la linvestigación y sus fuentes

11
LA INVESTIGACIÓN Y SUS FUENTES Bloque IV Metodología de la Investigación

Upload: raah-yhwh

Post on 05-Aug-2015

16 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La linvestigación y sus fuentes

LA INVESTIGACIÓN Y SUS FUENTES

Bloque IVMetodología de la Investigación

Page 2: La linvestigación y sus fuentes

FICHAS DE TRABAJO

Estas fichas se diferencian de la BIBLIOGRÁFICA por su tamaño (21 cms de largo por 14 de ancho) y porque en ellas se asientan razonamientos, planteamientos o interpretaciones de un autor; asimismo, se caracterizan por ser el medio de expresión de comentarios, críticas, conclusiones, etc., que elabora el investigador en relación a los documentos que analiza.

deberá estar vinculada estrechamente con las actividades que preceden y propician el desarrollo de la investigación.

Page 3: La linvestigación y sus fuentes

ELEMENTOS

1. Datos para identificar la fuente. Se asientan en el ángulo superior izquierdo. Basta con el o los apellidos del autor con mayúsculas y el nombre, el título de la obra y las páginas a que se haga referencia. Puede abreviarse el título, en caso de que sea muy extenso, mediante el uso de puntos suspensivos.

2. Tema. En el ángulo superior derecho se asienta el tema y el subtema, si lo hay, correspondientes a la ficha de acuerdo al esquema de trabajo. Es conveniente escribir este dato con lápiz para que, en caso de emprenderse otra investigación diferente, la ficha pueda ser reclasificada en el fichero y sirva, de esta manera, para futuros trabajos.

3. Texto. Ocupa la mayor parte de la tarjeta y representa propiamente el cuerpo de la ficha. Según las necesidades, puede utilizarse más de una ficha si el espacio de una sola resulta insuficiente. Incluso, podría usarse también la parte posterior de la ficha.

Page 4: La linvestigación y sus fuentes

EJEMPLO

Page 5: La linvestigación y sus fuentes

FICHA DE TRABAJO Herramienta utilizada por los investigadores para juntar datos. Se registran las fuentes de información

después de registradas las fuentes, se procede a su consulta, a fin de obtener una información que sea consecuente con la hipótesis de trabajo y con el esquema de la investigación.

El registro de esta información se hace en tarjetas de 12.5 X 19 cm, llamadas fichas de trabajo, mismas que contienen las ideas, opiniones y sucesos obtenidos de las fuentes consultadas, o bien, los juicios del investigador que derivan de esa consulta.

Page 6: La linvestigación y sus fuentes

FICHA TEXTUAL es una ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro, revista, o folleto.En este tipo de fichas se toma nota de todos los datos o ideas que son de importancia. El formato de la ficha es de 12.5 cm de alto  por 19 cm de ancho.  Se deben seguir algunos pequeños lineamientos como son:

Anotar la información que interesa.

Poner entre comillas “” las citas textuales con la finalidad de distinguirlas de algún comentario que se realice.

Debe ser reducida o breve para que quepa en la ficha.

Hay que recordar que las citas textuales son copia del original, y debe elegirse un texto que de a entender la idea en forma completa.

Page 7: La linvestigación y sus fuentes

FICHA DE PARÁFRASIS Es una ficha en la que el autor, ya sea estudiante o investigador, escribe con sus propias palabras aquello que está investigando; en esta no escribe o copia, más bien interpreta lo que esta leyendo.

La ficha de paráfrasis, se realiza en una superficie de 12.5cm  por 19 cm.

La información de esta ficha no se escribe ente comillas pues el texto es propio y se escribe la fuente de la que adquiere la información.

Page 8: La linvestigación y sus fuentes

FICHA DE RESUMEN Es una tarjeta en la que un estudiante o un investigador guardan sus resúmenes personales y estas fichas permiten guardar cualquier tipo de datos, siendo lo más importante captar la “idea principal” (el concepto) que está expresando el autor de la fuente estudiada.

En esta ficha se suelen registrar las fuentes de las que el investigador se basa para realizar sus resúmenes.

Page 9: La linvestigación y sus fuentes

FICHA DE COMENTARIO Es una de las más complejas, pues en ella se re g i stra lo que primero se ha asimilado del contenido de un texto y que se expresa posteriormente por medio de ideas personales. Representa, por lo tanto, la manifestación de críticas, juicios u opiniones del investigador. Este tipo de ficha es fundamental, porque llega a constituir, aunque parcialmente, la redacción misma del trabajo.

Page 10: La linvestigación y sus fuentes

FICHA DE USO MÚLTIPLE Se caracteriza porque puede ser utilizada para registrar una gran variedad de información, proveniente de la más diversas fuentes, como asesorías especializadas, exposiciones de clase, diálogos, pláticas, conferencias, apuntes, asambleas, presentaciones, ponencias, debates, etc. Para elaborar esta ficha, lo más recomendable es cambiar solamente la sección dedicada a la fuente (margen superior izquierdo). En su lugar, se emplean formas como las siguientes:

Page 11: La linvestigación y sus fuentes

FIN DE LA

PRESENTACIÓN