la meta

43
“La Meta” por Eliyahu Goldratt. Breve reseña de este libro. “La Meta” es una historia inspiradora sobre Administración, en la cual tenemos un “héroe” con la obligación de lograr lo imposible: incrementar la productividad de su planta. De lo contrario, la planta se clausuraría, y él y sus compañeros se verían despedidos. Ante las exigencias de su jefe, este administrador se vió frustrado. Se le pidió una productividad mayor a la cual creyó posible; mas acordó alcanzarla dado que no tuvo opción. Por mera casualidad, este hombre se encontró con su maestro de Física de la Universidad, con quien platicó sus problemas. El maestro le dió a entender claramente que estaba buscando soluciones por los caminos equivocados. Así empezó la aventura: encontrar el “bottleneck” (“cuello de botella) de la planta. Es fácil relacionar el símbolo “bottleneck” con su significado: la liberación del contenido de una botella es limitada por el cuello, y forzosamente debe pasar por este para ello. Hubo muchos problemas en la planta; como grandes retrasos en los pedidos de los clientes, excedentes en el inventario con un muy alto costo de almacenaje, y un “throughput” (diferencia entre el costo de los materiales y el precio de venta de la producción) reducido. Mas curiosamente, hallando el bottleneck se resuelven muchos problemas por sí solos. Paso Uno: Identificación de la Restricción.

Upload: alikas-rg

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

“La Meta” por Eliyahu Goldratt.

Breve reseña de este libro.

“La Meta” es una historia inspiradora sobre Administración, en la cual

tenemos un “héroe” con la obligación de lograr lo imposible: incrementar la

productividad de su planta. De lo contrario, la planta se clausuraría, y él y

sus compañeros se verían despedidos. Ante las exigencias de su jefe, este

administrador se vió frustrado. Se le pidió una productividad mayor a la

cual creyó posible; mas acordó alcanzarla dado que no tuvo opción.

Por mera casualidad, este hombre se encontró con su maestro de Física de

la Universidad, con quien platicó sus problemas. El maestro le dió a

entender claramente que estaba buscando soluciones por los caminos

equivocados.

Así empezó la aventura: encontrar el “bottleneck” (“cuello de botella) de la

planta.

Es fácil relacionar el símbolo “bottleneck” con su significado: la liberación

del contenido de una botella es limitada por el cuello, y forzosamente debe

pasar por este para ello.

Hubo muchos problemas en la planta; como grandes retrasos en los pedidos

de los clientes, excedentes en el inventario con un muy alto costo de

almacenaje, y un “throughput” (diferencia entre el costo de los materiales y

el precio de venta de la producción) reducido.

Mas curiosamente, hallando el bottleneck se resuelven muchos problemas

por sí solos.

Paso Uno:

Identificación de la Restricción.

En el caso de esta planta, la restricción (de la producción; el bottleneck) fue

una máquina por la cual forzosamente debía pasar cada artículo producido.

Se le considera la restricción porque el resto de la planta tiene mucha

mayor capacidad para producir que la máquina, y fuera como fuese, el

procesamiento de materia prima se veía estancado, ya que toda unidad

debe pasar por tal máquina.

Esta restricción provocaba sobreproducción en cada una de las piezas que

se fabrican y almacenan (almacenamiento cada vez más costoso) que

esperan su turno en la “cola” para ser procesadas.

Este es un razonamiento muy similar al que utilizamos en cocina o en clase

de Química General: tu reactivo limitante determina directamente los

productos que puedes obtener, ya que este es esencial para formar cada

unidad producida. El principio del sandwich: no importa cuánto jamón o

mantequilla tengas; si tienes menos emparedados en pan. Lo primero que

se termine al producir lo máximo posible, es el reactivo limitante, y

determina la máxima producción posible, o en el caso de la planta,

producción sobre tiempo.

Paso Dos:

Aprovechar Todos los Recursos.

El cuello de botella, esta máquina ya mencionada, no funcionaba todo el día.

Tenía alrededor de cinco horas apagada diariamente. Así que se empezaron

a rotar turnos (en lugar de, por ejemplo, tener hora general de almuerzo

para todo el personal de la planta) para hacerla funcionar todo el tiempo.

Esto resultó en una aceleración grande e inmediata del proceso de

producción debido a que todo el proceso en sí estaba limitado a

exactamente cuánto esta lograba producir.

Además se volvieron a utilizar máquinas viejas que cumplen la misma

función, cuya eficiencia, aunque sea menor, afecta directamente a la

productividad de la planta.

Paso Tres:

Establecer Prioridades.

De nada sirve tener un ritmo más acelerado de producción en una fase que

en las posteriores. En el caso de la restricción tomada en cuenta, cada

unidad en media producción que no pase por ella debe ser almacenada y

esperar.

Así que el resto de los procesos (cuya eficiencia era innecesaria) se hicieron

más lentos a favor de ensanchar el cuello de botella (lo cual no afecta en lo

más mínimo la producción, por la misma carga laboral). El costo de

almacenaje se redujo porque ya no había un número cada vez mayor de

unidades en espera para ser producidas.

El objetivo logrado fue respetar la prioridad: la vieja restricción.

Paso Cuatro:

Elevar Restricciones.

Con las medidas de aprovechar el personal excedente (ya que su trabajo

excedía lo que puede procesar el restrictor) para aumentar la cantidad de

tiempo que opera el elemento restrictor, y utilizando una máquina extra,

que junto con la anterior forma el nuevo restrictor, el “cuello de botella” fue

“ensanchado” considerablemente.

Paso Cinco:

Paso Uno.

En cada ciclo de mejora en una empresa, se arregla una restricción,

incrementando la productividad posible al instante. Mas, con la

desaparición de una restricción, aparece una nueva: en el caso de la

empresa en que trabaja nuestro héroe en “La Meta”, la nueva restricción

fue el mercado.

Con manufactura que utiliza la regla del eslabón más débil y la máxima

producción posible, ahora el restrictor que definió directamente la ganancia

de la empresa fueron los clientes, situación externa a la planta, porque esta,

produciendo al máximo, termina produciendo más unidades de las que

podía vender.

El próximo paso fue la mercadotecnia. Tomó algunas negociaciones de

parte del héroe, pero alcanzó un incremento en ganancias para la empresa

que logró impresionar a su jefe, mediante un mejoramiento tan grande para

la planta, que esta se volvió la mejor del sector. Entonces, como le convino

al jefe, le encargó la administración de más plantas al equipo responsable.

OPINIÓN PERSONAL :

La Meta es un libro muy interesante, no es como los típicos libros aburridos

de empresas, si no que se basa mas en la vida productiva real que se

manifiesta hoy en día.

Lo que me llama la atención es que la historia se empieza a desarrollar a

partir de un problema  real que surge en su fabrica. Lo que hace que Alex

Rogo se encuentra en una situación difícil de afrontar. Al principio da la

impresión de no querer hacer nada para que su empresa funcione, la

mayoría de su tiempo se muestra distante y dudativo, pero después decide

algo que probablemente le serviría para toda su vida : salvar su empresa a

toda costa, sin importar lo que con lleve  y el poco tiempo que le dan.

A pesar de que no estaba muy seguro en su totalidad, dio un paso hacia 

delante aun sabiendo los posibles hechos que podrían presentarse, tanto

como que su empresa saliera adelante, como que fuera cerrada en

definitivo. Ahí es cuando comienza a cuestionarse a si mismo sobre: ¿Qué es

lo que esta pasando?, ¿Qué es lo que la ha llevado a semejante punto?

Existe una comparación extremadamente excesiva con la calidad y trabajo

de las compañías japonesas, lo que hace que yo me pregunte el ¿Por qué

pensar en ello cuando podrías comenzar a ver lo que esta ocurriendo en tu

empresa? Es cierto que una comparación puede hacer que veas ¿Qué es lo

que te falta?, ¿Qué es lo que haces mal? pero no por ello debes enfocarte o

darle demasiada prioridad a ese tipo de cosas. Algo que considero muy

importante, es el de cuestionar todas las cosas que pasan en el mundo y

analizarlas, ese probablemente puedo ser uno de los cuantos pasos que te

lleven al éxito.

Un ejemplo claro para la clave del éxito es el trabajo en equipo. Cuando mas

empleados de la empresa se unieron al rescate de la compañía, fue de gran

ayuda para el Sr. Rogo ya que, si dos mentes piensan mas que una,

imagínate  dos,  cuatro  o mas, la capacidad seria favorable y el progreso de

mucha ayuda, se deben escuchar más ideas de sus colegas, debido a que

muchas ideas aparentemente absurdas pueden ser la solución a un

problema o quizás mas. Para averiguarlo, se debe escuchar a la gente y

evaluar la situación sin juicios apresurados y basados en suposiciones,

sobre todo dar crédito a aquellos que realmente merecen, además, quien

mas puede solucionar el problema de una empresa, si no, sus propios

empleados, quienes trabajan día con día, saben cada paso que debe

seguirse, las técnicas, lo que les hace falta, exclusivamente todo, teniendo

ya un punto de vista mas sistemático; ayuda a dar solución a los posibles

problemas que se encuentran probablemente muy escondidos, mas a su

pesar se descubren nuevas cosas.

El personal, para cuestiones de trabajo deben primeramente, sentirse a

gusto con su trabajo para ser productivo, a una persona que no le gusta lo

que hace termina haciendo las cosas mal, mas sin en cambio si la empresa

te da incentivos, puedes logar que se trabaje con mayor eficiencia, haiga

mayor tiempo de entrega, mayor rapidez y sobre todo con mayor calidad.

Considero que el problema que tenia la empresa era que daba por

sentado las estadísticas y los números y no era solo en lo que debía

enfocarse para hacer a su empresa mas productiva, había demasiadas

variables, como la reducción de costos, debía ser competitivo  para lograrlo,

tener un desempeño global para tener un incremento de productividad y así

mismo minimizar los riesgos, la pregunta era ¿Cómo lograrlo? , la respuesta

era muy sencilla, pero era difícil para el verla por que ¿Cuál era su

verdadero objetivo? , creo que ni siquiera se había hecho ese

cuestionamiento a el mismo, ¿cual era la meta que perseguía?, calidad,

eficiencia, lo que llego a su conclusión es que para todas empresa era ganar

dinero, pero realmente era eso?, yo creo que para llegar a esa meta,

primero se debían seguir algunos procedimientos, no puedes ganar dinero

simplemente por que si, hay otros factores que pueden hacer que llegues a

eso, lo que debía hacer era, desde un principio planificar el funcionamiento

de sus negocios y en ocasiones adelantarse al futuro para evitar sucesos

desagradables , como ese ultimátum de 3 meses que le dieron, puede sonar

imposible, inclusive yo lo llegue a pensar ¿por que debemos esperar hasta el

ultimo momento para hacer algo?.

Algo que me pareció muy interesante fue la manera en que Alex rogo se

hizo demasiado dependiente de su trabajo, en dos cuestiones, tanto como

para lograr salvar a su empresa como el depender tanto de los consejos de

su antiguo profesor “Johan, es un hombre sabio , realmente sabe lo que

hace y como hacerlo, le muestra a Rogo una manera diferente de ver su

empresa, no tanto como una simple estructura, si no que le hace ver ,si en

verdad esta logrando algo, si cumple con todos los parámetros establecidos,

no le da todas las respuestas a sus preguntas, si no que busca la manera de

que el pueda ver lo que se esta haciendo mal, pero sobre todo que se base

en su lógica.

Con la meta clara, el siguiente paso era medir y evaluar el desempeño, de

esta manera saber si  la empresa se estaba acercando o alejando de ella. En

cuestiones de productividad.. 

Otro aspecto que se maneja son las cuestiones familiares, como ya lo había

mencionado antes Rogo se hace demasiado dependiente de su trabajo,

dejándolos de lado, hasta cierto punto creo que debería encontrar un

equilibrio entre ambos, se deja llevar demasiado por todo lo de empresa,

¿acaso es posible que no pueda tener ni siquiera unos minutos para su

familia? , igual que en la empresa, deja que las situaciones se desarrollen

más y mas hasta que llega el momento en que ya es demasiado tarde y es

ahí cuando quiere recuperarlo todo o darles solución. Lo cierto es que

quede muy impresionante en la forma en la que se da cuenta de los posibles

problemas de su empresa al acompañar a su hijo a un campamento y

aunque en cierta parte, la mayoría de su tiempo se la pasa pensando en la

empresa, logra grandes avances en ambas partes, no del todo claro, ya que

aun no sabe administrar su tiempo para otros hechos importantes.

Aun cuando se tiene la certeza de que todo esta en orden, la pregunta es ¿Realmente así es?, nada se debe dar por sentado ese es un claro ejemplo que nos muestran en Único, todo esta basado en cambios y desarrollos, ante la menor distracción todo puede variar, eso es lo que ocasiona que se generen los Famosos cuellos de Botella,  estar al pendiente de si es igual o mayor que la demando o en caso contrario menor, buscar todos los recursos disponibles para seguir con la productividad, tener un balance entre el flujo y no la capacidad.

A lo largo de todo el libro nos damos cuenta que para ser productivo

necesitas ser eficiente en tu trabajo y si se logra ese objetivo significa que

estas logrando algo, que podría considerarse lo mas cercano a la meta. Alex

rogo nuestro protagonista cada vez que se acerca a su propósito pareciera

como si necesitara de alguien mas y se va haciendo dependiente de de

jonah y aunque si, en algunas ocasiones resulta ser de muy buena ayuda

para rogo precisamente hace que el se sienta con la necesidad de

consultarlo siempre. Pero la pregunta seria que es lo q’ les mantiene

trabajando? Si se supone existe una sola meta y Alex hasta llego a la

conclusión de que había tres, cual es la diferencia? La primera de ellas fue

“GANAR DINERO”, pero por ejemplo hay se menciona otro concepto muy

importante como el caso de la eficiencia, entonces que es lo primordial de

estas dos? Acaso no es esencial la alta eficiencia para ganar dinero?, es

justamente ahí donde aparece otro recurso importante para la empresa

“una planta equilibrada”  aquello que requiere todo gerente de producción

en todo el mundo, por así decirlo, aquí es donde la capacidad de todos y

cada uno de los recursos esta equilibrado exactamente con la demanda del

mercado, y pues técnicamente si no se tiene suficiente capacidad, se

desperdicia dinero y una gran oportunidad de reducir el gasto operativo.

Pero realmente es imposible encontrar una planta que este completamente

equilibrada, entonces ¿cual es la razón de esto?, la razón numero uno es

que las condiciones siempre están cambiando y mientras mas te acerques a

una planta equilibrada, mas te acercas a la quiebra.

La quiebra es otro de los factores que pueden llegar a surgir, aquí también

se presentas factores como despedir a los trabajadores supuestamente

como lo manejan en el libro para reducir los gastos, pero esa no es una de

nuestras metas  ya que no es mejorar una medida aislada si no  reducir un

gasto operativo mientras que simultáneamente se aumenta el throughput.

Otro de los fenómenos  que aparece para mejorar el gasto operativo son

“los hechos dependientes” los cuales supuestamente se refiere a un hecho o

una serie de hechos, que se llevan a cabo antes de que otro pueda

comenzar, esto quiere decir, que este dependerá de los anteriores a el.

El segundo fenómeno que se presenta  es el llamado “fluctuaciones

estadísticas”, algunos tipos de información se pueden determinar con

precisión como esta el ejemplo del restaurante, esto se llega al saber la

cantidad de sillas que tenga, pero generalmente se debe hacer una idea de

cuales se van a basar en la experiencia.

Uno de los hechos que se me hizo muy interesante fue como Alex rogo se

hizo de algunas ideas para solucionar el problema de la empresa,

especialmente por que ahí es donde encuentra la manera de acercarse a sus

hijos y al mismo tiempo solucionar el problema de la empresa al ir al

campamento de su hijo se da cuenta de cual es el posible problema y al

haber creado en forma de juego una tabla que reflejara las posibles

dificultades.

Es precisamente después de estos hechos donde se da cuenta que puede

manejar sus capacidades al máximo, el puede dar mas por si mismo y para

su empresa y por consiguiente puede motivar a su personal para trabajar al

máximo, si pudieron trabajar bajo precion, por que no mostrar algunos

incentivos y fijarse a algunas metas, al ir en un continuo mejoramiento los

elogios  hacer que como trabajadores se vean en la necesidad por

satisfacción propia de ir mejorando cada vez mas.

Aquí se presenta también lo que es el trabajo en equipo, y es que es uno de

los factores claves que se manejan en una empresa y mas en una del tipo

como esta, precisamente si la planta se encontraba en problemas en la cual

estaban involucrados todos los trabajadores de la misma, por que no pedir

su colaboración y es que realmente es lo que funciona , tal vez si es

conveniente y por eso eligen a un representante que en este caso serian las

personas de confianza peor tener a personas que te apoyen y te ayuden a

buscar las posibles alternativas para salir de un problema ya es de mucha

ayuda.

Ahora que pasa con todo nuestro material estancado y aquellos que nos

producen cuellos de botella , si el materia que pertenece dentro de la planta

es tener como numero uno la preparación de tiempo procesado que

tenemos en tiempo procesado entonces la segunda seria es espera, esto

seria tener cierta ventaja competitiva en el mercado y se obtendrían mas

clientes y por la tanto se incrementarían las ventas.

“Una hora perdida en un cuello de botella es una hora perdida en

todo el sistema.” 

Es una de las frases del libro que me gusto en particular por que aquí se

dan cuenta que uno de los métodos que utilizaban que es un principio

funcionaba de maravilla, ,al final los llevo a tener mas material estancado y

maquinas ociosas lo que nos llevaría a tener pedidos atrasados.

Por lo tanto. 

“Una hora ahorrada es un cuello de botella, es un espejismo” 

Lo ultimo del libro de la meta nos lleva a la conclusión de que todo se puede

lograr, realmente a Rogo lo empezaron a presionar con el trabajo, pero

busco la manera de demostrar que el era eficiente y que podía llevar a su

planta de nuevo y la llevo a su recuperación con apoyo de sus compañeros,

con la dificultad de sus relaciones familiares y después con el apoyo de los

mismos, llego a equilibrar ambas partes sin perjudicarlo y por consiguiente

a subir de puesto.

UÍA PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LECTURA LIBRO LA META DE ELIYAHU GOLDRATT

1. Hacer un extracto del argumento del libro, destacando la idea fundamental que el autor quería transmitir al escribirlo.La idea fundamental que quiere transmitir el autor es que en toda organización la meta es ganar dinero y que no siempre tienen que cumplirse todos los parámetros contables, ni las políticas establecidas, identificando las verdaderas restricciones divisionales. Lo importante es mantener un proceso de mejoramiento continuo, aunque esto implique que aumenten los costos de producción, porque esto no implica necesariamente que se tengan pérdidas, todo lo contrario hay otros elementos que mover en una organización como los inventarios, es decir, no dejarlos acumular y para esto es necesario identificar los cuellos de botellas y encontrar la manera de mantenerlos produciendo. Tampoco es necesario tener trabajando a los empleados ocupados todo el tiempo si estos están generando una acumulación de inventarios porque igual el costo de operación es el mismo, por lo que el sistema debe evaluarse de acuerdo a las utilidades o pérdidas. 

2. ¿Cuál es el significado de los conceptos sucesos dependientes y fluctuaciones estadísticas, de acuerdo con el autor? Señale en que parte del texto se trabajan dichos conceptos.

* Sucesos dependientes: Es cuando un evento o una serie de eventos, deben llevarse a cabo antes de que otro pueda comenzar. El evento subsecuente depende de los anteriores a él.* Fluctuaciones estadísticas: Información que varía de una instancia a la siguiente, por lo que no se puede predecir con precisión, ni anticipación .

Estos conceptos se trabajan en el capítulo 11 cuando Alex Rogo va a New York a encontrarse con Jonah, quien le explica estos conceptos. Otro momento donde se trabajan, es cuando Alex va de excursión de exploradores con su hijo Davey y sus compañeros de excursión y es allí donde comprende estos conceptos que previamente habían sido

explicados por Jonah, siendo guía de una fila de niños exploradores.

3. ¿En qué medida los procesos de fabricación de una factoría se pueden modelar de acuerdo a un sistema de colas?En el momento en que se acomodan los de mayor prioridad, es decir, desde el primer pedido hasta el último, entonces los inventarios se van procesando en ese orden de prioridad y se da espacio o lugar en los procesos (máquinas, ensambles…) en los que se necesitan más rápido que otros inventarios.

4. ¿Qué se entiende por inventario, de acuerdo con la interpretación del autor?¿son los inventarios necesarios en los procesos de fabricación?Inventario es todo el dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que pretende vender.Y si son necesarios porque estos inventarios son los que hay que mantener produciendo, no pueden estar estancados, porque de estos depende la productividad de la planta.

5. ¿Qué se entiende por la fabricación justo a tiempo?¿Qué implicaciones trae esto en relación a los inventarios?La fabricación justo a tiempo se entiende como la puntualidad en la entrega de un pedido, es decir, estipular el menor tiempo en cumplir con el pedido en el tiempo exacto que se le dijo al cliente que se le entregaría su pedido.Las implicaciones que trae en relación a los inventarios es que disminuyen notablemente porque están en constante movimiento o sea produciendo, porque no se puede permitir una acumulación de los mismos.

6. ¿Qué es un cuello de botella?¿Qué es una red de colas?¿Qué relación existe entre ambas situaciones?

* Cuello de botella: Es un recurso cuya capacidad es igual o menor a la demanda que hay de él, Por lo que la capacidad de la planta es igual a la capacidad de cuello de botella. Estos cuellos de botellas deben ser utilizados para controlar el flujo por el sistema y hacia el mercado. Dictan el tiempo consumido, también los niveles de inventario y que tanto dinero generaremos* Red de colas: Es un sistema donde se procesan los inventarios en orden de prioridad y en el que se trata de no dejar ninguno al final, pues todos los inventarios deben estar disminuidos constantemente.

7. De acuerdo con el autor, ¿son deseables los inventarios o son un mal que hay que tolerar o incluso evitar en un proceso de fabricación?Según el autor los inventarios son necesarios en un proceso de fabricación, pero no son un mal que tolerar, lo que el autor plantea es que deben es mantenerse bajos, no se pueden dejar acumular hay que mantenerlos produciendo, de lo contrario esto disminuiría la

productividad de la planta.

8. Según el autor, cuál debe ser la Meta de toda organizaciónLa meta de toda organización es ganar dinero. Aumentando el throughput, mientras que simultáneamente se reducen tanto los inventarios como los gastos de operación.

Este libro nos cuenta todos los problemas y conflictos por los que ha de pasar el director de una fábrica manufacturera que esta a punto de quebrar para que la empres a la que pertenece no pare definitivamente la producción y cierre la fábrica y con ello despida a todos los trabajadores. El nombre del director es Alex Rogo quien vive contantemente preocupado y ocupado con todos los problemas que existen en la fábrica y tiene graves problemas de comunicación con su esposa y familia. 

En la fábrica tiene varios problemas de retrasos provocados por los pedidos que se le acumulan hasta dos meses, rebasando así el tiempo de entrega que se les promete a sus clientes y en su casa su familia se queja de la escasa atención que les brinda.

La historia comienza un lunes que Alex llega a la fábrica como siempre acostumbraba, a las 7.30 am y se da cuenta de que tienen una visita inesperada, Billy Peach – Vicepresidente de la empresa, quien se encuentra allí debido a que se presenta un retraso en particular, el pedido 41427. 

Billy le da un ultimátum a Alex: “En un plazo de tres meses deberán conseguir una mejora significativa, o de lo contrario, se producirá el cierre de fábrica”. 

Alex sabe que despedido trabajadores y comprado robots para mejorar el tiempo de respuesta a sus clientes pero ha pasado todo lo contrario.

En este punto se da cuenta de que no solo su trabajo si no el trabajo de las demás personas que trabajan en la empresa depende de las decisiones que tome. 

Por ello comienza a pensar en cual puede ser la meta que la organización y los empleados deben de plantearse para que la fábrica no cierre. Recuerda cierto día que se encuentra con un antiguo profesor suyo llamado Jonah, quien le explica que pese a la sofisticación de su fábrica se están hundiendo a causa de no tener una meta que entiendan todos los empleados y la apliquen siendo esta su máxima prioridad. 

El protagonista de la historia se da a la tarea de enumerar todas las ideas que se le vengan a la mente con el fin de encontrar cual puede ser la meta que su organización necesita y

llega a la conclusión de que debe ser el ganar dinero. 

Al día siguiente decide platicarlo con ciertas personas en la fábrica cercanos a él y llegan a la conclusión de que en verdad algo esta fallando.

Mientras tanto, Alex se siente más distanciado de su familia. En ese momento decide dejarlo todo, sin embargo, siente una gran responsabilidad debido a que muchas familias dependen de lo que él y su genteestado reduciendo costos en los últimos meses, han

decida por lo que piensa seguir trabajando hasta encontrar la solución de los problemas que tienen en la fábrica. 

Viendo la situación decide ponerse en contacto con su antiguo profesor, Jonah para platicarle la conclusión a la que llego y ver si este le puede dar más idea para el mejor funcionamiento de la organización.

Al otro día se reúne con el personal a su cargo y llegan a la conclusión que desde que hay secciones robotizadas, se acumulan muchas piezas que el mercado no demanda y hay otras piezas que faltan y son realmente necesarias. Al final de la reunión Alex les hace un esquema de los puntos a seguir para que puedan alcanzar la meta planteada.

Al mismo tiempo la esposa de Alex se siente abandonada y decide dejar la casa donde vivía con Alex junto con sus hijos e ir a otro lugar para pensar mejor las cosas y plantearse si pueden continuar juntos.

El fin de semana llega y Alex sale con su hijo y el grupo de scouts. Cuando llegan allí, los demás padres desaparecen y se queda solamente él con toda la legión de niños. 

Durante el día ve la similitud que puede existir entre los niños y la producción de la fábrica donde trabaja. Al final deduce que lo que sucede en su fábrica es que sube el inventario, los ingresos bajan y probablemente los gastos de operación también suban.

Cuando el domingo llegaron a casa, Julie se había ido, dejando una nota que tenía que reflexionar sobre su situación, y que la hija estaba con sus padres.

El lunes los problemas siguen en la fábrica por demoras y retrasos en la entrega de una producción. Alex piensa que puede funcionar renovar la política de incentivos.

Al ver que nada de lo que aplica le ha dado resultados decide consultar nuevamente a su antiguo profesor que le explica que probablemente el cuello de botella esta en ellos y deben darle solución para no seguir retrasando las entregas. 

Mientras tanto para tratar de resolver la crisis en la que entró su matrimonio, se lo ocurre

una idea respecto a su mujer, la llama y quedan en que mientras ella se decide podrían verse de vez en cuando, de este modo quedan en reunirse el siguiente sábado.

El viernes es un gran día para la fábrica, todo parece marchar sobre ruedas ya que han subido mucha las ventas y los beneficios, y toda la directiva y los empleados más afines lo celebran.

El lunes hay malas noticias los cuellos de botella parecen haberse extendido por toda la fábrica y haber colapsado otras máquinas.

Alex, acude a una reunión con los gerentes de cada fábrica convocada por Bill Peach y sus superiores, donde dejan por las nubes su fábrica y los rendimientos obtenidos, pese esto para que no se la cierren le piden que el siguiente mes los resultados aumenten en un 15%.

A medida que va probando con nuevas estrategias para determinar si son las correctas o no para el logro de objetivos, la fábrica y la producción mejora considerablemente los tiempos de entrega por lo que recibe dos cartas de Bill Peach, en una le felicita por el éxito y en la segunda le pide un informe detallado sobre la fábrica. EN UN PRINCIPIO ESTÁN LLEGANDO A SU META = GANAR DINERO.

Alex tiene que estar en las oficinas centrales para presentar el informe, pero antes de todo esto, pasa por casa de los padres de Julie, su esposa y después de una larga platica acerca de sus sentimientos y sus errores firman definitivamente la paz y deciden volver.

En la reunión le informan a Alex que en poco tiempo será ascendido a Director de División debido al éxito que tuvo en la implementación del nuevo proceso en la fábrica. Al mismo tiempo el trata de delegar responsabilidades con el personal de su confianza en la empresa para que entre todos puedan salir adelante. 

Con su nuevo puesto Alex tiene un nuevo reto, aplicar la mejora continua en toda la organización. 

Alex visita todas las plantas de la división y después regresa a las oficinas centrales, cree que lo más correcto sería vislumbrar la verdadera filosofía de la división (grupo de personas que actúan en nombre del beneficio de la sociedad y con la misma meta, una división debe ser como una cadena en la que cada eslabón depende de los otros).

Es así como el protagonista de la historia se da cuenta de que más productividad (como él pensaba) no es igual a más beneficios y que para conseguir beneficios tiene que marcarse una meta (que no es solo producir).

El ganar dinero puede ser la meta pero para que eso suceda en la fábrica donde trabaja Alex y en cualquier organización es necesario que se sigan ciertos parámetros y se establezcan procesos de mejora continua que ayuden a la productividad de la organización. 

La historia nos conduce a que a través de la vida de Alex analicemos la información encontrada, así como pros y contras de ciertos procesos aplicados los cuales no siempre funcionan y donde es necesario encontrar la mejor solución para el logro de todos los objetivos y con ello alcanzar la meta. 

Al mismo tiempo nos muestra la vida personal del protagonista, al dedicarle tanto tiempo al trabajo descuido a su familia y esto tuvo consecuencias graves al grado de estar a punto de divorciarse de su esposa y separarse de sus hijos.

Durante la crisis que atravesaba la fábrica vivió una crisis dentro de su matrimonio. Al tiempo que se dedicaba a resolver los problemas de producción resolvió el problema que tenía con su esposa y llego a comparar uno con otro.

Su antiguo profesor no le daba soluciones concretas si no que se dedicaba a enseñarle cosas que podrían funcionar dentro de una organización y Alex se encargaba de tomar decisiones, probablemente ese fue el mejor aprendizaje ya que analizaba la información y el tomaba una decisión, muchas veces se equivoco y entendió que cierto caminos no eran los correctos pero a través de sus errores entendiendo la importancia de ciertas cosas.

Debemos de aprender que al tomar decisiones podemos equivocarnos pero con ello estamos arriesgando y ganando al mismo tiempo, experiencia, análisis y con ello poder cumplir con las metas que nos sean planteadas. 

Podemos aprender a través de cosas sencillas como lo aprendió el protagonista, con los amigos de sus hijos. Muchas veces no vamos a encontrar la respuesta a la primera, hay que seguir un proceso.

El libro me mostró que el ganar dinero puede ser sólo una parte de los objetivos de una empresa pero también es importante tomar en cuenta al factor humano, ya que sin la ayuda de este Alex no Muchas empresas hoy en día están tan encaminadas a ganar dinero que no toman en cuenta a sus empleados, siendo ellos el principal instrumento que tiene cualquier organización para el logro de esa meta.

Lo más importante es trabajar poco a poco en todas las áreas de oportunidad que pueda tener una organización para que una vez que todas las áreas de la empresa trabajen en armonía se pueda llegar a la meta planteada en un principio y la razón de ser de cualquier empresa, el tener ganancias.

Además nos enseña que no es necesario dedicarle todo nuestro tiempo al trabajo ya que hay otras cosas a las que también debemos atender como pueden ser nuestra familia, amigos e incluso nosotros mismos. 

Sabiendo administrar nuestro tiempo y aplicando un plan estratégico a seguir en nuestro trabajo, todo debe marchar bien para que podamos dedicar nuestro tiempo libre a desarrollar.

Siempre es importante que las cosas tanto en una organización como en la familia, marchen correctamente y exista mucha comunicación para que se consigan los objetivos planteados poco a poco y al final logremos la principal meta de todas, ser felices con lo que somos y por lo que tenemos

“La meta” tiene como objetivo comunicar a su lector la importancia de conocer las fortalezas y los puntos débiles de una empresa ya que en ocasiones los trabajadores de la misma no conocen realmente los puntos débiles que poseen y por ende no saben lo que la empresa esta haciendo mal, ni el punto donde debe atacar para mejorar solucionar la problemática que exista. 

El personaje principal Álex Rogo quien es gerente de la planta “UNICO” se encuentra en un una situación difícil ya que tiene un pedido retrasado el cual es muy importante y su jefe el vicepresidente el señor Bill Peach le da la indicación de que de no se concluida esta entrega la división será vendida ya que no se tiene la capacidad de venta y producción que se esperan de ella, es entonces cuando Rogo se da cuanta que a pesar del tiempo que el le empleaba a su trabajo su división no estaba cumpliendo con las expectativas que los clientes exigían. Su división presenta distintos problemas todos de vital importancia, la producción de UNICO se estancaba en producir un solo pedidoy eso no debía ser ya que debe existir la economía de escalas y por consecuencia los pedidos no estaban siendo entregados en tiempo ni con la calidad que la empresa decía tener por lo tanto estaban perdiendo su clientela; es entonces cuando el personaje principal llega a la conclusión de que debe analizar e identificar los factores que están haciendo que esto suceda. 

Aparte de esto existe otro el factor fuera de la empresa para el personaje principal, su matrimonio, el matrimonio de este se encuentra en una situación de declive ya que la esposa le reclama lo poco que esta en su casa y la falta de interés que tiene por ella. 

Rogo es citado a una junta donde Bill Peach muestra que las ventas han disminuido, los costos de materia prima han aumentado, la producción no esta lista a tiempo y la calidad ha disminuido, es entonces cuando Rogo tiene que idear la forma de resolver este conflicto para que su división no sea eliminada ya que la empresa anteriormente había hecho un recorte de personal y este seria su segundo si Rogo no tenia éxito. 

Es entonces cuando el personaje principal recuerda que hay una persona la cual poseía un conocimiento bastante amplio sobre el tema, Jonah su antiguo profesor de física de la universidad. Cuando Rogo le hace la consulta este deja que Jonah sea quien reflexione sobre las la universidad. Cuando Rogo le hace la consulta este deja que Jonah sea quien reflexione sobre las fallas de su empresa y los métodos que debe emplear para rescatar su división. Este le proporciona el concepto de productividad y le indica que la productividad es el acto de acercar a la empresa a su meta y por lo tanto aquellas acciones que acercan a la compañía a su meta son productivas y las acciones que no acerca a la compañía a su meta, no son productivas por tanto deberán ser eliminadas. Jonah le explica que esto no tiene ningún sentido si el no conoce la meta de su empresa, entonces su primer paso será identificarla. 

Entonces Rogo reflexiona la meta a la que debe dirigir a la empresa y el valor de que esta deba ser conocida por todos los integrantes de la empresa ya que son todos como equipo los que harán que la meta sea lograda o de igualmente serán responsables del fracaso. Su idea central para la meta es el dinero, el dinero se obtiene produciendo y posteriormente vendiendo el producto y para que esto sea logrado hay que producir al máximo de la capacidad que tenga la empresa. Es entonces cuando se da cuando que el tiempo que las personas trabajan debe ser empleado, no desperdiciado platicando y no haciendo nada así mismo las maquinas deben de estar trabajando siempre ya que el desperdicio de estos nada así mismo las maquinas deben de estar trabajando siempre ya que el desperdicio de estos dos factores produce el atraso en los pedidos 

Hablando su ex profesor también se da cuando de tres puntos que son muy importantes dentro de una empresa y los cuales vistos desde otro punto de vista también conducen a la meta. Los cuales son: el inventario: dinero invertido en aquello que se pretende vender y los gastos de operación: dinero que gasta la empresa para transformar el inventario en ingresos netos.

Este logra concluir el pedido y es llamado nuevamente a junta es entonces cuando su jefe viendo que la meta que le impuso anteriormente fue cumplida le indica una nueva meta, incrementar las ventas del 15%. Es entonces cuando se detiene a pensar en los cuellos de botella que existen en su empresa y en su manera de eliminarlos, todo esto con la ayuda de su ex profesor de la universidad, empieza a buscar la manera de hacer que los empleados se unan a su labor y se apeguen a la filosofía de la empresa y así mismo a logran juntos como un todo el objetivo de la empresa, en este momento Rogo empieza a emplear la motivación en sus trabajadores y aunque teniendo problemas en su casa debido a la empresa logra motivarlos con reconocimientos y otros factores de motivación como bonos de la empresa, así mismo la cultura reconocimientos y otros factores de motivación como bonos de la empresa, así mismo la cultura organizacional de la empresa se ve en la necesidad de cambiar ya que el ambiente no es el mas optimo para los trabajadores. 

En una de las ultimas juntas que Rogo tiene explica tres supuestos, que e debe equilibrar la capacidad productiva a la demanda primero y luego tratar de mantener el flujo en vez de esto se debe equilibrar el flujo con la demanda, no la capacidad productiva. Segundo los incentivos son determinado por su potencial lo cual es erróneo debido al factor dependencia, la activación de un recurso y la utilización de un recurso no son sinónimos

La producción de Rogo se incremente en 20% se logró controlar con éxito la situación, lograron darse cuenta a tiempo que el problema fue la falta de protección suficiente para los cuellos de botella posteriormente surgió un pedido muy grande en el cual se tiene que explotar al máximo la capacidad de la planta es entonces cuan uando se vuelve a los cuellos de botella. Este es otro reto que Rogo junto con la ayuda de sus colaboradores debe se sacar adelante con el proceso que fue aprendido en los tres meses de trabajo que había tenido y aprendido con la experiencia anterior

La meta Eliyahu GoldrattUna meta siempre nos redirige a saber que es un lugar donde queremos llegar es entender que necesitamos un mecanismo para llegar a ese punto, sin duda una pregunta muy extensa, pero basándonos en una organización entendemos que necesita moverse o funcionar de manera sincronizada a fin que cada quien realice su funcione la manera mas eficaz, pareciera sencillo pero definir las variantes que dirigirán el curso de nuestro camino hacia la meta deberá ser bien formulado para obtener buenos resultados. en esta narración hecha por el mismo director de la empresa Alex, la narración nos lleva al caótico embrollo que ocurre en una empresa de importantes proporciones grandes y denota el enorme desorden que existe al no tener un control u orden en el proceso de pedidos algo increíble, por otra parte la marcada jerarquerizacion y autoritarismo que se muestra como un moustro el cual se inpone lo muestra de manera creo exagerada o dramática pero creo que no esta lejos de la realidad pareciera que trata de irse al extremo para poder reordenar todo desde el inicio esto me lleva a problemas no solo de fabrica si no también pueden ser personales o de cualquier otra índole tener un conflicto al que muchas veces le atacamos los síntomas pero lo correcto debería eliminar el problema de raíz, la novela hay una pregunta que me hice en el principio de la obra y esa es ¿Cuál es la meta? Al principio pensé que era el ganar dinero como decía Peach, luego pensé que la meta era solucionar el problema de la fabrica encuantro el desorden se refiere, otra era en implementar procesos de secuencia que guierian para no perderse pero lo que creo que es la constante retroalimentación al los cambios el aprender de las experiencias. Los sucesos e análisis se desencadenan cuando se presenta como voluntario para llevar a su hijo con los boy-scout para guiarlos al barranco del diablo, el al presentarse como líder pretendió hacer lo que hizo en la fabrica organizarlos de la misma manera pero cual seria su sorpresa que al estar al frente los demás se desorganizaban y los de atrás se quedaban al cambiarse sucedió lo contrario el pensó que debería siempre estar observándolos para que no se perdieran pero no recordó entonces lo que le había dicho el físico sobre sucesos

dependientes es decir que un boy-scout afecte a otro de la misma manera la secuencia de la fabrica se ve afectada por el desorden en los sucesos la falta de secuencia porque no tendría caso que un área llamada A haya terminado su trabajo si la que prosigue en manufacturar la B esta atrasada estos problemas son los que aumentan costes de operación en la fabrica un buen punto que descubre Alex con un simple juego. Otro punto importantísimo se desarrolla dentro de la misma escena es lo que se le conoce como fluctuación que provoca una fluctuación que son las variaciones entre los sucesos, lo que aquí comprende Alex es que la empresa debe marchar en una combinación entre sucesos dependientes y las fluctuaciones porque un factor esta limitado por otro esto lo lleva al punto donde quiero llegar a entender si el inventario crece reduce los ingresos, si los costos de operación suben reduce los ingresos, por lo tanto es necesario reducir el inventario y los gastos de operación para transformarlo en ingresos. Una ves entendido me doy cuenta que el análisis de los conflictos es esencial el detectar las fallas, como decían cuellos de botellas, etiquetar las piezas urgentes de color rojo hace para ellos formas de aminorar tiempos.Ahora bien, sin conocer a fondo un sistema de prioridades más complejo que la planta de Alex, como es la dirección en general, ¿cuales son las preguntas que se deberían hacer? Para empezar estamos hablando de un cambio, ¿Qué necesitamos cambiar? ¿Como? Y ¿como hacerlo? Las tres preguntas que todo directivo debería hacerse continuamente y tener presente el cambio continuo o retroalimentación al cambio. El papel de director que encara Alex es sin duda una complejidad porque para su suerte los problemas con su esposa e hijos también se encuentra en pique, en la novela analizamos los constantes conflictos con Julie el enfrascado en los problemas de la empresa no le toma importancia de momento trata de remediar las cosas pero sin duda todo se le sale de control y que termina por romper relaciones que parecían solidas de la misma manera es en cualquier organización la falta de comunicación limpia termina por corromper el mismo así que debe existir una comunicación clara precisa, y ese es otro punto importante dentro de la novela y es abordado a manera de problema marital.En este sentido entendemos que una empresa debe generar productos que sean de buena calidad en un entorno o estructura que beneficie a la organización; por ejemplo buenos salarios y esto se soporta en la generación de dinero. Aunque existen empresas que tienen directores tiranos, son el resultados de que aquellas personas que las dirigen no encuentran otra forma de generar dinero a costa de extremar estos otros factores como son sueldos bajos, sin beneficios laborales, pésimas condiciones físicas, etc.El papel del director Alex pareciera ser una fabula inventada. Pero es algo que ya existe en todo el mundo. Me refiero a empresarios exitosos, responsables y justos que comentan haber podido lograr el éxito creando empresas responsables y justas, solidas y con un crecimiento sostenible. Empresas como Genomma lab, Roche, General Motors.

Pero no es una garantía, por otro lado, el que pagar altos sueldos garantice un gran desempeño, ni tampoco un horario de trabajo, o un ambiente físico, o muchas cosas que muchos empleados exigen. La única forma de lograr un optimo rendimiento en ello es que

cada empresario identifique en su organización la mezcla de factores que hará de una empresa donde todos salgan beneficiados desde el Propietario, El Director, los Gerentes y por supuesto los empleados y por consecuencia sus familias es una reacción en cadena pero para ello como ya comentaba debe existir una armonía que beneficie a todos.

Dentro de la novela el escritor nos propone una nueva forma de medir los recursos que se necesitan para que una empresa funcione y esta basado en la forma de medir el avance para no perder la visión de todos los factores involucrados también nos permite entender mediante problemas cotidianos sistemas que en otras formas serian complejos, conceptos que son fáciles de absorber.

Otro punto muy importante que no quiero dejar pasar es algo conocido como TOC que es en significado teoría de las limitaciones ósea traducido solución simple a problemas complejos en el caso de la novela los cuellos de botella que se generaban y atrofiaban la producción cuando Alex descubre esto implementa y decide erradicar las restricciones en base a sus puntos a seguir.Un mensaje increíble de esta novela, fue la importancia de fijarse en las prioridades en la vida, las cuales debemos de organizarlas de acuerdo a nuestras actividades. Por ejemplo, en la vida cotidiana hay veces que cuando somos estudiantes no nos damos cuenta de los problemas en la familia, debido a que nuestras prioridades son estudiar, y es que muchos de nosotros crecemos con el concepto erróneo no estamos acostumbrados a planear u organizar vivimos como se dice vulgarmente de golpe, y por lo tanto hay veces que no tenemos tiempo necesario para la familia y muchas veces no tenemos tiempo ni para nosotros mismos. Con todo esto entiendo que generalmente organizamos nuestras prioridades en orden a lo que debemos hacer, por lo tanto dejamos hasta arriba lo que nos da más problemas y a partir de ahí en orden descendente, tal vez con la idea de solucionar lo más complicado primero. El punto es aplicar los conceptos de eficiencia y restricciones de manera inteligente a la vida personal y a todo. 

En mi opinión personal el libro me ha hecho entender varios puntos que pueden ser utilices, para hacer funcionar de manera sincronizada una empresa para aplicarlo a nuestra vida personal. Un personaje sin duda importante es Johan porque sin duda nos hace reflexionar sobre nuestros problemas y nos hace entender que si los miramos de una manera mas sencilla y los estudiamos en su funcionamiento ya que podemos mirarlos en forma de sistemas porque siempre miramos el problema sin pensar siquiera que lo causa, miramos la podrá mas no el montón en conjunto, si así lo hacemos entenderemos que la función en conjunto trabaja diferente. En conclusión me pareció un excelente libro que será útil si aprendemos a mirar u observa de manera diferente si comprendemos que la resolución de problemas es mas sencilla si ubicamos y ordenamos los sucesos para prevenir, y la meta me lleva a concluir sobre una frase que hace poco había escuchado y es que si no sabes que rumbo llevas tiendes a terminar en el lugar equivocado así que una meta acompañada de planeaciones objetivos

organización nos llevara por la mejor ruta a nuestro punto de llegada. Sin duda gran mensaje de espíritu de superación del escritor. Eliyahu Goldratt hace una gran labor creo que todos los que nos puede inspirar y debemos de seguir luchando por mejorar la productividad y encontrar y eliminar todos los cuellos de botella con los que nos encontramos diariamente. El principio de mejora en una organización dentro de la empresa o la vida debe ser actualizado constantemente. Los conceptos y enseñanzas se pueden expandir no solo en el ámbito industrial y aun más por ejemplo se pueden aplicar en servicios de salud, educación,  gobiernos, agricultura y crecimiento personal, por mencionar algunas de las áreas que utilizan las herramientas de TOC una herramienta increíble

LA META: UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Eliyahu Goldratt

Conceptos clave:

Gastos de operación.- Inversión con la que se busca que el stock no se quede en stock si no convertirlo en throughput.Stock.- Es la cantidad del capital invertida para comprar el inventario que se supone se debe vender.Throughput: Es la velocidad a la que el sistema genera dinero a través de las ventas.Cuellos de botella: Es aquel artículo del inventario cuya demanda se considera es igual o mayor a la capacidad de la función que ofrece.Hechos dependientes: Un hecho que no se puede realizar si no hasta que el anterior a el sea realizado, depende de los anteriores para saber como será este.Tres pasos para aumentar utilidades: Reducir gasto, reducir inventario, aumentar throughput.Fluctuaciones estadísticas: Una parte de los procesos suele cambiar conforme pasa de una estación o instancia a otra.

Situaciones:Bill Peach llega y descubre que en esa planta no se entregan los pedidos a tiempo.Al ver la gravedad del problema, amenaza a Alex de darle resultados y lo amenaza que si en 3 meses no mejora notablemente tendrá que cerrar la planta, algo que Alex quiere evitar a toda costa.La productividad era una gran problema en la planta, pues en especial en esta área no era donde más fuertes estaban pues la palabra productividad no se conocía en la planta desde hace tiempo.Bill le explica a Alex que la meta es ganar dinero y que debe hacer todo lo necesario para lograr esto.Debido a que Alex trata de mejorar la fábrica a fin de que no la cierren, este pasa demasiado tiempo en el trabajo, lo que le trae problemas en casa con su esposa, quien incluso le pide el divorcio. 

Con un exceso de capacidad se da un exceso de inventario.

Principales Problemas:La máquina que se encargaba de hacer los pedidos mas pesados, la NCX-10, estaba descompuesta, por lo que no podían cumplir con el pedido mas importante, y además, el mecánico que era capaz de repararla acababa de renunciar debido a la presión.La empresa tenía fama de que ningún pedido se entregaba a tiempo y tenían todos los pedidos atrasados, hecho que le molesta a Peach y que trata de cambiar.Debido a la presión de Bill Peach sobre Alex y la poca confianza que ya se tenía sobre esa fábrfábrica, era altamente probable que la fábrica fuera cerrada a la brevedad. Sobre todo en las últimas épocas, los robots no habían sido capaces de generar nada para la planta, por lo que no estaban ayudando, y al contrario, terminaban estorbando dentro de la fábrica por lo que perjudicaba al final de todo.El mal funcionamiento de las máquinas, junto con el poco empeño que los trabajadores ponían para entregar los pedidos a tiempo, estaban afectando notablemente a la fábrica y haciéndola perder mucho entre dinero y clientes que quedaban decepcionados, esto a pesar de que se suponía contaban con una tecnología de punta.A pesar de todo si se producían piezas, sin embargo, las piezas que se producían no eran las que se necesitaban por lo que ocupaban mucho tiempo haciendo piezas inútiles, creo yo por el hecho de que este tipo de piezas implicaban un esfuerzo mucho menor a comparación de las piezas que eran pedidas.Al crear tantas piezas inútiles, se acumulaba notablemente el stock dentro de la fábrica, por lo que todo el tiempo tenían que luchar con los retrasos y por lo que el throughput resultaba reducido.Contaban con un área de control de calidad tan deficiente que lo único que sucedía era que las cosas empeoraban en vez de mejorar.Como parte de la pérdida de tiempo, había piezas que pasaban por un tratamiento térmico, cuando en realidad la mayoría de éstas ni siquiera.Pese a que el objetivo principal era reducir los cuellos de botella, la poca eficiencia de la fábrica provocaba que los cuellos de botella aumentaran notablemente y la fábrica siguiera estancada.

Soluciones:

Seguir los pasos que le pone Jonah a Alex que son:

1. Identificar restricciones o cuellos de botella.2. Aprovechar los recursos con los que se cuenta.3. Ordenar, en base a las necesidades que se tienen, cuales son las de mayor y cuales las de menor prioridad.

4. Elevar las restricciones a fin de que no se tenga en el inventario mas de lo necesario.5. Volver a buscar si siguen existiendo cuellos de botella y en caso de que si, volver a aplicar la secuencia.

¿En tu vida personal cual es tu throughput y tu restricción? 

R: Siguiendo la tendencia que nos marca el libro, podemos decir que el throughput es la cantidad de capital recuperada a comparación de la invertida y con que velocidad sucede esto. Poniéndome en el lugar de Alex o la fábrica, creo que tal como Jonah le explica a Alex hay ciertos pasos que son necesarios para identificar el proceso para conseguir que la

ganancia siga siendo mayor y a menores plazos de tiempo. En mi vida, el throughput puede ser el resultado en mi boleta de calificaciones o la calidad de relación que pueda tener para con mi familia, por lo que hacer un mejor esfuerzo por estudiar o por tratar de ayudar más en mi casa a fin de que, escolarmente mi desempeño mejore y suban mis calificaciones y con mi familia, que pueda ayudar a que mi familia sea cada día mas unida y tratar de evitar el mayor número de problemas en casa, si no estos se reflejan posteriormente en nuestra vida laboral y social.

¿Pueden estos conceptos aplicarse en cualquier tipo de empresa? R: Si, creo que estos conceptos, aunque no con las mismas palabras pues ya dependerá de a que se dedique cada empresa, pero al final los conceptos generales son los mismos, pues el objetivo general de todas las empresas debe de ser tratar de gastar lo menos posible, tratando de trabajar solo en las cosas que sean realmente necesarias, y tratando de generar la mayor cantidad de ganancias posibles sin darle vueltas con cosas inútiles.

RESUMEN EJECUTIVO

En este ensayo, se encuentran descritos los sucesos que ocurren en una planta manufacturera la cual pasa por un momento crítico y cuya salvación depende de su gerente Alex Rogo, quien desafortunadamente pasa por una serie de situaciones nada agradables, dentro de la empresa e incluso en su vida personal, ya que como sabemos la mayor responsabilidad de una empresa recae en el administrador, el analiza la situación y obtiene una solución óptima, la aplicación de la TEORÍA de RESTRICCIONES.

Para comenzar debe localizar los cuellos de botella, es decir áreas de la empresa en donde el trabajo se estanca, dando como resultado una capacidad de producción igual o menor a la que exige el mercado. No solo la empresa está a punto de quiebra, su familia también se encuentra fracturada, por lo que la aplicación de la Teoría de las limitaciones, en este caso,

se aplica de manera global para poder equilibrar la vida de Rogo.

Además de la identificación de cuellos de botella, uno de los puntos fundamentales de esta teoría, es terminar con los paradigmas y la resistencia al cambio, ya que no siempre se debe efectuar un proceso en el mismo orden, como es bien mencionado en algunas circunstancias el orden de los factores no altera los resultados deseados, lo importante es llegar a nuestra META fijada, se debe ser perseverante y no desviarnos de dicho objetivo. 

Siempre se debe estar abierto a nuevas posibilidades, en este caso en particular fue lo que ayudó a que Alex Rogo solucionara la crisis de la empresa, y consiguiera estabilidad emocional, lo cual fue parte de un proceso difícil pero satisfactorio la MEJORA CONTINUA, una de las finalidades de una adecuada administración. 

La teoría de restricciones se centra, básicamente, en la búsqueda del flujo perfecto de bienes o servicios a través de una cadena de valor balanceada, coordinada y sincronizada de estaciones de trabajo, logrando así, bajar los costos de operación, reducir los inventarios y aumentar las ventas.

Para comenzar, el personaje principal Alex Rogo llega a las instalaciones de UniCo, como todas las mañanas a las7:30, pero allí observa el mercedes de Billy Peach, Vicepresidente de la división, quien llega ahí para apresurar un pedido de vital importancia que se había demorado (orden n. 41427). Suceden una serie de hechos que conllevan a la crisis que sufre la planta. El mecánico Tony, de mayor experiencia renuncia, los sindicatos se vuelven contra Rogo, las averías en las máquinas provocan mayores retrasos, incrementan las hrs. extras etc. 

Bill Peach le da tres meses a Rogo para mejorar la producción de la planta de no ser así la cerrara y habrá muchos desempleados, mientras en su casa su esposa esta enfadada con el pues dice que no le pone tanta atención a ella y a sus hijos por el trabajo, dicha situación crea un ambiente de frustración para Al, porque lo laboral, está afectando de manera directa su situación personal, pero ambas son de fundamental importancia, no puede tomar decisiones a la ligera. 

Hay problemas con el pedido de Bucky y se da cuenta de lo malo que será para todos el cierre de la planta a causa del sufrimiento de grandes perdidas en toda su historia así que se dirige a su casa para despejarse un poco. La esposa de Rogo se siente triste, puesto que supone que a su marido le importa más su trabajo que su familia, además no le gusta el lugar donde viven y se siente sola.

Sucede algo favorable, el embarque con el pedido 41427 pudo enviarse a tiempo, pero el coste de un nuevo mecánico, las horas extras, y el arreglo de la tecnología punta que utilizaba la máquina fabricante del pedido suponían unos costes espectaculares, que solo

ayudaban a dejar entrever la pobre situación en que se encontraba la planta. 

Es ante esta situación cuando Alex empieza a ver el futuro de su fábrica muy poco viable. Igualmente se da cuenta que son sus decisiones las únicas que pueden encaminar su vida hacia el fracaso, o la salvación de su fábrica. 

Después del embarque sale a cenar con Donovan un compañero de trabajo a Sednikk’ Bar y Restaurant brindan con cerveza y comen hamburguesas mientras reflexionan sobre la crisis por la que tienen que atravesar así como el gran auge de los japoneses y se preguntan ¿Qué esta mal? Si tiene gente, recursos, maquinas y mercado. Fue un estudiante de Ingeniería y creía que su gran trabajo que había conseguido era Único. 

Billy Peach, convoca una reunión en las oficinas centrales, todos los directores de fábrica deben asistir, ya que es de extrema importancia, en ella les comunican que si para fin de año no se han recuperado de las pérdidas sufridas en el primer trimestre, la corporación podría ser vendida y seguramente esto significaría despidos de aquellos empleados poco productivos. En definitiva lo que Peach quería comunicarles es que o aumentaban la productividad o el negocio se iba a pique. Escucha pero no pone atención mientras todos toman apuntes. 

Rogo encuentra un puro en su bolsa y recuerda dos semanas atrás. Se encuentra con Jonah (profesor de física de su universidad) en el bar del aeropuerto mientras esperaba el avión. Al y Jonah entablan una conversación acerca de sus actuales ocupaciones, Rogo le cuenta todos los avances técnicos con los que cuenta su fábrica, los robots autómatas, el personal altamente calificado, etc. Jonah le hace varias preguntas y le comenta que esta trabajando en la ciencia de las organizaciones particularmente en las manufactureras 

Tras recordar a Jonah sigue pensando en la famosa meta, y sale de la juntas a dar un paseo, almuerza y se sigue cuestionando ¿Cuál es la meta? Rogo llega a la fábrica después de un largo camino, allí continúan las preguntas acerca de la meta, ¿Serán las ventas?, ¿Será la tecnología? Al fin se decide por hacer una lista con todo lo que podría ser la meta para una compañía como la suya, más o menos seguro llega a la conclusión de que la meta ha de ser el ganar dinero. 

Rogo regresa a la planta y decide dar una vuelta, allí observa unos operarios leyendo tranquilamente el periódico, esto le molesta, y habla con el encargado, éste le dice que no tienen que hacer nada y están matando el tiempo hasta la próxima remesa de piezas.

Al reflexiona y decide llamar a Lou (controlador de Tras una pequeña discusión acerca de si la meta es ganar dinero o no, Lou le da un conjunto de parámetros con los que se podría comprobar si están ganado dinero o no. Lou se da cuenta que algo no funciona y llega a la conclusión que la fábrica ha entrado en una grave crisis.

Cuando Lou se va, Rogo llega a la conclusión que no puede aumentar uno u otro, sino que debería aumentarlos a la vez.Continúan los problemas con su familia, ya que cada vez está menos con ellos. Decide ir a hablar con Eddie (supervisor de segundo turno), que también se percata que algo falla. 

Cuando Rogo llega a casa todo está en silencio, excepto la cocina donde aparece su hija con su boleta de calificaciones en la mano, llevaba toda la tarde esperándole para entregárselas, tenia solo 10. Por un momento le pasa por la cabeza dejarlo todo, pero se da cuenta de todas las familias que podrían quedarse en la calle y decide seguir sacrificándose estos tres meses que le dan, él sabe que tiene más responsabilidad a causa del cargo que ocupa. Rogo tiene la sensación que se le escapa algo, decide revisarlo todo y no dar nada por supuesto ya que ni los mejores asesores podrían darle lo que necesita en estos momentos.

Cuando el Sr. Rogo se despierta, avisa a su oficina que se retrasara y Fran su secretaria le dice que Granby quiere hacer filmes en la planta, pasa por su casa a cambiarse de ropa. Entretanto se dedica a repasar los conceptos que Jonah le había comentado la madrugada anterior. Cuando llega a su despacho se reúne con Lou, luego con Stacey, y con Donovan, acaban haciendo una reunión todos juntos comentando los puntos de Jonah. Pudieron llegar a la conclusión que desde que hay secciones robotizadas, acumulan stocks que no demanda el mercado, y les faltan las piezas realmente necesarias, con lo cual crecen los stocks, y los gastos de operación, y por lo tanto también el inventario. Al final del capítulo Alex se dispone a explicarles lo que el sabe sobre la meta de su compañía. 

Al cabo de una hora y media, en la sala de conferencia, anota las definiciones en un pizarrón observan obstáculos que pesan a la empresa como tiempo improductivo y piezas no conseguidas a tiempo Alex les ha hecho un esquema de la meta, con los tres parámetros anteriores.Todos se interesan por el tal Jonah, y Alex les hace una breve síntesis. Continua exponiéndoles desde el punto de vista que le explico Jonah los tres parámetros. Al final de la reunión llegan a la conclusión que los robots son contra-productivos y todos habían creído que aumentaban la productividad.

La solución a los problemas se encuentra en la Teoría de las Limitaciones (Theory of Constraints o TOC). Según ésta, es necesario conseguir los “cuellos de botella”, aquellas unidades de producción cuya capacidad es igual o menor de lo que el mercado espera del proceso. Una vez hallados, se debe organizar todo de forma que esas unidades estén en lugar prioritario en cualquier plan de trabajo. 

Al les acaba hablando de la situación actual de la empresa y el ultimátum de 3 meses del mismo modo les da la opción de dejarlo ahora. Por último encuentra el teléfono de Jonah, y

logra obtener una plática para el día siguiente en el hotl de Nueva York, donde éste se hospeda, y poder seguir hablando del tema. 

Al día siguiente se encuentra con Jonah en la recepción del hotel, se encaminan hacia la cafetería y continúan la plática donde la dejaron en la anterior conversación, este le indica las reglas básicas para aplicar a la planta y le pagara el valor de su aprendizajeJonah le dice que el debe de encontrar la combinación entre las 2 reglas que le dio y cuando las encontrara se comunicara con el, Jonah se retira mientras Rogo lo observa subir a una limosina. 

Al regresar, pelea Alex con Julie, por que Julie no paso la noche en la casa ya que se fue con su amiga para olvidar un poco su soledad, debido a que Alex nunca estaba en casa por el trabajo, pero acuerdan que el tratara de estar mas tiempo con ella y con los niños.

Alex se va de excursión con su hijo y ahí empieza a ver algunas situaciones que relaciona con la Planta y busca la manera de solucionarlo. En ambas situaciones se dan los eventos dependientes y las fluctuaciones estadísticas.

Analogías de Alex:

* Lo que sucede no es una promediación de las fluctuaciones, sino una acumulación de las fluctuaciones.

* La dependencia limita las oportunidades de las fluctuaciones más altas. 

Todos se detienen a comer y a Alex se le ocurre hacer un juego con cerillos y platos con el fin de ver como puede eliminar las fluctuaciones. El juego no salió como esperaba ya que el inventario aumentaba y la variación también pero negativamente. Alex después de analizar la situación decide invertir los lugares en la fila y pone a Herbie al frente (el niño más gordito y lento). Después de hacer eso se da cuenta que ya no habían espacios pero aun no iban a un buen ritmo, así que gracias a la idea de un niño, decide revisar las cosas que llevaba Herbie.

Ven que debido a tantas cosas el no se mueve con facilidad, así que se repartan sus pertenencias y listo todo se soluciona. Mientras tanto su situación familiar no mejora, ya que Julie se fue y les dejo una nota donde les decía que Sharon estaba con la mamá de Alex. 

En la empresa existe un pedido que es de suma importancia y tenían solo un día para entregarlo y no sabían que hacer para lograr cumplir.Gracias a las aplicaciones de Alex sobre lo que aprendió en la excursión lograron sacar la producción ese día aunque con un retraso de 10 unidades que Alex ya tenia contemplado. 

Alex y los de la planta le hablan a Jonah para ver que otras medidas deben tomar y empiezan a buscar a Herbie y después de un análisis llegan a las siguientes conclusiones:

Un cuello de botella: Es un recurso cuya capacidad es igual o menor a la demanda que hay de él.

Un recurso no cuello de botella: es cualquier recurso cuya capacidad sea mayor a la demanda que hay de él. 

Centro de trabajo: es cualquier grupo de los mismos recursos.

Alex después de darse cuenta de que tiene a dos Herbie en la planta, no sabe que decisiones tomar así que se los comenta a su mamá y sus hijos y le dan ideas peno les hace mucho caso.

Sale a recibir a Jonah y después va con él a la planta y él los hace ver algunos puntos. (Control de calidad, los procesos de Herbie, etc.) Alex llega a la planta y hace una junta y les pregunta a todos que opinan de los consejos que les dio Jonah, ya que todos están de acuerdo ponen en marcha todos los cambios incluyendo la eliminación de paradigmas. 

Alex sale de la planta y se dirige a casa de sus suegros en busca de Julie, después de casi una hora ella sale y después de dar una corta caminata y hablar él le pregunta que ha pensado, pero ella no responde nada. Después solo se acerca le dice que lo ama y él se va. 

* Intenta regresar con Julie, iniciando desde cero.* Ted Spencer es el supervisor de los hornos de tratamiento térmico* El objetivo era obtener la lista de pedidos retrasados.* En esa lista se encuentran 67 partidas acumuladas.* El tratamiento térmico y la NCX-10 son los procesos más importantes de la planta.* Buscan tener el margen necesario para hacer los cambios que permitirán que la planta gane dinero.* Una maquina trabaja partes que no son para el cuello de botella y por lo tanto se demora.* Esto interfería con la capacidad de sacar un pedido y ganar dinero.* Se obtuvo experiencia y por lo tanto toman en cuenta la anticipación.* Se tenia que encontrar una manera de liberar material para las partes de etiqueta roja de acuerdo con el ritmo en que los cuellos de botella necesiten material.* Mientras que se pueda aliviar el problema de las máquinas fresadoras, se resuelve el problema del corto plazo.* Se toman riesgos por la eficacia de la planta 

A la mañana siguiente, Alex entra al salón de conferencias unos minuto antes de las seis donde lo están esperando Hilton Smith y Neir Cravitz. Antes de entrar a su presentación les hace una pregunta: ¿la meta de la división Uniware es reducir los costos? Por supuesto que si, contesta Hilton No, contesta Alex, la meta es ganar dinero. Alex continúa con su explicación de los efectos de los cuellos de botella sobre los inventarios y el throughtput.

Alex va a ver a Bill, Hilton va a pasarte un reporte negativo de mi planta. –Alex le explica todo lo que sucedió en la conferencia a Bill. Bill manda a llamar a Hilton, Nathan y Johnny Jons y le pide a Hilton que de cuales son sus recomendaciones para Alex. Hilton le dice que deben llamarle la atención a Alex. Nathan contesta-¿Y el hecho de que en los últimos dos meses esa planta ha estado generando utilidades en lugar de pérdidas?

Alex localiza a Jonah, lo pone al tanto de los últimos sucesos y le pide que venga ayudarlo. Jonah le dice que debe aprender a apoyarse en si mismo y que su primera tarea es averiguar que técnicas se necesitan para dirigir eficazmente.

Julie y Alex van a un restaurante elegante para celebrar su nuevo ascenso. Julie le pregunta a Alex porque tuvieron que requerir la ayuda de Jonah si las repuestas eran puro sentido común. Alex responde- cuando a algo lo calificamos como “sentido común” es porque se alinea con nuestra propia intuición. Alex comenta que Jonah parecía siempre estar listo para sus preguntas y también para las de el. Como persuadir a las demás personas, como superar la resistencia al cambio es la técnica que Alex quiere que Jonah le enseñe.

Lou le informa a Alex que ha descubierto una distorsión contable, que los inventarios se están registrando como un activo cuando en realidad representan un activo. Esto causo que el exceso de inventarios fue interpretado en sus libros como una perdida neta. Lou le pide a Alex que lo lleve con el como controlador divisional porque quiere tener la oportunidad de diseñar un nuevo sistema de indicadores. Alex se levanta y extiende la mano y le dice- ¡Trato Hecho! 

Alex manda a llamar a Stacey para ofrecerle el puesto de gerente de producción. Ella acepta argumentando que la clave no esta en manos de la gente de materiales si no en las de producción y por eso acepta ese puesto, para demostrar como se deben administrar las mejoras locales y cuanto mas jugo (thoughput) le puede exprimir a los mismos recursos. Stacey, quiere desarrollar un sistema que ayude a reducir drásticamente el tiempo y el esfuerzo necesario para resolver una venta, esto para cualquier empresa es una idea que ayudará a la mejora continua. 

Alex le platica todo a Julie y le pregunta que opina. Julie le sugiere que dedique el tiempo que le queda en la planta para reunirse con su equipo para estudiar la pregunta. Decide

seguir su consejo dreunirse todas las tardes. Alex empieza la junta preguntándoles- ¿Cuales son las primeras cosas que debo hacer al asumir mi nuevo puesto?

Después de debatir la pregunta el les dice que es averiguar los hechos. Bob hace una sugerencia en la cual se dan cuenta que en realidad están lidiando con el hecho de que no tienen ni la menor idea de lo que están haciendo.

En la siguiente junta, Stacey sugiere que comiencen por preguntarse cual es su meta como gerentes. Alex escribe en el pintaron “Un proceso de mejoramiento continuo”.Luo se pone de pie y escribe: THOUGHPUT INVENTARIO GASTO DE OPERACIÓNAlex les comenta que esto trae otro problema- ¿como le van hacer para que toda la división acepte el cambio a la escala de valores de los indicadores.En la siguiente junta, Stacey se da cuenta de que ha cometido un grave error al haber colocado etiquetas rojas.

Si eliminan las etiquetas rojas y les dicen a los trabajadores que trabajen en el orden que les llegue las partes, se crearan menos huecos en los amortiguadores. Todos los cambios que habíamos hecho provenían de la contabilidad de costos, les dice Lou. Alex concluye la junta diciéndoles que ahora saben que tienen mucha capacidad de sobra.

La mañana siguiente, Alex asiste a una junta con Johnny Jons en la cual le dice que necesita que el le consiga más de diez millones de dólares en ventas adicionales. Johnny se ríe de el y le pregunta si está hablando enserio. Alex seriamente le dice que sí, que tiene y necesita un veinte por ciento más de ventas. 

Alex le dice a Johnny que está dispuesto a aceptar pedidos a un diez por ciento por debajo de su costo. Johnny le responde que si hacen esto, sus demás clientes se darán cuenta y exigirán lo mismo. 

En alguna parte del método científico se encuentra la respuesta sobre las técnicas gerenciales que necesito piensa Alex y decide comenzar por leer libros de ciencia siendo su primera elección el físico modelo Newton.

A la siguiente mañana Alex recibe solo dos llamadas, ambas de Johnny:* La primera para informarle que ya se firmo el contrato con los franceses.* La segunda para preguntarle si podía abordar a sus clientes nacionales con el mismo concepto. Alex le dijo que no tendrían ningún problema.

Alex necesita encontrar la respuesta a la pregunta de Jonah para garantizar que no haya “incendios”. Bill llama a Alex para felicitarlo sobre sus cifras del ultimo mes y le pide que vaya a verlo para que le explique en términos directos lo de “costos de lo vendido” y varianzas. Stacey le informa a Alex que algo anda mal en la planta y que hoy no

embarcaron un pedido a tiempo lo cual atrasara a tres mas. Alex creo que aceptamos más pedidos de los que podemos procesar- dice Stacey. Alex decide reunir a todo su equipo para analizar este problema.

Alex le comenta a Lou que han hecho lo incorrecto al recabar toneladas de datos. Lou le dice que el mejoramiento de la división requiere de muchos pasos pequeños; si todos cumplen con su parte, juntos podrán levantarla. Su problema no fueron los cuellos de botellas errantes, si no la falta de protección suficiente para los cuellos de botella existente.

Todos concuerdan en que deben identificar que es lo que causa todas las restricciones. Si tuvieron éxito en la plana, debe ser posible hacerlo en la división. Los indicadores, las políticas, los procedimientos estaban anquilosadas en patrones de comportamiento. Las verdaderas restricciones no eran las maquinas, eran las políticas. Si identifican una política errónea, deben cambiar la política.

Si hubieran pensado sistemáticamente antes de haber firmado el pedido francés, podrían haber evitado muchos problemas. Alex les concluye que simplemente están pidiendo la habilidad para responder tres preguntas sencillas:

* ¿Que cambiar?* ¿A que cambiar?* ¿Como causar el cambio? 

El punto central de "La Meta" es que la única meta de una organización lucrativa es de ganar dinero, tomando a los otros objetivos como medios para conseguir la meta final.Entonces, será productivo para la empresa todo lo que contribuya a que ésta gane dinero. Esta premisa nos lleva a concluir que contrariamente a lo que se cree, la eficiencia no es sólo que no exista capacidad

ociosa, sino que se produzca lo que realmente se debe producir de acuerdo a la demanda de los productos, pues de contrario se generan costos de inventario.

Para saber qué tan cerca (grado de acercamiento) está una empresa a su meta se debe hace un análisis basado en las variables financiera de la empresa llamado parámetro de gestión y está integrado por* Beneficio neto: medida absoluta del dinero ganado durante un determinado periodo de tiempo.* Rentabilidad: medida relativa que complementa a la anterior en el sentido de medir la "productividad" del dinero invertido.* Liquidez: medida de cuánto efectivo se dispone, la cual puede convertirse en el factor determinante del éxito o del fracaso de una empresa.

Cualquier aumento del beneficio neto acompañado de uno en la tasa de rentabilidad y de la liquidez acerca a la empresa a su meta. Aunque estos indicadores son muy generales como para ayudar a la toma de decisiones en los niveles operativos de la empresa.

Por eso existen los siguientes parámetros, ordenados por orden de importancia:* Ingreso neto (Troughput): dinero generado a través de las ventas (entrada)* Inventario: dinero que el sistema invierte en adquirir bienes que luego pretende vender (dentro)* Gasto de operación: dinero que gasta el sistema para convertir el inventario en ingresos netos(salida)

CONCLUSIONES

Gracias a esta lecturapodemos entender que muchas veces la solución a un problema está justo frente a nosotros y es más sencilla de lo que parece, en nuestro país situaciones similares a la de esta planta manufacturera ocurren todo el tiempo, es decir, hay cuellos de botella y no solo en un área, sino alrededor de toda la empresa, gracias a que existe la burocracia y sobre todo en empresas del sector público que son en las que requerimos mayor agilidad en trámites y servicios, porque la mayoría de las veces son de vital importancia para nosotros.

Además caemos en el grave error del uso de paradigmas, nos da miedo el cambio, o lo que este pueda ocasionar, hay que pensar y analizar antes de tomar una decisión, pero además debemos tener siempre una actitud positiva, que nos ayudará a reaccionar mejor aunque la situación pueda tornarse de crisis, debe haber perfecta coordinación de los recursos de la empresa, tanto humanos, como tecnológicos y materiales.

El objetivo fundamental es llegar a la META sin dejar de lado que toda acción tiene una reacción y que se debe llegar a una mejora continua con la ayuda de herramientas administrativas como en este caso la implementación de la Teoría de restricciones o limitaciones, al final lo primordial es conseguir que la empresa funcione adecuadamente y que sus integrantes estén satisfechos con su trabajo para que se vea reflejado en equilibrio emociona dentro y fuera de la organización