la minería genera cambios ambientales y sociales no importa donde ocurra

7
La minería genera cambios ambientales y sociales no importa donde ocurra. Las  perturbacione s causadas por la mine ría pueden imp actar el ambiente físico (a través, por ejemplo, de pérdida de habitats y la contaminación de aguas superciales y subterráneas o comunidades locales (a través, por ejemplo, de modicaciones culturales por la presencia de trabajador es mineros. !un"ue es inevitable cierto grado de perturbación incluso en las minas mejor manejadas, casi todos los impactos sociales y ambientales negativos son evitables si las compa#ías operasen de acuerdo a los mejores estándares posibles. $esafortunadamente, las estructuras e%istentes no han asegurado consistentemente un comportamiento responsable en las operaciones mineras, y los impactos negativos ambientales y sociales ocurren más frecuentemente de lo "ue deberían. Entonces cuales son los principios y normas para una minería responsable?  Asegurando el desarroll o de una mina ambientalmen te responsable. Una vez que la decisión de seguir adelante con la mina se ha tomado, se deben colocar ciertas  previsiones ambie ntales para capitalizar los ben efcios y evitar los resultados negativos.  Asegurando que el d esarrollo de una mina result e en benefcios a los trabajadores y las comunidades aectadas. El capítulo 3 cubre temas relacionados con la aceptabilidad social y el consentimiento libre, previo e informado para la minería por hombres y mujeres de las comunidades afectadas y por los indígenas respectivamente; previsiones en salud y seguridad; obtención de mayores benecios; mineros artesanales; y preocupaciones sobre reasentamiento y seguridad en sitios mineros. segurando !ue e"isten las estructuras de gobernan#a corporativa. El capítulo $ considera mayores re!uerimientos corporativos o de gobiernos para la gestión asegurando transparencia en el pago de benecios e impuestos entre los gobiernos y compa%ías, y la emisión de informes de progreso corporativos hacia una implementación de pr&cticas responsables. Captulo !. "ecidiendo si una mina es un uso apropiado para el terreno ' ( )*+E- + /E0E- /1E E+ 2E1 +1*/E/1  por la 4*+ ) 56E7*/1 5 8*+E1 /E +1E9*:+ categorías de manejo *<*9'  E+ 4(=4*E 2E )*+ 

Upload: gonzalourrutia

Post on 07-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

7/17/2019 La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

http://slidepdf.com/reader/full/la-mineria-genera-cambios-ambientales-y-sociales-no-importa-donde-ocurra 1/7

La minería genera cambios ambientales y sociales no importa donde ocurra.Las

 perturbaciones causadas por la minería pueden impactar el ambiente físico(a través, por ejemplo, de pérdida de habitats y la contaminación de aguassuperciales ysubterráneas o comunidades locales (a través, por ejemplo, demodicacionesculturales por la presencia de trabajadores mineros. !un"ue es inevitablecierto gradode perturbación incluso en las minas mejor manejadas, casi todos losimpactos sociales y ambientales negativos son evitables si las compa#íasoperasen de acuerdo a los mejores estándares posibles.$esafortunadamente, las estructuras e%istentes no han aseguradoconsistentemente un comportamiento responsable en las operacionesmineras, y los impactos negativos ambientales y sociales ocurren másfrecuentementede lo "ue deberían.

Entonces cuales son los principios y normas para una minería responsable?

 Asegurando el desarrollo de una mina ambientalmenteresponsable. Una vez que ladecisión de seguir adelante con la mina se ha tomado, se debencolocar ciertas previsiones ambientales para capitalizar los benefcios y evitar losresultados negativos. Asegurando que el desarrollo de una mina resulte en benefcios alos trabajadores ylas comunidades aectadas. El capítulo 3 cubre temas relacionados con

la aceptabilidadsocial y el consentimiento libre, previo e informado para la minería porhombres ymujeres de las comunidades afectadas y por los indígenas respectivamente;previsionesen salud y seguridad; obtención de mayores benecios; minerosartesanales; ypreocupaciones sobre reasentamiento y seguridad en sitios mineros.segurando !ue e"isten las estructuras de gobernan#a corporativa. Elcapítulo $considera mayores re!uerimientos corporativos o de gobiernos para la

gestiónasegurando transparencia en el pago de benecios e impuestos entre losgobiernos ycompa%ías, y la emisión de informes de progreso corporativos hacia unaimplementación de pr&cticas responsables.

Captulo !. "ecidiendo si una mina es un uso

apropiado para el terreno

' ( )*+E- + /E0E- /1E E+ 2E1 +1*/E/1 por la 4*+ ) 56E7*/1

 5 8*+E1 /E +1E9*:+ categorías de manejo *<*9'  E+ 4(=4*E 2E )*+ 

Page 2: La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

7/17/2019 La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

http://slidepdf.com/reader/full/la-mineria-genera-cambios-ambientales-y-sociales-no-importa-donde-ocurra 2/7

56E7*/  categoría *<9*'>' (a minería no debería ocurrir en los sitios amsar !ue est&n calicadoscomo &reasprotegidas para nes de conservación segn la 4*+, categorías *<*9'.3' DEBERÍA SER USADO UN PROCESO QUE INCLUYA A TODOS LOS ACTORES PARA IDENTIFICAR ÁREAS ADICIONALES CON ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN QUE CALIFICAN COMO “ÁREAS INTANGIBLES”.$' Las coma!"as #$%$&"a' as$()&a&s$ *)$ s)s &o+$c,os %&-'#a'%$'$.c-os '$,os $'co's$&/ac-0' *)$ so' co's-s,$',$s co' $1 ma',$'-m-$',o #$ 1os&$c)&sos %-o10(-cos+ 1os s$&/-c-os #$ 1os $cos-s,$mas #$ 1os *)$ #$$'#$'com)'-#a#$s 1oca1$s2

Captulo #. Asegurando una $inera Ambientalmente

%esponsable

 6emas laves de 5r&cticas Emergentes /iscutidos en el apítulo >E"ploración@' (os detalles sobre los proyectos de e"ploración y sus impactospotenciales deberíanestar disponibles para las comunidades afectadas y los residentes del &reaen unlenguaje y formato apropiado, y deberían tambiAn ser accesibles al pblico.>' 5ara abordar los impactos ambientales permanentes de la fase dee"ploración, las

compa%ías deberían brindar garantías nancieras adecuadas para pagar porunalimpie#a r&pida, recuperación, y monitoreo y mantenimiento de largo pla#o.

n&lisis de *mpactos mbientales@' (os actores deberían ser provistos de noticaciones adecuadas, tiemposuciente, yapoyo nanciero para pagar e"pertos tAcnicos y m&s acceso a lainformación !uesustenta el proyecto, de tal manera !ue la participación en el proceso deE* seaefectiva.

>' (as compa%ías deben colectar datos de línea de base adecuados duranteel procesode E*.3' (os costos ambientales, incluyendo los asociados a la supervisión porparte delgobierno, recuperación, cierre, y monitoreo y mantenimiento despuAs de lacierre dela mina deberían estar incluidos en la evaluación de impacto ambiental.$' (a evaluación ambiental debería incluir los peores escenarios y an&lisisde impactom&s all& de los límites físicos de la mina. (as compa%ías deberían trabajar

con lascomunidades potencialmente afectadas para identicar los peoresescenarios

Page 3: La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

7/17/2019 La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

http://slidepdf.com/reader/full/la-mineria-genera-cambios-ambientales-y-sociales-no-importa-donde-ocurra 3/7

potenciales de emergencia y desarrollar estrategias de respuestaapropiadas.4so y ontaminación del gua@' (1 )5B-1 /E0E-+ E(0 E56E1 /*15+*0(E1 ( 5C0(* 10E ( /E17 /E +6)*++6E1 D* 741 145E8**(E1  1406E2+E1. >' 4n profesional calicado debería certicar !ue el tratamiento del agua, oel bombeode agua subterr&nea, no ser& re!uerido a perpetuidad para cumplir con losest&ndaresde calidad de agua supercial o subterr&nea fuera de los límites de la mina.

3' ( )*+*)**:+ /E( 41 /E( 74 /E0E 1E 4+ )E6 /E(/ E+ E( )+EF /E ( )*+ 

$' E( 0)0E /E 74 /E1/E ( )*+ /E0E 1E )*+*)*/ 5 5E9E+*  6/ 

*)56 + /E1E/ E+ 741 145E8**(E1  1406E2+E1, *+(4GE+/ 8*(6*+E1  G )++6*(E1.

/renaje 2cido de )ina oca'

@' +6E1 /E( )*+/  G /4+6E (1 5E*+E1, (1 )5B-1 /E0E+ /E ((E9  0 )4E16E1  G +2(*1*1 /E4/1 5 */E+6*8* )*+E(E1 =4E 5/4E+ 2*/1. (aevaluación debe ser basado en pr&cticas aceptadas y una opiniónprofesional

apropiadamente documentada por datos del sitio especíco. El muestreo yan&lisisdebería ser conducido de acuerdo con las mejores pr&cticas y tAcnicasdisponibles.

ire

@' (1 )5B-1 /E0E-+ )+*6E  G DE 5C0(*1 (1 E56E1 /E E)*1*+E1 6)18H*1 5E(*711 56*4()E+6E )E4*, 5(), G 71E1 /E *+9E+/E'.

onsumo de Energía

@' (a reducción del uso de energía y las emisiones de gases invernaderodebería seruna meta declarada en el manejo de la mina.

uido@' E=4E*)*E+61 5 +*9E(E1 )2I*)1 /E 4*/ /E0E-+ 1E *)5(E)E+6/1 E+ (1 

(-)*6E1 /E ( )*+.

Page 4: La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

7/17/2019 La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

http://slidepdf.com/reader/full/la-mineria-genera-cambios-ambientales-y-sociales-no-importa-donde-ocurra 4/7

)anejo de esiduos@' (1 E)0(1E1 /E E(9E1  G (1 06/E1 /E /E1)+6E1 /E0E-+ 1E +164*/1 5 )*+*)* (1 )E+1 ( 5C0(*  G ( 1E74*// /E (1  60F/E1, G 5 /*1)*+4* (1 161 /E )+6E+*)*E+6  (7 5(.

>' (os embalses de relaves y los botaderos de desmontes deberían serconstruidos demanera !ue se minimice la liberación de contaminantes, a travAs de lainstalación degeomembranas si es !ue la ltración resultaría en una contaminación deaguasubterr&nea. dicionalmente, las instalaciones para los residuos deberíantenersistemas adecuados de monitoreo y recolección de ltraciones paradetectar yrecoger cual!uier contaminante liberado en las pro"imidades inmediatas.

3' El material generador neto de &cido debería ser segregado yJo aislado enlas &reas dedisposición de desechos.

$' (os planes para la minimi#ación de material peligroso, su disposición yrespuestasante emergencias deberían ser de disponibilidad pblica.

K' (1 -1 + /E0E-+ 1E 41/1 5 ( /*151**:+ /E /E1ED1 /E )*+.

L' (as compa%ías no deberían disponer los residuos en aguas submarinas

superciales.(a disposición de residuos en aguas submarinas profundas no debería serusada amenos !ue una evaluación independiente pueda demostrar mínimos riesgosambientales y sociales.

ianuro@' (os operadores mineros deberían adoptar el ódigo para el )anejo deianuro, yuna certicación proporcionada por terceros para asegurar !ue (1 )5B-1 

*)5(E)E+6E+ 4+ )+EF 1E74 /E( *+4.ecuperación y ehabilitación@' (as compa%ías deberían desarrollar un plan de recuperación, antes !uelasoperaciones empiecen, !ue incluya los costos estimados detallados. El plandeberíaser periódicamente revisado para actuali#ar las pr&cticas de recuperación ycostos.

>' (1 )5B-1 /E0E+ E164  6/1 (1 2E1 5E640/1 /E  6( )+E =4E 1E+ 

+1*16E+6E1 + 411 84641.

Page 5: La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

7/17/2019 La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

http://slidepdf.com/reader/full/la-mineria-genera-cambios-ambientales-y-sociales-no-importa-donde-ocurra 5/7

3' (as compa%ías deberían recontornear las curvas de nivel y estabili#ar las&reasperturbadas. Esto debería incluir el almacenamiento y reposición del suelosupercial u otro medio aceptable de crecimiento. /eberían ser establecidosest&ndares cuantitativos en el plan de recuperación para la revegetación M ydeberíanser denidas medidas claras de mitigación para !ue sean implementadas siestosest&ndares no son cumplidos.

$' uando los materiales generadores de &cido est&n e"puestos en lasparedes de rocade la mina, las compa%ías deberían rellenar el tajo si esto minimi#a laprobabilidad yel impacto ambiental de la generación de &cido. (as opciones de rellenodebenincluir pr&cticas de recuperación y dise%o para asegurar !ue los materiales

contaminados o generadores de &cido no estAn dispuestos de una manera!uedegradar&n aguas superciales o subterr&neas.

K' /onde los hundimientos sean considerados probables, las compa%íasdeberíanrellenar los socavones de las minas subterr&neas para prevenir los impactosnegativos al ambiente

L' (as estructuras subterr&neas y tajos deberían ser rellenados paraminimi#ar lacantidad de desechos y las estructuras de disposición de relaves.

7arantías 8inancieras@' (as garantías nancieras deberían ser revisadas y actuali#adas de formaregular porla agencia autori#ada, y los resultados de esta revisión deberían serproporcionadosal pblico.

>' El pblico debería tener el derecho a comentar sobre la suciencia delplan de

recuperación y cierre, la suciencia de las garantías nancieras, y laculminación delas actividades de recuperación antes de la liberación de las garantías.

3' (os instrumentos de las garantías nancieras deberían ser garanti#adosindependientemente, conables y ser r&pidamente disponibles. (as an#asdeberíanser regularmente evaluadas por analistas independientes usando mAtodosdecontabilidad adecuados. 0onos propios o garantías corporativas no deberíanseraceptadas.

Page 6: La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

7/17/2019 La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

http://slidepdf.com/reader/full/la-mineria-genera-cambios-ambientales-y-sociales-no-importa-donde-ocurra 6/7

$' (as garantías nancieras no deberían ser devueltas hasta !ue larecuperación y elcierre estAn completos, todos los impactos hayan sido mitigados, y larecuperaciónhaya demostrado ser efectiva por un suciente período de tiempo luego delcierre dela mina.

5ost ierre

@' (os planes de recuperación deberían incluir planes para un monitoreo ymantenimiento post cierre de todas las facilidades de la mina, incluyendotrabajosmineros en la supercie y bajo tierra, relaves, e instalaciones de disposicióndedesechos. El plan debe incluir un mecanismo para nanciar estos trabajos.

)onitoreo y 1upervisión@' 1* 4*E1E+ 9*(*+E1  (1 +)1  5E)*11 )*+E1, (1 )5B-1 /E0E-+ )5)E6E1E  *)5(E)E+6 25*/)E+6E )E/*/1 E6*91 5 )+6E+E (*)5* E( 74 145E8**(  G 1406E2+E .

>' El desempe%o ambiental de las minas y la efectividad de las agenciasreguladorasresponsables de monitorear la operación de las minas deberían sere"aminados enuna auditoria ambiental independiente. Estas auditorias deberían ser

llevadas a caboen una forma regular y los resultados deberían estar pblicamentedisponibles.

3' (1 )4+*//E1 /E0E-+  6E+E E( /EED /E 145E9*1  G )+*6E *+/E5E+/*E+6E)E+6E E( /E1E)5EB )0*E+6( /E 4+ )*+ .*ndígenas y el onsentimiento (ibre, 5revio e *nformado@' (1 )5B-1 /E0E-+ 06E+E E( +1E+6*)*E+6 (*0E, 5E9* E *+8)/ /E (1 *+/-7E+1 +6E1 =4E 1E *+**E ( EI5(*:+  G +6E1 /E / 81E 1401*74*E+6E /E (1 

5E*+E1 /E )*+/  G 516)*+/ .ccesoJpertura de la información@' ( )5B- /E0E- 5+E  )5(E6 /*15+*0*(*// ( *+8)*:+ 5E6*+E+6E E8EE+6E ( 5GE6 )*+E  )4FEE1  G D)0E1 /E (1 )4+*//E1 56E+*()E+6E 8E6/1 

econociendo los /erechos de los )ineros de 5e!ue%a Escala y )inerosrtesanales, ybordando los iesgos a su 1ustento

@' (1 )5B-1 )*+E1 /E0E-+ *+9(4  (1 )*+E1 /E 5E=4EB E1(  G 141 

Page 7: La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

7/17/2019 La Minería Genera Cambios Ambientales y Sociales No Importa Donde Ocurra

http://slidepdf.com/reader/full/la-mineria-genera-cambios-ambientales-y-sociales-no-importa-donde-ocurra 7/7

)4+*//E1, G4/(1  06E+E 4+ E16641 (E7(, *+6E7(1 ( 1E6 8)(,G4/(1  7+ E1  (1 )E/1, G 55*+(E1 E411  6H+*1  G E/46*91 =4E (E1 5E)*6+  60F /E 4+ 8) )0*E+6(  G 1*()E+6E )21 116E+*0(E. 

 6ransparencia@' (1 )5B-1 /E0E-+ E56 (1 571 E(*/1  70*E+1 E+6(E1,70*E+1 E7*+(E1  E166(E1, G 70*E+1  G 46*//E1 ((E1. E161 571 /E0E-+ 1E )5/1 + (1 7++*1 =4E (1 70*E+1 E*0E+  G 141 5E1454E161. 

NE1 51*0(E 4+ )*+E* E15+10(E?

1*, E1 POSIBLE UNA MINERIA RESPONSABLE SIEMPRE Y CUANDO TENGAMOS UN ESTADO 

RESPONSABLE