la memoria algunas consideraciones

2
La memoria visual es una aptitud muy importante para el aprendizaje. Para algunas actividades escolares resulta fundamental, por ejemplo para el aprendizaje de la ortografía de las palabras. Con las siguientes actividades podemos pasar un rato entretenido con los niños, y hacer que mejoren esta habilidad. Como siempre que tratamos temas de entrenamiento de habilidades, se debe tener en cuenta: -Se trata de un juego, si el niño se lo pasa bien querrá continuar. -Es mejor unos minutos de práctica algunos días que una sesión larga sin continuidad. -Se comienza partiendo de lo que el niño es capaz de hacer, para propiciar éxitos iniciales. Poco a poco se va pidiendo más, de acuerdo con el ritmo de cada niño. Relación de Actividades: 1- Se presentan varios objetos al niño para que los observe. Luego se cambian de posición y se le dice que los coloque en la posición original. 2- Se enseñan varios objetos (o cromos, dibujos, naipes) al niño para que los observe. Luego se quita uno de ellos y debe adivinar cuál se ha retirado. 3- Se muestra al niño una ilustración, dibujo, fotografía, etc. Se le deja observarlo durante un tiempo, tras el cual se le retira y debe decir los objetos, personas, etc. que ha visto. Luego se vuelve a presentar para que compruebe lo que ha memorizado. 1

Upload: daniel-casal-lopez

Post on 17-Aug-2015

113 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La memoria algunas consideraciones

La memoria visual es una aptitud muy importante para el aprendizaje. Para algunas actividades escolares resulta fundamental, por ejemplo para el aprendizaje de la ortografía de las palabras.

Con las siguientes actividades podemos pasar un rato entretenido con los niños, y hacer que mejoren esta habilidad.

Como siempre que tratamos temas de entrenamiento de habilidades, se debe tener en cuenta:

-Se trata de un juego, si el niño se lo pasa bien querrá continuar.

-Es mejor unos minutos de práctica algunos días que una sesión larga sin continuidad.

-Se comienza partiendo de lo que el niño es capaz de hacer, para propiciar éxitos iniciales. Poco a poco se va pidiendo más, de acuerdo con el ritmo de cada niño.

Relación de Actividades:

1- Se presentan varios objetos al niño para que los observe. Luego se cambian de posición y se le dice que los coloque en la posición original.

2- Se enseñan varios objetos (o cromos, dibujos, naipes) al niño para que los observe. Luego se quita uno de ellos y debe adivinar cuál se ha retirado.

3- Se muestra al niño una ilustración, dibujo, fotografía, etc. Se le deja observarlo durante un tiempo, tras el cual se le retira y debe decir los objetos, personas, etc. que ha visto. Luego se vuelve a presentar para que compruebe lo que ha memorizado.

1

Page 2: La memoria algunas consideraciones

4- Enseñamos al niño unas figuras para que las observe. Luego se muestran las mismas figuras pero junto con otras parecidas, para que reconozca las originales.

5- Realizar una construcción con bloques de colores. El niño debe imitarla una vez quitado el modelo.

6- Se dibuja una figura geométrica y se deja que la observe. El niño tiene que dibujarla sin el modelo.

7- Juegos de encontrar parejas. Además de los que hay en el mercado, se pueden realizar con barajas de cartas, cromos repetidos, etc. Se colocan varias parejas de cartas boca abajo. El niño coge una carta y le da la vuelta; luego coge otra, si es pareja con la levantada se queda con ella; si no, vuelve a poner las dos boca abajo. Luego hace lo mismo el siguiente jugador. Quien acierta una pareja se queda con ella y juega de nuevo. Gana quien más parejas completa.

Existen varias actividades de este tipo que se pueden realizar en Internet. Puede ver algunas de estas actividades de memoria visual en Juegos On-Line, en el apartado de MEMORIA VISUAL:

http://psicologoescolar.com/PROFESIONALES/RecursosGratis/juegos_on_line.htm

2