la madera de cedro americano

5
La madera de cedro Americano (Cedrela odorata) Aspecto: Es una madera de color Marrón rosado a rojo claro con la albura más clara. Tiene un grano medio y fibra recta con ciertas veces levemente entrelazada. Tiene un olor característico. Zonas de producción: América Central, América del Sur, el Caribe y las Antillas. Propiedades mecánicas: Densidad media: 485 kg/m 3 Resistencia a la flexión estática: 750 kg/Cm 2 Resistencia a la compresión : 420 kg/Cm 2 Módulo de elasticidad: 91 000 kg/Cm 2 Resistencia a la tracción paralela: 1440 kg/Cm 2 Impregnabilidad: Albura moderadamente impregnable y duramen poco impregnable. Durabilidad: Bastante durable a muy durable. Características de mecanización: Acabado: bueno, suele tener mucha resina, usar tapaporos Aserrado: Sencillo, sin problemas Clavado y atornillado: Sencillo Secado: bastante lento. Leve peligro de colapso. Leve peligro de deformaciones y fendas. Gran peligro de exudaciones de resina Cepillado, fresado o torneado: Fácil. Peligro de repelo en piezas con fibra entrelazada Encolado: Sin problemas, salvo por culpa de la resina, habría que limpiarla con disolventes antes. Utilizaciones: Muebles y ebanistería fina de interior y exterior. Escultura. Revestimientos, molduras, rodapiés, frisos, puertas y ventanas. Chapas decorativas y tablero contrachapado. Cajas de puros.

Upload: andy-greey-mera-vasquez

Post on 29-Nov-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Madera de Cedro Americano

La madera de cedro Americano (Cedrela odorata)

Aspecto:

Es una madera de color Marrón rosado a rojo claro con la albura más clara. Tiene un

grano medio y fibra recta con ciertas veces levemente entrelazada. Tiene un olor

característico.

Zonas de producción:

América Central, América del Sur, el Caribe y las Antillas.

Propiedades mecánicas:

Densidad media: 485 kg/m 3

Resistencia a la flexión estática: 750 kg/Cm 2

Resistencia a la compresión : 420 kg/Cm 2

Módulo de elasticidad: 91 000 kg/Cm 2

Resistencia a la tracción paralela: 1440 kg/Cm 2

Impregnabilidad:

Albura moderadamente impregnable y duramen poco impregnable.

Durabilidad:

Bastante durable a muy durable.

Características de mecanización:

Acabado: bueno, suele tener mucha resina, usar tapaporos

Aserrado: Sencillo, sin problemas

Clavado y atornillado: Sencillo

Secado: bastante lento. Leve peligro de colapso. Leve peligro de deformaciones

y fendas. Gran peligro de exudaciones de resina

Cepillado, fresado o torneado: Fácil. Peligro de repelo en piezas con fibra

entrelazada

Encolado: Sin problemas, salvo por culpa de la resina, habría que limpiarla

con disolventes antes.

Utilizaciones:

Muebles y ebanistería fina de interior y exterior. Escultura. Revestimientos, molduras,

rodapiés, frisos, puertas y ventanas. Chapas decorativas y tablero contrachapado. Cajas

de puros.

Page 2: La Madera de Cedro Americano

DIFERENCIAS A CONSIDERAR

Propiedades de la madera de cedro y pino

El pino y el cedro son dos tipos de madera populares. Ambas son utilizadas para

variedad de propósitos tales como muebles, armarios, carpintería y construcción de

botes o barcos.

El pino es utilizado generalmente por tu fuerza y bajo costo.

El cedro es aclamado por tu resistencia al deterioro y su característico aroma.

Hay varios tipos de madera que tienen cada una diferentes propiedad físicas, de trabajo,

apariencia y usos.

Propiedades físicas

El pino es una madera suave con propiedades físicas que varían acorde al tipo de pino

de que se trate. El pino Blanco Americano es suave y débil; sin embargo, el pino

Amarillo del Sur, el pino Paraná y el pino Kauri son más duraderos y son maderas más

fuertes. De acuerdo con Woodbin Woodworking, el pino Kauri es considerado una de

las maderas blandas más fuertes del mundo.

Hay dos principales tipos de cedros: el cedro Original y el cedro Sudamericano.

El cedro Original se clasifica dentro de los maderas blandas con poca fuerza y peso

promedio. El corazón es resistente a la putrefacción.

El cedro Sudamericano, sin embargo, se clasifica dentro de las maderas duras de fuerza

moderada y más resistencia a la putrefacción.

Propiedades de trabajo

El pino Kauri es muy cotizado por su capacidad para aceptar pegamento, tornillos y

clavos. El pino Paraná, el pino de Azúcar, el pino Amarillo del Sur y el pino Ponderosa

permiten un buen pegamento y sostienen bien clavos y tornillos. El pino Blanco de

Occidente y el pino Blanco Americano no requieren una perforación previa para colocar

clavos y tornillos. El pino Ponderosa, el Amarillo del Sur y el pino de Azúcar tienen

mayor contenido de resina que puede afectar la maquinaria e interactuar con los

sellantes para la madera.

La textura nudosa del cedro Original puede ser difícil de trabajar; sin embargo, sostiene

bien clavos y tornillos, y puede ser lustrada. El cedro Rojo es fácil de cortar; sin

embargo se agrieta cuando se le clavan clavos. El cedro Sudamericano se adapta bien al

pegamento, tornillos y clavos.

Apariencia

El pino tiene una hebra derecha y varía su coloración dependiendo del tipo de pino que

se esté utilizando. Por ejemplo, el pino Blanco Americano es de color crema o amarillo

pálido, sin embargo, el color del pino Paraná es similar al de la miel. Los dibujos de la

madera también difieren. Por ejemplo, el pino Paraná tiene aros de crecimiento tenues

mientras que el pino Ponderosa puede tener el dibujo como si fuera el ojo de un ave.

El cedro también tiene una hebra derecha; sin embargo, el cedro Original puede también

tener una hebra nudosa mientras que el cedro Sudamericano tiene ocasionalmente una

hebra entrelazada. El cedro Original es de color marrón claro mientras que el cedro

Sudamericano y el cedro Rojo tienen una coloración marrón-rojiza.

Page 3: La Madera de Cedro Americano

Usos

El pino se usa generalmente para construcción, armarios, muebles, puertas y cajas. Las

propiedades del pino Blanco Americano hacen que sea útil para esculturas, tableros,

juguetes, cofres e instrumentos musicales. El pino Kauri se usa frecuentemente para la

construcción de barcos, tanques y maquinaria de madera. El pino de Azúcar se utiliza

para hacer las teclas del piano, madera contrachapada, tallado y vías.

El cedro Original se utiliza generalmente para hacer armarios, muebles, puertas,

muebles de exterior, construcción de casas, paneles y barnizados. El cedro

Sudamericano se utiliza para la manufactura de muebles, pisos, cofres, cajas de cigarros,

madera enchapada, construcción en general y construcción de barcos. El intenso aroma

del cedro Rojo repele las polillas, por lo que es utilizado frecuentemente para cofres y

armarios.

CEDRO SUDAMERICANO (CEDRELA SPP.)

El cedro (Cedrela odorata) es una madera dura tropical que se encuentra a todo lo largo

de América centra y Sudamérica, desde México a través de Centroamérica y el Caribe,

sur de Bolivia y al este hasta el bosque Atlántico costero de Brasil. Es una de las

especies maderables más importantes del mundo— segunda en valor solo después de la

caoba (Swietenia macrophylla). Estimada por su aroma y su madera de rosa a rojo

salmón, la cual es resistente a la putrefacción y a los insectos, la especie se usa en una

amplia gama de productos, incluyendo la construcción y trabajos de gabinete, muebles e

instrumentos musicales.

TIPO: Madera dura.

OTRAS DENOMINACIONES: Cedro brasileño, cedro peruano, cedro, cedro de

Honduras, cedro mejicano y el cedro de Tabasco.

ORIGEN: Crece en América central y del sur.

ASPECTO:

Granuloso, a veces con enclavijado grueso recto una textura y duramen marrón rojizo.

No es realmente un cedro. Se trata de un árbol caducifolio de 10-12 m de altura en

cultivo, llegando a alcanzar los 30 m en sus zonas de origen, con la copa redondeada,

densa y el tronco con la corteza gruesa, de color gris-marrón, fisurada. Hojas pinnadas,

con 5-11 pares de folíolos de lanceolados a oblongos, de 5-10 cm de longitud, opuestos

o alternos, enteros, acuminados, con la base asimétrica. El haz de color verde oscuro y

el envés más claro o verde amarillento. Inflorescencias terminales de 15-30 cm de

longitud, con fina pubescencia. Flores pequeñas, tubulosas, de color crema verdoso, con

5 pétalos y 5 estambres. Fruto en cápsula leñosa dehiscente de 2.5-5 cm de longitud,

colgante. Se abre por 5 valvas y contiene numerosas semillas aladas.

Page 4: La Madera de Cedro Americano

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

Moderadamente pesado elasticidad dependiendo de la especie. Estable en servicio. El

duramen es resistente al paso del tiempo o decaimiento.

CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO:

Se trabaja, se pega, se atornilla, se clava y se acaba bien, aunque la goma puede exudar.

APLICACIONES:

Utilizado para los muebles finos, cubiertas, cajas de cigarros puro, tableros de órganos,

la construcción y el chapeado decorativo.

Instalación de Zócalos

Los zócalos son elementos complementarios de decoración y protección de paredes

contra la humedad, que se colocan en la pared al encontrarse esta con el piso. La

industria provee una variedad de materiales para este fin, entre los que se incluyen los

siguientes:

zócalos de aluminio: Apropiado para las instalaciones eléctricas que se realizan

con posterioridad a la finalización de la obra.

zócalos de madera: Estos pueden ser utilizados para pisos de vinil, parquet y

alfombra.

zócalos de cerámica: Son de uso exclusivo para pisos de cerámica.

zócalos de mármol: Son utilizados para pisos de mármol.

Figura 80. Zócalo

Serán todas las actividades necesarias para la colocación de zócalos, en los sitios

indicados en los planos de proyecto.

Los zócalos serán fijados en la pared perfectamente alineados y nivelados.

Los zócalos de madera serán fijados mediante tornillos, con tacos de plástico,

clavos o adhesivo de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

Page 5: La Madera de Cedro Americano

Para la fijación de zócalos de cerámica y mármol se utilizará una mezcla de

mortero de dosificación 1 : 4 (cemento : arena). El material deberá estar

sumergido en agua por lo menos 8 horas antes de su colocación.

Antes de comenzar con la colocación y fijación de los zócalos se deberá hacer la

limpieza de toda la superficie, evitando la presencia de yeso proveniente de las paredes.

La colocación de zócalos será iniciada después de terminados los pisos de tal forma que

el zócalo quede apoyado sobre el piso.

Antes de colocar los zócalos será necesario realizar cortes a 45 º para los encuentros en

las esquinas (ebanizado). Se realizarán las perforaciones si es el caso y finalmente serán

fijados en la pared perfectamente alineados y nivelados.

Es conveniente que el zócalo se encuentre montando al piso para una mejor apariencia

estética.