disponible en cualquier momento a pesar de sus deseos.En la medida que la mujer va tomando autonoma y comienza a actuar de forma ms independiente, el varn muchas veces se distancia para reclamar su atencin siendo esto, una forma de imposicin y dominio.Otro comportamiento que utiliza el hombre que provoca un sentimiento de falta de autonoma en la mujer, es cuando utili-za su fuerza psquica y/o econmica para doblegar o restringir su capacidad de decisin.Estos son algunos ejemplos dentro de una serie de abusos a los que diariamente estamos expuestas las mujeres y que nos afectan en cuanto a que seguimos en una postura sumisa ha-cia el varn.Como son abusos difciles de percibir, muchas veces se dejan pasar y no se opone resistencia, naturalizando dichos o accio-nes, que da a da van fortaleciendo las desigualdades e in-equidades. Tenemos que proponernos romper con estigmatizaciones, roles, comportamientos y dichos que a diario van reforzando este sistema machista y patriarcal que queremos terminar. Po-ner atencin en lo que decimos y cmo lo decimos, en lo que hacemos y cmo lo hacemos, qu palabras y que tonos utiliza-mos en el vocabulario.Con esta nueva mirada, nos debemos la construccin de nue-vas relaciones, respetando las individualidades, creando nue-vos vnculos libres de sometimientos, exigencias y cargas ha-cia la mujer. La construccin de una vida cotidiana con mayor igualdad, equidad, solidaridad y amor.

    Sociedad por: Evangelina Correa.Integrante de La Corriente La Colectiva Mendoza

    El machismo nuestro de cada da

  • Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1 Escuch Radio La Mosquitera en el 88.1

    14 15

    Humor

    El SPERO pasea por nuestro bocho como la imagen de un frutal, pero no lo es, por si nadie se dio cuenta y yo sea el nico vivo, aclaro que el frutal es el Nspero. Los frutales son dulces, tiernos, jugosos, te dan minerales inmediatos a la corriente sangunea, el SPERO es todo lo contrario, te revienta el optimismo. Mi vida ha sido vapulea-da por el SPERO, y no por poca gente, y no en pocos ambientes, y no slo hombres y mujeres, hasta los nios, la televisin, la radio, los diarios, las gitanas, las cotorritas que sacaban una cartita de la suerte mientras el viejo le daba a la armona girando una manive-la, yo me acuerdo porque soy viejo y antiguo, qu quers que te diga, algunos de los que anden leyendo y peinen canas, o se las tian, o se hayan puesto un gato en la cabeza para tapar la pelada, ellos y ellas se acordarn de las cotorritas de la buena suerte por las plazas de nuestro querido Pas, esas tambin metan un SPERO entre medio, lo mo nunca fue un triunfo a secas. Todos juntos y tambin por separado, siempre los manipuladores del SPERO, me han desparramado jugos gstricos en el estmago hacindome su-bir el ardor hasta el garguero.Vamos por parte, te levants, y lo primero que hay que agradecer es el estar vivo, famosa frase acuada en el cine: LA PUTA QUE VALE LA PENA ESTAR VIVO. Y s, porqu no, respirs hondo, mirs al techo, te desperezs como felino, y decs para adentro, arriba cumpa, otro da para disfrutar. Uno es argentino y optimista, sino como sobrevivir en nuestro ISPA. Miro el sol que pega en el borde superior de la cortina e imagino que se viene una de esas maanas donde laburar es un placer. Cloti, viste el sol que est saliendo- emito las primeras palabras con alegra, con el corazn que se me sale del pecho, la respuesta entre murmullos y resoplidos no se hace esperar SPERO anuncian que baja el zonda-, primer llamado de atencin. Para tratar de bloquear esa primera mala noticia, hago una mueca y prendo la radio, error, soy un NABO. El locutor dice: A levantarse amigos, son las siete de la maana y hay un da de maravillas, la miro a la Cloti sealndole con el dedo ndice la radio (viste, viste, viste) y ella me mira con un solo ojo, debe pensar que ni para los dos vale la pena mirarme para contestar y replica SPE-RO en Buenos Aires-. El dedo se me ablanda, se diluye en el aire, busco el cepillo de dientes para dar vuelta la pgina de la primera derrota del da.Pongo cara de qu me importa y caso al auto, el amigo enciende sin chistar y me voy a lo de Pepe, mi mecnico, turno para un retoque a punto. El mundo es mo, vamos carajo! Pepe me da un saludo fraternal que me sacude como a un mueco, no s si estoy dbil o este turro tiene la fuerza de un gorila, me dice encendelo, lo hago, lo escucha, pone cara fea, se le frunce el hocico, y pregunto -todo

    EL SPERO, UNA FORMA DE CAGARTE LA VIDA

    LIteratura

    bien?-, me responde SPERO, hay un ruidito que espero no sea un pistn-, cagamos, segunda de la maana. Ya llego tarde al laburo, taxi, taaxiiii!!, un viejito con cara de abue-lo bueno para, -voy a San Martn y Brasil-, arranca sin mirarme, va lento como si remara en dulce de leche, le digo, (porque soy insisti-dor y boludo) -acabo de dejar mi auto y me dicen que puede ser un pistn-, sin mirarme contesta -SPERO a mi me dijeron lo mismo y tuve que rectificar el motor, todava estoy pagando las cuotas-. CARAAAJOOOO.-Buenos das- llegada a la oficina, Camila me mira con cara de lle-gaste tarde, -Lleg el trompa?- pregunto, contesta Camilita con media sonrisa -NO-una buena, -gracias nena, entonces todo bien-, pero se re, se re y dice -SPERO ayer pusieron cmaras en recepcin-. MAMAMAAAAAAA.Prendo la compu, carga datos, busco el diario, leo, Aumento del treinta por ciento para el gremio de Comercio, ahora s mierda, jus-to pasa el delegado, lo abrazo, le doy un beso, el tipo me empuja, le doy asco, -SPERO en quince cuotas- dice.Me llaman de la inmobiliaria, est listo el contrato, que pase por la tarde a ltima hora para firmar, todo perfecto, por dos aos, un precio ajustado, -Cloti, listo la renovacin del alquiler-, del otro lado se escucha -S-PERO me acabo de enterar que mam se muda a Coquimbito, can-celalo-. NOOOOOO.Rajo a la hora del almuerzo, me acord que mi sobrinito cumple siete aitos, -tom Miguelito, mir este autito robot, se arma y des-arma-, -SPERO, a mi me gustan los libros-. Del laburo busco a mi viejo que tiene que ir a las siete de la tarde al peluquero, decime vos para qu carajo si le quedan dos lanas fini-tas en el bocho, llego, estaciono doble fila, toco el portero, -viejo, baj que estoy en doble fila-, -SPERO el turno me lo cambiaron para maana-. QUUUUEEEE.-Oficial, oficial, espere, espere, fue un segundito, es que mi viej.-, -SPERO, pero en doble fila no amigo, no se puede, hace cinco minu-tos no estaba el inspector, lamento-. Y LA REPUT.-Seorita, vengo a pagar a la multa por adelantado- pongo sonrisa fingida, como si mostrarle los dientes a la inadaptada que est de-trs del vidrio me diera ventajas, -Son trescientos pesos?- le digo, por fin levanta la geta para reconocer que existo, que soy humano y cierra con -SPERO aument ayer el ciento por ciento-, ah sonre ella. Al fin pienso que Dios no existe, pero alguien de arriba, con voz gruesa replica SPERO

    por: Rubn Vigo

    Pedro Lemebel (1952-2015) fue escritor y artista visual chile-no. Su obra gira en torno a las problemticas sociales de los sectores minoritarios y marginales de la sociedad chilena con-tempornea. Su pluma, de un estilo barroco y descarnado, se constituye en denuncia de la desigualdad y el autoritarismo que azota el vecino pas desde la dictadura militar.

    Desde la ventana del hostalIn memoriam: Pedro Lemebel

    Pasan los aos y la Gran Santiago sigue cubierta de smog; quin sabe lo que se ensaa por esconder detrs de la cortina gris.Desde la ventana del hostal veo el casco histrico explotar de belleza barroca. Entre los pasillos hmedos los adolescentes aletargados por el calor decoran los muros como estatuas vi-vientes. Uno de ellos prende un porro sin reparos, parece que no cargan con la herencia del milico dictador o ser que adole-cen de conciencia y desafan al monstruo que pervive oteando la ciudad desde el Parque Eterno en el selecto barrio de La Dehesa. No es nada extraordinario, el poder y la tirana concen-trados en los mismos sectores para que el pueblo no olvide, o mejor an, para que el pueblo olvide.Una chiquilla con mini escocesa y corbata de liceo pasa por la plaza, los pendejos la saludan con chiflidos y manos en la bragueta, mientras ella esboza una leve sonrisa y mira hacia adelante. La brisa cmplice de la tarde santiaguina le levanta la falta y nos muestra la tanga amarilla como presagio de un prspero ao nuevo.Y yo aqu en la ventana del hostal miro la Alameda, la Mone-da, el Parque Forestaly los ojos se me vuelven Violeta, Vctor, Salvador. Descubro que detrs de las fachadas blancas e in-maculadas se esconde la historia atroz de los muertos-desapa-recidos en el Mapocho y en el Estadio Nacional, del reclamo estudiantil por una educacin que no les hipoteque la vida, de la desigualdad oculta al turismo gringo en las poblaciones ca-llampas, de la protesta mapuche por la tierras y la dignidad, y tanta broncay tanta esperaque puedo comprender el escan-daloso copete festivo y el carreteo interminable de la pobla. Tanto descontrol roto, tanto proleta, como grita la pluma incontrolable de Pedro Lemebel, reventando el aguinaldo si to-tal no existen proyectos de vida para invertir.Y yo aqu en la ventana del hostal me entero de la triste noticia: tu padre ha muerto, mi nia de ojos tristes.Y yo aqu en la ventana del hostal te escucho sollozar y se me deshilacha el corazn, mi nia de ojos tristes.Y yo aqu en la ventana del hostal debatindome entre pensar en la muerte que nos deja los corazones guachos o salir a la vida lujuriosa y hmeda de las calles de Santiago que te chupa, con su boca mamona, lo que nos queda de vida.

    Aldo Altamirano

    Las zurcidoras invisiblesEs un oficio muy antiguo, no hay documentos que den cuenta de sus orgenes. Uno de sus mximos referen-tes fue la italiana Margherita Di Rosso; realizaba sus remiendos tan perfectamente invisibles que en 1615 fue declara hereje y condenada a la hoguera, pero nunca la encontraron.En nuestro pas se populariz despus de la Segunda Guerra Mundial con la ola inmigratoria. Las obreras ofrecan sus servicios con pequeos carteles que pe-gaban en rboles y postes de luz. Para realizar el tra-bajo utilizaban un huevo de madera con mango y una aguja especial unidos a travs de un cordel. Las nova-tas lo hacan con un mate o una lamparita elctrica.En la actualidad se lo considera un arte extinto debido al avance de la industria textil. Dice el saber popular que quedan algunas e incluso que cosen corazones rotos. Yo convivo con una de ellas, aunque no la veo, s que est. Si usted, seorita, necesita de sus servi-cios, no dude en llamarme.Aldo Altamirano

  • 1716

    Martes a Sabadosde 10:30 a 21:30

    Reapertura 2015

    Tel: 4512517

  • 18 19

    Horario de atencin: Lunes a Domingos de 8:00 a 14:30 hs.Viernes a Sbados tambien por la tarde de 17:00 a 20:00 hs.

    Grilla Programacin LA MOSQUITERA 88.1

  • ESTRICTAMENTEBarrialFestejo 100 nmeros LA MOSQUITERA