la minerÍa sustentable

4
LA MINERÍA SUSTENTABLE, EL FUTURO HA LLEGADO Desde principios de los años 90´s cuando las políticas de modernización del Estado vivieron su máximo esplendor, el desarrollo sustentable o sostenible paso a ser un elemento de suma importancia no sólo paras los Estados y Organismos Internacionales, sino para las empresas, que a la luz de los acontecimientos mundiales como la globalización y la rápida aceleración de los procesos, reconocieron la obligación de procurar el crecimiento económico, social y ambiental, no sólo de sus país sino del entorno regional. El desarrollo sustentable por parte de las empresas mineras constituye una de las mejores opciones para combatir los conflictos sociales y ambientales, así como la contribución al desarrollo sostenible derivada de ellas De ahí que una de las mayores preocupaciones de la humanidad en los últimos años ha sido el cuidado al medio ambiente. Los gobiernos y los organismos internacionales han puesto especial cuidado en reducir la emisión de contaminantes, y la minería no ha sido una actividad que se quede fuera de esas medidas. Así, la minería ha tenido que evolucionar y ha encontrado en el modelo sustentable la mejor opción para continuar beneficiando a la industria, pero poniendo un especial cuidado al aspecto ambiental. El modelo sustentable, además, trata de beneficiar a la sociedad en su conjunto, con programas sociales que se enfocan a Salud, Educación, Nutrición y otros, que hacen que esta actividad inyecte progreso y aumente el nivel de la calidad de vida de los pobladores cercanos a las minas. ¿Qué es la minería sustentable? Para comentar sobre la minería sustentable primero debemos definir: Minería: Ésta es la obtención selectiva de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre;

Upload: diego-nieto-barrios

Post on 03-Jul-2015

1.662 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MINERÍA SUSTENTABLE

LA MINERÍA SUSTENTABLE, EL FUTURO HA LLEGADO

Desde principios de los años 90´s cuando las políticas de modernización del Estado vivieron su máximo esplendor, el desarrollo sustentable o sostenible paso a ser un elemento de suma importancia no sólo paras los Estados y Organismos Internacionales, sino para las empresas, que a la luz de los acontecimientos mundiales como la globalización y la rápida aceleración de los procesos, reconocieron la obligación de procurar el crecimiento económico, social y ambiental, no sólo de sus país sino del entorno regional.

El desarrollo sustentable por parte de las empresas mineras constituye una de las mejores opciones para combatir los conflictos sociales y ambientales, así como la contribución al desarrollo sostenible derivada de ellas

De ahí que una de las mayores preocupaciones de la humanidad en los últimos años ha sido el cuidado al medio ambiente. Los gobiernos y los organismos internacionales han puesto especial cuidado en reducir la emisión de contaminantes, y la minería no ha sido una actividad que se quede fuera de esas medidas.

Así, la minería ha tenido que evolucionar y ha encontrado en el modelo sustentable la mejor opción para continuar beneficiando a la industria, pero poniendo un especial cuidado al aspecto ambiental.

El modelo sustentable, además, trata de beneficiar a la sociedad en su conjunto, con programas sociales que se enfocan a Salud, Educación, Nutrición y otros, que hacen que esta actividad inyecte progreso y aumente el nivel de la calidad de vida de los pobladores cercanos a las minas.

¿Qué es la minería sustentable?

Para comentar sobre la minería sustentable primero debemos definir:

Minería: Ésta es la obtención selectiva de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre; dependiendo de los materiales a extraer, se divide en dos, metálica y no metálica.

Una vez que tenemos el concepto general de ‘minería', podremos entrar de lleno a la minería sustentable.

Debido a las características de la minería tradicional, una vez que se terminaba de explotar una mina, los impactos al medio ambiente eran irreversibles y la contaminación era brutal.

Gracias a diversas organizaciones al cuidado del medio ambiente, los gobiernos desarrollaron mayores exigencias para las empresas mineras. Con eso en mente, la minería tuvo que desarrollar diversos modelos, siendo el sustentable el que cubre todos los parámetros, además de ofrecer beneficios invaluables a las comunidades cercanas a las minas.

Page 2: LA MINERÍA SUSTENTABLE

La minería sustentable tiene que desarrollar un plan de prevención y mitigación ambiental, además de ambiciosos programas de desarrollo social en materia de salud, educación, nutrición, deporte e infraestructura, entre otros.

Cuidados ambientales, pieza clave en la minería sustentable

Una de las piezas clave en el modelo sustentable es el cuidado al medio ambiente y los trabajos en pro de este. No solamente se trata de tener acciones preventivas y de mitigación, sino en ayudar a la mejora del entorno de los procesos mineros.

Para poder comenzar con los trabajos propios de la actividad minera, es necesario que la empresa entregue uno o más análisis sobre el impacto que tendrá en el medio ambiente su actividad. Para esto todo proyecto debe ser evaluado ambientalmente.

La experiencia en la década pasada demuestra que es posible avanzar ambientalmente en un contexto de crecimiento económico", y los logros en materia ambiental fueron efectivos en este período (2002-2006) en la protección de la salud de la población, que corresponde al ámbito prioritario de las políticas ambientales. Estos avances han sido además un aporte a la competitividad del país.

Sin embargo, que en la agenda ambiental del país para los próximos cuatro años, la autoridad deberá abordar acciones concretas para la protección del medio ambiente y mejoras en la gestión, lo que es complementario con las acciones que se impulsan para el crecimiento del país.

El desafío de la agenda ambiental del país es lograr un crecimiento ambientalmente sustentable. "Se debe tener en cuenta que la discusión hasta la fecha ha carecido de objetividad y más bien ha sido casuística debido a que no se cuenta con indicadores de sustentabilidad.

Para mejorar esto, las líneas de acción propuestas por la CONAMA en la Agenda Ambiental para los próximos cuatro años deberá estar centrada en la recuperación ambiental de las ciudades y la protección del patrimonio natural, que incluiría el desarrollo a nivel nacional de instrumentos para la protección de la biodiversidad y de especies en diversas categorías de conservación, entre otras iniciativas.

La Agenda contempla también la modernización y agilización de la gestión ambiental, que incluye, entre otros aspectos, la agilización de las autorizaciones ambientales en más de un 20%; el fortalecimiento de la gestión ambiental local; una mejora del acceso a la información de seguimiento y fiscalización de los proyectos y una promoción de instrumentos que faciliten el cumplimiento de la normativa.

Page 3: LA MINERÍA SUSTENTABLE

Asimismo, la formación de una cultura ambiental y el medio ambiente humano, que considera el planeamiento de una educación que apunte a la sustentabilidad; la certificación ambiental de establecimientos educacionales y una campaña a nivel nacional destinada a promover la educación ambiental.

Una mirada moderna que toma seriamente en cuenta las necesidades de los trabajadores, de las comunidades donde operan y de los recursos naturales que se utiliza la industria minera actual, se entiende que ésta es la única forma de entrar al futuro.

La Gran Minería es el sector económico más relevante del país, ya que representa más del 10% del PIB y más del 50% de las exportaciones totales.

Sus impactos positivos incluyen ser el contribuyente más importante, aportando US$ 10.370 millones tan sólo en el 2007 al país por concepto de impuestos a la renta y royalty. Podemos sumar además, cientos de iniciativas llevadas a cabo por las empresas del sector en materia de desarrollo sustentable para beneficiar a las comunidades y al país.

Para continuar aportando al país, la minería debe preocuparse de mantener su condición de negocio altamente competitivo. Sin embargo, los costos han ido aumentando en el tiempo, a medida que aumenten los costos de exploración, disminuye la ley de los yacimientos, la explotación se hace más compleja, con primacía de procesos subterráneos, lo cual está encareciendo cada día más los procesos productivos, a lo que se ha sumado un aumento en el gasto por concepto de maquinarias, equipos, repuestos y servicios. Si a eso se suman los mayores costos de energía, agua y otros insumos relevantes, se obtiene un escenario más complejo. Si a todo esto le sumamos el fin del boom de los precios del cobre producto de la crisis financiera internacional, es aún más urgente hacerse cargo de estos desafíos