la meta

5
GERENCIA DE OPERACIONES UNMSM – MBA GESTION EMPRESARIAL LA META

Upload: apoyo-estudiantil

Post on 24-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Meta

TRANSCRIPT

Page 1: La meta

GERENCIA DE OPERACIONESUNMSM – MBA GESTION EMPRESARIAL

LA META

Page 2: La meta

Análisis de la situación actual de la empresa y las operaciones que realizaba.

¿Qué se hizo bien?

- Se busco una reducción de costos a través de los costos fijos.

- Se organizó trabajos en 3 turnos, para mejorar el performance.

Page 3: La meta

¿Qué se hizo mal?- Se busco mantener altos

indicadores de productividad de manera individual a los equipos descuidando la productividad global de la planta.

- Se tenia retrasos en la entrega de los pedidos.

- Se tenia altos stock de inventarios.

- No hubo un control de procesos.

Page 4: La meta

A través de la asesoría brindada por el Sr. Jonna, el Gerente de la Planta en conjunto con su equipo de trabajo logro identificar la maquina que tenia el mas bajo ritmo de produccion: NCX10. Con ello se maximizo la capacidad reduciendo los tiempos muertos, y dando un enfoque central a ésta. Adicionalmente a ello, se incremento aun mas esta capacidad trayendo un maquina que si bien no tenia la eficiencia de la NCX10, incremento el ritmo de producción fabricando partes similares a esta ultima. Esto finalmente genero que la productividad global de la planta se incremente y que ya no se tenga retrasos en el cumplimiento de pedidos.Luego de ello y aplicando el principio de mejora continua, se logro identificar que las ventas era ahora el cuello de botella, y se pudo dar un enfasis mayor a pedidos adicionales para incrementar el throughput.Al termino de los 3 meses de reto, no se tenia retrasos en los pedidos y adicionalmente se generaron utilidades..

Diagnóstico: ¿Dónde se identifica el principal problema

o cuello de botella de las operaciones?

Page 5: La meta

- Siendo el objetivo o META incrementar las utilidades, se hizo énfasis en la reducción de inventarios y aumento del throughput, pero desde nuestro punto de vista, se pudieron realizar otras actividades para reducir propiamente los costos operativos, tal es el caso: verificar que productos tienen un mayor margen de utilidad unitaria.

- Otra posibilidad en operaciones es la elección de Toma de decisiones , lo cual deberíamos apoyarnos por métodos de modelos matemáticos determinísticos, uno de ellos para el caso: el método SIMPLEX.

Conclusiones: ¿Las acciones descritas por el autor fueron las

correctas o ustedes plantearían otras soluciones?