la monografia- como hacer una monografia

10
PRESENTACIÓN El presente documento tiene por objetivo dar a conocer los pasos para la correcta realización de una monografía, ilustrar aestudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería Económica, acerca del uso y beneficios de ésta. Asimismo, el presente trabajo pretende dar a conocer aspectos generales que nos serán de ayuda en el propósito de elaborar y comprender los documentos monográficos tales como su definición, características, finalidad, elementos complementarios para su exposición o sustentación sobre todo su correcta formulación y elaboración.

Upload: elisa-condorcallo

Post on 09-Jul-2016

244 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Como Hacer Una Monografia ----- breve articulo

TRANSCRIPT

Page 1: La Monografia- Como Hacer Una Monografia

PRESENTACIÓNEl presente documento tiene por objetivo dar a conocer los pasos para la correcta realización de una monografía, ilustrar aestudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería Económica, acerca del uso y beneficios de ésta. Asimismo, el presente trabajo pretende dar a conocer aspectos generales que nos serán de ayuda en el propósito de elaborar y comprender los documentos monográficos tales como su definición, características, finalidad, elementos complementarios para su exposición o sustentación sobre todo su correcta formulación y elaboración.

Page 2: La Monografia- Como Hacer Una Monografia

ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA1. LA MONOGRAFÍAUna monografía es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre un tema específico, de varias fuentes bibliográficas, analizados críticamente.Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o asunto,delimitarlo; investigar, descubrir, analizar y reunir la información sobre dicho tema. Enunciar hipótesis y dar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión personal.El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, podrá ser explicado y definido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes.

2. PARTES DE UNA MONOGRAFÍA Una monografía tiene las siguientes partes: este presenta dos momentos la escritura y la defensa.La escritura del documento, es la demostración de la capacidad del estudiante para diseñar, estructurar, organizar y redactar una investigación del conocimiento.La defensa del documento, es la demostración de la capacidad del estudiante de comunicar sus hallazgos, expresándolos con coherencia, organización y en forma sistemática.

3. REQUISITOS3.1. Requisitos de fondoa. En toda monografía debe existir unidad, es decir, armonía de todas las ideas, tanto principales como secundarias.b. La monografía debe ser demostrada mediante el razonamiento lógico de los resultados y análisis bibliográfico a través de procesos el pensamiento.c. La monografía debe tener profundidad, es decir, debe penetrar en la esencia del problema.d. Los trabajos monográficos deben ser redactados con originalidad.3.2. Requisitos de formaLos requisitos de forma están integrados fundamentalmente por dos componentes: elusoapropiado del lenguaje y la organización del texto.El lenguaje debe ser propio o adecuado a la rama de investigación. La sintaxis debe ser correcta y el vocabulario al alcance de los lectores, no se deben usar palabras ambiguas, vagas, jerga, abreviaturas, ni abusar de siglas.Se debe redactar con un estilo sobrio y mesurado, evitando caer en los extremos: ampulosos o ligeros. Se debe evitar el uso de expresiones peyorativas, ni elogios desmedidos. No se deben exagerar los conceptos, ni los términos.

Page 3: La Monografia- Como Hacer Una Monografia

4. LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTODebe escribirse en forma impersonal oen tercera persona del singular, por ejemplo: “se presenta...”, “la opinión de este autor es…”, “el investigador encontró que…”.Escribir con mayúsculas solo cuando sea necesario.Todas las comillas que se abran deben ser cerradas.Los números romanos son solo para enumerar los capítulos.No exagerar en subrayados. Revisar que la bibliografía cuente con todos los datos necesarios, ya sea libros, artículos o páginas web.4.1. Tiempos verbales El resumen se redacta en pasado.La introducción, fundamentación y el cuerpo de la monografía (en capítulos), análisis y conclusiones, se redactan en presente, dado que son aspectos validos que mantienen su vigencia en el tiempo.

5. ESQUEMA GENERAL DE UNA MONOGRAFÍALa monografía deberá presentarse en papel blanco, de tamaño A4 escrito a 1.5 de espaciado, por una o ambas caras sin borrones, tachaduras o enmiendasEl texto se redactara con tamaño de letra de 12 puntos, dejando los siguientes márgenes: Margen izquierdo: 3 cmMargen derecho: 2cmMargen superior: 2 cmMargen inferior: 2cmLos capítulos se separarán por una hoja donde figure el número de capitulo y título.Los títulos de los acápites y sub-acápites de los capítulos, comenzaran en el margen izquierdo, alternando mayúsculas y minúsculas según correspondan.No se subrayaran los títulos, ni se espaciarán las letras dentro de una misma palabra.5.1. La carátulaEn la carátula se incluirá la siguiente información:a. Escudo de la universidadb. Nombre de la universidadc. Nombre de la carrera profesionald. Nombre del curso académicoe. Título de la monografíaf. Nombre de autorg. Ciudad y fecha

5.2. Índice o tabla de contenidosSe encabezará con la palabra INDICE o TABLA DE CONTENIDOS, (según sea la preferencia del autor), con mayúsculas, debidamente centrada y a seis centímetros del borde superior.

Page 4: La Monografia- Como Hacer Una Monografia

El índice debe relacionar los diferentes capítulos y epígrafes, con el fin de brindar información sobre el contenido de la investigación y facilitar su manejo en la práctica.Para facilitar su desarrollo, se aconseja realizarlo en Excel.Se enumerarán todos los títulos que diferencian las secciones o acápites en que se dividen el contenido de la monografía de la investigación y el material complementario (si se cuenta con anexos).Los títulos correspondientes a los capítulos del texto se escribirán en letras mayúsculas.La numeración de la página correspondiente, se colocara al margen derecho.Los títulos correspondientes a los diferentes acápites, en los que se dividen cada capítulo, se escribirán en minúsculas(solo la primera letra con mayúscula), precedidos del número de orden correspondiente y separados por doble espacio. Se deberá emplear sangrías, en el caso de existir subdivisiones en los títulos.5.3. La introducción (desde aquí se inicia la enumeración de las paginas 1, 2,3…)La introducción es la fundamentación científica de la monografía, en forma reducida o resumida. En ella se expone brevemente, pero con absoluta claridad, el tema a tratar, los objetivos, el fundamento metodológico y los métodos utilizados para su realización.Además se describe, en forma muy resumida, lo que se podrá encontrar en los diferentes capítulos del cuerpo monográfico.

a. Los objetivosPor cada objetivo general, por lo menos dos objetivos específicos.Para la calificación se considera las siguientes pautas:Se examinara el grado de correspondencia entre el titulo (planteamiento del problema), los objetivos, el análisis y las conclusiones (que se obtuvieran a partir del cuerpo de la monografía). Por lo tanto, la primera recomendación consiste en observar una estricta correspondencia entre los objetivos y el título.5.4. El cuerpo de la monografíaLa búsqueda de la información está presente durante toda la ejecución de la investigación, pero se debe consolidar cuando se haya generado un soporte, sobre el cual se sustente el conocimiento buscado.Se debe presentar una discusión del tema, si lo amerita, comparando la situación actual de la realidad local, nacional e internacional. En el caso de tratarse de un tema nuevo, deberá mostrarse, en forma minuciosa la situación actual del conocimiento en el campo. Se deben incluir las limitaciones encontradas a lo largo de la investigación monográfica.Mientras exista una mayor revisión bibliográfica, se contara con mayor información sobre el tema y se facilitara la redacción del cuerpo monográfico.Se recomienda que cada párrafo o concepto escrito, debe tener un sustento bibliográfico, debiendo acompañarlo por su cita bibliográfica.Para esto podemos utilizar el manual de estilo APA, estos son formatos o estilos de documentación escritos en guías o manuales, de acuerdo a las diferentes disciplinas. En este manual se especifica el uso de citas de referencia en el texto y la lista de lo citado.

Page 5: La Monografia- Como Hacer Una Monografia

La cita bibliográfica o referencia se coloca entre paréntesis, considerando el apellido del autor y el año de publicación, por ejemplo (medina, 2012), o cuando hay varios autores secoloca “col”, por ejemplo (medina y col, 2012).En la bibliografía se pondrán los textos consultados comenzando por autores y en orden alfabético.5.5. Conclusiones y análisisLas conclusiones deben de enumerarse, ser redactados con claridad y con la secuencia presentada a lo largo del cuerpo monográfico.Las conclusiones deben responder a los objetivos planteados, manteniendo concordancia con el desarrollo de la monografía.Las conclusiones y el análisis son el aporte fundamental del estudiante y deben ser expuestos con claridad en la sustentación de la investigación monográfica.5.6. La bibliografíaAl final de tu trabajo, en una página aparte, se presenta la bibliografía.La bibliografía es necesario que se desarrolle según algún sistema de normas (por ejemplo las normas APA).La bibliografía es una lista de todas las fuentes citadas en el documento.Escribirás en orden alfabético por apellido del autor, las fuentes de información donde se encuentra lo que citaste en tu trabajo, por ejemplo:a. Formato según APA para un libro:Apellidos del autor, iniciales del nombre. Año de publicación. Título del libro. Lugar de publicación: casa publicadora.Ejemplo:Alonso, M. (1983). El jibaro. Rio Piedras: Editorial EdilLa segunda línea y las siguientes se corren cinco espacios (sangría francesa)b. Artículo de una enciclopedia con autor (formato según APA)Bergman, P.G. (1995). Aprendizaje. En Gran enciclopedia del mundo.(Vol. 26, pp. 501-508). Barcelona: Marínc. Artículo de una enciclopedia sin autorPuerto Rico. (1995). En enciclopedia Gran Larousse universal (Vol. 26, pp. 501-508). Barcelona: Plaza & Janesd. Formato según APA para fuente de la internetUna entrada en una lista de referencias de una fuente de internet debe proveer:El autorEl titulo Una fecha (publicación o actualización)Fecha de recuperaciónDirecciónelectrónica (URL)Ejemplo: Campell, K. (1999). Understanding and comparing web searching tolos. Recuperado el 2 de marzo de 2007 de http://web.hamline.edu/libraries.html

Page 6: La Monografia- Como Hacer Una Monografia

6. RECOMENDACIONES ÚTILES PARA REDACTAR LA MONOGRAFÍALa característica fundamental de un texto académico debe ser la claridad. Una monografía resulta inútil si no es bien entendido por los lectores. Las palabras utilizadas deben ser sencillas, si es posible. El científico no busca lucirse con su redacción, ni pretende deslumbrar a nadie. Sin embargo, esta redacción puede ser correcta, y por ello todo investigador debe conocer bien el lenguaje.Cuando tengas tu borrador de la monografía, debes preocuparte por su presentación formal. Imprime un ejemplar y léelo con atención,corrige las incoherencias en la redacción y las faltas ortográficas y gramaticales. Hay algunas recomendaciones puntuales:6.1. Desarrolla una idea por párrafoEvita párrafos demasiado cargados que solo generan confusión en el lector. En lugar de escribir,como en la biblia, “dad al Cesar lo que es del Cesar”, confundirás al lector si escribes “Se deberá considerar apropiado desde un punto de vista moral o ético, en el caso del Cesar, proporcionar a este potentando todos aquellos objetos y materiales de cualquier tipo o carácter en que pueda comprobarse que su fuente original sea del dominio del citado “. Ambos dicen lo mismo.6.2. No abuses de las comas Evita las oraciones demasiado largas (con más de 25 palabras). De preferencia usa puntos en vez de comas para separar ideas.6.3. Evita la repetición de palabras iguales que aparezcan cercanasEn su reemplazo, usa sinónimos. Cómprate un diccionario de sinónimos y antónimos o usa algunas disponibles en internet.6.5. Evita en lo posible el uso de los gerundiosComo las palabras que acaben en “…ando”. Evita los barbarismos, las muletillas, la verbosidad y las palabras altisonantes al escribir.6.6. Cuida las reglas ortográficas, si tienes dudas consulta al diccionarioEn internet puedes acceder al Diccionario de la Real Academiaespañola (DRAE). Allí encontraras la versión más actualizada. Además, cuenta con diccionario de dudas y consultas. La dirección es (http://ww.rae.es)6.7. Numera las páginasNunca entregue una monografía sin este requisito. El programa Microsoft Word tiene un comando que enumera automáticamente las páginas de la monografía. En el menú “insertar”, hay una barra donde dice “Numero de página”. Si haces clic obtendrás varias opciones. Puedes escoger donde ira el número de página, si arriba o abajo del documento, en la izquierda o derecha y bajo que formato.6.8. Todas las abreviaturas utilizadas en texto, tablas y figuras deben tener su significado, al menos, la primera vez que se utilizanLa primera vez que utilices una abreviatura, es importante que tenga el significado extendido con la abreviatura entre paréntesis.6.9. Elaborar una tabla de contenido o índiceEs regla que todo documento con más de 20 páginas tenga un índice.

Page 7: La Monografia- Como Hacer Una Monografia

6.10. Justifica siempre el textoLos párrafos de la monografía siempre deben estar justificados. Para justificar el texto de Word, usa el comando (Ctrl+J).6.11. Puedes incluir dedicatoria y anexosPuedes incluir en tu trabajo monográfico una dedicatoria con cierto orden(a Dios, a tus padres, a su cónyuge, hijos, hermanos, amigos, etc.) de importancia. Esta se coloca antes del índice.En el ANEXO, que es una sección opcional se incluye información secundaria o material importante que es extenso. El anexo se coloca después de la bibliografía. Ejemplos de información que puede colocarse en el apéndice: imágenes, cuadros, leyes, listas, estadísticas, entrevistas,etc.

7. BIBLIOGRAFÍA7.1. Vara, a. (2009). ¿Cómo hacer monografías de investigación? Lima, Perú: USMP7.2. Botta, M. (2002). Tesis,monografías e informes : Nuevas normas y técnicas de investigación e información. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos7.3. Alvarado E & Borges, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías , ensayos, bibliografías y extractos. Puerto Rico: Publicaciones puertorriqueñas