la luz 14

13
SEMANARIO INDEPENDIENTE DE MELILLA INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y OPINIÓN AÑO I NÚMERO 14 23 DE OCTUBRE DE 2013 EJEMPLAR GRATUITO La Sala de lo Social acogió el miércoles pa- sado el juicio por el des- pido, hace siete meses, de una trabajadora del Centro de Disminuidos Psíquicos Gámez Mo- rón. Ésta defiende que la empresa gestora del centro, Eulen, se inven- tó una supuesta dejación de funciones en un día determinado para justi- ficar el cese. Por su par- te, la empresa insiste en que éste fue procedente, al tiempo que considera desmesurada la cantidad de 30 mil euros que so- licita la demandante por daños morales. Lo más destacable de la sesión es que tanto en las declara- ciones de las partes como en la de los testigos se da por hecho que existen irregularidades con los internos, sin que ninguno llegue a negarlas en mo- mento alguno. En un juicio se confirma que existen irregularidades con los internos del “Gámez Morón” La Justicia ha asestado un duro golpe a la integridad del gobierno de Melilla con la segunda fase de la Operación Ópera que se desarrolló el pasado viernes y que concluyó con siete imputados en relación a una supuesta trama de contratos públicos irregulares. Pese a que cuatro de los imputados habían sufrido una detención en toda regla, el alcalde, Juan José Imbroda, optó por minimizar la gravedad de los acontecimientos mostrando una calma aparente y un falso desconocimiento de los hechos ante la opinión pública. Sin embargo, esta tranquilidad de la que estuvo haciendo gala toda la jornada no explica la intempestiva reunión que mantuvo a altas horas de esa misma noche con varios miembros de su gobierno en la consejería de Economía y Hacienda. Una reunión de la que no se informó a los medios de comunicación y que La Luz de Melilla pudo captar en la instantánea que ilustra esta portada. El resto de fotos, los principales imputados que han declarado hasta ahora. Págs. 2 a 5 El caso de Margaret Nakato y su denuncia a la Policía Local por actua- ciones racistas contra ella sigue dando de qué hablar. Su indignación no solo se ha quedado en la actuación policial si no que se ha ele- vado a la prensa a la que ha acusado de intentar mani- pular su versión, para que se hicieran eco su caso. Margaret se refiere al dia- rio Melilla Hoy con quien, según ha contado, estuvo intercambiando e-mails en los que el diario pone como condición para publicar su denuncia que “suavizara el contenido”. Margaret Nakato asegura que un diario local intentó manipular su información Las listas de los Planes de Empleo de este año vuelven a ser objeto de polémica. Las numero- sas irregularidades de- tectadas en las barema- ciones y en la selección del personal suplente y titular no deja lugar a dudas. El propio director del SEPE, Antonio Váz- quez, ha reconocido que efectivamente hay erro- res en las citadas listas que atribuye al programa informático y recomien- da a todos los afectados a que presenten las co- rrespondientes reclama- ciones. Vázquez reconoce que las listas de los Planes de Empleo tienen errores de baremación Pág. 6 Pág. 7 Págs. 8 y 9

Upload: luzmelilla

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Actualidad El balance hasta ahora de la Operación Ópera deja siete imputados, cinco de ellos en libertad con cargos Las contrataciones a la luz Un día en la Ópera Los grupos de la oposición piden que se celebre una Junta de Portavoces En el transcurso de un juicio se confirma que existen irregularidades con los internos del “Gámez Morón” Nakato asegura que un diario intentó manipular su información UGT espera que los funcionarios cobren lo retenido por la paga extra La Policía Nacional desarticula una red de tráfico de personas Piden que Imbroda convoque la comisión de las CC.AA en el Senado El Gobierno no ve irregularidad en la entrada de la patrullera marroquí Vázquez reconoce que las listas de los Planes de Empleo contienen errores de baremación Reportajes gráficos Proyecto “Visir Amen-Hotep Huy”. Comienza la V Campaña en Luxor La comida de la Operación Ópera Opinión Editorial: Ópera: Segundo movimiento Libertad de prensa bajo sospecha (y IV). Por Miguel Gómez Bernardi Diez ra

TRANSCRIPT

Page 1: La luz 14

SEMANARIO INDEPENDIENTE DE MELILLA INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y OPINIÓN

Año INúmero 1423 de octubre de 2013ejemplAr grAtuIto

La Sala de lo Social acogió el miércoles pa-sado el juicio por el des-pido, hace siete meses, de una trabajadora del Centro de Disminuidos Psíquicos Gámez Mo-rón. Ésta defiende que la empresa gestora del centro, Eulen, se inven-tó una supuesta dejación de funciones en un día determinado para justi-ficar el cese. Por su par-te, la empresa insiste en

que éste fue procedente, al tiempo que considera desmesurada la cantidad de 30 mil euros que so-licita la demandante por daños morales. Lo más destacable de la sesión es que tanto en las declara-ciones de las partes como en la de los testigos se da por hecho que existen irregularidades con los internos, sin que ninguno llegue a negarlas en mo-mento alguno.

En un juicio se confirma que existen irregularidades con los internos del “Gámez Morón”

La Justicia ha asestado un duro golpe a la integridad del gobierno de Melilla con la segunda fase de la Operación Ópera que se desarrolló el pasado viernes y que concluyó con siete imputados en relación a una supuesta trama de contratos públicos irregulares. Pese a que cuatro de los imputados habían sufrido una detención en toda regla, el alcalde, Juan José Imbroda, optó por minimizar la gravedad de los acontecimientos mostrando una calma aparente y un falso desconocimiento de los hechos ante la opinión pública. Sin embargo, esta tranquilidad de la que estuvo haciendo gala toda la jornada no explica la intempestiva reunión que mantuvo a altas horas de esa misma noche con varios miembros de su gobierno en la consejería de Economía y Hacienda. Una reunión de la que no se informó a los medios de comunicación y que La Luz de Melilla pudo captar en la instantánea que ilustra esta portada. El resto de fotos, los principales imputados que han declarado hasta ahora. Págs. 2 a 5

El caso de Margaret Nakato y su denuncia a la Policía Local por actua-ciones racistas contra ella sigue dando de qué hablar. Su indignación no solo se ha quedado en la actuación policial si no que se ha ele-vado a la prensa a la que ha acusado de intentar mani-pular su versión, para que se hicieran eco su caso. Margaret se refiere al dia-rio Melilla Hoy con quien, según ha contado, estuvo

intercambiando e-mails en los que el diario pone como condición para publicar su denuncia que “suavizara el contenido”.

Margaret Nakato asegura que un diario local intentó manipular su información

Las listas de los Planes de Empleo de este año vuelven a ser objeto de polémica. Las numero-sas irregularidades de-tectadas en las barema-ciones y en la selección del personal suplente y titular no deja lugar a dudas. El propio director del SEPE, Antonio Váz-quez, ha reconocido que efectivamente hay erro-res en las citadas listas que atribuye al programa

informático y recomien-da a todos los afectados a que presenten las co-rrespondientes reclama-ciones.

Vázquez reconoce que las listas de los Planes de Empleo tienen errores de baremación

Pág. 6 Pág. 7 Págs. 8 y 9

Page 2: La luz 14

2 23 de octubre de 2013 323 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

do fue el consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, quien llegó escolta-do por el jefe de la unidad de la Policía Judicial de la Guardia Civil. Cinco minutos después de su llegada, a las seis y media de la tarde, entró en el edificio de los juzgados el abogado Blas Jesús Imbroda. Con unos quin-ce minutos de diferencia llegó el director general de Gestión Económica de la consejería, José Pastor y, quince minutos después, el interventor acci-dental de la Ciudad Autóno-ma, Francisco Platero. Tiempo pasó, hasta las once y veinte de la noche, para que se efectua-se el traslado de Luis Carlos López Rueda.

Desde primeras horas de la tarde familiares y amigos de los detenidos permanecieron a las puertas del Juzgado, presen-ciando su entrada consecutiva. También les acompañó, aunque sólo a primera hora de la tarde, el Tesorero de la Ciudad Autó-noma. Asimismo estuvo en la zona de entrada a los juzgados el viceconsejero Francisco Vi-llena.

Según fuentes judiciales, du-rante las declaraciones indivi-duales, el resto de los detenidos permaneció aislado para evitar conversaciones o contacto al-guno entre ellos, lo que pare-ce haber motivado también su traslado separado al Juzgado.

Sobre las once de la noche sa-lieron del edificio, tras prestar declaración Pérez Calabuig y José Pastor. Una hora y cuarenta minutos después lo hizo Fran-cisco Platero y sobre las tres de la madrugada salió López Rue-da. Todos quedaron en libertad, con cargos y sin fianza, y se les impuso las mismas medidas cautelares, retirada del pasa-porte y deberán comparecer en fecha determinada en los juzga-dos para firmar.

El quinto

El domingo, nada más llegar a la ciudad, el exconsejero Ra-món Gavilán compareció ante la jueza del Juzgado número 4, que se encontraba de guar-dia. Tras prestar declaración durante varias horas, Gavilán también salió en libertad, con cargos y sin fianza, y con las mismas medidas cautelares que los anteriores.

A las diez de la mañana del lu-nes estaban llamados a declarar como imputados el consejero de Economía y Hacienda, Da-niel Conesa, y el ex consejero de Fomento, Rafael Marín. Junto a ellos, otros funcionarios que participaron en una Mesa de Contratación.

Conesa y Marín llegaron jun-tos a los juzgados y compare-cieron ante los periodistas que

esperaban su llegada. Asegura-ron desconocer las causas de su imputación y sentirse sorpren-didos por estar implicados en esta investigación, que sospe-chan –dijeron- que podría de-berse a su participación en una Mesa de Contratación.

Una sospecha basada en el he-cho de que entre los llamados a declarar el pasado lunes se encontraban también otros fun-cionarios de la Ciudad Autó-noma, entre ellos, el secretario general de la Asamblea, José Antonio Jiménez Villoslada. Sin embargo, y aunque la cita-ción estaba fijada para las diez de la mañana, lo cierto es que la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4, María José Alcázar, pospuso la toma de declaraciones has-ta pasado el mediodía, puesto que previamente debía despa-char los asuntos derivados de

la guardia que había realizado durante el fin de semana.

De este modo, Conesa y Ma-rín volvían a personarse juntos en sede judicial a las doce y media.

Tras prestar declaración du-rante una hora, Conesa se afe-rró al secreto de sumario para no contestar a los periodistas por su condición procesal, tan sólo aseguró que no se le ha-

bían impuesto medidas caute-lares como a los anteriormente citados. No obstante sí señaló que su declaración estuvo re-lacionada con la mesa de con-tratación de la que formó parte durante la anterior legislatura. El dirigente del Partido Popu-lar hacía estas declaraciones a su salida de la sede judicial en torno a las tres y media de la tarde, una hora después de que la abandonasen, tras declarar también, el secretario general de la Ciudad Autónoma, José Antonio Jiménez Villoslada, y un técnico del área de Medio Ambiente de la Ciudad.

El ex consejero de Fomento, Rafael Marín, también declaró ante la juez María José Alcá-zar a primera hora de la tarde. Entró junto a varios técnicos del área de Medio Ambiente. Pasadas las siete y cuarto de la tarde salía de los juzgados, a cuyas puertas dijo sentirse muy tranquilo y confiar en la ino-cencia del resto de imputados. A él tampoco le fue retirado el pasaporte ni se le han impuesto medidas cautelares; al igual que Conesa se amparó en el secreto de sumario que pesa sobre la investigación para no contestar a las preguntas sobre el conte-nido del interrogatorio ni sobre los motivos de su imputación. Preguntado por las declaracio-nes de la oposición respecto al transcurso de la operación Ópe-ra, aseguró que “el que ríe des-pués, ríe más fuerte”.

En total, por ahora siete im-putados y cinco de ellos en li-bertad con cargos en el seno de esta operación, en la que no se descartan nuevas actuaciones y declaraciones en los próximos días.

Siete imputados, cinco de ellos en libertad con car-gos, era el balance de la segunda fase de la ya famosa

Operación Ópera, que instruye el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nú-mero 4, cuando se cerró la edición de este número de La Luz de Melilla. Hasta el

momento están en libertad con cargos el consejero de Medio Ambiente, el exconse-jero, un director general y un jefe de oficina del área y el interventor accidental de la Ciudad Autónoma. También han declarado como imputados el consejero de Eco-nomía y Hacienda y el exconsejero de Fomento del anterior Gobierno de Imbroda.

Actualidad

La segunda fase pública de la Operación Ópera comen-zó temprano en la mañana del pasado viernes con la deten-ción del consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, quien era trasladado inmediatamente a dependen-cias de la Comandancia de la Guardia Civil a la espera de ser conducido después a sede judicial para declarar ante la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Melilla, María José Alcá-zar. Poco después, eran deteni-dos también el director general de Gestión Económica de este área, José Pastor, y el jefe de la Oficina Técnica de Protección de Ambiente Urbano, Luis Car-los López Rueda. El último en ser arrestado, en torno a la una de la tarde, fue el Interventor General de la Ciudad Autóno-ma, Francisco Platero, quien era también trasladado a las de-pendencias de la Benemérita.

Todos ellos, según fuentes cercanas al caso, están impu-tados por diversas causas en el seno de la Operación Ópera, que investiga posibles delitos de prevaricación, malversación, tráfico de influencias, fraude, falsedad documental y blan-queo de capitales.

Los detenidos permanecieron

en dependencias de la Coman-dancia de la Guardia Civil has-ta las seis y media de la tarde, cuando salió el primer vehícu-lo con destino a las Torres V Centenario. Calabuig, Pastor y Platero fueron trasladados uno

a uno y en ese orden hasta de-pendencias judiciales para ser puestos a disposición del Juz-gado de Primera Instancia e Instrucción número 4, que ins-truye el caso.

El cuartel del instituto armado

fue, a lo largo de toda la maña-na, un ir y venir de vehículos, al tiempo que registró la visita in-termitente de varios abogados: Salomón Serfaty, Blas Jesús Imbroda y Francisco Madrid, que no ofrecieron detalles so-

bre a quién representaban ni los pormenores del futuro desarro-llo de las actuaciones.

Entre los detenidos debería encontrarse también el ex con-sejero de Medio Ambiente, Ra-món Gavilán, que no pudo ser localizado por los agentes ac-tuantes al encontrarse fuera de Melilla por motivos personales. Esto motivó que se requirie-se la presencia de su hijo, que también ejerce de representan-te legal, que se personó en la Comandancia pasadas las doce y media de la mañana escolta-do por dos agentes del instituto armado. Una citación que poco después se hacía pública en las redes sociales, confirmando su imputación.

En los juzgados

A primeras horas de la tarde los detenidos fueron conduci-dos desde la Comandancia de la Guardia Civil a la sede judi-cial, de uno en uno, todos ellos acompañados por la Brigada de la Policía Judicial y con in-tervalos de tiempo cercanos a los quince minutos, salvo en el caso de Carlos López Rueda, cuyo traslado se demoró más sin que trascendiesen los moti-vos.

El primero en ser traslada-

El balance hasta ahora de la Operación Ópera deja siete imputados, cinco de ellos en libertad con cargosLa jueza María José Alcázar mantiene el secreto del sumario mientras continúan las declaraciones

B. S. / E. M. / M. G. B.

Las contrataciones de la Ciudad Autónoma bajo sospecha

La Operación Ópera, sobre la que permanece decretado el secreto de sumario, tiene como punto de partida de las pesqui-sas el fraude fiscal de un pe-queño empresario, A. K. A., en prisión desde hace un mes, ad-ministrador único de la empresa Reformas y Construcciones El Porvenir SL y cuyo único clien-te es la Ciudad Autónoma. Las maniobras necesarias para evi-tar que una contratación salga a concurso público, la adjudica-ción de trabajos supuestamente ejecutados por una treintena de personas a una empresa que tan sólo tiene dados de alta a cinco empleados o la facturación de más de 300 mil euros por una empresa sin ningún trabajador

a su cargo son cuestiones que llaman la atención a los in-vestigadores y a la juez María José Alcázar, quien asegura en su auto haber detectado “posi-bles fraude de ley en materia de contratación pública mediante fraccionamientos (…) y posi-bles conciertos previos entre cargos públicos y/o determina-dos empresarios de Melilla.”

Es ahí donde entran en juego los tres cargos señalados des-de un principio en la investi-gación: el consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, su predecesor, Ra-món Gavilán, y el director ge-neral de Gestión Económica de esta consejería, José Pastor.

De este modo, del fraude fiscal que originó la investigación, se terminan contemplando hasta cinco nuevos delitos: prevari-cación, malversación, tráfico de influencias, falsedad documen-tal y blanqueo de capitales.

La Operación Ópera ha llega-do a centrar el debate político desde que el pasado 12 de sep-tiembre se produjese la entrada y registro de varias dependen-cias municipales. Entonces, el presidente de la Ciudad no tar-dó en asegurar que se trataba de una serie de irregularidades con empresarios “de medio pelo”, haciendo especial hincapié en que él y su Gobierno tenían las manos limpias.

La Operación Ópera ha cen-trado, desde entonces, el debate político de la ciudad. Además de las constantes solicitudes de información al respecto por parte de la oposición, con la pe-tición incluso de una comisión de investigación rechazada des-de el Gobierno.

Por otro lado, a lo largo de las últimas semanas se ha informa-do del fraccionamiento de fac-turas por parte de la Consejería de Cultura y Festejos, concreta-mente en algunos servicios ad-judicados al complejo V Pino, cuyo dueño forma parte de la Ejecutiva del Partido Popular melillense. A estos se suman los adjudicados al conocido

empresario Benaisa, también publicados por lA luz de melI-llA, donde se refleja el fraccio-namiento de contratos para un mismo servicio, por ejemplo, el concierto de El Canto del Loco; una práctica que se extiende a numerosas adjudicaciones a este empresario que podría ha-berse beneficiado de su relación con el entonces responsable de la Comisión de Festejos y ac-tualmente socio en uno de sus negocios.

El Gobierno de Imbroda ha confirmado, en respuesta escri-ta a una pregunta de Populares en Libertad, un total de siete imputados por diversas causas; una cantidad a la que ahora de-berá sumarse las siete nuevas imputaciones de la Operación Ópera.

B. S. / REdacción Las contrataciones a la luz

El consejero de Medio Ambiente a su llegada a los juzgados Ángela Ríos

Actualidad

Imagen de archivo del ex consejero de Medio Ambiente que declaró el domingo

El ex consejero de Fomento y el consejero de Economía y Hacienda

Cablemel TV

Ángela Ríos

A la salida de los juzgados Marín dijo:

“el que ríe después, ríe más fuerte”.

Page 3: La luz 14

4 23 de octubre de 2013 523 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZActualidad

El pasado viernes 18 de octubre fue sin duda una larga jornada para los miembros del gobierno de la ciudad. Un día que empe-zó a primera hora de la mañana con las detenciones de dos altos cargos de Medio Ambiente y un funcionario de esta misma área (el interventor sería detenido más tarde) y que finalizó a las tres de la madrugada con la sa-lida de los juzgados del último de los declarantes. Un día esco-gido probablemente de manera intencionada por la jueza ins-tructora, María José Alcázar, para, entre otras cosas, evitar una excesiva mediatización ya que el fin de semana ayuda a “enfriar” la intensidad informa-tiva. Sin embargo, horas antes del viernes, ya circulaban al-gunos rumores que apuntaban a este fin de semana -en el que la jueza instructora estaba pre-cisamente de guardia- como el lapso de tiempo en el que iba a irrumpir en la vida política y social de la ciudad la segunda ola del tsunami de la Operación Ópera. El impacto fue inmedia-to en el seno del Ejecutivo. La primera medida que se toma es la de transmitir una apariencia de calma y tranquilidad ante la opinión pública que se tradujo en mantener la nutrida agenda de actos prevista para aquel día. “Aquí no pasa nada”, era el mensaje.

Lisbeth Salander

No habría comparecencia pública del alcalde hasta las 11:30. Antes de esa hora, nin-gún miembro del ejecutivo osó hacer declaraciones. Sus perfi-les de Twitter, silenciados o con una actividad inusual para ser un viernes pero tratando temas que nada tenían que ver con la principal noticia de actualidad (fue el caso del perfil oficial del PP de Melilla). Pese al si-lencio oficial de primera hora de la mañana, los despachos y oficinas de las consejerías eran una olla de rumores calentados por las incontroladas brasas que se había encendido de forma virulenta en las redes sociales. Uno de los “pirómanos” más relevantes de la jornada en in-ternet fue una misteriosa per-sona, vieja conocida de la red melillense, embozada en el per-fil de Lisbeth Salander, en un guiño a la hacker protagonista de la saga literaria del escritor sueco Stieg Larsson. Su primer

post en Facebook -encabezado así: “LA OPPERA ACABA DE EMPPEZAR.... PRIMERAS DETENCIONES... EN DI-RECTO...”- provocó una publi-cación en la que se han llegado a acumular más 300 comenta-rios. Las informaciones que iba proporcionando esta Lisbeth Salander a lo largo de la jorna-da, en un tono sarcástico y has-ta hiriente, eran en ocasiones de una precisión escalofriante, aunque sin valor periodístico. Los medios de comunicación tardarían en contrastar feha-cientemente unos datos que desde hacía horas circulaban sin control en la red.

Un “malentendido”

Las palabras de Juan José Imbroda a los medios de co-municación a media mañana no ayudaron precisamente a apagar el incendio, pese a que esa era la intención. El alcalde se hizo el sueco, dijo descono-cer lo que ocurría, lo atribuyó a un “malentendido” y apeló a la tranquilidad de su consciencia por enésima vez. Sin embargo, el alcalde mintió por omisión al ocultar que los altos cargos habían sido detenidos. Según Imbroda, los detenidos fueron “llamados urgentemente” por la Guardia Civil a declarar de “no sé de qué”. Es impensable que

el alcalde no supiese la verdad como todos los periodistas que estaban siguiendo la noticia y que ya tenían más que contras-tada la información a esas ho-ras.

La comparecencia del alcalde resultó un fatuo intento de mi-nimizar el impacto de la noticia maquillando los hechos, ha-ciéndolo además con un falso tono de sorpresa manifestado en la incomprensible frase “no-sotros no sabemos más nada”.

La comparecencia del máxi-mo mandatario local marcó la línea argumental del equipo de gobierno para toda la jornada. Una hora después, un verso suelto del vicepresidente Mi-guel Marín a través de su perfil de Twitter añadió el matiz vis-ceral que le faltaba a la opereta: “Los carroñeros cualquier mo-mento para intoxicar y difamar. Q pena vivir de esa manera. Lo siento por ellos”. A la misma

hora, un consejero, el interven-tor, un director general y un funcionario prestaban declara-ción en la Comandancia de la Guardia Civil. A partir de ese momento, toda la atención se centra en saber cuando pasarán a disposición judicial los dete-nidos. Los periodistas hacen guardia simultáneamente en la Comandancia y las torres V Centenario a la espera del mo-mento, como es su obligación. Algunos no llegan a comer si-quiera y cargar la batería del móvil o ir al baño se convierte en una odisea.

El sanedrín del PP

Estas horas de espera proba-blemente hayan sido el mo-mento más duro para los cuatro detenidos. Aislados entre sí, sin poder comunicarse con sus familiares y asistidos tan solo por sus abogados. Despojados incluso de sus cinturones, como se pudo apreciar a su llegada a los juzgados.

Y es precisamente a esas horas cuando se produce el sanedrín de la cúpula del PP en un cono-cido restaurante de la ciudad. A la misma hora en que los dete-nidos comían un bocadillo en la Comandancia (alguno lo recha-zó por falta de apetito), sus co-rreligionarios se ponían las bo-tas en este restaurante famoso

por su marisco. Este ostentoso encuentro podría ser de nuevo un mensaje de calma y tran-quilidad. Pero una tranquilidad aparente, porque al detectar que varios periodistas están graban-do su salida del restaurante, un conocido miembro de la comi-tiva pierde los papeles insultán-doles con un gesto obsceno.

Imputado/no detenido

Varios medios de comunica-ción nacionales ya se hacían eco de la noticia a esas horas (El País, El Mundo). La tarde empieza con la quiniela de im-putados. El primero en confir-marse, Ramón Gavilán. Uno de sus hijos cuelga en Facebook su cédula de citación para demos-trar que no está detenido, si no “imputado/no detenido”. Todos los policías saben de sobras qué significa esta figura que cabalga entre “imputado” y “detenido”. Probablemente tenga mucho que ver el hecho de que se en-cuentre casualmente fuera de Melilla, pero también su arrai-go en la ciudad. Los otros dos imputados, cuyos nombres se rumoreaban desde esa misma mañana, se confirman también a lo largo de la tarde: El conse-jero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa, y el exconse-jero de Fomento, Rafael Ma-rín. Precisamente, el consejero fue de los pocos miembros del gobierno que se solidarizó pú-blicamente con los detenidos a través de un tuit que lanzó a las 15:19: “Estoy absolutamente seguro de la honestidad y ho-norabilidad de los responsables políticos y funcionarios que hoy declaran ante el Juzgado núm.4”. Un mensaje que segu-ramente se aplica a sí mismo al saberse imputado.

Alrededor de las 17:30 empie-zan los traslados escalonados de detenidos a los juzgados. En las torres V Centenario les esperan los periodistas y un par de enviados del Ejecutivo para que les informen a distancia mediante móvil. Ningún conse-jero o alto cargo del PP se pre-senta en las torres para arropar a los responsables políticos de cuya honestidad y honorabili-dad está tan seguro Conesa. Ni lo hicieron a la entrada ni les es-peraron a la salida. No querían salir en la foto.

A las 21:45 la televisión públi-ca reiteraba la mentira por omi-sión del alcalde al abrir el infor-mativo indicando que los cargos de Medio Ambiente tan solo habían prestado declaración sin mencionar en ningún momento su situación de detenidos. Fue el único medio de comunicación que trató esta noticia y que no usó la palabra “detenidos”. Una hora antes, el canal de televisión Cuatro difundía las detenciones

Un día en la Ópera JaiME VillEGaS SuRRoca

La jueza María José Alcázar al término de la jornada del pasado viernes Cablemel TV

Los grupos y partidos de la oposición coinciden en la ne-cesidad de que el Gobierno de Imbroda de explicaciones sobre la investigación de contratos públicos y no entienden que se niegue la gravedad de que va-rios cargos públicos estén bajo sospecha al pesar sobre ellos imputaciones y detenciones

Coalición por Melilla pidió el pasado lunes que el Gobierno local convoque una Junta de Portavoces para explicar a la oposición los movimientos que va a realizar ante los avances de la denominada operación Ópera. Unas explicaciones, advirtió la diputada de esta formación Dunia Almansouri, que son cada vez más urgentes habida cuenta de que la inves-tigación versa sobre la gestión directa del dinero público y que se habían producido reuniones gubernamentales durante el fin de semana de cuyo contenido, indicó, debe darse cuenta.

Dunia Almansouri conside-ra que la investigación abierta sobre la contratación pública local por el Juzgado de Ins-trucción número 4 de Melilla es lo suficientemente grave como para no aventurarse con juicios de valor y como para que el Ejecutivo de Juan José Imbroda lo lleve a una Junta de Portavoces, donde espera escuchar las decisiones adop-tadas durante la reunión que, asegura, mantuvieron el sábado en el despacho de Presidencia diversos miembros del mismo, entre los que se encuentran el imputado Daniel Conesa y el consejero de Medio Ambiente, en libertad con cargos tras su detención el pasado viernes.

La cepemista recordó que lo que se pone en duda con esta investigación es la gestión di-recta del caudal público. En este sentido, puso de relieve que el Partido Popular tiene un código de buenas prácticas que aplicar en caso de imputaciones o detenciones, así como aposti-lló que otras personas han di-mitido de sus cargos políticos por asuntos ajenos al dinero de los ciudadanos.

Defendiendo que la postura cepemista en este asunto ha sido prudente desde el prin-cipio, cree que la situación se está tornando cada vez más complicada, sobre todo para el Gobierno local, y que la con-ciencia tranquila que dice tener Imbroda no suprime el derecho

de la oposición y la ciudadanía a estar informada de lo que su-cede en el Ayuntamiento.

PSOE

El portavoz del Grupo Socia-lista en la Asamblea y secreta-rio general de esta formación, Gregorio Escobar, pidió al Eje-cutivo local que convoque un pleno extraordinario en el que abordar todo lo relacionado con la operación Ópera, tenien-do en cuenta también la posibi-lidad de crear una comisión de investigación para aclarar los procedimientos de la contrata-ción pública.

Si el pasado viernes el por-tavoz del Grupo Socialista en la Asamblea pedía una Junta de Portavoces para explicar la investigación sobre el Ayunta-miento que lleva a cabo la titu-lar del Juzgado de Instrucción número 4 de Melilla, el lunes dijo que la dimensión alcanza-da por la denominada operación Ópera, tras cinco detenciones y la imputación de varios miem-bros del Gobierno local, debe abordarse en un pleno extraor-dinario. Para Gregorio Esco-bar, dado que el Ejecutivo de Imbroda cuenta ya con nueve imputados entre sus filas y que hace falta garantizar al ciuda-dano que el uso de su dinero repercute en su beneficio, ha llegado el momento de la trans-parencia.

El diputado socialista adscrito a Melilla, Antonio Hernando, durante su visita a la ciudad este lunes, salió al paso del cruce de

comentarios en las redes socia-les durante el fin de semana. El socialista recordó a Imbroda que lo que tiene sobre la mesa es una crisis relacionada pre-suntamente con la corrupción y que es el Tribunal de Cuentas, y no la oposición a la él que de-nomina carroñeros, el que pone bajo sospecha la contratación menor en el Ayuntamiento. Le parece una barbaridad, insis-tió, que el Gobierno local no tenga una actitud responsable, asumiendo la gravedad de que haya detenidos e imputados en su seno y dando explicaciones al respecto.

PPL

Por su parte, el portavoz de Populares en Libertad en la Asamblea, Julio Liarte, decla-ró que la campaña mediática de Imbroda para rehabilitarse ante la opinión pública es “una demostración de su cinismo político y de su complicidad con la forma de contratar de la Ciudad Autónoma. Solo ten-dría que publicar en la página web municipal la relación de los contratos menores para que los melillenses no tuvieran nin-guna duda sobre la honradez de su gobernantes”.

Según Liarte, el proceso judi-cial es la respuesta a un estilo de gobierno “caracterizado por el secretismo, la arbitrariedad y el autoritarismo”. Para PPL la actual situación de Melilla es el resultado de una política al ser-vicio de intereses personales: “Se ha creado una macroes-

tructura de cargos de confian-za con la función de eludir los controles del Tribunal de Cuen-tas, de la Intervención y de la oposición. Así se entiende que los informes del Tribunal de Cuentas sean tan desfavorables y se haya instado a la Fiscalía a investigar las contrataciones de la Ciudad Autónoma”.

Todas las sospechas y rece-los de los melillenses podrían disiparse si Imbroda, en lugar de insistir en la limpieza de sus manos, diese publicidad a los contratos menores, aseguró Liarte, para acto seguido recor-dar el rechazo tajante del Go-bierno local a una moción del grupo de PPL que planteaba la rendición pública de cuentas.

Equo

Para EQUO, por calidad de-mocrática, resulta escandaloso que varios consejeros y excon-sejeros, un director general, interventor y funcionarios im-putados por la jueza que ins-truye el caso “sigan en sus car-gos hasta que la Justicia aclare todo el entramado de presuntas irregularidades que pesan hasta ahora sobre ellos”. Esta forma-ción recordó que cuando una autoridad judicial que instruye un caso decide detener, impu-tar, retirar el pasaporte y obli-gar a la personación cada cierto tiempo en los juzgados “es por-que existen las suficientes prue-bas y razones de peso para que se tomen este tipo de medidas”.

UPyD

Emilio Guerra, coordinador de Unión, Progreso y Demo-cracia en Melilla, manifestó su “profunda preocupación” por las actuaciones judiciales que, por su incidencia en el Gobier-no local, “han sembrado mu-chas incertidumbres, descon-cierto y cierta alarma social”.

A juicio del líder magenta, Melilla lleva años reclaman-do y necesitando “profundas reformas a todos los niveles” ya que la situación económica y las especiales características demográficas y sociales “así lo demandan”. Por desgracia, matizó Guerra, en el Ejecutivo local “no han estado lo sufi-cientemente ágiles como para comprender que la inacción no les traería nada bueno. Creo que han pecado de exceso de confianza”.

Actualidad

Los grupos de la oposición piden que se celebre una Junta de Portavoces

E. M. /REdacción

Dunia al mansouri, diputada de CpM

a nivel nacional. A la misma hora que la te-

levisión pública mentía (por omisión), se produjo un suceso extraño: un nuevo sanedrín de la cúpula del PP pero esta vez con nocturnidad en la conseje-ría de Economía y Hacienda. ¿Qué hacían allí a esas horas? La imagen es cazada por la cá-mara de este periódico. Nunca antes los pasillos de una conse-jería habían visto a tanta gente un viernes por la noche.

Cablemel Tv informaba de los acontecimientos en un informa-tivo especial a las 22:00 cerran-do así la jornada informativa más intensa desde el pasado 12 de septiembre, cuando se pro-dujo el registro que sirvió de pistoletazo de salida de la Ope-ración Ópera.

Twitter

A la una de la madrugada, con la mayoría de los detenidos ya en libertad con cargos, el alcal-de intensifica su actividad en su perfil de Twitter con mensajes chulescos e impropios del car-go que ostenta. Retomando la prosa del vicepresidente, califi-ca de “carroñeros” a los miem-bros de la oposición y se jacta de que ninguno de los deteni-dos haya dormido en los cala-bozos. Lo considera un triunfo. Sin embargo, Imbroda obvia que han estado declarando cin-co horas.

A las 3 de la madrugada, arro-pado por la plana mayor del PPL, sale de declarar Carlos López Rueda. Se trata de un funcionario afín al partido de Ignacio Velázquez -tenaz opo-sitor del PP de Melilla-, un he-cho que desbarata cualquier in-tento de politizar la “Operación Ópera”.

Detrás de López Rueda, los funcionarios de los juzgados salen rumbo a sus casas. La jueza María José Alcázar es de las últimas en abandonar los juzgados en los que ha esta-do trabajando de manera casi ininterrumpida durante más de 16 horas. Respondía a las pre-guntas de los periodistas con un escueto y sincero “estamos agotados”. La expresión de su rostro resumía la intensidad y tensión vivida durante un día en la Ópera.

“La primera medida que se toma es la de transmitir una

apariencia de calma y tranquilidad ante la

opinión pública”

“El alcalde se hizo el sueco, dijo desconocer lo que ocurría, lo atribuyó a un “malentendido” y apeló a la tranquilidad de su consciencia por

enésima vez”

Cablemel TV

Page 4: La luz 14

6 23 de octubre de 2013 723 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

La Sala de lo Social acogió el miércoles pasa-do el juicio por el despido, hace siete meses,

de una trabajadora del Centro de Disminuidos Psíquicos Gámez Morón. Ésta defiende que la empresa gestora del centro, Eulen, se inventó una supuesta dejación de funciones en un día determinado para justificar el cese, cuando veladamente se la acusó de estar de-trás de un perfil anónimo que estaba filtrando información sobre su-

puestos casos de maltrato e irregularidades del centro en las redes sociales. Por su parte, la empresa insiste en que éste fue procedente, al tiempo que considera desmesurada la cantidad de 30 mil euros que solicita la demandante por daños morales. Lo más destacable de la sesión es que tanto en las declaraciones de las partes como en la de los testigos se da por hecho que existen irregularidades con los internos, sin que ninguno llegue a negarlas en momento alguno.

El caso de Margaret Naka-to y su denuncia a la Policía

Local por actuaciones racistas contra ella sigue dando de qué hablar. Su indignación no solo se ha quedado en la actuación policial si no que se ha elevado a la prensa local a la que ha acusado de in-

tentar manipular su versión, para que se hicieran eco su caso. Margaret se refiere concretamente al diario Melilla Hoy con quien, según ha contado, estuvo intercambiando e-mails en los que el diario local pone como condición para publicar su de-nuncia que “suavizara el contenido”.

En torno a las nueve y media de la mañana arrancaba en el Juzgado de lo Social de Melilla el juicio por el despido el pasa-do mes de marzo de una traba-jadora del Centro de Disminui-dos Psíquicos Gámez Morón. La empresa gestora, Eulen, argumenta la decisión asegu-rando que el 16 de febrero se ausentó injustificadamente de su puesto de trabajo cuando un interno se hizo con un cristal que rompió contra el suelo y cuyos trozos comenzó a lanzar por la ventana del patio interior. La demandante, sin embargo, considera que esto es tan sólo una excusa de la empresa para justificar su decisión, motivada realmente por sus sospechas de que ella estaba detrás o filtraba información a un perfil anóni-mo que denunciaba supuestos malos tratos e irregularidades del centro en las redes socia-les. De hecho, culpa a Eulen de haberla degradado profesio-nalmente de coordinadora de cuidadoras, puesto que ocupó durante la excedencia de la ti-tular, María Dolores Garbín, pero cuya vacante sigue sin ser ocupada, al puesto de conserje, con el que entró a trabajar en el centro y que volvía a ocupar en el momento de los hechos.

Para desmontar la versión de Eulen, Teresa Pérez argumentó que ese día se encontraba indis-puesta pero decidió mantenerse en su puesto. En el momento del incidente con el interno, defiende que se encontraba en la enfermería tomándose la ten-sión y tras haber advertido a las cuidadoras de ello. Una versión confirmada por varios de los testigos, uno de ellos, la DUE del centro.

Ejes

Tres son los ejes sobre los que pivotaron los interrogatorios. El primero, las cámaras de se-guridad instaladas en el centro y cuya grabación, utilizada por Eulen para justificar el despido, no ha sido aportada como prue-ba a pesar de la insistencia de la denunciante, que apoyó en todo momento la tesis de que esas

imágenes probarían su versión de los hechos. Las cámaras, según la empresa, son propie-dad de la Ciudad Autónoma y son visionadas únicamente por la directora del centro, de-pendiente de la Consejería de Bienestar Social. Un extremo, este último, desmentido por esta trabajadora, que asegura que son muchas las personas que habían visto la grabación.

El segundo eje, y quizás el primordial, lo conforman las sospechas que la demandan-te defiende tenía la empresa y muchos trabajadores de que ella estaba detrás de Lisbeth

Salander, el perfil crítico de Facebook. Argumenta que la preocupación en el seno de la empresa y de la consejería por las filtraciones y denuncias en la prensa y redes sociales era tal que se llegó a convocar una reunión en octubre del año pasado por parte del Director General de Servicios Sociales para advertir a los trabajadores de la instalación de cámaras de seguridad y de que aquellos que informaran sobre lo acon-tecido dentro del centro serían despedidos. Al parecer, una de las voces críticas en esta reu-nión fue esta empleada. Espe-cialmente revelador resultó, en este sentido, el testimonio de la gerente, Pilar Tapia, a la que Teresa apuntó como la responsable que argumentó su despido en las filtraciones, pero que sin embargo, durante su declaración en el juicio, con-testó con evasivas cuando fue preguntada por ello, a pesar de que incluso el titular del Juz-gado se vio obligado a incidir en la respuesta ante su falta de concreción.

El tercero de los ejes, sin ser por ello objeto del juicio, fue-ron los supuestos malos tratos en el Gámez Morón. No sólo la demandante, que denunció abiertamente el asunto, po-niendo incluso ejemplos con-cretos, sino también muchos de los testigos, que reconocen que la reunión se convocó para evitar nuevas filtraciones y que algunos trabajadores lle-garon entonces a mostrar su preocupación ante los nume-rosos casos acumulados has-ta el momento. En este punto cabe recordar que este centro acumula ya dos sentencias por malos tratos hacia dos trabaja-doras.

Teresa Pérez pide que el despido se reconozca como improcedente, así como una indemnización de 30 mil euros por daños morales, a lo que se suman los 250 euros de dife-rencia entre su salario como conserje y el de coordinadora de cuidadoras que llegó a des-empeñar durante meses en la empresa. El juicio ha quedado visto para sentencia.

Exteriores del centro “Gámez Morón”, eje de la polémica Cablemel TV

En el transcurso de un juicio se confirma que existen irregularidades con los internos del “Gámez Morón”La vista por el despido de una trabajadora a la que se acusa de ser “Lisbeth Salander”, el perfil crítico de Facebook sobre las noticias del centro, deja muchas dudas

Blanca SantoS

“... las cámaras de seguridad instaladas en el centro y cuya

grabación, utilizada por Eulen para justificar el despido, no ha sido

aportada como prueba”

Otras nOticias

UGT espera que los funcionarios cobren lo retenido por la paga extra

La Unión General de Trabaja-dores (UGT) se ha mostrado optimista ante la posibilidad de que se reconozca una parte de la paga extra de Navidad suprimida en 2012 a más de 900 funcionarios de la Ciudad Autónoma. En este sentido, el secretario general de la Fe-deración de Servicio Público del sindicato, Javier Valen-zuela, también se ha referido

al juicio celebrado el pasado miércoles en el Juzgado de lo Social que afecta al personal laboral de la Ciudad Autó-noma, un colectivo de unas 450 personas que reclama el cobro del plus de residencia. Aunque el juicio está visto para sentencia, ha dejado cla-ro, sospecha que el fallo será favorable a los trabajadores, aunque la Ciudad Autónoma va a hacer lo posible para re-trasar el pago.

REdacción

Las Policía Nacional desarticula una red de tráfico de personas

Diez personas detenidas y dos en busca y captura por presunta relación con una red de tráfico de personas. Es el saldo actual de la Operación Alacant, llevada a cabo por la Policía Nacional en Me-lilla, donde se han llevado a cabo seis de las detenciones, y en Alicante. El Juzgado de

Instrucción número 3 de esta ciudad supervisa la investiga-ción, en la que la Policía ha descubierto una red organiza-da que se dedica al transpor-te de ciudadanos marroquíes hasta Europa con pasaportes franceses falsos a cambio de cantidades de dinero que ron-dan los 7.000 euros.

La operación comenzó hace un año en Melilla.

REdacción

Actualidad

Piden que Imbroda convoque la comisión de las CC.AA en el Senado

Juan José Imbroda tendrá que convocar la comisión que preside en el Senado. Se tra-ta de la Comisión General de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, órgano que, pese a ser uno de los más im-portantes y tener numerosos trámites acumulados sin re-

solver, sólo ha celebrado una sesión, en enero de 2012, para constituirse desde que arran-cara la legislatura. Las críticas de la oposición por la inactivi-dad del órgano presidido por Imbroda se han convertido en una petición firmada y pre-sentada el miércoles pasado por todos los grupos, salvo el popular.

REdacción

El Gobierno no ve irregularidad en la entrada de la patrullera marroquí

La entrada de una patrullera marroquí que llegó a atracar en la dársena pesquera se en-cuentra dentro del marco de actuaciones de colaboración entre España y Marruecos para la lucha contra el narco-tráfico. Es lo que el Gobierno ha contestado a las preguntas parlamentarias presentadas

por el PSOE, que ha criti-cado lo que considera una “dejación de funciones” por parte del Ejecutivo respec-to a la soberanía de Melilla. Una forma, dicen, de dar carta blanca a Marruecos para que sus fuerzas del orden puedan campar a sus anchas por el te-rritorio nacional sin que ello suponga un conflicto entre ambas naciones.

REdacción

Actualidad

La indignación de Margaret Nakato ha ido más allá de la actuación de la Policía Local que ha llevado a los tribunales. Cuatro días después de que se hiciera pública, Nakato carga sus tintas ahora contra el perió-dico local Melilla Hoy a quien ha acusado de intentar que la afectada cambiara su denuncia, invitándola, ha dicho, a que la suavizase para poder publicarla. Margaret asegura tener pruebas de todo ello en un intercambio de e-mails con el periódico lo-cal. En una entrevista concedida al programa de esta casa ‘Con Luz Propia’, Margaret asegura que la noticia publicada por Me-lilla Hoy, contiene información errónea y que a pesar de que el periódico tenía la información de su caso mucho antes, sólo se interesó por él, una vez que fue publicada por Informativos Cablemel. Fue entonces, ha di-cho, cuando recibió mensajes y llamadas que no quiso atender y publicasen un artículo de su caso con una foto de la pieza de este informativo.

Ciudadana española

Como informó lA luz de me-lIllA en su anterior número, Margaret Nakato, es ciudadana española y ejerce la docencia en Melilla desde hace más 16 años. Asegura que su único de-lito es ser de raza negra.

La confunden con una inmi-grante ilegal y ha sido detenida hasta en tres ocasiones sin mo-tivo aparente.

Nakato reconoce que el mero hecho de pasear por la calle se ha convertido en un suplicio para ella y sus dos hijos y que el DNI no le sirve como iden-

tificación porque la acusan de falsificarlo. El documento que le salva la vida, dice, es el car-net de socia de la Hípica. Todo un ejemplo del clasismo que, según Nakato, caracteriza a la ciudad de las cuatro culturas.

Por estos hechos, ha denun-ciado a la Policía Local y ha elevado una queja al Defensor del Pueblo.

En el anterior número tam-bién se reflejó la indignación de Nakato por la última detención que le efectuó la Policía Local. Según manifestó, fue detenida porque le estaban lavando en

coche en la Plaza de España. Los agentes, según la afectada, cometieron un terrible error y en lugar de subsanarlo, o pedir perdón la acusaron de resisten-cia a la autoridad.

Dieciséis años

Margaret Nakato llegó a Me-lilla hace 16 años, trabaja como profesora en un centro educati-vo de la ciudad y es dueña de una academia de inglés donde acuden a diario más de 150 per-sonas. Mientras se encuentra en su entorno laboral no tiene ningún problema, la admiran y respetan, el problema surge una vez sale de ese entorno y su vida en Melilla se convierte en un infierno.

Dice que se ha acostumbrado a que no le dejen entrar en al-gunos restaurantes y tiendas de ropa, pero no entiende cómo las instituciones públicas, que tie-nen que velar por su seguridad, la humillan de forma constante.

Nakato asegura que un diario intentó manipular su informaciónDice que pasear por la calle se ha convertido en un suplicio para ella y sus dos hijos y que no le sirve el DNI como identificación

Ciudadana española y ejerce la docencia en Melilla

SERGio GálVEz

Nakato en el programa “Con Luz Propia” Cablemel TV

“Margaret asegura que la noticia publicada por

Melilla Hoy, contiene información errónea”

Los grupos parlamentarios en el Senado parecen preocupados por el futuro de las bonificacio-nes al transporte para residen-tes extrapeninsulares. Tanto es así que las seis últimas inter-venciones parlamentarias que hacen referencia a esta ciudad versan sobre ese tema. El com-promiso del Gobierno de man-tener estas ayudas o la elimina-ción definitiva de la necesidad de acreditar la residencia me-diante el certificado para poder viajar son dos de las cuestiones abordadas en el seno de la Cá-mara Alta.

El Grupo Parlamentario Mix-to, el Socialista y el Popular comparten cierta inquietud por los descuentos para viajar a los residentes en las ciudades autó-nomas y archipiélagos españo-les. Prueba de ello es la batería de preguntas y mociones al res-pecto que han llevado a cabo en el Senado a lo largo del último mes. El Grupo Mixto ha pre-sentado una moción por la que insta al Gobierno a eliminar la acreditación con certificado de la residencia por los problemas que entraña para los viajeros, medida adoptada en septiembre de 2012 para luchar contra un fraude que, la oposición consi-dera insuficientemente demos-trado; además ha preguntado por el compromiso del Estado para mantener en futuros ejerci-cios económicos la bonificación al transporte. El Grupo Socia-lista también ha registrado una pregunta en Comisión sobre las razones por las que se mantie-ne el certificado de residencia como acreditación y el Popular insiste en conocer las cifras de pasajeros y billetes beneficia-dos por este descuento a lo lar-go de los dos últimos años.

Mientras tanto, en Melilla exis-te confusión al respecto. Desde la Oficina de Turismo, asegu-ran que sigue siendo necesario acreditar físicamente la resi-dencia; en cambio, trabajadores de empresas de transporte que operan en Melilla señalan que la verificación electrónica se lleva a cabo con el Sistema de Acredi-tación Automática de Residente, siendo innecesario el papel. No obstante, recomiendan llevarlo porque, según dicen, la aplica-ción telemática puesta en mar-cha por Fomento registra fallos que obligan a exigir el certifica-do y que pueden dejar en tierra a quien no lo porte.

Debaten en el Parlamento sobre el certificado de residencia para viajar

ElEna MontERo

Page 5: La luz 14

8 23 de octubre de 2013 923 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

Más de mil personas se juegan un puesto de trabajo en estos Planes de Empleo tan espera-dos en Melilla, donde las cifras de paro están alcanzando cotas desconocidas, con más de 13 mil personas sin trabajo, la ma-yor parte mujeres y jóvenes.

Por eso, las listas de los Pla-nes de Empleo causan siempre tanta expectación y no es raro el año en que no son objeto de crítica y polémica. En esta oca-sión, no hay lugar a dudas. Son varias las irregularidades que el equipo de investigación de Ca-blemeltv ha detectado en estas listas en lo que se refiere a las baremaciones y a la selección del personal suplente y titular.

Irregularidades

Entre las irregularidades de-tectadas destaca el hecho de que en las listas aparecen personas como suplentes con mayor pun-tuación que aquellas que apare-cen como titulares en diferentes categorías profesionales. Es lla-mativo, por ejemplo, en el caso de la categoría de ‘Educadores Sociales’. En ella se observa, por ejemplo, que aparece como suplente con 97,6 puntos, María Isabel V.V., a pesar de que tiene más puntuación que otras cinco personas que aparecen como ti-tulares, como es el caso de Faris M.A., con 81,6 puntos, Miriam M.A., con 71,6 puntos o Yunai-da M.A., con 58,4 puntos.

Otro ejemplo de suplentes con más puntuación que titulares se da, por ejemplo, en la categoría de Auxiliares de Clínica. Hay al menos dos suplentes con más puntuación que algunos titula-res. Es el caso de, por ejemplo, Virginia A.G., con 111 puntos, y Nuria O.Z. con 101,2 puntos. Ambas superan en puntuación a otros titulares de la lista, que apenas llegan a los 100 puntos.

Otra irregularidad detectada se da en el caso de los suplentes con igual baremación a los titu-lares. Por ejemplo, en la cate-goría de Ayudantes de Archivo, aparecen dos personas como suplentes con una puntuación de 64,4 puntos. Son Mireia C.,

y María D., ambas suplentes tienen precisamente la misma puntuación que otra persona que aparece como titular.

Pero hay más errores. Un ter-cero a destacar se centra en las personas que aparecen en dis-tintas categorías profesionales

como titulares pero con distin-ta baremación. Algo que no es comprensible porque la bare-mación se determina en base a

tres parámetros: la antigüedad de paro, el número de hijos, y las prestaciones que se reciben.

Pues bien, a pesar de ello, la baremación no es la misma para una misma persona.

Por ejemplo, a Ahmed D.L.. se le ha baremado con 120 pun-tos para la categoría de Jardi-nero, en la que es titular, y con 100 puntos para la categoría de peones de obras públicas, en la cual también es titular.

Otro ejemplo: Mohamed F.F.. tiene una misma baremación de 110 puntos en dos categorías profesionales, fontanero y man-

tenimiento de edificios, de las cuales es titular, y sin embargo, en una tercera, la de peón de obras públicas, se le ha barema-do con 100 puntos.

Y un tercer ejemplo: El caso de Josefa A.R. Tiene una ba-remación de 110 puntos en la categoría de Jardineros, de la que es titular, y otra distinta, de 100 puntos, en la categoría de peones de la construcción, de la que también es titular.

Y una cuarta irregularidad de-tectada en estas listas de los Pla-nes de Empleo radica en aque-llas personas cuya baremación ni siquiera aparece en las listas, es decir, que no tienen ninguna puntuación en la casilla corres-pondiente y que, sin embargo, aparecen como titulares.

Es el caso, por ejemplo, de Rogelio R.F., que aparece como titular para la categoría de peones de la construcción, Esperanza C., como titular en la

“Una cuarta irregularidad detectada

en estas listas de los Planes de Empleo radica

en aquellas personas cuya baremación ni

siquiera aparece en las listas”

Las listas de los Planes de Empleo de este año vuelven a ser objeto de polémica. Las numerosas irregularidades detec-

tadas en las baremaciones y en la selección del personal suplente y titular no deja lugar a dudas. El propio director del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Antonio Vázquez, ha reconocido en una entrevista en exclusiva al programa ‘La

Noche es clave’, de Cablemel Televisión, que efectivamente hay errores en las cita-das listas. Vázquez los atribuye al programa informático y recomienda a todos los afectados a que presenten las correspondientes reclamaciones. El problema es que muchas de estas personas afectadas no saben cómo hacerlo porque no saben ni leer ni escribir.

Actualidad

Vázquez reconoce que las listas de los Planes de Empleo contienen errores de baremaciónEl director provincial de Empleo asegura que se debe a un error informático y recomienda a los afectados que consulten las listas a las oficinas de Empleo porque las publicadas en los medios contienen anomalías

SaRa Sanz RiVaS

Antonio Vázquez, director provincial Cablemel TV

Actualidad

Ejemplo de “Educadores Sociales” donde la suplente tiene mayor puntuación en el baremo

Ejemplo de “Auxiliares de clínica” donde dos suplentes tiene mayor puntuación que titulares

Ejemplo de diferente baremación para una misma persona en tres puestos de trabajo

categoría de ordenanza, o Rabia M.T., que también figura como titular en la categoría de orde-nanza y cuya baremación tam-bién aparece en blanco.

Programa informático

A estas irregularidades se aña-de que precisamente personas

que han ido a preguntar a las oficinas de empleo les han di-cho que es mejor que consulten las listas que están allí colga-das.

El director provincial del Ser-vicio Público de Empleo Esta-tal, Antonio Vázquez, en una entrevista concedida en exclu-siva para el programa ‘La No-che es clave’ de Cablemeltv, reconoce que ha habido errores derivados del programa infor-mático utilizado, errores que “todavía están a tiempo de sub-

sanarse”. Eso sí, Vázquez reco-mienda que quien tenga dudas que se pase por las oficinas de empleo y consulte las listas expuestas en las cristaleras del edificio porque las publicadas en los medios de comunicación, remitidas por la Delegación del Gobierno, contienen los citados errores.

“En las listas expuestas en las cristaleras, por cada ocupación profesional, puede haber hasta cuatro sublistas: la lista de los que están cobrando la presta-

ción “Prepara”, la lista de los “No excluidos”, la lista de los excluidos pero rescatados por haber trabajado más de 120 días en la empresa privada y, por último, la lista de los ex-cluidos y rescatados porque han trabajado en Planes de Empleo anteriores”. Según Vázquez, las personas que aparecen en estas listas tienen que comprobar si existe algún error y, de ser así, deben presentar la correspon-diente reclamación antes del 25 de octubre.

Perjuicios

Además de los inconvenien-tes y perjuicios que han podido ocasionar los errores de bare-mación, muchos de los afecta-dos carecen de los conocimien-tos necesarios para elaborar una reclamación, incluso para escri-birla. Por eso, varias ONGs de la ciudad se están viendo desbor-dadas por las personas que ne-cesitan ayuda para presentar esta reclamación, teniendo en cuenta, además, la complejidad a la hora

de entender el sentido de las cuatro sublistas de los Planes de Empleo que aparecen expuestas en las oficinas del SEPE.

Vázquez asegura que este error en el programa informáti-co intentará evitarse el próximo año e insiste en la transparencia y rigor con que se han elabora-do las listas. “Hay errores pero

todavía estamos a tiempo de subsanarlos”, insiste el director provincial del SEPE.

Las listas definitivas de los planes de empleo saldrán des-pués de analizar y resolver to-das las reclamaciones, cuyo plazo de presentación finaliza el día 25 de octubre. Eso sí, el director provincial de Empleo ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a todos los ciu-dadanos para disipar cualquier duda sobre los procesos de se-lección.

Ejemplo de personas sin baremar que ostentan la condición de titular en las listas de empleo

“Vázquez recomienda que quien tenga dudas

que se pase por las oficinas de empleo y consulte las listas

expuestas en las cristaleras de la oficina

del SEPE”

“Vázquez asegura que este error en el

programa informático intentará evitarse el próximo año e insiste en la transparencia y rigor con que se han elaborado las listas”

Ejemplo en el que titular y suplentes tienen igual puntuación

Page 6: La luz 14

10 23 de octubre de 2013 1123 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZOpinión

La Operación Ópera interpretó en Melilla su segundo movimiento el pasado viernes. Fue una jornada de infarto para periodistas y políticos en la que no faltaron deten-

ciones, imputaciones, rumores desmentidos y confirmados. Siete personas de la adminis-tración resultaron imputadas, cuatro de las cuales habían sido detenidas por la mañana aunque, tras su declaración, obtuvieron la libertad, eso sí, con cargos. Un asunto muy serio, por mucho que nos lo hayan tratado de minimizar desde el Gobierno.

De las detenciones destacan la de un consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, y la del interventor del Ayuntamiento, Francisco Platero, pero también se detuvo a un director general del área, José Pastor, y a un jefe de oficina, Luis Carlos López Rueda. Todos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Lo que sí está probado es que la Jus-ticia ha asestado un golpe letal en la línea de flotación del Gobierno local, fragmentándolo en pedazos que serán difíciles de volver a unir. Hay que recalcar que ha sido una investi-gación de la Guardia Civil la que ha puesto patas arriba el Ayuntamiento y no una “trama” orquestada por la oposición. A quien hable de “caza de brujas” hay que recordarle que las cacerías políticas las lidera siempre el poderoso y no al revés. Y que además, entre los imputados hay una persona públicamente afín al PPL, por lo que sobra cualquier intento de politización de las diligencias de la jueza.

También está resultando difícil para el alcalde, Juan José Imbroda, dar explicaciones claras a la ciudadanía. El Gobierno local ha tratado de minimizar el impacto de los hechos atacando a la oposición o utilizando metáforas pueriles como la del globo que se desinfla. De ser un globo, más bien estamos asistiendo a uno inflándose peligrosamente y que puede acabar reventando en plena cara del alcalde. Juan José Imbroda no esta dando la talla insti-tucional empeñándose en analizar esta crisis de modo partidista, lanzando mensajes o bien en clave interna para cerrar filas o bien contra la oposición y olvidándose por completo del ciudadano desafecto que el viernes asistió atónito al devenir de los acontecimientos.

No sabemos si los imputados serán declarados finalmente culpables de los delitos que se les imputan, pero sí podemos constatar que las nuevas imputaciones ahondan aún más la crisis de confianza de la ciudadanía en el actual gobierno. La de Imbroda es una adminis-tración bajo sospecha y los nubarrones solo se pueden despejar con una firme actitud de transparencia. No se puede responder a los periodistas que “aquí no sabemos más nada” de “no sé qué”. Es el momento de dar respuestas y, si cabe, de depurar responsabilidades por el bien de las instituciones y de la imagen de Melilla en el resto de España. Los ciudadanos tienen derecho a saber qué está ocurriendo en su administración y a saberlo por boca de sus responsables políticos. Mantenerse en silencio o jugar al despiste sólo contribuye a in-crementar una complicidad que acabará arrastrando a todo el Ejecutivo con el alcalde a la cabeza. También es el momento de las disidencias necesarias: que aquellos que no tienen nada que ver con este tinglado den un paso adelante y se desmarquen, porque eso es lo único que les salvará de las sospechas de corrupción que rezuma este gobierno.

Mientras tanto, la investigación ha de seguir su curso con la garantía del respeto a la sepa-ración de poderes. En demasiadas ocasiones se han disuelto como azucarillos otros casos similares al contacto con determinadas puertas. Que esta Operación Ópera sea también el precedente que devuelva a los ciudadanos una confianza, hasta ahora malherida, en la Justicia.

Animamos a la jueza María José Alcázar y a su equipo de la Policía Judicial a seguir trabajando con el mismo tesón y a no amilanarse bajo el chaparrón que seguramente les está cayendo.

Editorial

Ópera: Segundo movimiento

Editor: Gustavo Cabanillas GutiérrezDirector: Jaime Villegas Surroca

Coordinador: Miguel Gómez BernardiRedacción: Blanca Santos, Sara Sanz, José Manuel Guirval, Llanos Jiménez, Miguel Ángel Guillén, Jorge Casaña,Sergio Gálvez, Elena Montero, y Domingo García.Colaboradores en este número: Godoy Cruz, Santiago Anglada, Isabel María Migallón, Eduardo Sar, Asociación Mem Guimel, Asociación Retógenes, y Digital Life.

Fotografía: Ángela RíosComercial de Publicidad: Alexandra Salgado

“La Luz de MeLiLLa” es un medio de comunicación de la empresa Contenidos Melilla S. L. (Comel S.L.), perteneciente al Grupo Gaselec.C/ Carlos V, 4 52006 MELILLA

[email protected] Teléfono: 952 69 62 79NIF: B52013711

Depósito Legal: ML-67-2013Imprime: Corporación Gráfica Penibética

LA LUZDE MELILLA

La Lu z d e Me L i L L a

En los tres números precedentes de este semanario, bajo el titu-

lar “Libertad de prensa bajo sospe-cha”, he intentado dar mi versión sobre las restricciones que existen en Melilla para ejercer la profesión de periodista. En primer lugar me he re-ferido a los “convenios” de publici-dad, que mantiene la Administración local con las empresas de comuni-cación, que impiden la libre compe-tencia y condicionan el mercado de trabajo para aquellos periodistas que suelen ser “incómodos” para quien pone el dinero, el principal cliente de esas empresas. En segundo lugar he tratado la preponderancia de las fuentes informativas sobre la capaci-dad de elección de temas, debido, en esencia, al vasallaje que las empre-sas suelen tener con quien convoca, el principal cliente. En tercer lugar, me he referido a lo que entiendo por censura y las variantes que existen de este término, desde la autoim-puesta hasta la que marca el editor.

Para esta última entrega he deja-do a aquellos personajes que proli-feran en los escritos y ondas y que, con su intervención, condicionan la forma de trascender la información a la ciudadanía, dejando, en muchas ocasiones, de ser ésta veraz.

Entre ellos, quizás porque es la tipología más extendida, están los colaboracionistas con el poder, las personas sin inquietudes que les da igual qué está pasando, del error o injusticia que comete quien paga, y participan en la transmisión de pro-paganda como si de información real se tratase. La justificación es que hay que vivir y el trabajo escasea. Se re-fugian en la excusa de “la orden re-cibida”.

Separo de los colaboracionistas a los esbirros, a los secuaces a suel-do, que se dedican a intoxicar, ma-nipular la información y, en muchas ocasiones, bajo pseudónimo. En esta ciudad hemos vivido muchas anéc-dotas protagonizadas por personas de este tipo que intensifican su acti-vidad cuando hay periodo electoral a la vista. A veces actúan en grupo,

como ocurrió en las últimas eleccio-nes, cuando se pusieron de acuerdo en publicar una noticia, o interpreta-ción de ésta, de forma sucesiva. Lo cierto es que en esa ocasión una de las partes falló y las otras dos queda-ron en evidencia.

Para definir la siguiente tipología acudo a la Wikipedia y busco el tér-mino sicofante: “En la Antigua Ate-nas era un denunciante profesional. Generalmente cobraba del interesa-do en denunciar, que no deseaba ha-cerlo por sí mismo. Eran conocidos y temidos por las personas honradas que siempre podían verse envueltas en una denuncia falsa”. En todo momento siempre hay monstruos de este tipo, mercenarios sin escrúpulos que no tienen ideología alguna, sal-vo el afán del dinero o el poder so-bre otros, que cambian de bando de forma inexplicable para las mentes sanas. A veces llegan a estar varios años en un bando, siendo adalid de

la defensa de sus tesis, y se carac-terizan por su agresividad. Después, cuando llega el momento oportuno, cambian de amistades, y a defender al nuevo cliente y atacar a quien an-tes sirvió. No especifico en identi-ficación porque seguro que a usted, lector o lectora, ya le ha venido a la mente algún que otro nombre.

Por último, y fuera de estas clasifi-caciones, están las personas norma-les -no escribo comunes-, que ejer-cen el periodismo como pueden (la gran mayoría en esta ciudad), que lu-chan por sobrevivir en un sector pro-fesional difícil, mal pagado, desa-creditado, y que, en la actualidad, ha perdido el encanto, el romanticismo, que tenía hace tres décadas, cuando en este país se vivía apasionadamen-te la transición hacia la democracia.

Sección “cartas aL directOr”Para la sección de “Cartas al director” los originales deben ser remitidos a la dirección: calle Carlos V, número 4. O bien, a través de correo electrónico se pueden enviar a [email protected], siempre acompañados de datos de identificación. Los textos no deben exceder de 500 palabras.

Libertad de prensa bajo sospecha (y IV)

Opinión

La información se distorsiona entre colaboracionistas, secuaces a sueldo, sicofantes y tribuletes de provincia

lA NotA

MiGuEl GóMEz BERnaRdi

Periodista

“En todo momento siempre hay monstruos

de este tipo, mercenarios sin escrúpulos que no

tienen ideología alguna, salvo el afán del dinero o

el poder sobre otros”

Page 7: La luz 14

12 23 de octubre de 2013 1323 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ12 23 de octubre de 2013 13DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

Tras una semana de preparativos burocráticos y puesta al día de los nuevos miembros, el equipo arqueológico liderado por el Instituto de Estudios del An-tiguo Egipto (IEAE) se ha trasladado al campo, a pie de las montañas de Deir el-Bahari, donde les espera el espacio funerario en el que llevan trabajando, con éste, cinco años. En esta quinta campaña van a centrar parte de sus esfuerzos en la restauración de la cámara y sus columnas para la puesta en valor del monumento. Además, continuarán con la excavación para intentar llegar a la roca madre en el resto de la estancia. Al equipo de restauradores y arqueólogos ya se han incorporado los designados por el Servicio de Antigüedades que les acompañan cada año. Los hallazgos relevantes no se han hecho esperar y en seguida han ido apareciendo materiales que ponen de manifiesto la importancia de este yacimiento. En esta ocasión ha sido Daniel González uno de los primeros en desvelar las maravillas que aguardan en la tumba de este visir: una jarra intacta de época ramésida.

Un aspecto destacable de la colaboración entre el IEAE y la Fundación Gaselec, que financia en su mayor parte esta campaña arqueológica, es la fuerte apuesta que ambas instituciones hacen por la formación de los jóvenes para facilitarles el acceso al mundo laboral. Una buena muestra de ello es la presencia en Luxor de un alumno en prácticas de arqueología y del segundo becario de la Fundación Gaselec, Daniel González.

23 de octubre de 2013Proyecto “Visir Amen-Hotep Huy”

Comienza la V Campaña en Luxor

REpoRtaJE fotoGRáfico dEl inStituto dE EStudioS dEl antiGuo EGipto

01 El becario melillense Daniel González en la zona de las ex-cavaciones.02 A la espera de que se extiendan las esteras de paja en la estructura de madera que cobija la zona de trabajo, mientras el director de la excavación amplía información sobre la tumba y los diversos personajes que han ido apareciendo a los largo de las campañas.03 Ya la estructura está acabada y el equipo está listo para co-menzar a trabajar.04 Preparando la instalación básica en el interior de la tumba.05 Manejando cerámica de los años anteriores que esta fuera de contexto o que está pendiente de clasificar.06 El equipo al completo junto a autoridades de la zona.07 El 13 de octubre, nada más comenzar el trabajo, una mara-villosa jarra intacta de época ramesida le ha aparecido a Daniel que con esto ha conseguido su bautismo en el campo egipcio.08 Visita a la tumba del Dr. Abd el Hakim Karrar, nuevo direc-tor de Alto Egipto junto con otras autoridades del área.09 El director de la excavación, Francisco Martín Valentín, muestra uno de los relieves hallados en campaña anterior.10 Interior de la tumba del Visir Amen-Hotep Huy11 Midiendo columnas para realizar un plano con el objeto de fijar la re-construcción de al menos dos de ellas de momento para esta campaña.12 Vista general de la zona de la ex-

01

02

03

04 05

06

07

08

09

10

11 12

Primeros días de trabajo

Page 8: La luz 14

14 23 de octubre de 2013 1523 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

La LOMCE del Ministro Wert supone una contrarreforma del sistema edu-

cativo y consagra un modelo segregador, elitista... Olvidando la escuela participa-tiva y de calidad para una sociedad de-mocrática, cohesionada, crítica, moderna y plural, la LOMCE se concibe como aplicación a la enseñanza de una ideo-logía neoliberal que pretende naturalizar las fracturas económico-sociales exis-tentes y desechar, en beneficio de ciertos sectores, el sistema educativo público, universal y gratuito, garantía de una ver-dadera igualdad de oportunidades.

1. Es una contrarreforma con una ideo-logía ya superada.

- Elimina materias que sirven para analizar, con espíritu crítico, la realidad compleja y plural de nuestra sociedad (Ed. para la Ciudadanía, Ed. Ético-Cívi-ca, Ciencias para el Mundo Contempo-ráneo...), aumentando la presencia en el currículo y dando relevancia académica al credo particular en todos los niveles educativos.

- Plantea orientaciones curriculares e instrumentos de evaluación propios de otros tiempos.

- Retrocede en la igualdad efectiva en-tre mujeres y hombres, haciendo legales los conciertos con centros que segregan por sexo.

2. Es una contrarreforma unilateral y tendenciosa.

- Es fruto de la imposición, no de un de-bate en el que se escuche la voz de toda la Comunidad Educativa ni del diálogo y del consenso.

- No se asienta en valores ampliamen-te compartidos y en necesidades estric-tamente pedagógicas y educativas, sino en intereses de determinados grupos de presión y en principios netamente parti-distas.

3. Es una contrarreforma segregadora.- Promueve la segregación del alumna-

do y de los propios centros, al no tener en cuenta, en la perspectiva correctora de la desigualdad, las condiciones socioe-

conómicas de que parten y en las que se desenvuelven.

- Introduce enfoques no inclusivos, con itinerarios en función del rendimiento académico.

- Persigue filtrar y seleccionar el alum-nado cuanto antes, para diluir el fracaso escolar y suministrar mano de obra bara-ta al mercado laboral.

- Obliga a elegir, desde muy temprana edad, vías formativas que no tienen “re-torno” posible.

4. Es una contrarreforma que infravalo-ra el trabajo del profesorado.

- El criterio de evaluación continua y la organización de los estudios por ciclos desaparecen de raíz.

- El cometido evaluador decisorio que-da en manos de los agentes externos que realizarán las “reválidas”.

- Las evaluaciones sólo servirán para catalogar y clasificar al alumnado y los centros, no para detectar necesidades educativas a resolver por el propio sis-tema escolar.

5. Es una contrarreforma que dinamita los derechos laborales del profesorado.

- Degrada las condiciones materiales de trabajo docente, aumenta la carga lectiva y las ratios, reduce medios y programas de apoyo, impone recortes en becas, co-medores, libros de texto; congela o redu-ce los salarios, despide masivamente al profesorado interino; penaliza, con reba-jas salariales, las bajas laborales y deja de cubrirlas si son por un período infe-rior a 15 días, etc.

- El profesorado podrá ser seleccionado por las direcciones de los centros.

- La FP Dual supondrá la supresión de la carga lectiva de los distintos ciclos for-mativos y, en consecuencia, la supresión de parte del profesorado.

6. Es una contrarreforma que introduce la gestión empresarial en los centros.

- El director (siempre en singular y masculino, en el Anteproyecto), cuya elección queda en manos de la Adminis-tración podrá seleccionar al profesorado del centro en función del proyecto espe-cífico que defina.

- Restringe la participación de la Co-

munidad Educativa en la gestión demo-crática de los centros, haciendo de los Consejos Escolares órganos sólo consul-tivos en la mayor parte de los asuntos.

- Apuesta por unas escuelas gestionadas con parámetros propios de la empresa privada y no disimula el afán de supedi-tar todo el funcionamiento del sistema a una lógica mercantilista.

- Fomenta la idea de la “competitivi-dad” como principio rector del sistema educativo, en detrimento de otros como el beneficio social, la cooperación y la compensación de las desigualdades.

7. Es una contrarreforma que fomenta la desigualdad de oportunidades.

- Establece mecanismos de clasifica-ción de los centros basados en los re-sultados académicos del alumnado, sin tener en cuenta otros factores relevantes.

- Se dotará de más fondos a los centros educativos con mejores resultados en las reválidas, en vez de favorecer a aquellos que tienen que atender alumnado con mayores dificultades y necesidades edu-cativas y deben trabajar en contextos so-cio-educativos menos favorables.

8. Es una contrarreforma que sólo fa-vorece a las empresas privadas de la en-señanza.

- Cede la gestión de los centros públi-cos a entidades privadas.

- Los centros privados pueden seleccio-nar más a su alumnado por la definición del “carácter singular del centro”.

- Aumenta el tiempo de duración de los conciertos educativos con la privada de 4 a 6 años.

- Se extienden los conciertos a la nueva FP básica, con lo que se abre la puerta a la concertación de la enseñanza no obli-gatoria.

9. Es una contrarreforma que cambia el currículo.

- Se reduce de los currículos, hasta casi eliminarlo, todo el saber que eduque al alumnado en el pensamiento crítico y en la autonomía personal.

- En los territorios con lengua propia, impide sistemas de eficacia probada en la adquisición de competencias plurilin-gües, como la inmersión lingüística.

- Afectará a las plantillas docentes de los centros, pues en Primaria aumentan las horas de las materias instrumentales en detrimento de otras (Ed. Física y Mú-sica) y en Secundaria ven reducida su presencia Tecnología, Filosofía, Música y E. Plástica, entre otras.

10. Es una contrarreforma que recorta la autonomía de centros.

- Se aumenta el porcentaje de conteni-dos que marca el Estado y reduce el de cada administración educativa.

- La imposición de las reválidas priva de la autonomía pedagógica al profesorado al estar el proceso de enseñanza-aprendi-zaje supeditado a “superarlas”.

El texto de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) que ha sido aprobado en el Congreso de los Diputados, con el único apoyo del PP, es todavía más reaccionario y retrógrado que el proyecto de ley remitido desde el Gobierno, con escasas pero significativas incorporaciones:

- Elimina el concepto de “servicio pú-blico” asociado a la educación, definién-dolo como una mera prestación de ser-vicios.

- En el caso de los conciertos educati-vos, la “demanda social” constituirá un motivo para su concesión, independien-temente del mapa escolar existente y de la posible existencia de plazas públicas suficientes. La ley permitirá asimismo que las administraciones educativas pue-dan convocar concursos públicos para la construcción y gestión de centros con-certados sobre suelo público.

- Para 4º de ESO y Bachillerato habilita a las Administraciones Educativas, e in-cluso a los centros, a elaborar itinerarios orientados a la elección de determinadas materias de las establecidas en el texto de la ley. Esto podría suponer que algu-nas asignaturas no sean ofertadas en esos cursos, a pesar de figurar en la relación de materias a ofrecer al alumnado.

- Otra de las novedades introducidas es que las pruebas externas podrán ser apli-cadas y calificadas por profesorado que no pertenezca a la función pública (em-presa privada).

Opinión

Diez razones para oponerse a la LOMCE, diez razones para una huelga

SEcREtaRiado dE SatE-StES

Imbroda no se ha compadecido de los cientos de pen-sionistas melillenses que deben pagar una parte de sus

medicamentos, ni de aquellos dependientes que dejarán de recibir ayudas estatales, pero sí se ha ocupado de los enfermos crónicos que desde el pasado uno de octubre deben hacer frente al copago de las medicinas que se les dispensan en el hospital. Personas afectadas por pa-tologías tan dolorosas e insufribles como el cáncer, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoides que incapa-citan y debilitan. En un gesto de “humanidad”, el alcal-de ha considerado que este grupo de pacientes no era merecedor de tamaña injusticia social perpetrada por la “recaudadora” ministra de Sanidad, Ana Mato, y ha pro-cedido a aprobar una subvención de 12.000 euros anua-les para estos enfermos que podrán recuperar a través de la Administración local lo que primero abonarán a la central a cambio de morfina con la que calmar sus do-lores. Lo estremece-dor del caso es que el presidente y senador por Melilla ha apo-yado con su voto en la Cámara Alta esta infame medida del PP para luego, en un ejercicio de total in-coherencia, intentar reparar su actuación con el desembolso de esta ínfima cantidad que en nada o muy poco contribuirá a reducir el gasto público pero sí que incomodará a unas personas y sus familias que deben unir a la ya de por sí terrible situación que padecen, los engorrosos trámi-tes administrativos que tendrán que llevar a cabo para recuperar su dinero. Por si no lo saben, solicitar la de-volución cobrada por el Ingesa de la parte proporcional del medicamento dispensado en el hospital implica para el afectado la presentación del DNI, el certificado de la condición de enfermo crónico, la factura que acredite haber abonado la parte proporcional del medicamento y una declaración de estar al corriente en sus obligaciones tributarias con el Estado y la Seguridad Social. Para abundar más en la herida, la noticia de la subvención apro-bada por el Gobierno de Melilla se difun-de en los medios de comunicación como toda una muestra de sensibilidad de la Ad-ministración local, la misma a cuyo frente está el senador que apoyó con su voto el cobro de las medi-cinas a los pacientes graves y/o crónicos sin atreverse a decirle en la cara a Rajoy que con esto se acababa de pasar tres pueblos.

Imbroda es como aquel individuo que primero pin-cha la rueda de tu coche un domingo y luego llama a tu puerta, ofreciéndose a arreglarte el pinchazo, eso sí, previo pago del importe del trabajo.

Opinión

Imbroda, un crónico con “sentimientos”

Godoy cRuz

“Lo estremecedor del caso es que el

presidente y senador por Melilla ha

apoyado con su voto en la Cámara Alta

esta infame medida del PP...”

(“Vuela, pensamiento, y diles a los ojos que más quiero que hay dinero”. Quevedo)

Ahora que muchos catalanes dicen que se quieren ir, los demás los queremos más que nunca. Para

mí no hay cosa más cutre, romántica y respetable en política que ser nacionalista, amar a tu tierra por en-cima de cualquier otra cosa es como un argumento en sí mismo, un hecho irrefutable, una idea delirante irreductible a la lógica. Un nacionalista español se di-ferencia de un nacionalista catalán en lo que abarca: necesita un corazón más grande y más joven para ges-tionar tanto amor a tantas tierras distintas y distantes y un ejército que las defienda tanto contra el extranjero invasor como contra sí mismas. Por lo demás son bá-sicamente iguales. El nacionalismo, cuanto más ama, más excluye, más sufre. Pero cuando el hambre entra por la puerta el amor salta por la ventana, lo cual, ade-más de un hecho, es una lástima.

La mayoría de los españoles (y una numerosa mino-ría de catalanes) reprocharon a Zapatero que prometie-ra aceptar el Estatut que saliera del Parlament. Tú para Reyes pídete lo que quieras, hijo. A pesar de que había pelas, pensó que como el niño había sido bueno tam-bién habría de ser comedido en sus demandas. Pero la carta a los Reyes resultante fueron cuatro folios por ambas caras con letra pequeña y bien apretadita. El mínimo gesto de desaprobación era respondido con un amago de pataleta, así que el Estatut finalmente se aprobó y la derecha estalló. Los catalanes pasaron de españoles a enemigos, se multiplicaron las campañas anticatalanas, se azuzó a los españoles contra Cata-luña y se agitaron los fantasmas de la interpretación más militarista de la Constitución. Los catalanes no olvidaron. Desalojaron al insulso tripartito del poder y pusieron a su querida derecha nacionalista a liderar la

gestión de la defensa de la nació (sic). Pero la derecha es la derecha, allí, en Pekín y en Madrid, y la defensa de la nació se tradujo en hachazos brutales no contra los excesos deficitarios sino contra el estado social de las cosas. La crisis, la sentencia anulatoria del Tribu-nal Constitucional sobre el Estatut a instancias del PP y el progresivo deterioro social de Cataluña nos lleva-ron hasta donde hoy nos encontramos. A Rajoy no le hizo falta hablar catalán en la intimidad para llegar a la Moncloa y creyó que los españoles le alabarían la actitud de ignorar a esos desagradecidos. Pero ahora sí tenemos un problema. Cuando el PP lanzó toda su furia contra Cataluña y contra Zapatero tal problema no existía, a pesar de su discurso prebélico de enton-ces. Pero ahora la derechas nacionalistas de España y de Cataluña (con la inestimable ayuda de sendos na-cionalismos de izquierda que no entienden ni ellos) se han quedado encerradas con la llave fuera. Andan haciendo el ridículo a ver quién mea más lejos con sus manifestaciones multitudinarias pero se dan la manita en actos religiosos como la beatificación de los no sé cuántos cientos de mártires por Dios y por España y por Cataluña, se reúnen en secreto para no se sabe qué (aunque suponemos que Rajoy y Mas se prometieron amor futuro para las próximas generales en un previ-sible escenario de pérdida de la mayoría absoluta del PP, a cambio de otra cartita a los Reyes, más cortita y comedida, eso sí, de Mas) y aquí nos tienen a los demás pensando en qué tendrá de malo que los catala-nes se expresen en un referéndum y por qué se da por sentado un resultado distinto en España, si la consulta abarcara a todo el Estado.

Por lo demás, ya digo, son iguales. Los conserva-dores catalanes y españoles, por ejemplo, no se han mordido la lengua a la hora de insultar a los andaluces cada vez que les ha venido en gana, siguen las mismas políticas, manejan históricamente niveles similares de corrupción y se envuelven en banderas para culpar a otros de sus propios desmanes. Pero el amor es el amor. Los nacionalistas no aman a los demás ciudada-nos: aman sus recursos, sus tierras. No se trata de que los catalanes se quieran ir o no. Se trata de quién se queda con la casa.

Cataluña mon amourSantiaGo anGlada

capEl

Psicólogo

“Imbroda es como aquel individuo

que primero pincha la rueda de tu

coche un domingo y luego llama a tu

puerta, ofreciéndose a arreglarte el

pinchazo”

Page 9: La luz 14

16 23 de octubre de 2013 1723 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

monedas de plata y oro. Meses después encontramos documentada la llegada de otro sefardí, Mesot Obadía, que ocupará otra casa de la calle San Miguel, exac-tamente en el nº 22, aunque nada nos puede demostrar que no hubiera hebreos que ya residieran allí de forma temporal, sujetos a las idas y venidas de las rutas caravaneras que hacían escala en esta ciudad, siendo el germen de la futura Comunidad Israelita de Melilla, que tras cuatro siglos de la expulsión, obtienen la nacionalidad española.

El entramado de calles de Melilla la Vieja, como popularmente es conocida por los melillenses su Ciudadela, es el lugar de residencia. En las calles San Miguel, Horno, La Parada, Alta, San Antón, Callejón del Moro, Plaza de los Aljibes o Doña Adriana instalan sus vi-viendas y negocios, apareciendo vincu-lados a ellas, entre otros, los hermanos Salama Roffé, David Melul o el Rabino Don Halfón Hachuel que compatibilizó sus dotes de comerciante con la de di-rigir la primera sinagoga instalada en la Calle San Miguel.

Empadronamiento

En diez años ya había empadronados en la ciudad veinticinco sefardíes, la mayoría tetuaníes que residían sin sus respectivas familias, lo que no quiere decir que no habitasen muchos más, ya que realizaban constantemente viajes de negocios tanto a sus ciudades de origen como al interior, como Debdú o Tafilat, residiendo temporalmente en la ciudad. En 1884 ya había censados ciento cin-cuenta y siete, sumándose a estos los que tenían su residencia temporal, siendo tanto el empuje comercial como la segu-ridad que les ofrecía la Plaza las claves

que nos explican su asentamiento defini-tivo en la misma. En 1893 había ya 572 judíos censados, de los cuales la mitad eran mujeres y niños.

El primer negocio del que tenemos constancia documental lo poseía David Benoliel junto a Jacomi Traverso, que habían creado una Compañía dedicada a la venta de géneros al por mayor y me-nor.

El primer cementerio sefardí instalado en la ciudad de forma ordenada y orga-nizada fue el que entre 1869/70-1893 se instala en el cuarto recinto fortificado, en la zona denominada La Alcazaba y llamado de San Carlos, ubicándose en

dicha zona por estar asentados ya allí, los Cementerios Municipal y el Civil de la Ciudad. La mayoría de las tum-bas se encuentran sin lapidas, esto puede ser debido al expolio, el paso del tiempo o carecer de las mismas en su día. La única totalmente legible, es de mármol con forma de corazón con la inscripción “Sol Benmejara Fallecida el 1º de Agos-to 1891, a la edad de 54 meses, recuerdo de tus padres”.

Historia Historia

En Melilla vive en la actualidad una de las comunidades judías más fas-

cinantes del mundo, cuyos miembros son descendientes de sefardíes que se trasladaron al continente africano tras la expulsión. Un ejemplo de supervivencia judía, donde la continuidad de tradicio-nes y liturgia sefardíes le hace ser tan interesantes.

El 31 de marzo de 1492 firmaban los Reyes Católicos en la Alhambra de Gra-nada el Edicto de expulsión de los judíos de toda España, de todos sus señoríos y dominios, dándoles como fecha tope de salida el 31 de julio. Un numeroso con-tingente desembarcaron en Orán (Arge-lia), Tetuán (Marruecos) y otras ciuda-des del norte de África incluida Melilla, estableciéndose en todas las ciudades del litoral Mediterráneo y Atlántico, desde Trípoli (Libia) a Salé (Marruecos) además de en Extremo Oriente.

En la costa del Norte de África, sobre todo en la del Mogreb, se establecieron varias comunidades hebreas, existiendo una importante colonia judía en Melilla ya antes de la llegada de estos expul-sados; pero, en 1497, los moradores de la ciudad, cansados de las guerras entre los reyes de Tremecén y Fez por dispu-tarse la posesión de Melilla, la abando-nan y arrasan, marchandose a vivir, a las kábilas de los alrededores, como Beni-Sidel o Beni-Bugafar de donde re-tornarían cuatro siglos después. Dichas kábilas desde antiguo tuvieron núcleos judíos, hasta que emigraron en masa a la plaza de Melilla a finales de 1883. Eran sus habitantes judíos sefardíes debido a esa fusión con los expulsados, aunque no dominaban el español, idioma que perdieron con el paso de los siglos.

El Primer Recinto Fortificado fue tes-tigo de los diferentes contactos de los judíos con la guarnición existente desde 1497, fecha de la fundación de la Melilla española.

Emir de Debdú

El primer episodio vinculado con los judíos sefardíes lo encontramos en el Archivo General de Simancas, donde diferentes cartas nos informan de su pre-sencia en fecha temprana. El 12 de julio

de 1550, siendo Alcaide de Melilla D. Juan de Perea, aún plaza en propiedad de la casa Ducal de Medina Sidonia, apareció en las inmediaciones un contin-gente de hombres a cuya cabeza iba el que fuera Emir de Debdú, Mulay Amar, que había sido destronado por el rey de Fez, pidiendo protección en esta Plaza cristiana junto con su ejército, vasallos y séquito. A la guarnición les causa ex-trañeza el lenguaje utilizado para comu-nicarse con ellos “a la manera de sus abuelos”, manera de hablar de los judíos sefardíes, que empleaban un castellano propio de hacía un siglo. Entre el séqui-to iba un número elevado de sefardíes que se desplazaban con el Emir desde Debdu, puesto que allí existía una co-munidad sefardí importante. El Alcaide les recibe y permite alojarse dentro de la zona dominada por la Plaza, prolon-gando el Emir todo lo que pudo su es-tancia. Y viendo a sus gentes protegidas por las armas castellanas, pidió incluso, a las altas instancias del Imperio, la gra-cia de ser trasladados tanto él, como su ejército y corte, a tierras europeas para ponerse al servicio del Emperador. Di-cha petición fue desestimada obteniendo por respuesta, un silencio administrati-vo que desesperaba al Alcaide Perea, ya que comprobaba como sus provisiones desaparecían, pues este contingente, que contaba con tres centenares de personas, vaciaba sus exiguos almacenes.

Sería en febrero de 1551 cuando llega una carta con la noticia de la derrota del rey de Fez a manos de turcos y del rey de Argel, pidiendo al Emir Mulay Amar que se uniera a ellos, saliendo de la pla-za con su ejército, pero dejando bajo la protección castellana a ciento ochenta personas que formaban su sequito, para recuperar sus dominios.

Una vez asegurado su poder, regresa a la Plaza y es cuando se entera del falle-cimiento de su mujer Lal-la Milala du-rante una epidemia castellana- fallece de modorra, una parálisis que hizo en esos años estragos-. En agradecimiento a la protección ofrecida regala a los prínci-pes regentes, “seis caballos, seis negros, cuatro halcones y una bestia montés”, como refiere Mir Berlanga de los da-tos extraídos del Archivo Provincial de Málaga. Y además, no pararon ahí sus presentes, regalando una vaca a cada soldado de a caballo y un carnero a cada uno de infantería, lo cual debió ser muy celebrado entre la guarnición.

Abandonó la ciudad dando su agrade-cimiento por la acogida brindada a sus gentes y por las exequias dedicadas a su esposa fallecida, pidiendo al Alcaide que construyese un panteón sobre la tumba de esta. Se ignora si esto fue realizado por Don Juan de Perea y el emplaza-miento de la misma y De Lal-la Milala seguimos ignorando si era musulmana o judía.

Sefardíes en las costas

Entre los siglos XVI al XIX se com-prueba la existía un alto porcentaje de sefardíes instalados en las costas marro-quíes que trabajan tanto en el Mediterrá-neo como para el interior del Magreb, teniendo durante estos siglos numeroso contactos con Melilla con la que inter-cambiaban informaciones y productos, pero a los que les era negada su estancia permanente.

Es con la guerra de 1859-60 cuando España ocupa Tetuán, sacando del esta-do de segregación y miseria a esos se-fardíes, que se dirigirán a las tropas en haketía, siendo ese mismo año cuando aparecen los primeros judíos en la Plaza española de Melilla, pudiendo señalar esa fecha como el punto de partida para un cambio de la vestimenta del sefardí marroquí, que la cambia por la europea, abandonando así su seña de identidad huyendo de las imposiciones marroquíes sobre su vestimenta.

Pero al abandonar España Tetuán, la venganza contra los judíos fue notoria y evidente, recibiendo Marruecos una llamada de atención de diferentes em-bajadores y cónsules europeos que se interesaban por los lamentables sucesos acaecidos en el interior del país.

No sería hasta 1864 cuando en virtud la Real Orden de 17 de febrero de 1864 se les permitió residir a los extranjeros de forma continuada, siendo esta orden aprovechada por judíos sefardíes proce-dentes de puntos tan distantes como Te-tuán, Tánger, Fez, o tan cercanos como Beni Sidel, los que a lo largo del siglo XIX decidieron residir e instalarse en esta ciudad, sirviéndoles este enclave, tanto de establecimiento de comercios de venta al por mayor y menor en la Plaza como de enlace comercial con el Mediterráneo, -Orán, Gibraltar, Ceuta, Tánger, Tetuán…- y del interior de Ma-

rruecos - a través caravanas como la de Debdú -, importando liturgia, costum-bres y tradiciones sefardíes que perviven en la actualidad.

Las habilidades comerciales de estos sefardíes les convertían en unos excelen-tes socios para los negocios, instalando en la Plaza varios de estos.

En 1864 entran a formar parte de la ciu-dadanía los hermanos de origen tetuaní, Menajem y Aarón Obadía, que alquilan una casa situada en la calle del Horno por una suma de 14.000 reales de vellón, en

Los primeros sefardíes en MelillaMaRía ElEna fERnándEz díaz y MoRdEJay Guahnich Bitán

María Elena Fernández Díaz es historiadora y Directora del Proyecto SEFAMEL y Mordejay Guahnich Bitán es presidente de Mem Guímel

Melilla, antigua Rusadir, fue el lugar elegido para la vuelta de los sefardíes tras cuatro siglos de ausencia

Plano Melilla y sus recintos fortificados

Población hebrea en los barrios de Melilla en 1885

“El Primer Recinto Fortificado fue testigo de los diferentes contactos de los judíos con la guarnición

existente desde 1497”

“A la guarnición les causa extrañeza el lenguaje utilizado

para comunicarse con ellos ‘a la manera de sus abuelos’,

manera de hablar de los judíos”

Cementerio de San Carlos, primer lugar de enterramiento de sefardíes

Plaza de la Parada en Melilla la Vieja, lugar de reuniones en la antigüedad

“El primer negocio del que tenemos constancia

documental lo poseía David Benoliel junto a Jacomi

Traverso”

Page 10: La luz 14

18 23 de octubre de 2013 1923 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZHistoria

José Antonio Ramón Lerchundi nació en Orio Guipúzcoa el 24 de febrero de

1836, en el seno de una familia creyente por lo que a nadie sorprendió que pronto se sintiera atraído por la vida religiosa. La exclaustración forzosa que sufrían los religiosos en España desde 1835 no le amedrentó ni mermó su deseo de ser-vir a Dios, muy al contrario en cuanto tuvo conocimiento que en el Santuario de Aránzazu estaban reunidos algunos frailes exclaustrados, en 1853 se trasla-dó allí. Tuvo entonces la posibilidad de avanzar en sus estudios eclesiásticos, además es preciso decir también que gozaba de unas buenas cualidades tanto para la música y el canto.

El 14 de julio de 1856, en el Colegio de Misiones para Tierra Santa y Marruecos en la villa de Priego (Cuenca) tomó el hábito franciscano. De este modo cum-plía uno de los principales anhelos; tres años después recibió la ordenación sa-cerdotal en la misma provincia. Fue en-tonces cuando cambió su nombre por el de José María de San Antonio.

En 1861 era destinado a Marruecos y en los primeros días de 1862, concreta-mente el 19 de enero llegaba a este país, en el que permaneció hasta el final de sus días.

Estuvo residiendo en Tetuán hasta 1877 Cuando le nombraron Vicario Apostóli-co hubo de trasladarse a Tánger. Al año siguiente y por ciertas dificultades con el Gobierno español marchó a España donde estuvo hasta 1879, para vivir en Granada y en Santiago.

Se decía de él que era una persona ín-tegra, sincera, de talante abierto y reno-vador y humilde, muy humilde preocu-pado siempre por quienes le rodeaban y muy especialmente por los más pobres, por los más necesitados. Tenía grandes dotes para la diplomacia y por supuesto, para relacionarse con los demás.

Con respecto a su vida religiosa, en los años que estuvo de misionero en Ma-rruecos, alrededor de 34 años, realizó una gran labor evangelizadora, sin ob-viar sus logros en el tema cultural, social y diplomático.

Sería preciso ahora regresar a sus ini-cios en el país norteafricano. En 1863 le nombraron Vice Prefecto de las Misio-nes de Marruecos; unos años después en 1867, era Superior de la misión de Te-tuán. Gracias a él se volvió a restaurar la Misión de Marruecos que por diversas circunstancias estaba desorganizada y muy deteriorada.

Para esta labor evangelizadora nece-sitaba gente, precisaba. Fue entonces cuando decidió regresar a España y bus-car en aquellos conventos que permane-cían abandonados desde la exclaustra-ción.

Tarea ésta difícil y complicada a la vez ya que tuvo que superar una serie de di-ficultades tanto con el Nuncio como con el Gobierno español. Su idea fue expues-ta también al P. Albiñana que entonces

era el Vice-Comisario general de nuestra Orden. En Madrid se celebró una reu-nión, el 10 de junio de 1880, participan-do en ella miembros del Gobierno, de la Obra Pía y de la Orden. Allí acordaron que se llevase a cabo la fundación de un nuevo colegio.

A partir de entonces comenzaba un período muy apasionante para él. Había que localizar un sitio con un buen clima, no tan húmedo como el gallego y que ofreciese amplias posibilidades para el establecimiento de este nuevo centro de formación para misioneros, con una infraestructu-ra suficiente para el cometido al que iba ser destinado.

Decidió viajar por Andalucía, vi-sitando La Rábida y Loreto en Es-partinas, Sevilla. Aunque finalmente el lugar elegido fue la provincia de Cádiz, concretamente Chipiona y su Convento de Nuestra Se-ñora de Regla, que había sido abando-nado por los Agustinos, sus guardianes, en 1835. Pero el estado de conservación del edificio era tan deplorable que se pudo poner en funcionamiento gracias a la labor que realizaron los Duques de Montpensier, quienes al establecer en Sanlúcar de Barrameda su residencia de verano, se convirtieron en los mecenas de este Santuario, restaurando su iglesia. El existente en Santiago era insuficiente para poder cubrir las necesidades que se presentaban.

El 29 de agosto de 1882, y por vía ma-rítima llegaban a Chipiona procedentes de Santiago, 23 miembros de aquella comunidad: 3 sacerdotes, 1 hermano lai-co, 12 profesos estudiantes, 5 novicios

y 2 terciarios. Meses antes, en marzo se habían desplazado desde el mismo lugar cuatro religiosos para preparar todo lo necesario con el fin de que se pudiera llevar a cabo el proyecto del Padre Ler-chundi.

El 8 de septiembre, festividad de la Vir-gen titular del convento se inauguraba el nuevo Colegio, con carácter misional, que tenía plena independencia jurídica y solo estaba bajo la autoridad del Vicario General de Madrid y del Prefecto de Mi-

siones de Marrue-cos.

Pronto el Pa-dre Lerchundi se sintió atraído por el árabe, y quiso profundizar en él, estudiando su gramática y voca-bulario. Le puso gran tesón y de-seaba que los mi-sioneros aprendie-

ran también esta lengua, de grafías tan distintas a las nuestras. En 1872 publicó la gramática titulada Rudimentos del árabe vulgar que se habla en el Imperio de Marruecos. Pero no sería la última y seguirían algunas más como la Cresto-manía árabe en 1881 y Vocabulario es-pañol-arábigo del dialecto de Marrue-cos en 1893.

Pero sus inquietudes intelectuales le llevaron a crear en Tetuán un centro de estudios de árabe, para misioneros y jó-venes españoles residentes en la ciudad. En 1888 propició la instalación de una imprenta hispano-árabe en Tánger, que se completó con un taller de encuader-nación y otro de carpintería. Se rela-cionaba con eminentes intelectuales y arabistas como el caso del Dr. Simonet, catedrático de la Universidad de Grana-da con quién había estado trabajando en

la Crestomanía.Fundó también los Colegios de San

Francisco y San Buenaventura para ni-ños y niñas, así como una Escuela de Artes y Oficios.

Su espíritu misionero le llevó a impul-sar junto con el Dr. Ovilo, la fundación en Tánger en 1881 del Hospital Español, en el que pudieran ser atendidos tanto marroquíes como europeos; a éste le si-guió otro inaugurado el 25 de noviem-bre de 1888 y también una Escuela de Medicina.

A propósito de este hecho, su amigo Manuel de Tolosa Latour, en una carta decía de esta Escuela:

La escuela abre sus puertas al pordio-sero de espíritu, al hambriento de saber, y cobija a todos con ese santo amor con que la ciencia de curar acoge en sus hos-pitales a los que sufren y padecen, sin preguntarles otra cosa que la intensidad de sus dolores para ayudarles(…).

En la Escuela de Tánger vi seis mi-sioneros y seis jóvenes marroquíes (…) curando, bajo la dirección de un sabio médico español (…), multitud de infeli-ces dolientes que antes abandonaban sus terribles heridas a la pasiva influencia de un fanatismo más o menos fervoroso, y hoy se cicatrizan rápidamente gracias a las curas antisépticas hechas con habili-dad y exquisito por moros y cristianos. La medicina, con su benéfica influencia, ha unido manos que antes no podían to-carse sin mancilla. Y es que las buenas obras constituyen al lazo más firme para trabar los corazones.

Iglesia de Tánger

Ese afán por restaurar la Misión fran-ciscana, trajo consigo la construcción de la iglesia en Tánger, bajo la advocación de San Juan Bautista, que fue inaugurada el 24 de junio de 1883.. Sin apenas con-tar con medios económicos, pero gracias a su gran tesón volvieron a restablecerse varias casas misión entre 1887 y 1891, en Mazagán, Larache, Safi, Rabat y Ca-sablanca.. La casa de Mogador, no llegó a verla, ya que le sorprendió la muerte antes. Imposible le resultó, a pesar de sus esfuerzos, poder reabrir las de Me-quinez, Fez y Marrakech.

El afán de Lerchundi por fomentar la enseñanza y mejorar las condiciones de vida en este país, no tenía límites. En todo lo que planteaba, en todo lo que ha-cía, se respiraba el espíritu franciscano. Destacaba por su forma de entender el trabajo de los misioneros: había que ser-vir a Dios y al hombre sin hacer distin-ción alguna de raza o credo.

Se podría afirmar, sin temor a equivo-cación que el P. Lerchundi se consagró en cuerpo y alma a la Misión en Marrue-cos y a ejercer su apostolado en este país con un amor que nadie hasta entonces había mostrado.

Las necesidades de los más desfavore-cidos, de los más pobres eran también las suyas, su gran interés por intentar aliviarlas le valió la denominación o el sobrenombre de “padre de los pobres”. Fundó en Tánger la Asociación de Da-mas de Caridad y la de Señoras de María

José Lerchundi: las misiones franciscanas en MarruecosiSaBEl Mª MiGallón aGuilaR

y EduaRdo SaR QuintaS

José Lerchundi, en una imagen cedida por www.franciscanos.org

“Pronto el Padre Lerchundi se sintió atraído por el árabe,

y quiso profundizar en él, estudiando su gramática y

vocabulario”

HistoriaInmaculada en Madrid.

En 1895 instituyó la llamada “Coci-na económica” que suponía alimento y ropa para los pobres que vivían en Tán-ger, puesta en funcionamiento por las señoras de la Asociación de Damas de Caridad, que también había sido creada por él.

Todas estas cualidades que le adorna-ban no pasaron desapercibidas para el Sultán Muley Hasan I, quién le profesó gran amistad y confianza hasta el punto que le decía: “tu eres mi fiel amigo”. El gobierno español y particularmente el Ministro de Estado Seguismundo Mo-ret, le tenían en gran consideración y aprecio, valorando mucho sus grandes dotes diplomáticas. No en vano propició unas relaciones pacíficas entre ambos gobiernos además de apoyar todo tipo de iniciativas para el desarrollo social y económico de Marruecos.

Participó en numerosas ocasiones como intérprete e intermediario en las diversas embajadas entre el Sultán y los Reyes de España. También estuvo pre-sente en febrero de 1888 en la embaja-da que el mandatario marroquí envió a Roma para visitar al Papa León XIII.

En 1892, año de la conmemoración del IV Centenario del descubrimiento de América, junto a su buen amigo el Dr. Manuel Tolosa Latour fundó en Chipio-

na junto al Colegio, un sanatorio para ni-ños escrufulosos y raquíticos. No pudo ver las obras concluidas del que se de-nominaría Sanatorio Marítimo de Santa Clara.

Este médico, en una carta a Pedro An-tonio de Alarcón publicada en El Impar-cial, el 19 de octubre de 1887, decía del Padre Lerchundi:

“Dos libros solamente ha manejado durante su larga vida de misionero en Marruecos: el Evangelio, para consolar en nombre de Dios y una Gramática, para que se hablaran y entendieran her-manos de raza”

El 9 de marzo de 1896 le sorprendía la muerte, después de 34 años de vida como misionero en Marruecos, 15 de ellos en Tetuán y 19 de Tánger, dedica-dos a los demás, vividos para los demás. En su entierro hubo una amplia repre-sentación de musulmanes y judíos. Fue un franciscano desde el principio hasta el fin de sus días.

Antes de su fallecimiento recibió va-rios reconocimientos: en 1874 fue nom-brado individuo correspondiente de la Real Academia Española, en 1884 socio honorario de la Sociedad Española de Africanistas y Colonistas. Condecorado también con la encomienda de número de la Real Orden de Isabel La Católica.

En Melilla también se le recuerda dan-do nombre a una de sus calles.

En el mes de febrero de 1937 el 2º Escuadrón del Grupo de Regulares

Indígenas de Tetuán núm. 1 recibe la or-den de marchar a Salamanca al objeto de prestar servicio de escolta a S.E. el Generalísimo. Provistos de lanzas y lu-ciendo vistosos uniformes compuestos de guerreras azules, con vivos rojos (re-galo del General Perón), faja del grupo de color azul añil y seruales blancos. Junto al escuadrón de Caballería una sección de la Mejaznía Armada de Ma-rruecos al mando de un Teniente Coro-nel de la Guardia Civil.

Por Decreto del Ministerio del Ejérci-to de 5 de septiembre de 1939 se crea la Casa Militar de S.E el Jefe del Estado, siendo aprobadas sus plantillas el día 15, al mando de un General de División y sobre la base de un Cuartel General y una Jefatura de Tropas en la que figura-ban dos unidad es con personal indígena: la compañía de fusileros del Batallón de Infantería (junto a otras dos de fusileros españoles) y el Escuadrón de Caballería Mora ( constituido con los miembros el 2º Escuadrón del Grupo de Regulares Indígenas de Tetuán que ya prestaban servicios de escolta desde 1937)

Los vistosos uniformes de esta unida-des fueron reglamentados el 29 de abril de 1940, utilizando para su confección antiguas prendas de los húsares de Pavía y Princesa

En virtud del Decreto de 4 de Febrero de 1949 se reorganiza la Casa Militar del Caudillo. El Regimiento quedó or-ganizado de la siguiente manera:

I Grupo, Guardia de Honor Exterior: -1 Unidad: 1ª Compañía de Fusileros

Españoles-2 Unidad: 2ª Compañía de Fusileros

Españoles- 3 Unidad: 3ªCompañía de Fusileros

Moros - 4 Unidad: Compañía de Depósitos de

Destinos - 5 Unidad: Escuadrón de Caballería

Mora (Lanceros Marroquíes)II Grupo Guardia de Honor Interior: - 7 Unidad: Guardia Civil: Sección

de escolta personal e información, dos secciones de Infantería y una sección de Caballería

III Grupo, Unidades Varias: - 8 Unidad: Motorizada - 9 Unidad: Ingenieros (Transmisio-

nes) -10 Unidad: Música

Se le encomienda al Escuadrón de Lanceros Marroquíes la escolta, en las grandes solemnidades, del Jefe de Es-tado y así como en los actos de acredi-tación de los embajadores extranjeros en España

En noviembre 1957 con el inicio de la Guerra de Ifni, la Guardia Mora sufre diversos altercados protagonizados por los vecinos de Madrid. El 13 de diciem-bre se ordena su disolución.

La Guardia Mora del Generalísimo (1937-57)aSociación REtóGEnES,

aMiGoS dE la hiStoRia MilitaR

Oficial y corneta de Lanceros marroquíes y oficial y soldado de Fusileros marro-quíes. Láminas de Juan Priego López (Inst. de Estudios Africanos)

“El 9 de marzo de 1896 le sorprendía la muerte, después

de 34 años de vida como misionero en Marruecos, 15 de ellos en Tetuán y 19 de

Tánger”

Trompeta y Lancero del Escuadrón. Fondos de la Asociación Retógenes

Page 11: La luz 14

20 23 de octubre de 2013 2123 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

La UD Melilla no pudo pasar del empate en su visita a la can-cha del San Fernando, los me-lillenses lo intentaron a balón parado donde pudieron haber sorprendido al portero gaditano, sobre todo desde las botas de David Vázquez, pero la falta de remate y puntería en los metros finales volvieron a privar a los hombres de Juan Moya de la victoria. Los melillenses han lo-grado tan sólo dos puntos de sus últimos tres enfrentamientos li-gueros. Los azulinos se tendrán que medir la próxima tempora-da al Cádiz CF, conjunto que está en la quinta posición de la tabla y que tiene en sus filas al ex jugador unionista Andrés.

El Melilla Baloncesto logró

una importante victoria ante el Barça Regal por 74-67. Los me-lillenses se impusieron al filial del FC Barcelona en un choque donde volvieron a jugar a tiro-nes. Le costó entrar al equipo de Alcoba en el choque con dudas en su juego, sobre todo en ata-que, pero conforme pasaron los minutos los melillenses se hi-cieron un sitio en el parqué del Javier Imbroda. El primer cuar-to finalizó 20-24. En el segundo acto los melillenses salieron con una marcha más que los catala-nes y con un parcial de 37-32 le dieron la vuelta al choque. Pero el desparpajo del equipo barcelonés quedó patente en la calidad de sus jugadores que siguieron apretando en su jue-go para buscar una victoria en Melilla, el tercer cuarto se cerró

en 52-51. Con todo por decidir se llegó a los últimos diez minu-tos donde el conjunto melillen-se supo dosificar bien su ventaja con Wright y Brothers como mejores jugadores, al final 74-67 en un choque muy intenso, donde los locales supieron su-frir para levarse el triunfo.

El Melilla Baloncesto se ten-drá que medir la próxima jor-nada al Basket Coruña conjunto que también lleva dos victorias de los tres partidos disputados.

El Gimnástico Melilla de Di-visión de Honor de Juanjo Gar-cés no pudo pasar del empate de su enfrentamiento ante el 26 de Febrero. Los melillenses empezaron muy bien el partido adelantándose en el marcador con u gol de Pelu a los 20 mi-nutos del choque, pero un pe-nalti señalado por el colegiado del partido en el tiempo de des-cuento, concretamente en el 93, hizo que la escuadra malagueña empatara de penalti tas un buen lanzamiento de Mario. Los me-lillenses se tendrán que medir la próxima jornada a uno de los mejores equipos de la competi-ción, el Sevilla CF.

Importante empate

El Gimnástico Melilla B, de Dupi logró un importante em-pate ante el líder de la categoría, el Maracena Los melillenses gozaron de varias ocasiones para poder macar, pero no tu-vieron la fortuna de ver la meta de los granadinos con claridad. El punto hace que el equipo me-lillense siga soñando con poder conseguir la permanencia en la categoría, aunque cada vez que-dan menos jornadas para lograr el sueño de la permanencia. El conjunto amarillo se tendrá que medir la próxima jornada liguera al Puerto Malagueño, uno de los mejores equipos del grupo.

El Rusadir CF volvió a reci-bir un duro correctivo fuera de casa. Los hombres de Laarbi cayeron por 5-0 ante el Almería B, en un choque de control lo-cal que se puso de cara para los almerienses en la primera mitad tas anotar el primer tanto. En el segundo tiempo el control del equipo almeriense fue total y los melillenses pecaron de falta de capacidad física para poder pa-rar el juego de los locales, cuatro goles más dl Almería B dejaron bien claro el equipo que había mandado sobre el terreno de juego. Al final 5-0 un una nueva

derrota contundente para los me-lillenses. El conjunto rosonero se tendrá que enfrentar la próxi-ma jornada al Tiro Pichón en La Espiguera con la obligación de conseguir los tres puntos.

El Melilla FS de División de plata que dirige Sergio Mullor no pudo lograr un nuevo triunfo fuera de casa tras perder por 2-1 ante el Barça en un choque don-de los melillenses merecieron un mejor resultado. El equipo de Mullor comenzó muy bien el choque con un gol Kiko en los primeros minutos. Pero el Melilla FS no supo aguantar su ventaja en el marcador, los ca-talanes tardaron muy poco en volver a llevar las tablas al elec-

trónico con un tanto de Esteban. En la segunda mitad el quipo de Sergio Mullor lo intentó todo, pero la expulsión de Lonchu en el minuto 23 por doble tarjeta amarilla los dejó con un juga-dor menos durante dos minu-tos, cuestión que no dejó pasar el equipo catalán para lograr el 2-1. Con mucho tiempo por delante los melillenses cercaron la meta del conjunto blaugrana, pero sin ninguna fortuna de cara al gol. Los hombres de Mullor se tendrán que medir la próxi-ma jornada al Segovia Futsal, conjunto que está en la undéci-ma posición de la tabla, con tan sólo una victoria en s casillero.

El Melilla B Cooperativa de Estopiñán de Miguel Centeno sufrió un duro revés en casa al perder por un abultado 1-11 ante el UA Ceutí. Los meli-

llenses nunca se metieron en el partido y navegaron a merced del equipo caballa que parecía el conjunto local. La primera mitad fue para olvidar con un equipo ceutí llevando el peso del choque y un conjunto meli-llense que corría sobre el parqué del Lázaro Fernández con poco sentido. La primera mitad finali-zó 0-5 con un juego caballa que rozó la perfección. En la segun-da mitad no cambió el decorado y el conjunto de Ceuta siguió controlando el partido y desar-bolando a un equipo melillense que no supo en ningún momen-to combatir a los visitantes. Con el 0-9 los melillenses gozaron de un penalti que anotó Francis López para al menos lograr el tanto de la honra, pero dos go-les más de los caballas dejaron el electrónico en 1-11. Los coo-perativistas se tendrán que me-dir la próxima jornada de Liga al Ateagua, uno de los mejores equipos de la competición.

Derrota de las féminas

La Peña Real Madrid de FS femenina que dirige Ismael vol-vió a sufrir una goleada en casa por 3-7 ante el San Juan Bos-co. Las melillenses aguantaron perfectamente la primera mitad donde llegaron a ir por delante en el marcador. El equipo de Ismael comenzó el choque mar-cando con un tanto de Germa, 1-0, pero muy pronto empató el conjunto visitante con un gol de Elena. Lorena volvió a poner a las melillenses por delante pero el equipo del San Juan Bosco empató a dos antes del descanso. La segunda mitad comenzó muy bien para las jugadoras meren-gues y Lorena hizo el 3-2, pero poco duró la alegría en el equipo de Ismael, a que las visitantes hi-cieron cinco goles de forma con-secutiva dejando el marcador en 3-7. La Peña Real Madrid tendrá que mejorar mucho si quiere ganar partidos en esta competi-ción. Las melillenses se tendrán que medir la próxima jornada al Vícar de Almería.

Deportes

La U.D. Melilla puntúa fuera y el Melilla Baloncesto vuelve a ganar en casaLos equipos melillenses volvieron a competir este fin de semana con suerte dispar con una victoria , empates y derrotas

MiGuEl ánGEl Guillén

Buen inicio de temporada en casa del baloncesto Cablemel TV

“El Melilla FS no supo aguantar su ventaja en el marcador, los catalanes tardaron muy poco en volver a llevar las tablas al

electrónico”

se se interesase por el mundo del fútbol “le debo a mi madre estar donde estoy, ella me ense-ñó a amar este deporte y se lo agradezco de corazón”. El mí-tico entrenador de la Peña Real Madrid “Curro” no vio futuro en el defensor y rechazó que Pepe empezase a entrar en los terrenos de juego de la mano del club Cincuentenario, su ma-dre se fue a la Peña Madridista y ahí empezó a crecer como fut-

bolista. Pepe fue fiel al club que le acogió cuando era pequeño hasta el último año de juveniles, momento en que el Gimnástico Melilla y Chupa no quisieron perderse a un jugador tan váli-do para los entrenadores. En el club amarillo jugó una tempo-rada a las órdenes de Chupa y Vico “quiero a gradecer a mis dos entrenadores todo lo que me enseñaron y su apuesta por mi fútbol sin ellos yo no estaría aquí”.

El por entonces entrenador de la U. D. Melilla Óscar Cano se fijó en Pepe y lo firmó sin dudar, el técnico que le hizo por prime-ra vez un contrato profesional, le dejó su mejor recuerdo hasta el momento “el partido que más recuerdo fue mi debut en segun-da división B en Sevilla enfren-tándonos al Betis B, Cano me dio la alternativa y eso no se me olvidará nunca” , otro de los re-cuerdos que guarda con mucha alegría fue el partido de esta

temporada contra el Córdoba B “para mi fue mi especial porque debuté de titular y encima gana-mos”.

José Gabriel creció en las aulas del Velázquez y maduró en el Leopoldo Queipo, actualmente tiene un grado medio en infor-mática y está a punto de acabar segundo de bachiller. Asegura que su sueño es seguir jugando al fútbol pero no quiere mirar al futuro “la verdad que aho-

Deportes

La revelación del fútbol meli-llense en esta temporada es el defensor de la Unión Deportiva Melilla Pepe.

José Gabriel Romero “Pepe”es el único nuevo jugador local que está teniendo minutos esta campaña, ya que el resto de ju-gadores melillenses del equipo titular ya lo hacían en anteriores temporadas. Juan Moya deci-dió darle la alternativa al joven defensor y la actitud, la garra y la calidad le convencieron para que no buscase un jugador forá-neo en esa demarcación. Hoy día no hay un sólo aficionado que no esté contento con el tra-bajo de Pepe. De hecho Nacho Aznar, uno de los veteranos del equipo se refería al lateral en el programa deportivo de Cable-mel tv de esta manera “Pepe ha dado un salto de calidad increí-ble, creo que llevamos ya 6 jor-nadas y aún no he visto a ningún jugador que lo haya regateado” de igual forma pero dando un toque de atención, pero evitar que se relaje, el técnico azuli-no decía lo siguiente “Pepe está respondiendo a las expectativas, está cubriendo su carril de ma-nera efectiva y si sigue así ese sitio será suyo, pero que no se descuide porque en el equipo hay mucha competencia y una mala racha le puede dejar senta-do al lado mío en el banquillo”. La Unión Deportiva Melilla, equipo al que pertenece desde hace dos temporadas ha deci-dido apostar por los futbolistas melillenses y el éxito de Pepe ha sido fruto de esta apuesta. El joven lateral derecho ase-gura que la temporada pasada fue muy dura para él, ya que no contaba en los esquemas del técnico y jugó escasamente me-dia parte en toda la temporada, aunque asegura “la temporada pasada fue muy dura para mí, pero tengo que reconocer que aprendí muchísimo en el equi-po, aprendí bastante, sobre todo que con el trabajo y el sacrificio la oportunidad te llega y tienes que aprovecharla”. Actualmen-te Pepe es un fijo en el plantel de Juan Moya y desde su carril, pegado a la grada del Álvarez Claro, levanta a los aficionados cada fin de semana por la entre-ga y el esfuerzo que realiza de-jándose el corazón en el césped.

Biografía

Pepe nació en Melilla un 22 de Marzo de 1993, su madre hizo que el ahora jugador melillen-

José Gabriel Romero “Pepe”2345qwertyuiopasdfghjlzasdfghjkz

Galería de deportistas

JoRGE caSaña caMacho

Pepe es muy querido por la afición melillense porque no da ningún balón por perdido P. salVaTieRRa

El joven lateral derecho asegura

que la temporada pasada fue muy dura

para él, ya que no contaba en los esquemas

del técnico

Moya decidió darle la alternativa al joven defensor y la actitud, la garra y la calidad le convencieron

ra mismo estoy centrado en el equipo y en el fútbol, me quie-ro sacar bachiller y quien sabe, me gustaría hacer INEF, pero la prioridad para mí es seguir ju-gando a lo que más me gusta”. Su referente a nivel profesional siempre ha sido el mítico Raúl González Blanco pero asegura que esta temporada está com-partiendo vestuario con juga-dores que podrían ser sus ídolos “Amarito, Nacho Aznar, Aloisio o Nando son jugadores en los que me fijo por su profesionali-dad dentro y fuera del campo”.

Compañerismo

Desde La Luz de Melilla tam-bién le hemos querido pregun-tar por la situación de sus dos compañeros del Gimnástico que disfrutan en las canteras del Betis y el Español, Brahim y Borja “para mí son como her-manos y estamos en contacto todos los días, me alegro mucho por ellos, por la aventura que han tenido la suerte de vivir y que cualquiera se cambiaría por ellos”.

Pepe nos asegura que jamás ha estado en un plantilla tan bue-na, la convivencia con el resto de compañeros en increíble “La convivencia de esta plantilla es espectacular de verdad, llevo poco tiempo en el fútbol profe-sional pero es la mejor plantilla con la que he estado, somos como una familia”.

Agradece a Juan Moya y su segundo entrenador, Fernan-do Currás, el apoyo que le dan a diario porque “han estado en los momentos buenos y en los malos”.

José Gabriel

Aunque no lo parezca, Pepe es meticuloso y tiene su pro-pio ritual a la hora de encarar los partidos “tengo mis manías, pero como todos, siempre entro en el terreno de juego con el pie derecho. Siempre desayuno lo mismo: Zumo de naranja y un mollete de atún de con toma-te, los días de partido siempre desayuno en alguna cafetería”. Su número favorito es el de su ídolo Raúl, el 7, no tiene ningún motivo en especial pero le gus-ta y de pequeño siempre lo ha llevado. Antes de despedirse del redactor de la luz de melIllA quiso desvelarnos el secreto de su éxito “el secreto para triun-far es tener suerte, pero hay que buscarla y se busca con la cons-tancia y el trabajo, así tarde o temprano llegan los frutos”.

José Gabriel Romero López “Pepe”Fecha y lugar de nacimiento: 22-03-1993 Me-

lillaPeso y Altura: 65 kg 1,74 mPosición: Lateral DerechoClub actual: Unión Deportiva MelillaEstudios: Segundo de Bachillerato Pepe es un lateral derecho muy seguro en de-

fensa y con alternativas en ataque, se trata de un carrilero muy eléctrico que, sin descuidar el pla-no defensivo, aporta en ataque y da alternativas

a su equipo. Se trata de un jugador muy querido por la afi-

ción melillense porque no da ningún balón por perdido, entra duro, fuerte y con seguridad y por eso suele robar muchos balones. La intensidad en su juego no flaquea y durante los 90 minutos no da un respiro al extremo rival. Tendría que mejorar en el desplazamiento en largo y los cen-tros; se trata de un defensor con mucho margen de mejora y un seguro de vida en cuanto a acti-tud y trabajo.

Ficha técnica

“El secreto para triunfar es tener suerte, pero

hay que buscarla y se busca con la constancia y el trabajo, así tarde o

temprano, llegan los frutos”

Ofertas de eMpLeO

PROGRAMADOR

FUNCIONES:Se precisa programador para un proyecto de sof-tware de gestión. Se integrará en un equipo ya en funcionamiento. Colaborará con los analistas y los desarrollos. Documentará el trabajo que vaya realizandoSE REQUIERE:- Experiencia mínima de 1 año en programación.- Capacidad de adaptación.- Trabajo en equipo- Responsable y con iniciativa.SE VALORARÁ:- Conocimientos de .NET no descartando otros lenguajes- Conocimiento en BBDD, preferiblemente SQLSE OFRECE:- Contrato laboral a tiempo completo.- Salario según valía.- Incorporación inmediata.Interesados enviar C.V. a

[email protected] Programador

COMERCIAL

FUNCIONES: -Venta de productos vía telefónica y puerta fría.

SE REQUIERE:- Experiencia mínima de 2 años.- Responsable y con iniciativa.

SE VALORARÁ:- Experiencia en el sector ventas puerta fria- Despliegue, etiquetado y certificación.

SE OFRECE:- Contrato laboral a media jornada- Salario según valía.- Incorporación inmediata.

Interesados enviar C.V. a [email protected]

Ref Comercial

ELECTRICISTA

FUNCIONES:Dentro de un equipo de trabajo, se encargará del mantenimiento y conservación de la red de distribución eléctrica de la Ciudad Autónoma de Melilla y atención de averías.La Jornada de trabajo será continua de lunes a sábado, sujeta a turnos.SE REQUIERE:- Electricista F.P. Grado Medio o Superior.- Experiencia mínima de 4 años.- Imprescindible carnet de conducir B.- Responsable y con iniciativa.SE VALORARÁ:- Curso Básico en Prevención de Riesgos Labo-rales.- Carnet de conducir C.- Formación en Plataforma elevadora.- Formación en Camión-cesta- Formación en carretilla.SE OFRECE:- Contrato laboral de larga duración a tiempo completo.- Salario según valía- Incorporación inmediata.

Interesados enviar C.V. a [email protected]

Ref Electricista

FUSIONADOR

FUNCIONES:Se precisa especialista fusionador, empalmador de fibra óptica con experiencia en sangrado, torpedos, cajas de exterior, etiquetado tanto de cables como de bandejas, interpretación de pla-no y orientación a objetivos para un proyecto de despliegue en red de fibra hasta el hogar. Las responsabilidades incluirán operaciones y man-tenimiento de las redes de telecomunicaciones. SE REQUIERE:- Experiencia mínima de 2 años.- Disponibilidad para cambiar la residencia. - Responsable y con iniciativa.SE VALORARÁ:- Electricista F.P. Grado Medio o Superior.- Curso Básico en Prevención de Riesgos Labo-rales.- Amplia experiencia en fusiones de fibra para redes FTTH/GPONSE OFRECE:- Contrato laboral de larga duración a tiempo completo.- Salario según valía.- Incorporación inmediata.

Interesados enviar C.V. a [email protected]

Ref Fusionador

Grupo Empresarial líder del sector energético, telecomunicaciones y servicios en la C.A. de Melilla precisa incorporar:

Page 12: La luz 14

22 23 de octubre de 2013 2323 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZDE MELILLA

LA LUZ

Hace un par de años, un fantasma recorrió Melilla: se empezó a difundir por las redes

sociales de Melilla un video viral, realizado so-bre la famosa escena del televisor de la película “Poltergeist”. Sólo que esta vez no eran fantas-mas desconocidos los que surgían del pasado a través de la pantalla, sino voces y rostros muy familiares. Y, cuando la pequeña Carol Anne nos advertía: “¡ya están aquiiiií!”, la envolvía un lo-gotipo que después se ha hecho muy familiar: elVigía TV. Entonces la mayoría no teníamos ni idea de qué era eso de “elVigía”, pero ya se in-tuía en su campaña que podría ser algo realmente terrorífico.

En poco tiempo el fantasma fue haciéndose cada vez más corpóreo: una televisión local por Internet en la que la imaginación, el humor y el dominio de las nuevas corrientes de la tecnología aplicadas a la comunicación compensaban con creces la precariedad de medios económicos, técnicos y humanos. Una televisión que es nieta de aquellas cuartillas clandestinas que, hace me-dio siglo, escupían las vietnamitas de manivela, esas en las que se contaba sin tapujos, sin pelos en la lengua, y sin falsas pretensiones de impar-cialidad todo lo que callaban los amordazados medios adeptos al régimen dominante.

Parrilla estable

Pronto tuvo elVigía una parrilla estable, escue-ta en producción aunque jugosa en contenidos. Los platos fuertes son los programas semanales. En “KBI LIAO” encontraron un espacio sema-nal para hablar libremente los partidos de la oposición, prácticamente vetados en los medios públicos y con una presencia restringida en los financiados a cuenta de las arcas municipales. Y gracias al “Arfavó… no robe un euro”, cada sábado nos hemos ido enterando de lo que se cuece en las cocinas más sórdidas de la política local. Y, como guarnición, parodias, ruedas de prensa, entrevistas, tertulias y hasta algún vi-deoclip musical.

Aunque sus programas también se emiten, desde hace unos meses, por la plataforma de Cablemel TV, el medio natural de “elVigia” es Internet. Y ahora ha dado un paso que es el mo-tivo de que aparezca en esta sección dedicada a

las aplicaciones para plataformas móviles: han publicado sendas aplicaciones para las plata-formas Android e iOS, con las que el acceso a sus programas es todavía más sencillo para los usuarios de smartphones y tablets, tanto a los del robot verde como a los de la manzana mordida.

Aplicación desarrollada

La aplicación, desarrollada por Ramón Lence Martínez, tiene una interfaz sencilla pero eficaz. En Android ha funcionado con bastante fluidez. Al abrirla aparecen en la pantalla de nuestro dis-positivo las carátulas de los cuatro últimos pro-gramas publicados. El botón de menú nos lleva al listado de los programas y, pulsando en cual-quiera de ellos, nos podemos mover para buscar los programas atrasados. Se echa de menos al-gún sistema de búsqueda o desplazsamiento más ágil y que presente más de cuatro programas por pantalla -quizá prescindiendo de las imágenes y limitándose a un listado de títulos y fechas- para poder encontrar con más facilidad los programas antiguos. El acceso a la reproducción del video y la calidad del mismo ha sido impecable.

En iOS la cosa ha cambiado bastante, ya que no conseguí pasar de la pantalla de presentación, aunque puede que la culpa no haya sido de la aplicación sino del dispositivo utilizado, ya que, por las prisas, sólo he podido probarla con un iPad2 que todavía tiene la versión 5 del sistema operativo (en casa del herrero, cuchillo de palo). Tengo pendiente probarla con otro aparato más actualizado. De cualquier forma, el destino de las aplicaciones es ir mejorando y lo importante es haber dado el paso a esta nueva forma de estar presentes en el universo digital.

Ahora, para todos los que quieran disfrutar –o sufrir, que de todo habrá- los programas de elVi-gía TV, dejamos los códigos QR por medio de los que podéis descargaros la aplicación. ¡Saludos al Capitán América!

Mundo digital

ElVigía TV estrena aplicación para iOs y Android

diGital lifE MElilla

La Federación Melillense de Fútbol se asoma a Internet a través de la dirección rfmf.es en la que muestra toda la información disponible sobre las actividades que le con-ciernen.

La portada se abre con las noticias relacionadas con la federación que se han difundido a tra-vés de notas de prensa.

Para comprobar resultados y clasificaciones hay que pulsar la pestaña “Competición” del menú y se accede a todos los datos de las diferentes modalidades y categorías. La mayoría están actua-lizadas, otras no.

También facilita la página el acceso a documentación de interés para los aficionados y deportistas, tales como reglamentos, estatu-tos, actas, ... etcétera.

Hay otras pestañas en el menú, como “Galería” o “Escuela de verano” que no están activas.

Como enlaces de interés tiene un pequeño listado de federacio-nes de otras autonomías y de los principales clubes de Melilla.

Cabe destacar el acceso a la aplicación Fénix, a través de la que se realizan las fechas federativas de modo “on-line”.

Khaniarte

“K.A.H.IN.A. es una inicia-tiva de acción social e inves-tigación que utiliza el arte y los medios audiovisuales como herramientas para la inclusión y transformación social de los y las residentes de los Distritos IV y V de la Ciudad Autónoma de Meli-lla”, con este párrafo se abre la portada de la página khaniarte.com, en la que se muestran las actividades culturales que esta or-ganización realiza en los citados barrios de Melilla. Señalan que a través de una metodología participativa trabajan, en particular, con las niñas, niños, jóvenes y mujeres que viven en estos barrios. “El proyecto se realiza con una perspectiva integradora, que con-voca a diferentes entes colectivos (ONG, partidos políticos, AAVV, centros educativos, etc.) y particulares (cualquier residente del barrio) y plasma su visión y espíritu en la realización de distintas actividades, talleres y cursos que quieren incrementar la visibili-dad y la transformación social de estos colectivos y su entorno, contando con un lenguaje universal, el arte, y con su implicación activa”. K.A.H.IN.A. (Kunst und Audiovisuelles als Hilfsmittel für Integration und Aneignung) es un proyecto que se realiza con la Universidad de Colonia (Alemania) y está financiado por el Ins-tituto de las Culturas de la Ciudad Autónoma.

Desde Melilla

Interesante página personal de José Luis Sánchez Alcaraz en la que difunde sus ideas, reflexiones personales, y fo-tografías de la ciudad, tanto antiguas como actuales. Para quienes gusten de comparar estas imágenes para comprobar cómo ha evolucionado Melilla, en la dirección desdemelilla.es disponen de varios post muy in-teresantes. El más reciente es de la Plaza de España y muestra un montaje sobre tres instantáneas, tomadas prácticamente desde el mismo lugar, a las que separan casi un siglo de distancia. La pri-mera imagen data de 1915-1916 y en ella “se puede observar la estación de ferrocarril Puerto, detrás de la propia plaza, así como los vagones de un convoy de pasajeros”. La segunda imagen, de 1932 a 1936 aproximadamente, “ofrece ya la reconocible silueta del Cargadero del Mineral, así como el monumento central de la Plaza”. La tercera imagen corresponde a la actualidad

Melilla en InternetPáginas recomendadas

M. G. B.

ElVigiaTv para Android

ElVigiaTv para IOS

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo00:30 Semanal informativo (R)

01:30 “CLP” viernes (R)

02:00 Carta de ajuste

7:30 Semanal informativo (R)

08:00 Programa de anima-ción Infantil

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 Dos partidos de Fútbol Base

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 Dos partidos de Fútbol Base

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Programa PeloPi-coPata

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Deportes. “El tercer tiempo”

21:30 Informativo

22:00 Programa “La No-che es Clave”

23:30 Deportes. “El tercer tiempo” (R)

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 Muévete en casa

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 Deportes. “El tercer tiempo” (R)

12:00 ! Partido de fúbol base

13:00 Los guiñoles (R)

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “La noche es clave” (R)

16:00 Documental

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 1 partido de Fútbol base

19:00 Deportes. “El tercer tiempo” (R)

20:30 Programa “Con luz Propia”

21:30 Informativo

22:00 Programa “La No-che es clave”

23:00 Guiñoles

23:30 Película

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 PeloPicoPatqa

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 “Con luz propia” del martes (R)

11:30 “La Noche es clave” (R)

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “Con luz propia” del martes (R)

16:00 “La Noche es clave” (R)

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Rumbo al ingles

18:30 Pop Corn

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Los guiñoles (R)

20:30 Programa “Con luz Propia”

21:30 Informativo

22:00 Programa “La No-che es clave”

23:00 Guiñoles

23:30 Película

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 Pop Corn

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 “Con luz propia” (R)

11:30 “La Noche es clave” (R)

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “Con luz propia” del martes (R)

16:00 “La Noche es clave” (R)

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Rumbo al ingles

18:30 Pop Corn

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Los guiñoles (R)

20:30 Programa “CLP”

21:30 Informativo

22:00 “La Noche es clave”

23:00 Guiñoles

23:30 Película

01:00 Informativo (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:00 PeloPicoPatqa

09:30 Telenovela “El Desprecio”

10:30 “Con luz propia” (R)

11:30 “La Noche es clave” (R)

12:30 Película

14:00 Programa de cocina

14:30 Informativo

15:05 “CLP” del martes

16:00 “La Noche es clave” (R)

17:00 Telenovela “El Desprecio”

18:00 Rumbo al ingles

18:30 Pop Corn

19:00 Programa de anima-ción infantil

20:00 Los guiñoles (R)

20:30 La entrevista

21:00 Nevera

21:30 Informativo

22:00 Guiñoles

22:30 El Semanal

23:30 Los Guiñoles

00:00 El Semanal infor-mativo

01:00 “Con Luz propia” (R)

01:30 Los guiñoles (R)

02:00 Carta de ajuste

07:30 Informativo

08:00 Programa de anima-ción infantil

09:30 Deportes “El tercer tiempo” (R)

11:00 “La noche es clave” del lunes (R)

11:30 “Con luz propia” del martes (R)

12:30 “La noche es clave” (R)

13:30 La entrevista (R)

14:00 Los guiñoles (R)

14:30 El Semanal informa-tivo (R)

15:30 “Con luz propia” del miércoles (R)

16:30 “La noche es clave” (R)

17:30 Animación infantil

18:30 Película

20:00 Los guiñoles (R)

21:00 La entrevista

21:30 El Semanal infor-mativo

22:30 Los guiñoles (R)

23:00 “CLP” del jueves (R)

00:30 “La noche es clave” del jueves (R)

01:00 “Con luz propia” del viernes (R)

07:30 El Semanal infor-mativo

08:30 Programa de anima-ción infantil

09:30 Muévete en casa

10:00 Rumbo al inglés

10:30 Pop Corn

11:00 Partidos de fútbol base

13:00 PeloPicoPata

14:00 Los guiñoles

14:30 El Semanal infor-mativo

15:30 “Con luz propia” del jueves (R)

16:30 “La noche es clave” del jueves (R)

17:00 “Con luz propia” del martes (R)

17:30 La entrevista (R)

18:00 Los guiñoles (R)

18:30 Partidos de fútbol base

20:30 Los guiñoles

21:00 La entrevista

21:30 Los guiñoles (R)

22:00 “Con luz propia” del viernes (R)

22:30 “Con luz propia” del jueves (R)

23:30 “La noche es clave” del jueves (R)

Tv/Radio

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo00:00 Área rock

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 Sobre ruedas

23:30 Revolución

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

12:00 Tertulias en vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 En moto

23:30 Solo en las ondas

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 Pole position

23:30 A todo lujo

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 De 4 tiempos

23:30 Radio nostalgia

01:00 WLNG en Vinilo FM Radio

07:30 El club de los Clásicos

08:30 Boletín de informa-ción local

09:00 Sonido Vinilo

12:00 Tertulias en Vinilo

14:30 Informativos de Cablemel TV

15:00 Sonido Vinilo

19:00 Boletín de informa-ción local

21:00 A tu ritmo

22:00 Sobre ruedas

23:30 Revolución

01:00 Sonido Vinilo durante toda la jornada del sábado

00:00 AEAR rock

01:00 Sonido Vinilo

09:00 Reprís

11:00 Sonido Vinilo

22:00 La ruta del duende

23:00 Rock the night

Page 13: La luz 14

24 23 de octubre de 2013DE MELILLA

LA LUZ La última

La comida de la Operación Ópera. A la misma hora que varios altos cargos de la Ciudad Autónoma estaban detenidos en la Comandan-cia de la Guardia Civil, a la espera de prestar declaración ante la jueza, la cúpula del PP se reunía para comer en un conocido restaurante de la ciudad. En las fotos podemos ver al alcalde, Juan José Imbroda, al consejero de Fomento y número dos del gobierno, Miguel Marín, a la consejera de Cultura, Simi Chocrón, a la viceconsejera de Juven-tud, Sofía Acedo, a la vicepresidenta primera de la Asamblea, Cristina Rivas, entre otros. Podría haberse tratado de un gesto para aparentar normalidad y tranquilidad de no ser por el notable nerviosismo que mostraron al encontrarse con una cámara de este periódico a las puertas del establecimiento. Un nerviosismo que se tradujo en insultos a los periodistas, como se puede apreciar en la foto de la izquierda, en la que un miembro de la comitiva realiza un gesto obsceno ante la mirada cómplice de Marín.