la literatura cientÍfica como propuesta de aula en la...

12
LA LITERATURA CIENTÍFICA COMO PROPUESTA DE AULA EN LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Américo Copete Córdoba, [email protected] Clara Cecilia Rivera Escobar, [email protected] Lida Yaneth Vélez Espinosa, [email protected] Yassfir Joaozinho Perea Lozano, [email protected] Asesora: Yancely Gómez Parra, Magíster en Educación Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Educación Curso de Formación Docente Medellín 2019

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA LITERATURA CIENTÍFICA COMO PROPUESTA DE AULA EN LA DIDÁCTICA

DE LAS MATEMÁTICAS

Américo Copete Córdoba, [email protected]

Clara Cecilia Rivera Escobar, [email protected]

Lida Yaneth Vélez Espinosa, [email protected]

Yassfir Joaozinho Perea Lozano, [email protected]

Asesora: Yancely Gómez Parra, Magíster en Educación

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Educación

Curso de Formación Docente

Medellín

2019

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 3

1. DISEÑO TEÓRICO 4

1.1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL 4

1.2. ANTECEDENTES 6

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8

1.4. OBJETIVOS 10

1.4.1. OBJETIVO GENERAL. 10

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 10

2 BIBLIOGRAFÍA 11

Introducción

Esta propuesta pedagógica tiene su origen en el marco del curso ECDF desarrollado en la

Universidad San Buenaventura de la ciudad de Medellín. Particularmente, en el módulo vinculado

con Proyecto Pedagógico. Vale indicar que, en las primeras clases de este módulo el grupo de

docentes que conforman este equipo de trabajo reflexionó, solo por mencionar algunas, respecto a

las dinámicas de aula, acciones pedagógicas y estrategias didácticas que como maestros no

favorecían los procesos de enseñanza/aprendizaje en los estudiantes de nuestras instituciones.

Además, en el intercambio de ideas surgió un interrogante común: ¿por qué a pesar de que se

realicen diferentes estrategias de evaluación, los estudiantes no obtienen mejores resultados en su

calificación? Esto llevó a que nuestro grupo, en particular, se siguiera preguntado por las causas

de esta situación, además de sugerir que era necesario reconfigurar las dinámicas de aula.

En ese sentido, es evidente que el conocimiento matemático en la escuela no puede ser

aislado de la actividad social que debe tener en cuenta los intereses, necesidades y la afectividad

de los jóvenes. Como toda tarea social debe ofrecer respuestas a una multiplicidad de opciones e

intereses que permanentemente surgen y se entrecruzan en el mundo actual, por esta razón, el

enfoque se planteó desde aspectos como las estrategias didácticas y acciones motivacionales para

la formación en matemáticas de los estudiantes del grado 11 de la institución Finca la Mesa de la

ciudad de Medellín.

En un primer diagnóstico, mediante la observación y práctica pedagógica se pudo establecer la

necesidad de generar cambios en nuestras acciones formativas y didácticas que permitan a los

alumnos fortalecer sus competencias básicas en el área. Posteriormente se consideró en el equipo

docente que esto solo es alcanzable con procesos significativos. De allí, la importancia de crear

escenarios pedagógicos donde la motivación se configure en un aspecto fundamental en la

construcción del saber, a su vez, mediante el diseño de una estrategia didáctica con sentido

dialógico entre el conocimiento matemático y la literatura científica (lectura/escritura), que

sirvan de plataforma para consolidar estas realidades de formación.

1. Diseño teórico

1.1.Caracterización Institucional

La Institución Educativa Finca la Mesa está ubicada en la comuna dos de la ciudad de

Medellín, se encuentra en el cuarto año del programa todos aprender, tiene la jornada única en la

educación media y ha sido reconocida a nivel de ciudad por la implementación de los modelos

flexibles para población extra edad en la educación primaria y secundaria. Las familias son de

estratos 1 y 2, La institución está conformada por la sede central donde se ofrece el bachillerato y

6 grupos de grado 5 y las sedes de primaria Montini, Isla y Francia, con 107 docentes y 6 directivos

docentes.

El enfoque educativo que orienta la formación de los estudiantes de la institución, es un

proceso permanente que busca el desarrollo de todas las virtudes y valores del ser y la sociedad,

para la construcción de democracia y convivencia social, formando y desarrollando en los

estudiantes, formas de pensar, de sentir y de actuar democráticamente, a nivel individual, grupal y

social que permita construir nuestro proyecto de nación.

Los espacios físicos más visitados son la sala de docentes, debido a la interacción que se

presenta entre los compañeros, la placa deportiva y biblioteca, pues es el espacio de esparcimiento

de los estudiantes, por último la coordinación, pues es ahí donde se solucionan la mayoría de las

situaciones que se presentan en la institución. Así mismo los menos visitados son las zonas verdes

y los parqueaderos, puesto que en esos espacios está prohibido el acceso a los estudiantes debido

a que se pueden causar daños en dichas zonas.

Las relaciones que se presentan entre los diferentes actores son las siguientes:

1. Docentes y directivos docentes es una relación directa ya que es la forma de articular los

procesos de enseñanza-aprendizaje y mantener unas relaciones adecuadas en cuanto al

clima laboral institucional.

2. Docentes y estudiantes es una relación directa, pues en la institución el docente es una

persona capaz de enseñar, educar, aconsejar, asesorar, lo que ha permitido que los

estudiantes encuentren en sus docentes una extensión de sus padres en la escuela,

favoreciendo espacios que sirven en cierta forma, para que ellos confíen sus situaciones

personales que les afectan en su vida cotidiana.

3. Directivos docentes y estudiantes no es tan directa, pues los estudiantes además de respetar

siempre el conducto regular, no tienen esa confianza con coordinación y rectoría como si

la tienen con sus profes.

4. Directivos, docentes y estudiantes con las personas externas es directa con la mayoría de

ellas, pues los padres de familia se mantienen en contacto permanente con cada uno de

nosotros en escuelas de padres de familia, alertas académicas, entrega de boletines de

calificaciones, consejo de padres, festivales escolares y citaciones individuales, pero con

algunas personas de la comunidad que aplican la ley de la calle, la relación es bastante

aislada y casi que ninguna, pues sólo los directivos docentes y los líderes de las personas

en cuestión, tienen conversaciones aisladas en algún tipo de situación que atañe a los dos.

Las actividades de clase se desarrollan regularmente en el aula asignada a cada docente.

Para este caso en particular, la clase de matemáticas se desarrolla en el laboratorio de física. Este

espacio cuenta con diez mesas en las que se ubican de a diez estudiantes. Hay televisión y portátil

con conectividad casi todo el tiempo.

El proyecto se realizará con el grupo 11-1. Este grupo está formado por 29 estudiantes que

pertenecen a la medía técnica diseño e integración de multimedia, sus edades oscilan entre los 16

y 19 años, existen niveles altos de consumo de drogas, violencia intrafamiliar, alta movilidad entre

comunas y poco acompañamiento a los estudiantes en sus procesos formativos. La gran mayoría

de ellos han estado en la institución en los últimos cuatro años. Unos cuantos de ellos manifiestan

un especial interés en continuar con formación académica. Para ello, aproximadamente diez están

participando en el preuniversitario que se está ofreciendo en la Universidad Nacional. En cuanto

al desempeño académico, en general es aceptable. En este sentido, la directora de grupo (Lida

Vélez) implementó con los padres d familia realizar conjuntamente entre estudiantes y su acudiente

una carta compromiso y un cronograma de gestión del tiempo libre. Este tipo de mecanismo ha

movilizado el papel que tiene el acompañamiento de la familia en el proceso formativo de los

jóvenes.

En cuento a las dinámicas de aula, el liderazgo lo lleva el estudiante con mejor desempeño

académico del grupo, quien a su vez es el Contralor institucional. Además de él, hay otros cinco

compañeros que frecuentemente movilizan las diferentes actividades del grupo. Es de notar que

son las mismas personas que muestran desempeños por encima del promedio del grupo.

Nuestro modelo pedagógico es el social cognitivo, el cual se caracteriza por hacer énfasis

en las habilidades, las destrezas y las actitudes del ser humano como sujeto individual y social, el

cual fue concebido de esa manera, debido a nuestro contexto institucional y al tipo de estudiantes

que formamos.

Nuestra misión y visión están ligadas directamente a nuestro modelo pedagógico, puesto

que la idea es formar ciudadanos integrales teniendo en cuenta las condiciones de nuestro contexto,

de tal manera que puedan desarrollar competencias psicomotoras, cognitivas, laborales,

empresariales y conversacionales con liderazgo y progreso comunitario.

Nuestra metodología se basa en secuencias didácticas con un formato de planeación que

cuenta con estándares del MEN, Competencias asociadas a dicho estándar, indicadores de

desempeño, DBA, saberes y proyectos o áreas transversales. La secuencia didáctica comienza con

una pregunta problematizadora o situación problema y de allí se derivan las temáticas pertinentes

(de acuerdo a los estándares) con una serie de actividades, aplicando una evaluación integral

(cognitiva, procedimental y actitudinal) por competencias utilizando diversas técnicas para ello

como: talleres individuales y grupales, exposiciones, laboratorios, consultas, debates, participación

en clase, evaluaciones orales y escritas entre otras.

1.2. Antecedentes

Diversas investigaciones en la enseñanza de las ciencias arrojan resultados referentes a la

comprensión de conceptos matemáticos y su aplicación. También se encuentran dificultades en

la enseñanza de conceptos en el área por parte del docente y su respectiva construcción científica

en el aula.

Actualmente se pueden encontrar otras propuestas de intervención pedagógica afines a la

temática planteada en el presente proyecto, como las siguientes, en cuanto a estrategias didácticas

diseñadas para la enseñanza de las ciencias mediadas por la LC, tales como:

Barrera & Builes (2016) presentan una propuesta para acercar las humanidades y las ciencias

para de este modo lograr alimentar esta última del discurso de la primera. La pregunta que los

investigadores se hacen es como puede la literatura científica ayudar a la comprensión de la

ciencia, particularmente del concepto de campo. Un aspecto interesante de este trabajo es la de

los experimentos, pues ésta ligada a la literatura científica juega un papel preponderante en el

mejoramiento de los procesos de pensamiento de los estudiantes y por ende la posterior

adquisición del concepto.

Echeverri & Hernández (2016) hacen alusión a la enseñanza de la teoría de las probabilidades,

a través de una estrategia didáctica que permita que los estudiantes desarrollen procesos de

pensamiento que los acerque a la comprensión del concepto mediado por la literatura científica.

Esta experiencia se lleva cabo con los estudiantes del grado noveno de la institución educativa

Escuela Normal Superior de Medellín, cuyo fin, señalan los autores, es generar interés en las

matemáticas integrándola con la asignatura de lenguaje (español).

Además, se encuentran otras investigaciones que aportan de alguna manera a la enseñanza de la

matemática desde la literatura, tales como:

Moreno & Henao (2011) presentan una experiencia con un grupo de 27 profesores, los cuales

participan en un taller de lectura investigativa. Los investigadores consideran que la lectura de

textos literarios, tales como el género policiaco y el enigmático, brindan la posibilidad de una

experiencia estética, a la vez que se convierte en una manera de estimular el pensamiento lógico

además de la creatividad. Este trabajo investigativo hace uso del razonamiento abductivo

como alternativa al razonamiento deductivo e inductivo, los cuales son usados generalmente

en todos los campos de la matemática, contrario al a la abducción que activa los procesos de

razonamiento.

Henao & Rivera (2017) proponen una estrategia para formar maestros razonables fundamentada

desde el pensamiento analógico y abductivo, para lo cual hacen un estado del arte de literatura

científica (LC). En dicho estado del arte, referencian libros y autores para que sirvan de

mediación y referencia en la enseñanza de la ciencia, sobre todo en la matemática y la física, ya

que la literatura y la ciencia se relacionan con la verdad del mundo.

Sin embargo, no hallamos estrategia alguna que tome la literatura científica como mediadora

para la enseñanza de conceptos matemáticos en el grado 11 y es aquí de donde parte nuestra

propuesta, donde el estudiante hace uso de su creatividad y puede recrear la literatura propuesta o

literatura de su autoría. Todos los conceptos como condición sustancial deben estar inmersos en

fragmentos literarios y a partir de estos se generan preguntas cuya meta es la creación y

comprensión del concepto con énfasis en la literatura científica.

1.3. Planteamiento del problema

"La noción de conocimiento nos parece una y evidente. Pero, en el momento en que se le

interroga, estalla, se diversifica, se multiplica en nociones innumerables, planteando cada una de

ellas una nueva interrogante”. (Morin, 1986, p. 18)

A lo largo de la historia en la enseñanza de las ciencias, en este caso a la de la matemática

y la física, es evidente que la enseñanza es magistral, verbalista y es el docente el único dueño del

conocimiento, sin dejar de lado la dificultad existente en la relación entre el lenguaje cotidiano y

el lenguaje matemático a la hora de enseñar y de aprender.

Actualmente, los estudiantes, en lugar de estar atentos a descubrir el buen pensar, la lógica,

el proceso de los razonamientos y la comprensión de los contenidos vistos en clase, se limitan, por

tradición de aprendizaje, a tomar apuntes, a entender la parte mecánica del conocimiento y a

automatizarse en el saber tratando de memorizar los conceptos a estudiar. Esto, de cierta manera,

es debido a la forma en la que se presentan los conceptos, a partir de situaciones didácticas que

dejan de lado la comprensión y el sentido de los conceptos. Lo anterior deja de lado el papel

fundamental del estudiante que es el de construir su propia idea del concepto y, sobre todo, ser

capaz de forma autónoma de ponerlo en acción en situaciones fuera del contexto de la matemática

y la física.

Por otra parte, el discurso en un contexto científico, implicaría para el estudiante un

principio de causalidad que determina para él pensar en un antes y un después que pueden ayudar

en los procesos lógicos de la construcción de un concepto matemático y/o físico. Esto quiere decir

que para el docente el uso de una buena estrategia didáctica sería un medio para poder ver la

perspectiva del estudiante frente a su conocimiento científico.

Los estudiantes presentan muchos obstáculos en el aprendizaje de las ciencias, los docentes no

pensamos en sus dificultades y en muchas ocasiones carecen de herramientas necesarias para que

logren un aprendizaje significativo, lo que conlleva a crear nuevas herramientas para el aula de

clase, perdiendo el sentido de la educación.

Además de lo anterior y según D’Amore (2006), “existe una compleja relación entre la

exposición de la matemática con la intención de hacerla aprender, su aprendizaje consciente, la

necesidad de comunicación que se tiene (en ambos sentidos) en el aula, el contrato de

comunicación que se instaura en el aula, y la lengua común”.

Por otra parte, Godino (2002) afirma que la significación matemática se da a partir de las

representaciones internas y externas de los objetos matemáticos que hace el estudiante a la hora de

construir un concepto.

A esto se añade que un estudiante ha comprendido un concepto matemático y/o físico

cuando es capaz de establecer relaciones y comparaciones entre los conceptos previos y los

adquiridos, además de definirlos y resolver situaciones problema que involucren los conceptos en

sí; lo que conduce a que dicho estudiante desarrolle habilidades para resolver situaciones cuando

le encuentra sentido a los conceptos, para luego hacer representaciones y transformar su

conocimiento científico en la medida que mejoran sus esquemas de interpretación. En este

transitar por signos y significados, el estudiante busca el sentido no solo en la elaboración de

conceptos sino en la aplicación de los mismos en diversas situaciones de aula típicas en el estudio

de la matemática y la física.

Por lo expuesto anteriormente, se pretende entender y conocer las realidades en las

dinámicas de aula de las clases de matemáticas y física con los estudiantes de grado 11 de la

Institución Educativa Finca la Mesa, en los procesos de comprensión de conceptos matemáticos y

físicos, encontrados en textos referentes.

En consecuencia, se plantea el siguiente interrogante problematizador:

¿Cómo influir en la motivación de los estudiantes de grado 11, de la Institución Educativa

Finca la Mesa, para el aprendizaje de la matemática mediada por la literatura científica?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General.

Fortalecer la motivación de los estudiantes de grado 11, en la Institución Educativa Finca

la Mesa, para el aprendizaje de la matemática a través de una estrategia didáctica mediada por la

literatura científica.

1.4.2. Objetivos Específicos.

Indagar estrategias didácticas mediadas por la literatura científica que favorezcan el

aprendizaje de la matemática.

Identificar propuestas significativas en relación a la literatura científica como estrategia

didáctica.

Diseñar una estrategia didáctica mediada por la literatura científica que favorezca el

aprendizaje de la matemática.

Teniendo en cuenta lo expuesto en el presente aparte de este proyecto, se hace necesario

esquematizar en el siguiente mapa de contenidos las categorías que se abordarán en el mismo

proyecto.

Bibliografía

Brousseau, G. (1991) ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la

Didáctica de las Matemáticas? Recuperado el 10 de noviembre de 2011 del sitio web:

http://ddd.uab.es/pub/ edlc/02124521v9n1p10.pdf

Buitrago, A.; Mejía, N. & Hernández, R. (2013). La argumentación: de la retórica a la enseñanza

de las ciencias. En La didáctica de la lógica y la argumentación. Innovación Educativa, 13

(63), pp. 15-36.

Cachapuz, A. (2006). Arte y ciencia: ¿Qué papel juegan en la educación las ciencias? Eureka,

4(2), pp. 287-294.

Cienciatec (2011). Difusión y divulgación científica en Internet. Disponible en:

www.asturias.org

D’Amore, B. (2006). Didáctica de la Matemática. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Duval, R. (2004) Semiosis y Pensamiento Humano; registros semióticos y aprendizajes

intelectuales. Cali, Universidad del Valle.

Egger, A. (2009). El Uso de la Literatura Científica. Visionlearning, (7).

Feynman, R. (2006). Seis Piezas Fáciles. Barcelona: Crítica.

Godino, J. (2002). Un Enfoque Ontológico y Semiótico de la Cognición Matemática.

Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Recuperado el 12

de abril de 2012 del sitio web: http://www.ugr.es/local/jgodino

Henao, R. & Moreno, M. (2012). Análisis de un artículo de investigación como proceso lógico-

creativo con estudiantes de licenciatura en matemáticas y física. Recuperado de:

http://www.unav.es/gep/ArticulosOnLineEspanol.html

Henao, R. & Moreno, M. (2015). Aproximación histórica al concepto de lógica: avances parciales

de una investigación que promueve la experiencia estética en maestros en formación en

Matemática y Literatura. Ikala, 20(2), 233-244.

Henao, R. (2012). Un teorema literario y otros ensayos de interés en educación matemática.

Madrid: Editorial académica española.

Henao, R. (2014). La razonabilidad estética como proceso interhumano y abductivo desde “Un

descenso al Maelstrom”. Enunciación, 19(1), 49-60.

Hoffmann, R. (2002). Catalista: poemas escogidos. Madrid: Huerga & Fierro editores.

Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. Trad. de Antonio Méndez Rubio. Madrid: Cátedra.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares:Área de Matemáticas.

Bogotá: Magisterio.

Morin, E. Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, 1994

Vasco, C (2008, agosto). Reflexiones sobre la didáctica escolar: Entrevista a Carlos Eduardo

Vasco por Luz Marina Sierra Fajardo. Recuperado el 5 de noviembre de 2011 del sitio

web:

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/pedagogia%20general%20segundo%20momento/7

265666c6578696f6e65735f736f6272655f6c615f646964c3a16374696361.pdf

Volpi, J. (2011). Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Madrid: Alfaguara.

Waldegg, G. (1997). La literatura científica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2 (3).

pp. 149-156.

American Association for the Advancement of Science 1990

http://www.geocities.com/ferman30/Lenguaje-Matematico.html