la moneda

27
LA MONEDA Y EL DINERO LA MONEDA EL DINERO

Upload: kristina-porter

Post on 31-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

listo para isa

TRANSCRIPT

Page 1: la moneda

LA MONEDA Y EL DINERO

LA MONEDA

EL DINERO

Page 2: la moneda

estado

El cual se reconoce como curso legal de un país

Instrumento en el marco de la economía para realizar intercambio

Tiene un patrón valor para el cual existe para comprar los bienes

Sirve para realizar transacciones

Page 3: la moneda

HISTORICAMENTE

Page 4: la moneda

LA MONEDA SURGE

comercio Producción

/

trabajo

Por intermedio de la moneda

Se dejo de usar

ganado

cereales

mariscosSus 1rAS

MONEDAS

Page 5: la moneda

La necesidad de disponer la moneda

fácilmente

divisible transportable

Surge el metal y empieza a circular

Egipto

roma

españa

cobre

hierro

bronce

Mayor valor por tanto mayos circulación Su acuñación garantizaba su peso y su valor

Page 6: la moneda

CONCEPTO DE LA MONEDA

Page 7: la moneda

ELEMENTO DE LA VIDA MODERNA

ELEMENTO DE ECONOMIA JURIDICOSPOLITICOS

EN EL CONCURREN

REAL ACADEMIA

PIESA DE ORO , PLATA U OTRO METAL FORMA DE DISCO Y ACUÑADO ELEGIDOS POR LA AUTORIDAD QUE ACREDITA LA LEGITIMIDAD Y SU VALOR

ECO. INSTRUMENTO ACEPTADO COMO UNIDAD DE CUENTA COMO MEDIDA DE VALOR Y CAMBIO

CONJUNTO DE SIGNOS REPRESENTATIVOS CIRCULANTES EN CADA PAIS

Moneda es un término que procede del latín monēta y que hace mención a la pieza de oro, plata u otro metal que, con forma de disco y acuñada con diversos motivos para acreditar su valor y legitimidad, se utiliza como medio de intercambio

Page 8: la moneda

CONCEPTO DE DINERO

Page 9: la moneda

El dinero es el común denominador de la vida moderna, es una fuerza invisible que permite intercambiar los bienes y servicios de la comunidad en una forma ágil y precisa, es un poder que adquieren quienes lo poseen para conseguir más volumen de bienes y servicios quienes carecen de él.

hablar de dinero implica referirse al dominio que una persona ejerce sobre su patrimonio, el conjunto de bienes y servicios que determina un nivel de vida y los medios para producir ese patrimonio

CARACTERISTICAS

Fácil de Transportar

Aceptación Universal.

Divisible.

Incorruptible

El dinero tiene que ser un bien deseable por todos.

Que acumule mucho valor en poco peso y que no requiera recipientes frágiles.

Que sirva para adquirir bienes caros y baratos y que pueda ser fraccionada sin perder su valor.

Es la característica que ha resultado ser más fácil de conseguir, que no se pierda valor con el paso del tiempo

Page 10: la moneda

CLASIFICACION

En esta etapa el bien que sirvió como dinero tenía en sí un valor intrínseco y se utilizó para uso o consumo final, fue la forma primitiva de las especies monetarias que terminaronla economía del trueque. El tabaco, el cacao y la sal son ejemplos significativos utilizados por nuestros aborígenes. Igualmente el ganado fue por mucho tiempo el dinero de los antiguos romanos.

Mediante esta modalidad, la comunidad realiza todos sus pagos para el intercambio de bienes y servicios, sin la necesidad de manejar especies monetarias (monedas, billetes, cheques), sino simplemente usan una tarjeta de ciertas características que será recibida por un terminal de computadora quien aceptara o rechazará El pago de la transacción que se pretenda hacer, según tenga o no, en la memoria del computador dinero a su favor; previa suscripción de una orden de pago conforme a la capacidad del pago del deudor.

El desenvolvimiento del intercambio en la comunidad fue cada vez más creciente y la cantidad de moneda metálica existente no fue suficiente para abastecer los requerimientos de la economía. Ello ocasionó Que para abastecer a la comunidad tuvieron que hacerse aleaciones con otros metales en los cuales la cantidad de metal precioso era cada vez menor, perdiendo la moneda su valor intrínseco y aplicándose la llamada”ley de Gresham”, en virtud de la cual ”en los países, dos monedas legales están en circulación, la moneda mala le quita siempre el puesto a la buena y esta última desaparece”.

En esta época el dinero se expresó En especies metálicas y la moneda adquirió su verdadera naturaleza. El día en que se eligió fue aceptado como representativo del dinero, no porque era deseable por sí mismo, si no porque de acuerdo a sus características tuvo aceptación general por la comunidad como especie monetaria. El bronce y los metales sirvieron para fabricar (acuñar) las moneda basándose en su belleza, su materialidad, su incorruptibilidad y su escasez que le daba el atributo de garantizar su poder de cambio más o menos constante.

la intervención del estado en la edición de los billetes y en la acuñación de monedas exigió la creación de organismos estatales (Banco Central) que se encargarán de esta función de oferta primaria de dinero con carácter de monopolio.En efecto, la expedición de esas especies monetarias por parte de ese organismo se hacía inicialmente basándose en la cantidad de reservas de metales viciosos que mantuvieron en sus bóvedas configurándose entonces en sus balances un pasivo (especies monetarias emitidas) y activo (valor de las reservas de metales preciosos). A su vez, esas especies monetarias llegaron a los bancos, quienes la recibieron como depósitos de sus clientes.Como consecuencia de ese depósito, los bancos entregaron a sus clientes un talonario de títulos con los cuales podían retirar las especies monetarias cuando quisiera. Además con ella se podían intercambiar bienes y servicios porque son representativos de especies monetarias y los bancos mantienen en sus bóvedas. Ésos títulos son los que se han venido en forma generalizada como cheque

DINERO MERCANCIA: (el trueque) DINERO METALICO: (la moneda)

C) DINERO SIGNO O FIDUCIARIO: (el billete) D) DINERO BANCARIO: (el cheque)

E) DINERO ELECTRONICO: (la tarjeta de crédito)

Page 11: la moneda

a) Intervención y evolución del dinero

b) creación de dinero

c)respaldo del dinero d)dinero

en efectivo

e)uso

Page 12: la moneda

CIRCULACION DE LA MONEDA

Page 13: la moneda

Ley 25295 Unidad Monetaria Nuevo Sol 03 de Enero de

1991

Artículo 3.- La relación entre el "Inti" y el "Nuevo Sol", será de un millón de intis por cada un "Nuevo Sol", de tal manera que en la contabilidad de las empresas, la estimación y cumplimiento de los presupuestos de las entidades del sector público nacional, los contratos, y en general, toda operación expresada en unidad monetaria nacional, lo será por la mencionada equivalencia, que serán las siguientes:

I/. 5'000,000 igual S/. 5.00I/. 1'000,000 igual S/. 1.00I/. 500,000 igual S/. 0.50I/. 250,000 igual S/. 0.25I/. 100,000 igual S/. 0.10I/. 50,000 igual S/. 0.05I/. 10,000 igual S/. 0.01 Se autoriza al Banco Central de Reserva para imprimir billetes de mayor denominación según se requiera.

S/.

Page 14: la moneda

CURSO FIDUCIARIO

Page 15: la moneda

ES LA FE Y CONFIANZA DE UNA COMUNIDAD

Las monedas y billetes fiduciarios no basan su valor en la existencia de una contrapartida en oro, plata o cualquier otro metal noble o valores, ni en su valor intrínseco, sino simplemente en su declaración como dinero por el Estado y también en el crédito y la confianza (la fe en su futura aceptación) que inspira.

Page 16: la moneda

MONEDA LEGAL

Page 17: la moneda

La moneda de curso legal, también llamada moneda corriente y unidad monetaria,

es la forma de pago, definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas.

La moneda

Legalmente hablando, “moneda legal” es aquella que un acreedor no puede rehusar como forma de pago, es decir, que está obligado a aceptarla. Ya que si el gobierno tiene el poder de emitir dinero legal, también tiene el poder de decir con que se puede y no se pueden saldar las deudas pendientes. Si bien un deudor puede pagar a su acreedor con cualquier moneda que este acepte, el acreedor no puede rechazar el pago de la deuda si el deudor decide hacerlo con la moneda de “curso legal”.

Page 18: la moneda

CURSO FORZOSO

Page 19: la moneda

Se define el curso forzoso como aquella institución financiera por la cual los billetes emitidos por el Estado o por la institución bancaria autorizada, no pueden cambiarse a la vista por su equivalente metálico

Decisión del Estado por la que se dispensa al banco central

Page 20: la moneda

CARACTERES DE LA MONEDA

Page 21: la moneda

El Banco Central tiene como una de sus funciones la emisión de billetes y monedas y atiende el suministro oportuno y adecuado de la demanda de numerario. Para ello, realiza una programación que toma en cuenta tres aspectos fundamentales:

cantidad calidad tipos de

denominaciones demandadas,

a fin de facilitar la fluidez de las transacciones en efectivo que realice el público.

tiene dos componentes

Demanda para Transacciones, que está en función del dinamismo de la economía

Demanda para Reposición, que se genera por el reemplazo de los billetes y monedas

deteriorados.

Page 22: la moneda

En el anverso del billete de S/. 10 figura José Abelardo Quiñones Gonzales, héroe de la aviación militar del Perú y una vista de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea Peruana. En el reverso se aprecia el vuelo acrobático que realizó el día de su graduación.

Primera Familia de Billetes – 1991

En el anverso del billete de S/. 20 figura Raúl Porras Barrenechea, catedrático, diplomático y periodista, así como el

patio principal de la Casona de San Marcos. El reverso presenta la fachada del Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería del Perú, donde ejerció el cargo de Ministro deRelaciones Exteriores.

En el anverso del billete de S/. 50 figuran imágenes del escritor Abraham Valdelomar Pinto y de la fachada del Palais Concert, centro de reunión habitual de los intelectuales de la época. En el reverso se muestra la laguna de Huacachina ubicada en Ica, ciudad natal del escritor.

Nueva Familia de Billetes – 2011

En el anverso del billete de S/. 10 figura José Abelardo Quiñones Gonzales, héroe de la aviación militar del Perú y el vuelo acrobático que realizó el día de su graduación. En el reverso se aprecia la ciudadela de Machu Picchu en Cusco.

En el anverso del billete de S/. 20 se muestra a Raúl Porras Barrenechea, distinguido catedrático, diplomático y periodista y la fachada del Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería del Perú. En el reverso figura una de las construcciones del Complejo Arqueológico de Chan Chan en La Libertad.

En el anverso del billete de S/. 50 figuran las imágenes del escritor Abraham Valdelomar Pinto y de la fachada del Palais Concert, centro de reunión habitual de los intelectuales de la época. En el reverso se observa las ruinas del Templo Nuevo de Chavín de Huantar en Ancash.

Page 23: la moneda

En el anverso del billete de S/. 100 presenta la imagen del ilustre historiador Jorge Basadre Grohmann y una vista del Paseo Cívico de Tacna, su ciudad natal. En el reverso figura la fachada de la Biblioteca Nacional, la que se encargó de reconstruir luego de un incendio y de la cual fue director.

En el anverso del billete de S/. 200 se observa la imagen de Santa Rosa de Lima, Patrona de América, Indias y Filipinas y del pozo ubicado en el Santuario de Santa Rosa con siluetas estilizadas de golondrinas. En el reverso figura el interior del Convento de Santo Domingo donde descansan sus restos.

En el anverso del billete de S/. 100 se observa la imagen del ilustre historiador Jorge Basadre Grohmann y una vista del Paseo Cívico de Tacna, su ciudad natal. En el reverso figura una de las construcciones del Gran Pajatén ubicada en San Martín.

En el anverso del billete de S/. 200 se presenta imágenes de Santa Rosa de Lima, Patrona de América, Indias y Filipinas y del pozo de su santuario. En el reverso figura la Ciudad Sagrada de Caral ubicada en Lima.

Page 24: la moneda

Elementos de seguridad de los billetes de la Nueva Familia

Toque el papel que está hecho 100 por ciento de algodón y sienta su textura y resistencia características. Además, si pasa la yema de los dedos por determinadas zonas como el nombre del Banco, el personaje principal y la denominación en letras y en números, percibirá el relieve de las impresiones

Mire Coloque el billete a trasluz, Mire la marca de agua y complete el número.La marca de agua cuenta con tres zonas claramente diferenciadas: el rostro del personaje principal, el valor en números del billete y una silueta personalizada para cada denominación. En el billete de S/. 100

Gire levemente el billete a la altura de sus ojos y verá el valor en números que cambia de color. en los billetes de S/. 10, S/. 20, S/. 50 y S/. 100; el color cambia de fucsia a verde.

Page 25: la moneda
Page 26: la moneda
Page 27: la moneda