la línea de producción de la crítica - consonni.org linea de... · la falta de coherencia entre...

11
16/2/2015 La linea de producción de la crítica Revista cultural Factor Crítico http://www.factorcritico.es/lalineadeproducciondelacritica/ 1/11 Inicio Contacto Quienes somos Participa Sunbscribe to our feed Búsqueda Audiovisual cómic cuento ensayo eventos malas pulgas música novela Home » critica » ensayo » La línea de producción de la crítica La línea de producción de la crítica By Revista Factor Crítico | febrero 13, 2015 at 10:00 am | No comments | ensayo , Paz Olivares La crítica no es una actividad. Es una actitud. Y la actitud es una disposición de ánimo, un impulso. Podemos reprimirlo pero nunca negarlo. Esto, que es tan obvio, no lo parece tanto si atendemos al panorama actual de la crítica cultural. La actividad de las publicaciones culturales, fundamentalmente la que se realiza en medios dirigidos al público no especializado es publicitaria. La ingeniosa idea de Babelia para aumentar el número de visitas (que no lectores) es ilustrativa al respecto[1] . Sin embargo, su actitud se disfraza. Se presentan como garantes del

Upload: vanphuc

Post on 02-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 1/11

InicioContactoQuienes somosParticipa

Sunbscribe to our feed

Búsqueda

Audiovisualcómiccuentoensayoeventosmalas pulgasmúsicanovela

Home » critica » ensayo » La línea de producción de la crítica

La línea de producción de la crítica

By Revista Factor Crítico | febrero 13, 2015 at 10:00 am | No comments | ensayo, Paz Olivares

La crítica no es una actividad. Es una actitud. Y la actitud es una disposición de ánimo, un impulso.Podemos reprimirlo pero nunca negarlo.

Esto, que es tan obvio, no lo parece tanto si atendemos al panorama actual de la crítica cultural. Laactividad de las publicaciones culturales, fundamentalmente la que se realiza en medios dirigidos al públicono especializado es publicitaria. La ingeniosa idea de Babelia para aumentar el número de visitas (que nolectores) es ilustrativa al respecto[1]. Sin embargo, su actitud se disfraza. Se presentan como garantes del

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 2/11

espíritu crítico cuando lo que percibe el lector es su falta de coherencia. Y esto, que en la industria culturalse está pagando muy caro, en el crítico resulta devastador. La falta de coherencia entre actitud y actividadlo desautoriza por completo. El crítico pierde a los ojos de los demás aquello que lo define: la honestidad.

Esto es lo que encontramos en La línea de producción de la crítica: honestidad y coherencia.

Peio Aguirre es consciente del marco desde el que escribe:

“La complicidad de la crítica con la industria cultural es un hecho históricamente consumado.La cuestión es saber si la crítica puede en este marco de alianza alcanzar sus objetivos sinrenunciar a sus nobles aspiraciones transformadoras.”

Porque criticar significa “discriminar, diferenciar, distinguir, segregar y separar”. Y hacerlo es recrear dealgún modo lo observado, lo leído, lo escuchado… la actitud por tanto, conlleva desde el inicio unabúsqueda errática y esto implica una predisposición a encontrar. “Ser curioso, ser atraído; un buen precioque pagar.”

¿Y cómo desde una actitud apasionada, coherente y honesta se puede producir crítica hoy sin traicionarse auno mismo? Aguirre ofrece, más que soluciones, formas de enfrentarse a los diferentes problemas y casitodos se centran en conocer a fondo los mecanismos de esta industria cultural digitalizada en la que nosmovemos cada vez más tiempo y cada vez de manera más rápida. Hay que asumir que a día de hoy “lacrítica no es ya de ningún modo la instancia legitimadora que hacía del criterio un elemento basculante delas cosas, sino el instrumento por el cual la publicidad y la propaganda mediática se abren camino.” Unavez que entendamos a fondo cómo funciona el aparato podremos aprovecharnos de esas herramientas yponer en práctica nuestra estrategia. No se trata tanto de sabotear el sistema sino de infiltrarnos en él,formar parte de él para poder transformarlo desde dentro. Si hoy ya no importa lo que dice la crítica sino sumera existencia, es decir, su valor de cambio frente a su valor de uso, una posible solución, según Aguirre,sería la crítica dialéctica que es la única que nos permitiría utilizar ese valor de cambio a nuestro favor. Esdecir, participemos de las redes sociales, de la promoción, de la publicidad, de la aceleración y lacirculación y al mismo tiempo no participemos. ¿Y cómo no se participa? Pues manteniendo esa actitud deesteta beligerante propia de una Susan Sontag que se autodefinía como “una moralista apenas disimulada” ode un Karl Kraus, ese que nos recordaba (y nos recuerda), que “la meta es el origen”, es decir, atendiendo allenguaje, a la calidad del contenido. Las publicaciones podrán utilizar los textos para rentabilizarlos ymonitorizarlos en visitas, impresiones, clics…sí, pero terminarán por ser esos mismos textos los quepongan en evidencia los mecanismos de la industria.

Es necesario producir un texto crítico que tenga valor por sí mismo, que incite al lector a detenerse y leerlocon atención, que consiga desacelerar el ritmo vertiginoso en el que circula entre miles de titulares. Untexto escrito desde el amateurismo, que huya de la especialización y los límites de la academia, sin la

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 3/11

necesidad imperiosa del reconocimiento urgente y la gratificación instantánea, alejado de las imposicionesmercantiles de la novedad, con la confianza en su valor de uso a medio o incluso a largo plazo, apoyado enanálisis y juicios antes que en descripciones y situado dentro del ideario global del crítico. Un texto escritodesde el placer y para el placer. Como recuerda Aguirre a través de las palabras de Barthes:

“¿Cómo leer la crítica? Una sola posibilidad: puesto que en este caso soy un lector en segundo grado esnecesario desplazar mi posición: en lugar de aceptar ser el confidente de ese placer crítico –medio seguropara no lograrlo­ puedo, por el contrario, volverme su “voyeur”: observo clandestinamente el placer delotro, entro en la perversión: ante mis ojos el comentario se vuelve entonces un texto, una ficción, unaenvoltura fisurada. Perversidad del escritor (su placer de escribir no tiene función), doble y tripleperversidad del crítico y de su lector; y así hasta el infinito.”

Uno de los mayores placeres que proporciona La línea de producción de la crítica proviene de su estructurafragmentada. Cada una de las secciones funciona de manera independiente pero sin cada una de ellas elensayo no tendría sentido. La intención dialéctica a la hora de abordar este trabajo se intuye desde labibliografía seleccionada (Jameson, Eagleton, Benjamin, Adorno, Brecht, Barthes, Lukács…) que influye yvertebra toda la producción del crítico: “El ensayo prioriza espacios de semi­autonomía en su interiorpreservando las identidades múltiples del texto como un valor intrínseco.” Este ensayo a algunos les podríaparecer inabarcable por la cantidad de temas que plantea o deslavazado por la forma en que se presenta.Sería una impresión errónea. No hay que olvidar que la actividad de Peio Aguirre se desarrolla en el ámbitoartístico y que su actitud proviene, en primera instancia, de una visión estética global muy potente. La líneade producción de la crítica es un puzle. En vez de atender a la imagen y color de cada pieza debemosdetenernos en el contorno de cada una de ellas. Lo importante aquí es descubrir en qué forma y manera estáestructurada la pieza, de qué modo se traza la silueta para que encaje con otras. Al final descubrimos que elpuzle está en blanco. No importa la imagen resultante. Importa cómo se han encajado todas las piezas paralograr construir algo.

Y lo construido es, en este caso, no sólo una “posible teoría para la crítica”, sino una apasionada defensa dela actividad crítica y una invitación a la práctica de la misma. Me explico: De nada vale que todos loslectores, escritores, críticos y aficionados apedreen en medio de la plaza a Babelia (por seguir con elejemplo del inicio) por su genial idea de solicitar críticas de 500 caracteres. Lo que deberíamos hacer esproducir una pieza que encajara en nuestra estrategia. Se me ocurre que una solución crítica­dialéctica seríaenviar al certamen un texto recomendando La línea de producción de la crítica en la que se agotaran lamitad de los caracteres en esta cita del autor. “La crítica debe ser crítica: escrutadora, analítica, distintiva,inquisitiva, interpretativa, comparativa, examinadora, escudriñadora y a veces hasta polémica.” En la otramitad se invitaría a la lectura del ensayo de Peio Aguirre por si tuvieran interés en comprender la razón porla que los críticos amateurs se prestan a participar en semejante despropósito, aun haciéndolo desde laironía. Y si sobraran caracteres no estaría de más recordar que Karl Kraus está definitivamente muerto. Aveces, para producir crítica hay que decantarse por la actitud más que por la actividad. Es entonces cuando

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 4/11

la producción del crítico resulta coherente a pesar de los obstáculos. A veces, incluso, gracias a ellos.

“Toda forma de crítica debe ser, en última instancia, una crítica de la sociedad.” Si la física cuántica estáen lo cierto, el hecho de observar un objeto, de analizarlo y estudiarlo, modifica el objeto observado.Cuando ejercemos de forma autoconsciente la práctica inconsciente de la interpretación estamos alterandode alguna manera nuestra realidad. Quizá sólo la recreemos, la ficcionemos y la adaptemos para reafirmarnuestra subjetividad y poder así dar sentido a esta identidad desorientada en el no­tiempo y el no­lugar de laesfera virtual, pero la estamos transformando.

La transformamos porque damos visibilidad a aquello que creemos debe tenerla. Y no se me ocurre mejormanera de hacerlo que la que nos recuerda Aguirre a través del deseo de Foucault:

“No puedo dejar de pensar en una crítica que no buscara juzgar, sino hacer existir una obra, un libro, unafrase, una idea. Una crítica así encendería fuegos. Contemplaría crecer la hierba, escucharía el viento ytomaría la espuma al vuelo para esparcirla. Multiplicaría, no los juicios, sino los signos de existencia: losllamaría, los sacaría de su sueño. ¿Los inventaría en ocasiones? Tanto mejor, mucho mejor. La crítica porsentencias me adormece. Me gustaría una crítica por centelleos imaginativos, no sería soberana ni vestidade rojo. Llevaría el relámpago de las tormentas posibles.”

Puede que la actividad del crítico hoy no desate tormentas pero no hay que descartar que pronto consiga, sino llevar el relámpago, cargar de agua las nubes.

por Paz Olivares

La linea de producción de la críticaPeio AguirreConsonniISBN: 978­84­16205­06­62014, 252pp

[1] http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/26/actualidad/1416999879_210191.html

Related Posts

Letricidio español

17Me gusta

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 5/11

Hombres fuera de serie

Ensayos de Italo Svevo

Tres Crimenes rituales

Comments

Name*

Mail*

Website

Add Comment

Revista cultural Factor Crítico. Números anteriores

Nº1.­ Dashiel Hammett

Nº2.­ La Crítica

Nº3.­La Guerra Fría

Nº4.­ ¿Hay una tradición americana?

Nº5.­ Libros y drogas

Revista cultural Factor Crítico. Número Actual

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 6/11

Editorial por Miguel Carreira Malas Pulgas; por Tabaret Entrevista con Kenneth Anger. Hollywood;satanismo y el asesinato como amor y voluntad; por Roberto Bartual Bruce Springsteen: Nebraska; porDavid Sánchez Usanos Fatales; por Paz Olivares El crimen como libertad; por Jorge de Barnola Elcurioso incidente del libro que no quería ser publicado; por Jimena Tierra Murder Ballads: el jardin deThanatos; por Feel the Noize A sangre fría; de Richard Brooks; por Alexander Zárate

La revista cultural Factor Crítico en las RRSS

Factor Crítico es una revista de cultura y crítica cultural. Puedes seguirnos a través de esta página web oa través de las redes sociales

FacebookTwitterLinkedinGoogle+

Publicidad

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 7/11

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 8/11

Últimas entradas en FC

Pornographía

febrero 16, 2015 at 10:00 am

La teoría del todo & Siempre alice

febrero 15, 2015 at 6:13 pm

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 9/11

La línea de producción de la crítica

febrero 13, 2015 at 10:00 am

La isla mínima

febrero 8, 2015 at 12:36 pm

Nightcrawler

febrero 8, 2015 at 12:19 pm

Física familiar

febrero 5, 2015 at 11:34 pm

Whiplash

febrero 3, 2015 at 11:40 pm

Kirby y Kubrick: la disolución del ego y el cambio de conciencia

enero 23, 2015 at 10:00 am

Camino de la cruz

16/2/2015 La linea de producción de la crítica ­ Revista cultural Factor Crítico

http://www.factorcritico.es/la­linea­de­produccion­de­la­critica/ 10/11

enero 22, 2015 at 10:00 am

Robin Williamson. Un relato celta renovado

enero 21, 2015 at 10:00 am

Revista cultural Factor Crítico

Factor Crítico es una revista de cultura y crítica cultural. Puedes seguirnos a través de nuestra páginaweb o a través de las redes sociales

Facebook

Twitter

Linkedin

Google+

Revista cultural Factor Crítico. Últimas entradas

PornographíaLa teoría del todo & Siempre aliceLa línea de producción de la críticaLa isla mínimaNightcrawlerFísica familiarWhiplashKirby y Kubrick: la disolución del ego y el cambio de concienciaCamino de la cruzRobin Williamson. Un relato celta renovado

Etiquetas

Alan Moore Albert Espinosa Alfabia editores Alianza Alpha Decay Anagrama Astiberri Baile del sol Berenice Blackie BooksBobcat Godthwait Breaking bad Caramba Daniel Clowes Edward Abbey Entrecomics Eutelequia Fernando Palazuelos Fórcola Galaxia Gutemberg

Gallo Nero Harold Bloom Impedimenta Juana Cortés juan gómez bárcena Larry McMurtry la uña rota Librosdel Silencio libros del zorro rojo Mondadori Muñoz Rengel Panini Patti Smith Patxi Irurzun Periférica Plaza yJanés Páginas de Espuma revista cultural Salamandra Salto de Página Sergio GarcíaSiruela stephen king Terence Davies Vince Gilligan

Revista cultural Factor Crítico. Secciones

Crítica de cineCrítica de cómicCrítica de cuentoCrítica de ensayoCrítica de música