la moral de la vida humana

Upload: jorge-duarte

Post on 06-Jul-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Moral de La Vida Humana

    1/7

     1°C #1, #9, #14 #19, #22, #27, #28 09/03/2015

    La moral de la vida humana

    -La grandeza de la vida humana

    La palabra central de la Biblia es vida. El Génesis inicia con el relato de la creación

    por Dios de la vida del hombre y la mujer a su imagen y semejanza. esucristoempieza su vida p!blica y dice de s" mismo #ue él es vida.

    $niversalmente% todas las culturas han reconocido el valor y la dignidad de la vidahumana. El precepto de &no matar's(% #ue custodia el don de la vida humana% esuna norma #ue toda cultura sana ha reconocido como principio )undamental. Elderecho a la vida y el respeto a la dignidad de la persona son valores #ue laDeclaración $niversal de los Derechos *umanos propone como )undamento parala convivencia.

    -La vida humana es sagrada

    La vida humana debe ser respetada por#ue es sagrada. + nadie le es l"cito destruir directamente a un ser humano inocente por#ue es gravemente contrario a ladignidad de la persona y a la santidad del creador.

    El matar% se condena como un pecado especialmente grave% dentro del #uintomandamiento condena todo a#uello #ue desprecia% maltrata o acaba con la vidahumana% también proh"be el homicidio directo voluntario o la cooperación delmismo. El aborto directo as" como como la cooperación con el mismo% bajo penade e,comunión por#ue el ser humano debe ser respetado y protegido desde suconcepción La eutanasia directa% #ue consiste en poner término a la vida de laspersonas discapacitadas o pró,imas a la muerte. El suicidio% la cooperaciónvoluntaria en el mismo% es una o)ensa grave al amor de Dios.

    -Manipulaciones genéticas

    -La )ecundación arti)icial

    En la actualidad se o)recen medios para obtener un embarazo en casos en los #ueno es posible concebir de modo natural% la moral católica distingue / modos de)ecundación

    a0 La )ecundación asistida empleo de medios técnicos #ue )acilitan llevar acabo la )ecundación natural% esto es l"cito.

    1

  • 8/17/2019 La Moral de La Vida Humana

    2/7

     1°C #1, #9, #14 #19, #22, #27, #28 09/03/2015

    b0 1ecundación arti)icial se realiza de modo arti)icial )uera del acto conyugalnormal% por la técnica de inseminación arti)icial 2in vitro0. 3uede ser homóloga 2sise hace con el semen del marido0 o heterólogo 2cuando se lleva a cabo con elsemen de un hombre distinto0.

    La prohibición moral es aplicable a los / casos. La inseminación arti)icialsustitutiva del acto conyugal se rechaza en razón de la disociación causada entrelos / signi)icados del acto conyugal.

    -El +borto

    El 4oncilio 5aticano ll cali)ica al aborto de crimen abominable. Los papas hancondenado de modo insistente y contundente esta pr'ctica. uan 3ablo ll en laenc"clica Evangelium 5itae utiliza palabras especialmente solemnes &Decla)ro #ueel aborto directo es siempre un desorden moral grave% en cuanto eliminacióndeliberada de un ser humano inocente. 6inguna ley del mundo podr' jam's hacer l"cito un acto #ue es intr"nsecamete il"cito% por ser contrario de la Ley de Dios(

    Dada su gravedad% pues se trata de un inocente #ue no puede de)enderse% elDerecho 4anónico advierte a los católicos #ue todos los #ue contribuyan a realizar un aborto incurren en la pena de e,comunión.

    - Eutanasia y suicidio asistido

    La palabra eutanasia est' compuesta por / vocablos griegos &eu(% bueno% y&th'natos(% muerte #ue se traducir"a al espa7ol como buena muerte.

    La eutanasia se re)iere a la acción de hacer menos doloroso el )allecimiento de losmoribundos% es decir% los #ue tienen un proceso de muerte prologando.

    El tema de la eutanasia es muy complejo. 8odos los humanos sabemos 9cuestiones 8odos vamos a morir% tenemos la oportunidad de vivir y realizar nuestra de vida de la manera m's racional% integral y armónica y #ue por estodebemos hacer lo posible por mantenernos con vida.

    Esto se complica cuando una persona decide voluntariamente poner )in a su vida

    3ara clasi)icar sus diversos signi)icados se han implementado adjetivos como:activa;% :pasiva;% :directa;% :indirecta;% :voluntaria; o :involuntaria;. Elresultado de esto ha sido la con)usión de ciudadanos% pro)esionales sanitarios%

    medios de comunicación y a!n a e,pertos en bioética y derecho%4omo un intento de delimitar el signi)icado de la palabra eutanasia e,iste hoy end"a una tendencia creciente a considerar solo como tal las actuaciones #ue

    2

  • 8/17/2019 La Moral de La Vida Humana

    3/7

     1°C #1, #9, #14 #19, #22, #27, #28 09/03/2015

    a) producen la muerte de los pacientes% es decir% #ue la causan de )orma directa eintencionada mediante una relación causa-e)ecto !nica e inmediata.

    b)  se realizan a petición e,presa% reiterada en el tiempo% e in)ormada de los

    pacientes en situación de capacidad.

    c) se realizan en un conte,to de su)rimiento debido a una en)ermedad incurable#ue los pacientes e,perimentan como inaceptable y #ue no ha podido ser mitigadopor otros medios% por ejemplo% mediante cuidados paliativos.

    d)  son realizadas por pro)esionales sanitarios #ue conocen a los pacientes ymantienen con ellos una relación cl"nica signi)icativa.

    En

  • 8/17/2019 La Moral de La Vida Humana

    4/7

     1°C #1, #9, #14 #19, #22, #27, #28 09/03/2015

    El #uinto mandamiento condena como gravemente pecaminoso el homicidiodirecto y voluntario. El #ue mata y los #ue cooperan voluntariamente con élcometen un pecado #ue clama venganza al cielo.

    El #uinto mandamiento proh"be hacer algo con intención de provocar 

    indirectamente la muerte de una persona. La ley moral proh"be e,poner a alguiensin razón grave a un riesgo mortal% as" como negar la asistencia a una persona enpeligro.

    Pena de muerte

    La pena de muerte% pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a uncondenado por parte del Estado% como castigo por un delito establecido enla legislación los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse:delitos capitales;.

    La @glesia 4atólica tradicionalmente aceptó la pena de muerte. El teólogo 8om's

    de +#uino% aceptaba la pena capital como método de prevención y disuasiónnecesario% pero no como )orma de venganza. Bajo el ponti)icado de uan 3ablo @@%su enc"clica Evangelium 5itae denunció el aborto% la pena capital yla eutanasia como )ormas de homicidio y% por tanto% inaceptables para uncatólico.9/ El 4atecismo de la @glesia 4atólica dice #ue :=i los medios nosangrientos son su)icientes para de)ender las vidas humanas contra un agresor ypara proteger el orden p!blico y la seguridad de las personas% la autoridad p!blicadebe limitarse a dichos medios% ya #ue corresponden mejor a las condicionesconcretas del bien com!n% y est'n m's en con)ormidad con la dignidad del ser humano;.

    $na droga es una sustancia #ue puede modi)icar el pensamiento% las sensacionesy las emociones de la persona #ue la consume.Las drogas tiene la capacidad decambiar el comportamiento y% a la larga% la manera de ser.

     +lgunas drogas se consideran legales y otras% ilegales. La consideración de untipo de droga como legal 2como sucede con el alcohol o el tabaco0 implica tan solouna regulación di)erente de la producción y de la comercialización% y en ning!ncaso #uiere decir #ue no sea peligrosa.

    8odas las drogas comportan un riesgo y no e,iste consumo alguno #ue puedaconsiderarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres

    )actores los e)ectos #ue provoca la sustancia% la manera de utilizarla 2dosis% )ormade administrarla% e)ectos #ue #uieren obtenerse con ella0 y la vulnerabilidad delconsumidor.

    El +lcoholismo

    4

  • 8/17/2019 La Moral de La Vida Humana

    5/7

     1°C #1, #9, #14 #19, #22, #27, #28 09/03/2015

    El alcohol es una de las drogas #ue por su )'cil acceso y poderosa propaganda#ue recibe% se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos lospa"ses y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la drogam's ampliamente empleada por los adolescentes en E.$. y

  • 8/17/2019 La Moral de La Vida Humana

    6/7

     1°C #1, #9, #14 #19, #22, #27, #28 09/03/2015

      Lo #ue se hace es &recoger( las células #ue se necesitan reimplantar en elpaciente antes de ser sometido a esa #uimioterapia tan agresiva. 3ara elloaprovechamos la subida de sus células después de un ciclo y% adem's% leadministramos )actores de crecimiento hematopoyético para tener muchas deesas células.

    -@ngenier"a genética

    La ingenier"a genética se trata de comprender la estructura de los genes%in)ormación #ue portan% )unciones% caracter"sticas% )ormas de aislarlos% analizarlosy modi)icarlos. Es un conjunto de metodolog"as #ue permite trans)erir genes de unorganismo a otro. 4omo consecuencia% la ingenier"a genética sirve para clonar )ragmentos de +D6 y para e,presar genes 2producir las prote"nas para las cualesestos genes codi)ican0 en organismos di)erentes al de origen. +s"% es posible nosólo obtener las prote"nas recombinantes de interés sino también mejorar cultivosy animales. *asta el momento se ha utilizado la ingenier"a genética para producir%

    por ejemploK5acunas% como la de la hepatitis BK1'rmacos% como la insulina y la hormona del crecimiento humanoK Enzimas para disolver manchas% como las #ue se usan en los detergentes enpolvoKEnzimas para la industria alimenticia% como las empleadas en la elaboración del#ueso y en la obtención de jugos de )ruta.K3lantas resistentes a en)ermedades y herbicidas.

    El desarrollo de la ingenier"a genética )ue posible gracias al descubrimiento de las

    enzimas de restricción y de los pl'smidos. Las enzimas de restricción reconocensecuencias determinadas en el +D6. De esta manera% conociendo la secuencia deun )ragmento de +D6 es posible aislarlo del genoma original para insertarlo enotra molécula de +D6. *ay muchas enzimas de restricción obtenidas a partir debacterias y #ue sirven como herramientas para la ingenier"a genética. Las enzimasde restricción reconocen secuencias de % o m's bases y cortan generandoe,tremos romos o e,tremos cohesivos. Estos e,tremos% generados en di)erentesmoléculas de +D6% pueden sellarse con la enzima +D6 ligasa y generar as" unamolécula de +D6 nueva% denominada recombinante.

    Los pl'smidos son moléculas de +D6 circulares% originalmente aisladas de

    bacterias y #ue pueden e,traerse de las mismas e incorporarse a otras% a travésdel proceso de trans)ormación. Los pl'smidos )ueron modi)icados por losinvestigadores para ser empleados como &vectores(. +s"% el gen de interés puedeinsertarse en el pl'smido-vector e incorporarse a una nueva célula.3araseleccionar las células 2bacterias o células animales o vegetales0 #ue recibieron elpl'smido% éste lleva% adem's del gen de interés 2por ej.% el gen de la insulinahumana0% un gen marcador de selección 2por. ej.% de resistencia a un antibiótico0%

    6

    http://www.argenbio.org/adc/uploads/imagenes_doc/ingenieria_genetica/enzimasderestriccion.jpghttp://www.argenbio.org/adc/uploads/imagenes_doc/ingenieria_genetica/enzimasderestriccion.jpghttp://www.argenbio.org/adc/uploads/imagenes_doc/ingenieria_genetica/LIGACION.jpghttp://www.argenbio.org/adc/uploads/imagenes_doc/ingenieria_genetica/LIGACION.jpghttp://www.argenbio.org/adc/uploads/imagenes_doc/ingenieria_genetica/enzimasderestriccion.jpghttp://www.argenbio.org/adc/uploads/imagenes_doc/ingenieria_genetica/enzimasderestriccion.jpg

  • 8/17/2019 La Moral de La Vida Humana

    7/7

     1°C #1, #9, #14 #19, #22, #27, #28 09/03/2015

    #ue le otorga a la célula #ue lo lleva la capacidad de sobrevivir en un medio decultivo selectivo. Las células #ue sobreviven se dividen y generan colonias%)ormadas por bacterias idénticas. Estas bacterias se denominan recombinantes ogenéticamente modi)icadas. El pl'smido recombinante puede aislarse de estascolonias y trans)erirse a otras células.

    3or esta metodolog"a es posible introducir genes de interés en todo tipo decélulas% empleando los vectores y las técnicas propias de cada sistema. 3odemosentonces generalizar los pasos de la ingenier"a genética de la siguiente manera

    1.  @denti)icar un car'cter deseable en el organismo de origen.2.  Encontrar el gen responsable del car'cter deseado 2gen de interés0.3.  4ombinar dicho gen con otros elementos necesarios 2vector0 para #ue éstesea )uncional en el organismo receptor.4.  8rans)erir el gen de interés% previamente introducido en el vector adecuado%al organismo receptor.

    5.  4recer y reproducir el organismo receptor% ahora modi)icado genéticamente.Bibliogra)"a

    http://www.conferenciaepiscopa.no!.es/"oc!entos/Conferencia/co!isi

    ones/ceas/fa!iia/$i"a%!ana2005.ht!

    httpMMNNN.eutanasia.NsMeutanasiaOsuicido.html

    httpMMNNN.lanacion.com.arMH9/9H-los-casos-de-eutanasia-#ue-conmovieron-al-mundo

    http://www.ar&en'io.or&/in"e(.php)action*no+e"a"esnote*151

    httpMMNNN.monogra)ias.comMtrabajosMalcoholismoMalcoholismo.shtmlhttpMMNNN.hablemosdedrogas.orgMesM#ue-son-drogas

    &6ueva Evangelización%