la limpiezajgkb olybpbt pgnpñuipn

7
" LA LIMPIEZA, UN FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE" Situación problemática: Al finalizar los recreos y la jornada escolar las aulas y los ambientes utilizados por los estudiantes permanecen sucios y en desorden, ya sea con envolturas de golosinas, papeles o útiles escolares tirados, producto de la falta de conciencia sobre la importancia de la limpieza de ciertos alumnos. En esta imagen se muestra las carpetas con ciertos residuos Formulación del problema: ¿Cómo poder sensibilizar y concientizar a los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P "Agustiniano San Martín de Porres" sobre la importancia de convivir en una ambiente limpio y cómo estos aspectos pueden influir en el desarrollo de aprendizajes?

Upload: luis-taipe-migma

Post on 07-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

,ybvlytuivil pug bpiutvryvlbohtkbyb ltbnplibpig bnoluinblinoliuynilynuynuynyunkyvikytbv uniynybnlutbjbjtblkbutblutlinoliyniynfrvrdvjybkutboiuniynlyunblynlylyyyyynyniynloubtgbnb

TRANSCRIPT

Page 1: La Limpiezajgkb olybpbt pgnpñuipn

" LA LIMPIEZA, UN FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE"

Situación problemática: 

 Al finalizar los recreos y la jornada escolar las aulas y los ambientes utilizados por los estudiantes permanecen sucios y en desorden, ya sea con envolturas de golosinas, papeles o útiles escolares tirados, producto de la falta de conciencia sobre la importancia de la limpieza de ciertos alumnos.

En esta imagen se muestra  las carpetas con ciertos residuos

Formulación del problema: ¿Cómo poder sensibilizar y concientizar a los estudiantes del

nivel secundaria de la I.E.P "Agustiniano San Martín de Porres" sobre

la importancia de convivir en una ambiente limpio y cómo estos

aspectos pueden influir en el desarrollo de aprendizajes?

El salón de clases se encuentra con papeles en el suelo

Page 2: La Limpiezajgkb olybpbt pgnpñuipn

         ¿Es posible lograr conservar aulas y ambientes limpios

modelando y cambiando los comportamientos y las actitudes en los

estudiantes?

Se observa una vista general del aula sucia y un poco desordenada

Justificación del problema:

El desarrollo de un buen ambiente de trabajo de la escuela

estará sustentado en el limpieza del entorno, lo cual determina las

condiciones favorables para el desarrollar un buen aprendizaje, ya que

los alumnos podrían trabajar mejor en un salón de clases limpio y

ordenado, creando en ellos un hábito de limpieza producto de la

constancia y determinación de cada uno de ellos en su labor como

estudiante.

La limpieza y el orden fomentan el desarrollo de un buen aprendizaje

Causas por las que se genera el problema: Falta de conciencia: Los alumnos no llegan a profundizar,

reflexionar o interiorizar sobre la importancia de mantener un salón de

clases o un ambiente de aprendizaje limpio y ordenado. 

Page 3: La Limpiezajgkb olybpbt pgnpñuipn

Un papel debajo de una carpeta , producto de la inconciencia de los alumnos sobre la limpieza

 Desinterés sobre la limpieza: Ciertos estudiantes no se interesan

por el estado de limpieza y mantenimiento del aula al que pertenecen

por lo que no les importa si hay basura por su carpeta o en el suelo.    Consecuencias que trae el problema:

Aulas sucias: Como producto de la falta de conciencia de los estudiantes, estos dejan sus salones sucios y desordenados al finalizar las clases.

El aula se queda con papelitos en el piso al finalizar las clases

Contaminación del medio ambiente: La basura producida por los

estudiantes tiene un efecto negativo en el ambiente ya que lo

contamina y ensucia perjudicando a todas las personas de nuestra

escuela.

Page 4: La Limpiezajgkb olybpbt pgnpñuipn

Una imagen del salón de clases con un papel de recorte en el suelo

Aprendizajes menos satisfactorios: Con la presencia de basura o

desperdicios en el aula se produce un déficit en el desarrollo de

aprendizajes ya que los alumnos no pueden llegar a

su máxima concentración en una determinado tema porque las

condiciones externas no son las mejores para el pleno desarrollo de

sus capacidades cognitivas. 

Si existe suciedad y desorden los aprendizajes no se aprovechan al máximo

                                      Sustento teórico:                                                                          

Este proyecto tiene como base modelar los comportamientos y

actitudes de los estudiantes que no toman conciencia sobre la

importancia de cuidar nuestro medio ambiente manteniendo las aulas

y ambientes de estudio en las mejores condiciones de limpieza y

orden. Por esto razón nuestro grupo esta incentivando a los alumnos

Page 5: La Limpiezajgkb olybpbt pgnpñuipn

de nuestro colegio para que puedan mejorar su conducta con respecto

al mantenimiento y conservación de sus aulas y ambientes de estudio.

Buscamos impulsar a los alumnos para que conserven su aula de esta manera

Objetivo General:

Concientizar e incentivar a los estudiantes del segundo año de

secundaria a conservar y mantener las aulas y ambientes de la

escuela en un estado limpio y ordenado que favorezcan a producir una

convivencia saludable para posibilitar el plenos desarrollo  de las

habilidades sociales y cognitivas de cada alumno. 

Se puede apreciar un aula limpio y ordenada

Objetivos Específicos:

Promover en los alumnos el desarrollo de sus capacidades

creativas y sociales formentando la responsabilidad, el trabajo en

equipo y la asunción de nuevas responsabilidades.

Un aula de clases en un perfecto estado de conservación y

armonía

Diseñar un plan estratégico por equipos de estudiantes en donde

se implementen acciones relacionadas con la manutención y

perseverancia de aulas y ambientes de la escuela, con respecto del

orden y la limpieza en cada una de ellas.

Nuestra meta es que los estudiantes se concienticen para

mantener sus aulas limpias

Page 6: La Limpiezajgkb olybpbt pgnpñuipn