la luz de las imÁgenes - misviajess | información de ... · y las pinturas del retablo mayor de...

12
0 LA LUZ DE LAS IMÁGENES En BENICARLÓ 15/01/2014 La Fundación de la Comunidad Valenciana, La luz de las Imágenes, tiene uno de sus fundamentos la recuperación de su patrimonio artístico, cada año realiza una muestra compartida con varias localidades. En esta localidad de Benicarló, se ha reunido un conjunto de obras del Renacimiento y del Barroco, donde algunas piezas han sido restauradas para esta ocasión.

Upload: phunglien

Post on 06-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

LA LUZ DE LAS IMÁGENES

En BENICARLÓ

15/01/2014

La Fundación de la Comunidad Valenciana, La luz de las Imágenes, tiene uno de sus fundamentos la recuperación de su patrimonio artístico, cada año realiza una muestra compartida con varias localidades. En esta localidad de Benicarló, se ha reunido un conjunto de obras del Renacimiento y del Barroco, donde algunas piezas han sido restauradas para esta ocasión.

1

m

Misviajess

15-1-2014

Una de las ciudades donde este año 2013-14 se celebra esta muestra, con obras de arte en representación de las localidades próximas de esta comarca del Maestrazgo, en el templo de San Bartolomé. http://misviajess.wordpress.com/

Croquis itinerario visitas, plano empleado de un folleto de Turismo

Datos para organizarse con anticipación al viaje: • La Luz de las Imágenes «Pulchra Magistri” Iglesia de San Bartolomé www.luzimagenes.com ,

[email protected] o en el ℡902 330 370.Los horarios de apertura al público son de 10.00 a 14.00 horas

y de 16.30 a 20.00 horas, de martes a domingo y los lunes festivos y vísperas de festivos. Entrada 3 € Grupos 1,50 €,

reducida, con carnet de jubilado 2,10€

2

Oficina Turismo de Benicarló -- 12530 Benicarló ℡ 964 473 180

Nada más dejar el coche el parking andamos dirección al Ayuntamiento, y enfrente del

mismo está el templo de San Bartolomé sede de esta exposición que dura la misma hasta

Noviembre 2014.

���� La Luz de las Imágenes «Pulchra Magistri”

La muestra de Benicarló está centrada con el Renacimiento y el Barroco. Con muestras de de Vicente Macip o Juan de Junes, Pere Nunyes… Juan Sariñena y Francisco Ribalta entre otros.

� - � - � - � Varias instantáneas de la muestra en el interior del templo de San Bartolomé.

� Cristo de Asilo. Anónimo. Mediados XVI. Madera policromada. Parroquia de San Bartolomé. Benicarló. � Casullas y ornamentos de los S. XVI-XVIII. De las parroquias de: Vilafamés, La Pobla Tornesa, y Catí. � Capas pluviales de los S. XVI-XVII, de las parroquias de Culla y Benasal.

� Frontal de la resurrección del monasterio de Benifassá. 1589. Parroquial de Herbés. � Capas pluviales. S. XVI. Parroquia de Forcall y de Villafranca del Cid. � Procesos de restauración de estos elementos textiles.

3

En la vitrina siguiente se encuentra una talla de Virgen románica de Benicarló.

A continuación tenemos un excelente relieve de la Virgen del valenciano Damián Forment.

� Capa para administrar el viático. S. XVI Iglesia San Bartolomé de Herbés. � Virgen del Mar. Anónimo. Madera policromada y dorada. S. XIII. Iglesia San Pedro Apóstol, Benicarló. � Cruz procesional. Taller de Morella. Finales S. XIV. Iglesia San Bartolomé, Benicarló. � Espacio con retablos.

� Retablo de Santa Águeda. Anónimo. Pintura al temple sobre tabla. Ca 1520-1530. Iglesia de las Nieves, La Puebla de Alcolea. �Retablo de San Miguel y San Jerónimo. Anónimo. Pintura al temple sobre tabla. Ca. 1520-1530. Iglesia San Jaime, Bel. Depositado en iglesia Santos Juanes de Rossell.

� Nazareno. Paolo de San Leocadio 1447-1520’. Óleo sobre tabla. Ca. 1500-1515. Depositada en la iglesia de San Jaime Villareal. �Salvador Mundi. Luis Muñoz. Madera de tilo. Ca. 1515-1514. Catedral Valencia. � Salvador Mundi. � Virgen con el Niño. Damián Forment Cabot 1480-1540. Relieve de alabastro. 1525-1536. Iglesia de la Asunción, Lucena del Cid.

4

De Vicente Desi se conserva este retablo atribuido a él en tierras valencianas con el Bautismo de Cristo en aguas del Jordán.

En estas obras de Vicente Macip, se aprecia la evolución de la pintura del XV al XVI.

� Retablo del Bautismo de Cristo. Vicente Desi. Óleo sobre tabla. Ca. 1520-1530. Iglesia de San Bartolomé, Adzaneta del Maestrazgo. � Las dudas de San José. Miguel Esteve. Óleo sobre tabla. Ca. 1520. Iglesia de san Bartolomé, La Jana. �Resurrección. Vicente Macip 1470-1551. Temple sobre madera. Ca. 1505-1510- Museo Nacional de Arte de Cataluña

� Lamento sobre Cristo muerto. Vicente Macip 1470-1551. Óleo sobre tabla. Hacia 1525. Museo Lladró, Tabernas. � Nacimiento de Jesús. Vicente Macip. 1470-1551. Óleo sobre tabla. Museo diocesano de Tarragona. � Salvador Eucarístico. Juan de Juanes 1500-1579. Óleo sobre tabla. Ca. 1570-1579 Catedral de Valencia.. � Última Cena. Juan de Juanes 1500-1579. Óleo sobre tabla. Ca. 1550-1560? Catedral de Valencia.

� Apoteosis de Santa María Magdalena. Cristóbal Llorens. Óleo sobre tabla. Finales XVI. Colección Rios-Massana, Valencia. � San Gregorio Magno. Doctor de la Iglesia. Cristóbal Llorens 1550-1617. Óleo sobre lienzo. Ca. 1613. Iglesia de San Bartolomé, La Jana. � La Virgen con el Niño y San Juan Bautista. Juan de Juanes 1500-1579. Óleo sobre tabla. Ca. 1540-1550. Colección particular, cortesía de la Galería Caylus.

5

� Altar portátil con Crucificado. Anónimo/Vicente Requena. Madera tallada y policromada / óleo sobre tabla. Finales XVI. Iglesia El Salvador, Culla. � San Sebastián. Anónimo. Madera policromada. S. XVI Iglesia San Bartolomé, Adzaneta. � Relicario. Taller de Valencia. Plaza sobredorada y cincelada. M. S. XVI. Iglesia de La Asunción, Traiguera. � Porta viático. Plata cincelada y repujada. Ca. 15765-1580. Iglesia El Salvador, Culla.

� Porta viático. Taller de Valencia. Plata, cincelada y repujada. Ca. 1573-1574. Iglesia de la Asunción, Chert. � Naveta de incienso. Taller valenciano. Plata cincelada. S. XVI. Iglesia de Santa María Magdalena, Villafranca del Cid. � Cáliz. Anónimo. Plata sobredorada y cincelada. S. XVI. Iglesia arciprestal de la Asunción. Vinaroz.

� Retablo de San Jaime. Sariñena el Mayor (posiblemente Pere Sariñena). Pintura al óleo sobre tabla. Ca. 1560. Iglesia San Jaime, Bel. � San Juan Bautista. Cristóbal Llorens (atribuida 1550-1616) óleo sobre lienzo. F. S. XVII. Iglesia San Bartolomé, La Sierra Engarcerán. � Cristo. Cristóbal Llorens. Óleo sobre tabla. Ca. 1597-1600. Palacio Arzobispal, Valencia. � Dios Padre. Cristóbal Llorens. Óleo sobre tabla. Ca. 1597-1600. Palacio Arzobispal, Valencia.

6

Cristóbal Llorens, es una de las principales figuras de la pintura del renacimiento, y dedicándose desde 1584 hasta su muerte como pintor de retablos en la Comunidad.

El Barroco (S. XVII) inicia su recorrido con la pintura de Juan Sariñena y Francisco Ribalta…

� San Agustín, doctor de la Iglesia. Cristóbal Llorens. Óleo sobre lienzo. Ca. 1613. Iglesia San Bartolomé, La Jana. � Salvador Mundi. Juan Sariñena 1545-1619. Óleo sobre lienzo. Ca. 1600. Museo Bellas Artes de Valencia. � Icono con las verónicas de Cristo y la Virgen. Anónimo ribaltesco. Óleo sobre tabla. S. XVII. Iglesia de San Bartolomé, Adzaneta. � Desprendimiento. Francisco Ribalta. Óleo sobre lienzo. ¡611-1615. Real Colegio y Seminario del Corpus Cristi. Mueso del Patriarca, Valencia.

� San Vicente Mártir. José de María. Óleo sobre lienzo. Ca. 1612-1623. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, Valencia �Última Cena. Jerónimo Jacinto de Espinosa. Óleo sobre lienzo. S: XVII. Iglesia arciprestal Santa María, Morella.. � El patriarca San José. Jerónimo Jacinto de Espinosa. 1600-1667. Óleo sobre lienzo. Ca. 1660. Catedral de Valencia. � Boca porte de sagrario con representación del Santísimo y el Salvador Eucarístico. Andrés Marzo 1605 1671. Óleo sobre lienzo adherido a tabla al temple. Ca. 1670. Iglesia San Jaime Villareal.

� San Juan Evangelista y Sam Esteban. Anónimo valenciano. Óleo sobre lienzo. S. XVII. Iglesia arciprestal Santa María, Morella. �Comunión de los apóstoles. José Conca. Óleo sobre lienzo. Ca. 1638-1640. Iglesia de la Asunción, Vilafamés. � Moisés salvado de las aguas. Pablo Pontons 1622-1691. Óleo sobre lienzo. S. XVII. Museo de Bellas Artes de Castellón.

7

José Conca, fue un importante pintor del barroco valenciano.

Admiramos las obras barrocas de Pablo Pontons las pinturas del altar mayor de la arciprestal de Santa María de Morella.

� El prendimiento de Jesús. Pier Francesco Mazzuchelli. Óleo sobre lienzo. S. XVII. Real Colegio y Seminario del Corpus Christi. Mueso del Patriarca., Valencia � Visión de San Antonio de Padua. Vicente Gozalbo. Óleo sobre lienzo. S. XVII. Museo Bellas Artes de Valencia. � Nuestra Señora de la Fuente. Vicente Gozalbo. Óleo sobre lienzo. 1672. Iglesia de la Asunción, Castellfort. � Santa Lucía. Juan Quintín de la Porta. Óleo sobre tabla. Ca. 1622-1624. Iglesia de la Asunción. Villafamés.

� Santa Bárbara. Juan Quintín de la Porta. Óleo sobre tabla. Ca. 1622-1624. Iglesia de la Asunción. Villafamés. � Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad. Juan Quintín de la Porta. Óleo sobre tabla. Ca. 1622-1624. Iglesia de la Asunción. Villafamés. �Arca del Monumento del Jueves Santo. Bernardo Monfort (atribuida) Madera policromada y dorada. S. XVII, Iglesia de la Asunción. Villafamés. � Salvador Eucarístico. Francisco Ribalta? 1565-1628. Óleo sobre lienzo. Ca. ¡610-1620. Museo Bellas Artes, Valencia.

� San Vicente Ferrer. Urbano Fos 1607-1658. Óleo sobre lienzo. Ca. 1650-1658. Museo Nacional del Prado, Madrid.. � San Vicente Ferrer. Urbano Fos 1607-1658. Óleo sobre lienzo. Ca. 1650-1658. Museo Nacional del Prado, Madrid. � Salvador Eucarístico.Urbano Fos 1607-1658. Ca. 1639. Museo Bellas Artes de Castellón. � David tocando el arpa. Pablo Pontons 1622-1691. Óleo sobre tabla. Ca. 1685? Iglesia Arciprestal de Santa María, Morella.

8

En el siglo XVII es cuando proliferan las custodias en forma de sol radiante para la exposición de las hostias consagradas.

� Moisés con las tablas de la Ley. Pablo Pontons 1622-1691. Óleo sobre lienzo. Ca. 1685?. Iglesia arciprestal de Santa María, Morella. � Resurrección de Cristo. Pablo Pontons 1622-1691. Óleo sobre lienzo. Ca. 1685?. Iglesia arciprestal de Santa María, Morella. � Al fondo las pinturas del Retablo Mayor de la Iglesia de San Lucas de Uldecona.

� Virgen de Montserrat. Francesc Grau Torres. 1638-1693. Alabastro con policromia dorada. 1678-1693. Museo de Bellas Artes de Valencia.� Custodia con arca eucarística de reserva. Obradores de Barcelona. Plata. S. XVIII. Iglesia San Bartolomé de Benicarló.. � Custodia. Obradores valencianos. Plata y plata sobredorada. S. XVI-XVII-XVIII-XX. Iglesia de San Bartolomé, La Jana. �Custodia. Obradores valencianos. Plata y plata sobredorada. 1678. Iglesia de San Bartolomé, Herbés.

� San Gregorio. Anónimo. Talla policromada. S. XVII. Ermita de San Gregorio, Benicarló. � Procesos de una restauracion.

9

Una parte importante de obras, han sido restauradas para esta exposición por la Fundación.

Y las pinturas del retablo Mayor de la Iglesia de San Juan Bautista de Alcalá de Chivert templo barroco clasicista, algunas de ellas restauradas por la Fundación.

� - � - � - � Pinturas de las puertas del retablo Mayor: El pecado original, La expulsión del Paraíso, Sal Lucas pintando a la Virgen, San Lucas presenta el icono de la Virgen al pueblo. Juan y José Quintín de la Porta. Óleos sobre lienzo. S. XVII. Iglesia de San Lucas, Uldecona.

� Cruz procesional menor. Taller desconocido. Plata y plata sobredorada. S. XVII iglesia de la Asunción, Catí. � Corona de la Virgen de la Cinta. Agustí Roda. 1585-1640/41. Plata sobredorada y cincelada.1635. Catedral de Tortosa. � Hisopo. Obradores valencianos. Plata, cincelada y repujada. S. XVII. Iglesia la Purificación de la Virgen, La Salsadella.

� Las piezas del retablo. Urbano Fos 1607-1658. Óleo sobre tabla. Ca. 1640-1650. Iglesia de San Juan Bautista, Alcalá de Chivertt � La Anunciación. � Asunción de la Virgen. � Bautismo de Jesús. � Martirio de San Juan Bautista.

10

Agradezco la autorización de la Fundación La Luz de las Imágenes para poder haber fotografiado esta muestra.

Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.

También puedes encontrar en este blog:

• La Luz de las Imágenes en Vinaroz

• La Luz de las Imágenes en Catí

• Espero poder hacer la exposición de Culla.

Y si tu afición son los Viajes y el Románico, aquí

podrás encontrar interesantes informaciones

� http://loscaminosdesantiago.wordpress.com/

� Multiplicación de los panes y los peces. � Última Cena. � Predicación de San Juan Bautista. � San Juan Bautista en el desierto.

� Una vista de la Exposición. � Cruz procesional de San Marcos. Taller desconocido. Plata y sobredorada, cincelada… S. XVII. Iglesia de la Asunción, Chert. � Cruz procesional. Taller desconocido. Plata y sobredorada, cincelada… Ca. 1620-30. Iglesia de El Salvador, Culla.

11

http://misviajess.wordpress.com/

http://elromanicoen.wordpress.com/

http://elromanicoeu.wordpress.com/ .

http://crismonen,wordpress,com/ http://estelasen.wordpress.com/

Y si son los sellos, aquí tienes este enlace:� http://misellos.wordpress.com/