la manera disruptiva de aprender

2
La manera disruptiva de aprender La sociedad crece a pasos agigantados, cambiando constantemente la forma de conducirse unos con otros, en las aulas de clases es parecido, los alumnos quieren interactuar durante su proceso de enseñanza – aprendizaje, más sin embargo no se les permite, lo que ocasiona que no estén motivados a estudiar, faltan a clases o no prestan atención, lo que conlleva a la deserción escolar. La educación disruptiva es un cambio radical a la educación tradicional en la cual todavía estamos inmersos. El docente debe dejar su autoritarismo y ejercer de facilitador o guía hacia la información para crear una educación acorde a la nueva generación. (Curtis Johnson; 2008) “No podremos superar la crisis educativa con el modelo tradicional en las aulas”, el autor se refiere a que las instituciones educativas deben adaptarse a las nuevas generaciones a través de la tecnología, donde el educando pueda adquirir nuevas competencias que le aseguren un excelente manejo en la sociedad que lo rodea. (Alejandro Piscitelli, 2011) “La educación convencional, la educación que tiene que ver con expertos, era una educación en tiempos en que la información era escasa y estaba concentrada. Se terminó ese mundo, la información ya no es escasa y está en todos lados. Hay que imaginarse de nuevo el mundo educativo; la educación en este escenario ya no puede seguir siendo sólo transmisión de contenidos, sino transacción, interacción, en otras palabras: enseñar a aprender”, se dice que la información es infinita y los educandos deben trabajar sobre la marcha interactuando con los mismos docentes para obtener a través de las Tecnologías de la educación y la comunicación (TIC), su aprendizaje, se precisa hacer a un lado el proceso dominante en las aulas por un procedimiento más liberal y democrático, donde el estudiante tenga la

Upload: natali-morales-lopez

Post on 04-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Manera Disruptiva de Aprender

La manera disruptiva de aprender

La sociedad crece a pasos agigantados, cambiando constantemente la forma de conducirse

unos con otros, en las aulas de clases es parecido, los alumnos quieren interactuar durante su proceso de

enseñanza – aprendizaje, más sin embargo no se les permite, lo que ocasiona que no estén motivados a

estudiar, faltan a clases o no prestan atención, lo que conlleva a la deserción escolar. La educación disruptiva

es un cambio radical a la educación tradicional en la cual todavía estamos inmersos. El docente debe dejar su

autoritarismo y ejercer de facilitador o guía hacia la información para crear una educación acorde a la nueva

generación.

(Curtis Johnson; 2008) “No podremos superar la crisis educativa con el modelo tradicional en las

aulas”, el autor se refiere a que las instituciones educativas deben adaptarse a las nuevas generaciones a través

de la tecnología, donde el educando pueda adquirir nuevas competencias que le aseguren un excelente manejo

en la sociedad que lo rodea.

(Alejandro Piscitelli, 2011) “La educación convencional, la educación que tiene que ver con

expertos, era una educación en tiempos en que la información era escasa y estaba concentrada. Se terminó ese

mundo, la información ya no es escasa y está en todos lados. Hay que imaginarse de nuevo el mundo

educativo; la educación en este escenario ya no puede seguir siendo sólo transmisión de contenidos, sino

transacción, interacción, en otras palabras: enseñar a aprender”, se dice que la información es infinita y los

educandos deben trabajar sobre la marcha interactuando con los mismos docentes para obtener a través de las

Tecnologías de la educación y la comunicación (TIC), su aprendizaje, se precisa hacer a un lado el proceso

dominante en las aulas por un procedimiento más liberal y democrático, donde el estudiante tenga la

posibilidad de interactuar con sus compañeros para el desarrollo de su aprendizaje, bajo la guía del docente.

Es impresionante la capacidad para adquirir conocimientos cuando se utilizan las Tecnologías de la

educación y la comunicación (TIC), sin embargo muy poco se aprovechan estos recursos o no se les da el

empleo adecuado. Los seres humanos, viven y aprenden diariamente miles de situaciones a través de las TIC,

un niño de cuatro años que no sabe leer, ni escribir, resuelve los juegos más complejos en su iPad, pero le

frustra trabajar dentro del aula, en este caso el docente puede ser flexible, ya que el salón no es

imprescindible, se programan actividades en ciertas partes de la ciudad donde el estudiante se motive y

produzca conocimientos fuera de su entorno escolar.

La educación disruptiva es necesaria, partiendo del punto en que los estudiantes rendirían mejor,

además de la eliminación de la deserción escolar. Los docentes deben ser más reflexivos a la hora de aplicar

los conocimientos que quiere enseñar. Comenzar a preguntarse ¿Quién soy?, ¿Qué quiero obtener? ¿Cómo

quiero que aprendan?, ¿Cómo podemos emplear técnicas innovadoras?, de esta manera lograrán obtener

estudiantes productivos, que puedan aplicar los conocimientos obtenidos en su día a día.

Natali Morales López