la meta

6
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILDAD Y AUDITORÍA CPA SEXTO SEMESTRE MATERIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ING. BYRON PINDA ALUMNA: LIZBETH JIMÉNEZ UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

Upload: liz-jimenez

Post on 16-Aug-2015

16 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La meta

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILESCARRERA DE CONTABILDAD Y AUDITORÍA CPA

SEXTO SEMESTRE

MATERIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ING. BYRON PINDA

ALUMNA: LIZBETH JIMÉNEZ

AÑO LECTIVO: 2015

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES“UNIANDES”

Page 2: La meta

Análisis del libro “La Meta” de Eli Goldratt

RESUMEN

La película se trata de Alex Rogo, quien es un gerente de una planta

manufacturera de la empresa UniCo que fabrica robots, debido a unos problemas con

unos pedidos para unos clientes importantes, recibe una orden de su jefe sobre

mejorar la rentabilidad de la fábrica en 3 meses, o se cierra. Alex Rogo se

encuentra con Jonah, su antiguo profesor de matemáticas, quien ahora es

especialista en producción.

Alex Rogo, en primera instancia, es el estereotipo de gerente que basa

solamente su gestión en indicadores perdiendo de vista el contexto y sin

conocer cual es el verdadero objetivo por el cual existe una organización con

fines de lucro.

Su estilo gerencial está basado en valores tradicionales de percepciones

perdiendo de vista todos los sucesos internos que hacen que la organización

avance hacia su propio fin.

Una organización, necesita aumentar la habilidad de aprender sobre si misma y

hacer que lo que aprenda sea efectivo para guiar su desarrollo.

Sin embargo, podemos decir que Alex Rogo, supo recoger el guante, y

aunque en forma casual, pidió ayuda en el momento más difícil para su

empresa. No tuvo parálisis paradigmática.

Con ayuda externa y con claridad, en cuanto al objetivo a conseguir, pudo

revertir una situación logrando pasar en poco tiempo de una crisis a un estado

floreciente.

Básicamente, realizó un cambio en su forma de actuar y pensar, haciendo a

un costado los métodos tradicionales, o mejor dicho, combinando métodos

tradicionales pero analizados desde otra óptica. La de ser rentable.

Finalmente, el producir un cambio esta, en las ganas de intentarlo, saberlo

Page 3: La meta

liderar, ubicando cada engranaje en su lugar, involucrarse y movilizar a todos

los recursos de la organización a través de una visión compartida.

El líder es una persona común que se distingue porque busca

sistemáticamente la innovación, entusiasma a la gente para conseguirla y

trabaja fuerte para ponerla en práctica. Busca el cambio, responde a el y lo

explota como una oportunidad. Su foco de interés es la capacidad de detección

y de corrección de errores junto con el manejo de la calidad de información.

Sin duda todas estas acciones llevaron a Alex Rogo a poder emerger de una

situación casi inevitable. Posicionándolo como referente de una nueva manera

de gerenciar asociada con la innovación y la mejora continua, ya que de esto

también se trata.

Nunca se puede decir “esto es lo mejor”, siempre existe la posibilidad de

optimizarlo. Particularmente adhiero como fue dirigido este proceso de cambio.

Ya que se logró superar la crisis de la empresa a través de un proceso de

ajuste continuo entre las características de la empresa y las características del

entorno.

Podemos decir que la dirección estratégica de este trabajo se baso en pilares

que fueron manipulados con éxito:

Hablamos de recursos, los que fueron analizados priorizando el desarrollo de

los críticos y la capacidad de manejo que posee la empresa sobre ellos.

Quien  ayuda a Rogo a librarse de su forma de pensar tradicional, y a reconocer

lo que necesita hacer para sobreponerse a los problemas de producción. En

lugar de guiarlo, Jonah le hace preguntas que Rogo debe contestar como si

¿últimamente ha bajado el costo de producción y eficiencias?, para llegar a la

solución a través de la lógica deductiva. La solución a los problemas se

encuentra en la Teoría de las Limitaciones (Theory of Constraints o TOC). Según

ésta, es necesario conseguir los cuellos de botella , aquellas unidades de

producción cuya capacidad es igual o menor de lo que el mercado espera del

proceso. Una vez hallados, se debe organizar todo de forma que esas unidades

estén en lugar prioritario en cualquier plan de trabajo. El video La Meta

Page 4: La meta

enseña leyes naturales de los negocios en forma de novela instructiva y

entretenida. Basada en el libro de Goldratt por su parte, ha alcanzado el status de

Gurú experto en gerencia de producción, como creador de las bases

matemáticas y filosóficas en las que se basa la Tecnología de Producción

Optimizada(OPT).Para aumentar las utilidades1. Aumentar el throughput2. Bajar

el nivel de inventarios3. Redactar los gastos de operación

Paso 1Identifique el cuello de la botella olas restricción del sistema.

Paso 2Aprovechar todos los recursos.

Paso 3Establecer prioridades.

Paso 4Elevar restricciones del sistema.

La pelicula “La Meta”, refleja la situación de quienes tienen bajo su mando la

conducción de una organización, independientemente del tipo que se trate.

Desde el punto de vista industrial, la utilización de metáforas a través de una

excursión para determinación de sucesos dependientes en combinación con

fluctuaciones estadísticas resulta poco relevante a mí entender. Si bien

comprendo que este es un libro destinado a un público en general no debemos

subestimar a los lectores.

CONCLUSION

Más allá de algunas diferencias que no modifican la esencia del mensaje,

entiendo que el autor supo caracterizar la situación que se refleja en una

organización cuando esta al borde de extinguirse.

Sin dejar de mostrar que un individuo no solamente tiene una vida profesional o

familiar, sino que todo esta relacionado y requiere un justo equilibrio.

También es cierto que en los peores momentos es necesario la figura de un

líder que sepa timonear en la tormenta, poniendo serenidad, claridad y que

Page 5: La meta

permita romper con viejos mitos que han llevado a la organización hasta su

estado actual.

Pero, no es menos cierto que un administrador debe reunir estos valores y

llevarlos a la práctica diariamente. Logrando innovación y mejora continua.

Finalmente, coincido que una organización exitosa no solamente funciona por

sus líderes, sino, por esfuerzo mancomunado de todos sus componentes

liderados.