la mochila agosto_tortugas

2
16 17 CONSERVACIÓN Y ECOLOGÍA Anita Aisenberg S ofía sigue de viaje por la costa uruguaya. Comenzó por buscar una araña blanca playera en Montevideo, ¡una araña que no logra encontrar con facilidad! Luego pasó por Maldonado donde conoció al sapito de Darwin y ahora llegó hasta Rocha, casi en el límite de nuestro país con Brasil, en la zona de la Coronilla. En bote a la isla Qué frío, en pleno mes de julio, sin embargo Sofía se prepara para una gran expedición. ¡Y no va sola! La acompaña su primo Lucas que ha venido desde San José con su padre para las vacaciones de invierno y el guardaparque del área protegida Cerro Verde. El frío no los detiene. Con unas lindas botas de goma, Sofía se sube a la embarcación de Carlitos, el pescador de El Pesquero, una punta rocosa que está a 2 km de La Coronilla. 16 17 Fotografía: Marcelo Casacuberta Asesores científicos: MSc. Cecilia Lezama, Inv. Andrés Estrades y ONG Karumbé Carlitos se ofreció a llevarlos hasta las islas para que pudieran ver a la tortuga verde, ¡si hay suerte! De arañas, ni rastros. Nada sencillo. Encontrar a la tortuga verde es tan difícil como descubrir el escondite de la araña playera. Con mucha paciencia y sentados en una punta rocosa, es posible verla cuando saca su cabeza fuera del agua para respirar. El nombre formal de esta tortuga es Chelonia mydas. En busca de la tortuga verde Aventuras en las islas de la Coronilla Nuestra costa, guardería de tortugas Las tortugas verdes se alejan miles de kilóme- tros, migran distancias enormes, en busca de alimento. Es así como llegan a la costa de Uru- guay, aún jóvenes. Son principalmente herbívoras. Comen algas y pastos marinos que crecen en puntas rocosas. Les encanta el alga verde llamada lechuga de mar o Ulva lactuca y con ella se hacen un festín. Área protegida Cerro Verde En el departamento de Rocha, frente a Punta Co- ronilla y al Cerro Verde, se encuentran las islas de La Coronilla, un pequeño archipiélago con dos islas principales y roquedales aislados. La isla Verde, la más grande, está aproximadamente a 1,5 km de la costa. La otra se llama islote Co- ronilla. Ambas forman parte del Área Protegida Cerro Verde. En ellas se alimentan, reproducen y descansan aves y lobos marinos. En ese lugar también se alimentan las tortugas verdes. Retrato de tortuga Si la ves, la reconocerás por su cabeza pequeña, hocico corto y caparazón castaño-rojiza. Los machos se distinguen de las hembras por su larga cola.

Upload: karumbe

Post on 13-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota educativa sobre tortugas marinas en Uruguay.

TRANSCRIPT

Page 1: La Mochila Agosto_tortugas

16 17

CONSErVACIóN y ECOLOgíAAnita Aisenberg

Sofía sigue de viaje por la costa uruguaya. Comenzó por buscar una araña blanca playera en Montevideo, ¡una araña que no logra encontrar con facilidad! Luego pasó por Maldonado

donde conoció al sapito de Darwin y ahora llegó hasta Rocha, casi en el límite de nuestro país con Brasil, en la zona de la Coronilla.

En bote a la islaQué frío, en pleno mes de julio, sin embargo Sofía se prepara para una gran expedición. ¡Y no va sola! La acompaña su primo Lucas que ha venido desde San José con su padre para las vacaciones de invierno y el guardaparque del área protegida Cerro Verde. El frío no los detiene. Con unas lindas botas de goma, Sofía se sube a la embarcación de Carlitos, el pescador de El Pesquero, una punta rocosa que está a 2 km de La Coronilla.

16 17

Fotografía: Marcelo CasacubertaAsesores científicos: MSc. Cecilia Lezama,Inv. Andrés Estrades y ONG Karumbé

Carlitos se ofreció a llevarlos hasta las islas para que pudieran ver a la tortuga verde, ¡si hay suerte! De arañas, ni rastros. Nada sencillo. Encontrar a la tortuga verde es tan difícil como descubrir el escondite de la araña playera. Con mucha paciencia y sentados en una punta rocosa, es posible verla cuando saca su cabeza fuera del agua para respirar. El nombre formal de esta tortuga es Chelonia mydas.

En busca de latortuga verdeAventuras en las islas de la Coronilla

Nuestra costa,guardería de tortugas Las tortugas verdes se alejan miles de kilóme-tros, migran distancias enormes, en busca de alimento. Es así como llegan a la costa de Uru-guay, aún jóvenes.Son principalmente herbívoras. Comen algas y pastos marinos que crecen en puntas rocosas. Les encanta el alga verde llamada lechuga de mar o Ulva lactuca y con ella se hacen un festín.

Área protegida Cerro VerdeEn el departamento de Rocha, frente a Punta Co-ronilla y al Cerro Verde, se encuentran las islas de La Coronilla, un pequeño archipiélago con dos islas principales y roquedales aislados. La isla Verde, la más grande, está aproximadamente a 1,5 km de la costa. La otra se llama islote Co-ronilla. Ambas forman parte del Área Protegida Cerro Verde. En ellas se alimentan, reproducen y descansan aves y lobos marinos. En ese lugar también se alimentan las tortugas verdes.

Retratode tortuga Si la ves, la reconocerás por su

cabeza pequeña, hocico corto

y caparazón castaño-rojiza.

Los machos se distinguen de

las hembras por su larga cola.

Page 2: La Mochila Agosto_tortugas

18 19

Un pedido de SofíaAyudar a conservar a las tor-tugas marinas es una tarea ur-gente en la que todos podemos participar. Para empezar hoy, te pedimos que compartas lo que has aprendido sobre estos ani-

males con tu familia y amigos.

ONG Karumbé En el año 1999 se fundó Karumbé, una organización que investiga sobre tortugas marinas en Uruguay. Su objetivo es hacer que las conozcamos y cuidemos. Si querés saber más: http://www.karumbe.org/

¡Qué peligro!Las especies de tortugas marinas que nadan en

nuestras aguas se consideran en peligro, tanto

en Uruguay como en el mundo.

Estos fantásticos animales enfrentan varias ame-

nazas. La principal es la contaminación del agua

con plásticos. Cuando confunden un plástico con

alimento y lo comen, suelen morir. Otras veces

quedan atrapadas en redes de pesca que no les

permiten salir a respirar y por lo tanto se ahogan.

Además, hay personas que cometen el delito

de cazarlas para vender en forma ilegal sus ca-

parazones que se usan como decoración. Tam-

bién se ha denunciado la venta y el consumo de

carne de tortuga marina en Uruguay, algo que

está prohibido.

Amor magnéticoLa tortuga verde se reproduce principalmente en

el trópico, en islas y costas del Caribe y del océa-

no Atlántico. Desde allí o desde otras partes viajan

hasta las costas uruguayas en busca de alimento,

pero no se reproducen en nuestro territorio.

Hembras y machos regresan a aparearse en aguas

cercanas a las playas donde nacieron muchos años

atrás, incluso décadas. Se cree que son capaces

de percibir el campo magnético terrestre y así se

orientan y regresan al sitio donde nacieron. O tal

vez existen señales químicas que las guían en el

viaje de vuelta a casa.

Como sea, ellas vuelven a buscar pareja. Luego,

la hembra pone entre 80 y 145 huevos y los co-

loca en un hueco profundo en la arena. Antes de

regresar al agua, lo cubre con arena, quizás para

camuflarlo de predadores. Las crías nacen unos

50 días después y salen todas juntas, muy rápido,

hacia el agua.

Otros parientes que nos visitanExisten otras especies de tortugas que vemos en nuestra costa, aunque con menos frecuencia.Una es la tortuga cabezona (su nombre formal es Caretta caretta). Tiene una gran cabeza y un caparazón grueso y rojizo. Cuando son adultas miden hasta más de 1 m. Se alimentan de pequeños moluscos y crustáceos. En nuestro país viven en alta mar y a veces las encontramos varadas en la playa.La tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) más pequeña y muy rara de ver en nuestro país.Y hay que tener mucha suerte para avistar la tortuga viviente más grande del mundo: la siete quillas (Dermochelys coriacea). ¡Llega a medir 2,5 m y pesa hasta 900 kg! Su piel y caparazón son negros con manchas blanquecinas, rosadas o azuladas. ¡Come medusas! En nuestras aguas se la puede encontrar en alta mar.

Archaelon Hace unos 100 millones de años habitó nuestros mares una gran tortuga de más

de 4 m de largo. Su pariente cercano viviente sería la tortuga siete quillas.

¿Cómo ayudar?▶ Para proteger a estos y otros animales que

habitan nuestras costas hay que luchar contra la contaminación. Para ello es importante no dejar residuos en las playas y colaborar con su la limpieza.

▶ Si pescas en áreas de alimentación de tortugas, hay que estar atento a no dejar anzuelos o restos de tanza, para que los animales no los coman.

▶ No compres carne de tortuga ni artesanías elaboradas con su caparazón. Las artesanías se pueden ver muy bien, pero seguro se ve mucho mejor el caparazón en sus dueñas.

▶ Si ves una tortuga marina viva fuera del agua, quizás precise ayuda. No la devuelvas al mar. Lo mejor es mantener la tortuga húmeda y a la sombra, y luego contactar a los amigos de Karumbé.

Más viajeras que ManuelitaLa mayor parte de las tortugas verdes que llegan a la costa uruguaya vienen de la isla Ascensión, una isla volcánica per-teneciente al Reino Unido ubicada en el Atlántico. También vienen de la isla Trini-dad en Brasil, isla de Aves en Venezuela, Surinam y Guinea Bissau, en África.

Cabezona

Olivacea

Siete quillas