la molienda en seguengue, un encuentro con las tics

14
“LA MOLIENDA EN SEGUENGUE, UN ENCUENTRO CON LAS TICS” La “molienda en Seguengue”, un espacio pedagógico para incentivar la producción de textos narrativo-descriptivos con miras a su difusión a través de las tics , con los estudiantes de 10°de la Institución educativa Seguengue, año lectivo 2014. Autores: YANCY ELENA CALVACHE [email protected] YOHANA PAOLA MUÑOZ PACHAJOA [email protected] Asesor: William German Garcia Mora. Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar SEDE EDUCATIVA SEGUENGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDE PRINCIPAL SEGUENGUE EL TAMBO, CAUCA, COLOMBIA MAYO 2014 . Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/2.5/co/.

Upload: willy-garcia

Post on 21-Jul-2015

52 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

“LA MOLIENDA EN SEGUENGUE, UN ENCUENTRO CON LAS TICS”

La “molienda en Seguengue”, un espacio pedagógico para incentivar la

producción de textos narrativo-descriptivos con miras a su difusión a través de las tics , con los estudiantes de 10°de la Institución educativa Seguengue, año lectivo 2014.

Autores:

YANCY ELENA CALVACHE [email protected]

YOHANA PAOLA MUÑOZ PACHAJOA [email protected]

Asesor:

William German Garcia Mora.

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar

SEDE EDUCATIVA SEGUENGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDE PRINCIPAL SEGUENGUE

EL TAMBO, CAUCA, COLOMBIA MAYO 2014

.

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

Page 2: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

PROBLEMA

La vereda de Seguengue, se ubica en el corregimiento de los Anayes, al suroccidente

del municipio de el Tambo Cauca, en ella encontramos a La Institución Educativa

Seguengue, la cual es compuesta por doscientos cincuenta estudiantes

correspondientes a Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y los grados

Décimo y Once. La característica esencial de esta comunidad es la cordialidad de

su gente. Muchas de las familias de esta vereda para poder suplir sus necesidades

económicas se dedica a la venta de panela, pero para ello antes deben pasar por

todo lo que implica “hacer una molienda” , esta actividad agrícola en la cual se

corta la caña, se la muele para sacar el guarapo y se lo lleva al fuego por mucho

tiempo hasta que espese y seque para moldear cuadros de panela , es realizada

por todos los miembros de la familia. En un ambiente de arduo trabajo, diálogo y

colaboración se apunta hacia un mismo objetivo, poder sacar este producto al

mercado y generar ingresos económicos para el sostenimiento familiar. Mientras

trabajan en esta actividad se incentivan valores como la unidad en la familia, la

responsabilidad, el compromiso, la cooperación y la tolerancia. Esta importante

actividad con todo los valores que encierra, en una zona rural tan apartada como lo es

la vereda de seguengue, es desconocida y poco valorada, pero esta situación puede

cambiar. Para ello, es importante que se lance una mirada hacia esta actividad

desde el área de informática haciendo uso de las tics, pues estas herramientas

pedagógicas al tiempo que permiten difundir y mostrar de una manera interactiva y

didáctica una información , brindan espacios para trabajar algo tan importante como lo

es la producción textual.

Si se tiene en cuenta, entre los grupos de estudiantes de la institución, al grupo que

más le gusta el área de informática es al grado décimo, argumentan que es un área

que les permite explorar con imágenes y videos; contrario a ello, no les gusta el área

de español porque manifiestan que es aburrido escribir textos largos sobre todo de

carácter descriptivo, y más cuando es de contextos ajenos a su realidad . Frente a

esta situación, se considera muy importante pensar en una herramienta pedagógica

desde la cual se puedan trabajar estas dificultades. Tenemos a la mano las tics, a los

estudiantes de décimo les llama mucho la atención .Pensando en ello, se les planteó

entonces hacer un trabajo de observación e investigación sobre el procesos de la

molienda en seguengue para más adelante poder mostrarlo en una página web. Para

poder mostrar este proceso en la página web, los estudiantes van a tener que

escribir de una manera narrativo-descriptiva.

Page 3: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Hacer uso de las tics para crear una página web e incentivar la producción de textos

narrativo-descriptivos a través del proceso de “la Molienda”, en seguengue con los

estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Seguengue del Tambo-Cauca

año lectivo 2014.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar visitas de campo para observar el proceso de “la molienda” en

Seguengue, recoger información y tomar fotos como evidencia.

2. Mostrar cómo se da el proceso de producción de panela a través de textos

narrativo-descriptivos e imágenes en Microsoft Word y en visualizador de imágenes

de Picasa

3. Brindar orientaciones tanto teóricas como prácticas en lo que tiene que ver con el

uso de las tics y la creación de una página web.

4. Crear una página web en Wix en la que se muestre cómo se da el proceso de

“la molienda” en Seguengue.

Page 4: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

JUSTIFICACIÓN

Los habitantes de la vereda de Seguengue, municipio de el Tambo Cauca,

comúnmente se dedican a las labores agrícolas sobre todo a las que tienen que ver

con la cosecha del chontaduro y con la producción de la panela ( la molienda).Entre

estas dos actividades agrícolas sobresale la segunda , teniendo en cuenta que la

“la molienda“, en Seguengue , es una actividad realizada por todos los miembros de la

familia en la que se incentivan valores como: la unidad familiar, la responsabilidad, el

compromiso, el diálogo y la tolerancia, sin embargo, esta ardua y enriquecedora

actividad agrícola no es reconocida y pasa desapercibida.

Detrás de la a actividad agrícola en mención, aparte de los valores que se pueden

aprender y que son muy significativos, es importante tener en cuenta que es una

actividad que sigue unos procesos cuidadosos, dignos de ser observados

minuciosamente, nos damos cuenta por lo tanto , que esta actividad se convierte en

herramienta clave para trabajar con los estudiantes la observación, aspecto

fundamental a la hora de trabajar el texto descriptivo

La “molienda en seguengue” es un espacio con el que los estudiantes interactúan,

participan de ella, se apropian de su proceso porque es algo muy representativo y

cultural, de ahí que es fundamental que aprovechando el mundo de la informática y

todo lo que ofrecen las tics les permitamos profundizar sus conocimientos, desde el

área de español incentivarlos hacia la producción de textos narrativo- descriptivos

que den muestras precisas de las riquezas culturales que hay en su entorno y desde

el área de Informática brindarles buenas orientaciones sobre el manejo de la tics, para

que por medio de una página web puedan difundir dicha información, de una manera

creativa y muy agradable a la vista.

Este proyecto ayudará en el aprendizaje de los estudiantes de una manera muy

significativa ya que es un proyecto teórico práctico, pues el estudiante para medir sus

conocimientos tanto en el área de español e informática tendrá que interactuar en

procesos que le permitan hacer recolección de fotos, entrevistas, producción de textos,

identificar los navegadores Web, entender que es Hardware, software, Microsoft Office,

Sistemas operativos, y familiarizarse con la gran red Internet.

Page 5: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

MARCO CONCEPTUAL

Edgar Morín nos habla de siete saberes del conocimiento aplicables en la educación del

futuro, entre ellos encontramos, los “principios de un conocimiento pertinente”, estos

principios en los cuales se defiende la idea de vincular el contexto para otorgarle

sentido a la información, critican la idea del análisis de los fenómenos y elementos del

medio, aislados de éste, ya que su comprensión sería reducida por no encontrarse

enmarcada en el contexto donde se produce. (1999:15)

Se puede decir entonces, que la interpretación aislada de los fenómenos resulta nociva

para la comprensión del ser humano, pues la propia personalidad constituye un sistema

complejo e interrelacionado. De ahí que, es importante resaltar en este trabajo cómo

el contexto seguengueño desde una actividad cotidiana y cultural muy reconocida

como “la molienda” nos permite hacer un trabajo para profundizar el conocimiento en

los estudiantes en las áreas de informática y español.

Una página web, página electrónica o ciberpágina, es un documento o información

electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y

muchas otras cosas, adaptada para la llamada Word Wide Web, y que puede ser

accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en

formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas

web mediante enlaces de hipertexto.

Las narraciones son actos comunicativos que suponen la existencia de un emisor con

una intención (¿por qué narrar?) y una finalidad (¿para qué narrar?).Las narraciones se

caracterizan por presentar de modo indispensable varios sucesos integrados por uno

cuya ejecución es necesaria para producir el suceso siguiente; estos sucesos se

realizan cronológicamente (por lo cual, en las narraciones predominan marcadores o

conectores temporales, tales como “antes”, “después”, “al cabo de una semana”, entre

otros), en una serie de progresiones lineales que determinan una construcción regida

por el esquema causa/efecto.

Competencias

Actividad 1

Analiza todos los recursos utilizados en el proceso de la molienda.

Indaga sobre el proceso y su comercialización

Page 6: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

Utiliza un artefacto para la captura de imágenes en el proceso.

Actividad 2

Relaciona el significado de los textos que escriben con los contextos sociales,

culturales y políticos en los cuales son producidos Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento a la hora de elaborar textos que dan cuenta de la molienda en Seguengue

Utiliza estrategias descriptivas, narrativas, explicativas y analógicas en la producción de textos.

Evidencia en las producciones textuales el conocimiento de los niveles de la lengua y el control sobre el uso que hace de ellos en diferentes contextos comunicativos. Maneja el procesador de textos de Microsoft Word para elaborar y editar los textos.

Crea y modifica imágenes en Paint Edita las fotos en el visor de fotos de Picasa (recortar, girar, oscurecer, cortar,

copiar, pegar)

Actividad 3

Comprende el concepto de sitio Web, página Web, correo electronico, navegadores y buscadores de Internet

Identifica la estructura basica de una página Web. Reconoce algunos lenguajes de programación

Crea su cuenta de correo electrónico Actividad 4

Identifica la interfaz de Wix

Ingresa su usuario y contraseña en la plataforma Wix Elije la plantilla para mi sitio Web Personaliza su sitio Web

Adjunta texto e imágenes en mi sitio Web Guarda y publica mi sitio Web

Page 7: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECIFICO 1

Realizar visitas de campo para observar el proceso de “la molienda” en Seguegue, recoger información y tomar fotos como

evidencia.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE

APRENDIZAJE

ESPERADO

DOCENTE

RESPONSABLE

Investigar sobre el

proceso de la

molienda, para

luego realizar una

salida de campo y

observar el

proceso

personalmente.

Indago sobre lo

consultado

reforzando mis

conocimientos a

través de la

interacción con la

situación

planteada

buscando

respuestas a mis

dudas.

Buscador GOOGLE Pagina YOU TUBE

https://www.youtube.com/watch?v=XQlQhLeBVxI

El estudiante

investigo sobre el

proceso de la

molienda utilizando

la internet para

ello, asimismo

conoció mucho

más sobre esta

actividad tan

reconocida de su

comunidad.

YANCI HELENA

CALVACHE

HOYOS Y

JOHANA

PAOLA MUÑOZ

OBJETIVO ESPECIFICO 2

Mostrar cómo se da el proceso de producción de panela a través de textos narrativo-descriptivos e imágenes en Microsoft Word y en

el visualizador de imágenes de Picasa

Page 8: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE

APRENDIZAJE

ESPERADO

DOCENTE

RESPONSABLE

Elaborar textos

sobre el proceso

de la panela.

Produzco textos en

digital que mejoran

mis competencias

cognoscitivas,

motrices, creativas.

Software

MICROSOFT OFFICE WORD

https://www.office .com/

El estudiante

redacto textos

investigativos, el

cual reforzó los

conocimientos que

ya tenía con

responsabilidad y

sentido de

pertenencia.

YANCI HELENA

CALVACHE

HOYOS Y

JOHANA

PAOLA MUÑOZ

Realizar un

mosaico o galeria

de imágenes

referentes al

proceso de la

molienda.

Utilizo varias

imágenes para dar

a conocer a través

de ella, procesos,

ideas,

explicaciones entre

otros de una

actividad de mi

localidad.

Editor creador de galerías de imágenes SLIDE

https://slides.com

El estudiante hizo

un mosaico bajo

los parámetros de

creatividad,

organización y

disposición que las

he4rramientas del

editor GOOGLE Le

dio.

YANCI HELENA

CALVACHE

HOYOS Y

JOHANA

PAOLA MUÑOZ

OBJETIVO ESPECIFICO 3

Brindar orientaciones tanto teóricas como prácticas en lo que tiene que ver con el uso de las tics y la creación de una página

web.

Page 9: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE

APRENDIZAJE

ESPERADO

DOCENTE

RESPONSABLE

Orientar en una

clase teórica,

lúdica y práctica

para ingresar

información a la

página mediante

un video.

Refuerzo la

información

adquirida mediante

explicación teórico

practica que ofrece

el docente y la

ayuda tecnológica.

Video YOUTUBE Teoría de enseñanza a aprendizaje páginas web en WIX https://www.youtube.com/watch?v=IHPAug87jpM CLASE 1,..13

El estudiante

observo y aprendió

sobre cómo

ingresar

información en una

página, para que

tanto él y los otros

estudiantes se

retroalimenten.

Crear de correos y

cuentas

electrónicas para

la elaboración de

páginas web.

Elaboro páginas

Web con ayuda de

los servicio en

línea que ofrece la

internet,

desarrollando mi

capacidad motriz y

cognoscitiva.

Correo electrónico en GMAIL.COM. HOTMAIL.COM https://www.facebook.com/

El estudiante

aprendió y

comprendió los

pasos para realizar

una página web,

como también

conoció los

servicios que la

internet ofrece

donde intercambiar

información

importante en

corto tiempo es el

objetivo esencial.

YANCI HELENA

CALVACHE

HOYOS Y

JOHANA

PAOLA MUÑOZ

Page 10: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

OBJETIVO ESPECÍFICO 4

Crear una página web en Wix en la que se muestre cómo se da el proceso de “la molienda, “en Seguengue.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE

APRENDIZAJE

ESPERADO

DOCENTE

RESPONSABLE

Divulgar los

contenidos

digitales sobre el

proceso de la

molienda Blog del

proyecto.

Doy a conocer

Información clara y

precisa sobre el

proceso de estudio,

donde la idea

principal en

compartir

conocimientos.

Portafolio

WIX http://johanamix.wix.com/proyecto-la-

molienda

El estudiante

navego en el Blog

del proyecto,

trabajando con

responsabilidad y

aprendiendo

mucho más sobre

la actividad de la

comunidad, y sobre

cómo utilizar de

buena manera los

servicios que la red

ofrece utilizándolos

responsablemente.

YANCI HELENA

CALVACHE

HOYOS Y

JOHANA

PAOLA MUÑOZ

Page 11: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

RESULTADOS

El proyecto indico como en la vereda de Seguengue, el proceso de hacer una

“molienda” se convierte para los estudiantes del grado décimo de la institución

educativa año lectivo 2014, en un espacio pedagógico para ejercitar sus

conocimientos en cuanto a la producción de textos narrativo-descriptivos en el

área de español, y en informática en cómo hacer uso de las tics para crear una

página web.

Mediante la creación de esta página web se ha pudo mostrar cómo los estudiantes

de décimo narran y describen esta actividad agrícola desde su contexto y al mismo

tiempo, cómo hacen uso de sus conocimientos en informática para mostrarnos este

proceso de una manera atractiva.

EVIDENCIAS

Page 12: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

CONCLUSIONES

Los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Seguengue, al

sentirse identificados con un proceso agrícola muy reconocido en el medio como lo es la molienda, incentivaron la producción de textos descriptivos y narrativos. El

resultado de estos textos dan muestra de la capacidad que tienen estos estudiantes para relacionar el significado de los textos que escriben con los contextos sociales y culturales en los cuales son producidos. De esta manera

comprenden el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento.

Al producir dichos textos son cuidadosos en utilizar estrategias descriptivas,

narrativas, explicativas y analógicas.

La implementación de las Tics en las aulas permite cambios en la metodología de aprendizaje puesto que los estudiantes al interactuar con la tecnología se apropian

del conocimiento en informática de una manera significativa.

Wix es una herramienta que facilita las necesidades de los usuarios, intuitiva, versátil, didáctica y gratuita.

Page 13: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics

BIBLOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE

COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS.

Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3. Primera Edición: Ministerio

de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006

Alas A, et al. (2002). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la

escuela. Barcelona: GRAÓ

Henríquez M (2002). Estrategias Didácticas En el Uso de la Información y la

Comunicación. Acción Pedagógica, 11, 13-14.

Cassany, D. (2005), Expresión escrita en L2 / ELE, Madrid, Arco

Marimón Llorca, C. (2006), “El texto descriptivo” en www.liceus.com, pp. 1-22,

ISBN 84-9822-318-0 Álvarez, M. (1998), Tipos de escrito I: Narración y descripción, Madrid,

Page 14: La molienda en seguengue, un encuentro con  las tics