la mariología para karl runner

3
Mariología Titulación Bachiller en Teología-Licenciatura en Estudios Eclesiástico Profesor Pablo Miñambres Barbero Correo-e: [email protected] Curso 2014- 2015 Curso 5º/Cuatrimestre primero ECTS: 3=75 horas PRESENTACIÓN DE PRÁCTICAS Calificaciones del texto Alumno/ a GÓMEZ MAGDALENO, RUBÉN CLARIDAD EXPOSITI VA 2o% COHERENCI A TEXTUAL 20% COMPRENSIÓN DE IDEAS 30% VALORACIÓ N CRÍTICA 30% Calif ic. De la práct ica Text o La idea fundamental de la mariología Fech a 22/11/2015 El autor se propone en conseguir una visión de conjunto de la figura de la santísima Virgen. Buscar una afirmación fundamental acerca de María, de donde se deriven todas las proposiciones que la fe católica reconoce en torno a ella, sirviendo de síntesis y mariológica y que a la vez sea relevante para la vida. La afirmación mayoritaria señala su maternidad divina, aunque se opine que por sí sola no es suficiente, pese a que históricamente sea la afirmación dogmática más antigua sobre María, aunque es en la que destaca por su relación personal y particular con Cristo, como hijo suyo corporal; sin embargo, lo que ocurre es que esta relación no tiene que ver directamente con nosotros. Por esta razón, se busca completar de algún modo las clásicas afirmaciones mariológicas, para tratar de hallar en qué sentido María es también madre nuestra. Desarrollando, por ejemplo, que a través del libre “si” que pronunció, al concebir a su hijo para la salvación del mundo, se convierte así en madre de salvación para nosotros, madre del Cristo total; de la cabeza y de los miembros. Otra opinión postula que a María le corresponde una maternidad universal, o incluso una maternidad corporal y espiritual. También se dice de María que es la segunda Eva, a través de un paralelismo con el segundo Adán, Cristo. Una visión eclesial propone que María

Upload: rubentius

Post on 19-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Religión

TRANSCRIPT

Mariologa

TitulacinBachiller en Teologa-Licenciatura en Estudios Eclesistico

ProfesorPablo Miambres Barbero Correo-e: [email protected]

Curso 2014-2015Curso 5/Cuatrimestre primeroECTS: 3=75 horas

PRESENTACIN DE PRCTICASCalificaciones del texto

Alumno/aGMEZ MAGDALENO, RUBNCLARIDAD EXPOSITIVA 2o%

COHERENCIA TEXTUAL 20%

COMPRENSIN DE IDEAS 30%

VALORACIN CRTICA 30%

Calific. De la prctica

TextoLa idea fundamental de la mariologa

Fecha22/11/2015

El autor se propone en conseguir una visin de conjunto de la figura de la santsima Virgen. Buscar una afirmacin fundamental acerca de Mara, de donde se deriven todas las proposiciones que la fe catlica reconoce en torno a ella, sirviendo de sntesis y mariolgica y que a la vez sea relevante para la vida.

La afirmacin mayoritaria seala su maternidad divina, aunque se opine que por s sola no es suficiente, pese a que histricamente sea la afirmacin dogmtica ms antigua sobre Mara, aunque es en la que destaca por su relacin personal y particular con Cristo, como hijo suyo corporal; sin embargo, lo que ocurre es que esta relacin no tiene que ver directamente con nosotros. Por esta razn, se busca completar de algn modo las clsicas afirmaciones mariolgicas, para tratar de hallar en qu sentido Mara es tambin madre nuestra. Desarrollando, por ejemplo, que a travs del libre si que pronunci, al concebir a su hijo para la salvacin del mundo, se convierte as en madre de salvacin para nosotros, madre del Cristo total; de la cabeza y de los miembros.Otra opinin postula que a Mara le corresponde una maternidad universal, o incluso una maternidad corporal y espiritual. Tambin se dice de Mara que es la segunda Eva, a travs de un paralelismo con el segundo Adn, Cristo. Una visin eclesial propone que Mara es en la historia de la salvacin la persona que en nombre de la humanidad, como representante de la Iglesia, simboliza la receptividad afirmativa de la salvacin para todos nosotros. De otro modo tambin se habla de una maternidad esponsal de Mara respecto a Jess. Estos son varios ejemplos de los intentos teolgicos por expresar de diversos modos la figura de la santsima Virgen Mara.

Nuestro autor, por su parte, nos presenta su reflexin, sobre el lugar que ocupa la mariologa en la teologa, a partir de la pregunta: qu, o cual es, el cristianismo perfecto? Intentando, claro est, partir de la presentacin de la figura de Mara como la discpula perfecta.

Karl Rahner nos dice que el cristianismo se sintetiza como la obra del Dios vivo en nosotros, y ms especficamente en la relacin de la gracia y el perdn, de la redencin y justificacin que Dios hace con nosotros en la comunicacin de su propia gloria. Sin olvidar la perspectiva del hombre que corresponde a Dios, gracias ese mismo don que le ha dado, capacitndole para amar. Gracia y libertad van de la mano, aunque la misma libertad ya es una gracia dada, que para llegar a su plenitud de sentido necesita ser guiada e impulsada por la ayuda de la misma gracia.

Pero si acogemos el amor de Dios, ste nos desborda, y no nos cabe ms que expresarlo exteriormente; para compartirlo, para darlo a su vez a los dems; es decir, el cristianismo se dedica sin reservas a la salvacin de los dems. Y si Mara llev a cabo este proceso de recepcin y entrega, sin reservas, podemos decir que Mara es la realizacin concreta del cristianismo perfecto. Representando a la vez a la Iglesia como medio de gracia, redencin y salvacin de Dios. Pues todo lo que la fe dice sobre la realizacin de la redencin, de la salvacin, de la gracia, de la plenitud de la misma, se haya realizado en Mara.

La salvacin de todos, que en ella y a travs de ella nos alcanza, debe cumplirse y realizarse en Mara con toda perfeccin, porque ella es el punto decisivo de la historia salvfica, que es siempre obra de Dios y, a la vez, por la gracia de Dios, obra del hombre. Es decir, que el hombre es co-redentor en la medida que colabora con la gracia por medio de su libertad. As Mara representa perfectamente lo que nosotros mismos debemos ser ante Cristo, esto es, receptores suyos, de su gracia. Incluso habla de Mara como medianera, a causa de su relacin tan cercana con Dios. Por esto sentimos tan cercana a su intercesin, su proteccin y su amor, porque esta cercana y humanidad son asumidas intactas y transfigurada es en la vida eterna de Dios.

Concluyendo su tesis, afirma con sencillez: Mara es quien, en su intervencin activa en el nacimiento de Jesucristo y en su experiencia personal, ha recibido la redencin de Dios en la forma ms perfecta para s y para todos nosotros, expresamos por medio de los conceptos ms elementales de la teologa, fciles de comprender, an con independencia de la Mariologa, quien es la santsima Virgen en s misma y para nosotros.Finalmente presenta con una mirada espiritual la imagen de la Virgen Santa ms clara y ntida, donde mirarnos para ser mejores cristianos o, en todo caso, saber mejor que es lo que deberamos ser. Para poder entonces volver con ms de, autenticidad y cordialidad a honrarla.