la mineralogía.docx

11
La mineralogía ¿Qué es un mineral? Una sustancia mineral es una sustancia química formada por uno o más elementos. Cada sustancia tiene una fórmula química, que expresa cuantitativamente su composición. Es una sustancia natural y homogénea, de origen inorgánico, con una composición química definida y propiedades características, y que tiene, generalmente, una estructura cristalina. Carbón LA MINERALOGÍA Es una ciencia extensa y compleja, muy relacionada con la química y la geología, que estudia la estructura, composición y transformación de la materia sólida inorgánica cristalina encontrada en forma natural en la biósfera. En la naturaleza, el cobre, por ejemplo, se encuentra asociado a otros minerales y para obtenerlo es necesario separarlo a través de un trabajo conocido como "proceso productivo del cobre", donde la mineralogía cumple un rol de importancia indiscutible. Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre o el talco. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc.

Upload: yomali-novilla

Post on 28-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La mineralogía.docx

La mineralogía

¿Qué es un mineral?

Una sustancia mineral es una sustancia química formada por uno o más elementos. Cadasustancia tiene una fórmula química, que expresa cuantitativamente su composición. Es una sustancia natural y homogénea, de origen inorgánico, con una composición química definida y propiedades características, y que tiene, generalmente, una estructura cristalina.

Carbón

LA MINERALOGÍA

Es una ciencia extensa y compleja, muy relacionada con la química y la geología, que estudia la estructura, composición y transformación de la materia sólida inorgánica cristalina encontrada en forma natural en la biósfera. En la naturaleza, el cobre, por ejemplo, se encuentra asociado a otros minerales y para obtenerlo es necesario separarlo a través de un trabajo conocido como "proceso productivo del cobre", donde la mineralogía cumple un rol de importancia indiscutible.

Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana.

Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre o el talco. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc.

Calcopirita

Page 2: La mineralogía.docx

Características de los minerales

Naturales. Los minerales no son producidos artificialmente en el laboratorio, más bien se encuentran en forma espontánea en el ambiente.

Homogénea. Un mineral es una sustancia pura. Las rocas son una mezcla heterogénea ya que estas son un conjunto de minerales. El cobre, en la naturaleza, podemos encontrarlo asociado a diferentes elementos, conformando compuestos químicos. Si la fuente de cobre se encuentra cerca de la superficie y en contacto con la atmósfera, se oxida por el oxígeno del aire formando Si la fuente de cobre se encuentra bajo tierra, generalmente lo encontramos asociado al azufre.

Cristalina. En una estructura cristalina los átomos o moléculas de la sustancia tienen un ordenamiento geométrico constante en el espacio.

Tipos de minerales:

Minerales de elementos nativos: Como su nombre lo indica, se trata de minerales que se encuentran en la naturaleza de manera libre, en estado puro o nativo. Esto quiere decir que dichos minerales no han sufrido cambios químicos en su estructura, por lo que no se han combinado con otros elementos o sustancias. Como; el oro, la plata, los diamantes o el azufre.

Minerales sulfuros: Este tipo de minerales se caracterizan por formar compuestos químicos que tienen como común denominador el azufre. Por lo tanto, estos minerales mezclan las propiedades de un mineral nativo o puro. Al respecto podemos mencionar a la pirita, la galena, el cinabrio y la blenda.

Minerales sulfosales: Al igual que el caso anterior, este tipo de minerales son el resultado de una combinación o mezcla de dos o más elementos químicos. En este caso se trata de minerales compuestos de cobre, plata y plomo que se combinan con azufre.

Minerales óxidos: Como su nombre lo indica, este tipo de minerales tienen como rasgo principal que son el resultado de la combinación de un elemento con el oxígeno. Esto da como resultado un conjunto de minerales con colores y texturas especiales y muy fáciles de identificar. Como; la casiterita, el corindón y la bauxita.

Minerales haluros: Estos minerales están compuestos de un halógeno y algún otro elemento como el flúor, el yodo, el cloro, o el bromo. Este tipo de minerales suelen formar cristales o cosas parecidas. Como; la sal y la halita.

Minerales carbonatos: Este tipo de minerales son el resultado de la combinación o acción del ácido carbónico sobre algún metal. Por ejemplo, la azurita, el mármol, la malaquita y la calcita.

Minerales nitratos: Evidentemente, este tipo de minerales son sales que resultan de la acción del ácido nítrico. Como; al nitrato sódico, al nitrato potásico o el salitre.

Page 3: La mineralogía.docx

Minerales boratos: Estos suelen ser minerales raros o con muy poca presencia. Están formados por sales o ésteres del ácido bórico.

Minerales fosfatos: Este tipo de minerales están formados por sales resultantes del ácido fosfático, arsénico o vanadio. Al igual que los anteriores, son minerales un poco extraños y, sobre todo, que contienen sustancias altamente tóxicas para el ser humano.

Silicatos: Este tipo de minerales son los que forman la litosfera, es decir la gran parte de la corteza terrestre. Estos minerales provienen del ácido silícico. Como; el sílice, el feldespato, la mica, el talco, la arcilla, el cuarzo y el piroxeno.

Minerales radioactivos: por supuesto, este tipo de minerales son todos aquellos que tienen la capacidad de transmitir o emitir radiación. Como; la torianita y la uraninita.

Minerales de Guatemala

De acuerdo a los datos proporcionados por, la Dirección General de Minas del Ministerio de Energía y Minas en Guatemala, existen aproximadamente 6,700 empresas, de las cuales solo el 30% usa minerales. 

Los minerales en Guatemala.

Metálicos

No metálicos,

METALES NO METALES

Tienen un lustre brillante; diversos colores, pero casi todos son plateados. Los sólidos son maleables y dúctiles Buenos conductores del calor y la electricidad. Casi todos los óxidos metálicos son sólidos iónicos básicos. Tienden a formar cationes en solución acuosa.

No tienen lustre; diversos colores. Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos. Malos conductores del calor y la electricidad. La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas.

Los cuales están repartidos en todo el territorio y que se podría decir que éstos han sido descubiertos casualmente desde la época colonial.

Page 4: La mineralogía.docx

Principales explotaciones minerales.

El plomo, la cual la mayor parte se destina al consumo interno de Guatemala, ya que este mineral es utilizado para la fabricación de baterías, marchamos, roldanas, instrumentos de labranza, etc.

El oro, el cual se extrae de las arenas del río Motagua, principalmente en los departamentos de Guatemala y el Progreso, utilizando para ésto el método de lavado de Baten, actividad que se lleva a cabo solamente en el verano.

La barita también es un mineral que se usa en la perforación de pozos petroleros y que se realiza en varias canteras ubicadas en el occidente de Baja Verapaz.

El mármol que se extrae de reservas que se encuentran en 10 de los 22 departamentos de la república, y su mayor producción se lleva a cabo en Zacapa y El Progreso.   Este producto es usado principalmente en la construcción y en la elaboración de lápidas y monumentos.

La explotación de los recursos minerales

1) La Zona Oriental, que es la que básicamente está formada por Chiquimula y partes de Jalapa, El Progreso, Zacapa y Jutiapa con un área de 6,000 kilómetros cuadrados.

2) La Zona Occidental, formada por el departamento de Huehuetenango, parte de San Marcos, Quetzaltenango y El Quiché, con una extensión de 14,400 kilómetros cuadrados.

Los Minerales Combustibles

Las principales fuentes de energía con las que cuenta actualmente la humanidad son los minerales combustibles: hulla y carbón. El petróleo y gas natural no son considerados minerales porque uno es líquido; y el otro gaseoso, respectivamente.

Page 5: La mineralogía.docx

Colegio Evangélico Mixto GetsemaníSan Pedro Necta, Huehuetenango.

Biología.

Virginia Herrera.

Tema:La Mineralogía

Integrantes Clave

Franklin Kenneth Aguilar García (01)Honir Eraldo Leiva Mazariegos (14)Bayana Lucesita Bravo Ramírez (1)

Karina Oralia Nolasco Ramírez (27)Luis Fernando Nolasco Villatoro (28)

Sexto Magisterio “A”2014

Page 6: La mineralogía.docx

INTRODUCCIÓN

La mineralogía es la ciencia que se ocupa de identificar minerales y estudiar sus propiedades y origen con el propósito de realizar su clasificación. El estudio de los minerales se efectúa a partir de la observación y del análisis de las rocas que constituyen muestras geológicas. El estudio de las rocas y sus minerales nos permite conocer más acerca de los procesos geológicos que han tenido lugar en una determinada zona, y comprender las características que se observan en la actualidad y definir sus posibles usos.

Se conocen actualmente más de 3.000 especies de minerales, la mayoría de los cuales se caracterizan por su composición química, su estructura cristalina y sus propiedades físicas. Se pueden clasificar según su composición química, tipo de cristal, dureza y apariencia.

Page 7: La mineralogía.docx

Conclusiones

Los minerales representan la principal materia prima de gran importancia para la elaboración de objetos y artículos en la vida cotidiana, los mimos al ser explotados generan ingresos al ser comercializados, pero igual su explotación puede generar caos ecológico y agotamiento de los mismos a ser extraídos e indebidamente sin tomar en cuenta los diversos factores del medio ambiente.

El color es una propiedad que suele resultar muy útil a la hora de reconocer a un mineral. Sin embargo algunos minerales presentan distintos colores debido a la aparición de impurezas en su formación.

La dureza es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro objeto o por otro mineral. Para medir la dureza de un mineral se utiliza la escala de Mohs. En esta escala los minerales van desde el más blando al más duro de esta forma: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa, cuarzo, topacio, corindón y diamante.

Page 8: La mineralogía.docx

EPIGRAFÍA

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/recursos- naturales/2010/06/38-9191-9-mineria-y-mineralogia.shtml

http://10ejemplos.com/tipos-de-minerales

http://www.deguate.com/artman/publish/produccion-guatemala/los-recursos-naturales-de- guatemala-y-su-explotaci-n.shtml#.U2UwzFfIWzE