la leyenda del bambu

8
Ishmy y Hilgar, subían contentos por la ladera matizada de verde, después de recoger a sus llamitas y wikuñas y llevarlas al redil, y por el recodo del camino fueron a la cascada cristalina que nace de la laguna al pie del nevado. De pronto, el pequeño Hilgar, hermoso y fuerte como el bronce, con el cabello negro y brillante que caía en cascadazas sobre sus hobros, dijo casi en silencio, suavemente: -Ishmi, oyes el canto del bambu ?, - exclamó - está en la cascada, me parece triste, quiero llorar -Si, se oye triste Hilgar,- replicó Ishmy, la moza de negros cabellos y piel dorada de bronce- ¿quien tocará así?. Parece un duende. -¿cómo va a ser duende?, tan bonito y triste se oye, vamos a ver -bueno, esta bien, pero antes mojaré mis cabellos- y soltando sus gruesas trenzas se dirigió a cascada. -¡shiii! Ishmi, no hagas ruido, -Y si es el Ichik Ollqo? - dijo Ishmy fingiendo espanto, tratando de atemorizar a Hilgar, conteniendo la risa - si nos ve, nos va a llevar con él. -Yo no tengo miedo, ningún duende me asusta, no seas miedosa -Vamos pues. Caminando despacio, muy agachado entre los arbustos lo vieron, allí estaba, sentado junto a la orilla, con el siku entre sus manos, tocaba y sus ojos reflejaban los dorados rayos del sol. -¡Ishmi!, mira, ya nos vió, nos llama, vamos -Hilgar, pero, no lo conocemos, ¿no tiene miedo? -¡Shisss!, no hables, escucha -Hilgar, no vayas, no vayas……. El muchacho se acercaba lentamente mirando los ojos de fuego del Auki que seguía tocando con dulzura, mientas la moza observaba con temor. Quiso gritar, llamar a Hilgar, decirle ¡detente!, ¡no sigas!, pero las palabras se anudaron en su garganta, entonces vio al Auki entrar en la laguna siempre tocando, seguido de Hilgar, ambos se internaron en las frías aguas de la laguna hundiéndose al son de la musica. Ishmy corría desesperada hacia la orilla,

Upload: luz-angeles

Post on 03-Jul-2015

303 views

Category:

Entertainment & Humor


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: La leyenda del bambu

Ishmy y Hilgar, subían contentos por la ladera matizada de verde, después de recoger a sus llamitas y wikuñas y llevarlas al redil, y por el recodo del camino fueron a la cascada cristalina que nace de la laguna al pie del nevado.

De pronto, el pequeño Hilgar, hermoso y fuerte como el bronce, con el cabello negro y brillante que caía en cascadazas sobre sus hobros, dijo casi en silencio, suavemente:

-Ishmi, oyes el canto del bambu ?, - exclamó - está en la cascada, me parece triste, quiero llorar-Si, se oye triste Hilgar,- replicó Ishmy, la moza de negros cabellos y piel dorada de bronce- ¿quien tocará así?. Parece un duende.-¿cómo va a ser duende?, tan bonito y triste se oye, vamos a ver-bueno, esta bien, pero antes mojaré mis cabellos- y soltando sus gruesas trenzas se dirigió a cascada. -¡shiii! Ishmi, no hagas ruido, -Y si es el Ichik Ollqo? - dijo Ishmy fingiendo espanto, tratando de atemorizar a Hilgar, conteniendo la risa - si nos ve, nos va a llevar con él.-Yo no tengo miedo, ningún duende me asusta, no seas miedosa-Vamos pues.

Caminando despacio, muy agachado entre los arbustos lo vieron, allí estaba, sentado junto a la orilla, con el siku entre sus manos, tocaba y sus ojos reflejaban los dorados rayos del sol.

-¡Ishmi!, mira, ya nos vió, nos llama, vamos-Hilgar, pero, no lo conocemos, ¿no tiene miedo?-¡Shisss!, no hables, escucha -Hilgar, no vayas, no vayas…….

El muchacho se acercaba lentamente mirando los ojos de fuego del Auki que seguía tocando con dulzura, mientas la moza observaba con temor. Quiso gritar, llamar a Hilgar, decirle ¡detente!, ¡no sigas!, pero las palabras se anudaron en su garganta, entonces vio al Auki entrar en la laguna siempre tocando, seguido de Hilgar, ambos se internaron en las frías aguas de la laguna hundiéndose al son de la musica.

Ishmy corría desesperada hacia la orilla,

Page 2: La leyenda del bambu

vió deslizarse junto a su pequeño hermano, un reflejo plateado que se elevo de las aguas riendo, pudo ver que era un hombre feo de risa maligna, enano y fornido, con el cabello rojizo largo hasta los pies, los ojos oscuros y fríos, y la cara oculta tras la barba desgreñada que le tapaba el pecho, dio una voltereta en el aire y se hundió arrastrando de los pies a Hilgar, llevándolo a lo profundo-¡Hilgar! ¡Hilgar!- gritó con desesperación, mirando alrededor para pedir ayuda, sin ver a nadie. Llegó a la orilla y se quito los zapatitos para ingresar al agua temblando de frío, dio el primer paso, entonces sintió sobre su hombro la mano firme que la detuvo-No, pequeña, así no podrás salvarlo-¡no me detengas, por favor!, iré por mi hermanito-solo lograrás que el Ichik Ollqo te lleve también y seas su esclava-entonces no lo imaginé, lo vi salir del agua y volver a hundirse- dijo llorando- tengo que ir por mi hermano- sollozaba Ishmy-Te ayudaré a salvarlo, y así me ayudaras- exclamó la hermosa dama, cuya sedosa cabellera cubría sus hombros hasta la cintura y su tierna mirada llenaba de esperanza el afligido corazón de Ishmy. Su atuendo era magnifico, la túnica de seda parecía musgo fresco cubriendo todo su cuerpo, desde sus delicados hombros hasta sus delcazos pies. -¿Quién eres?, nunca te vi por estos lares-dijo Ishmy -Siempre estoy contigo, me ves en cada flor, en cada fruto, en cada árbol, soy Pachamama, la princesa de la tierra-¡Princesa!, como podré ayudarte?-Solo un corazón noble y valiente podrá vencer al Ichik Ollqo, liberar a sus prisioneros y salvar mis campos, la laguna y la vida que en ellos habita.

Ishmi calzó sus zapatos y Pachamama extendiendo su manto, calido y suave, tejido con la más tierna lana de vicuña, la envolvió. Juntas se alejaron de la laguna que rugía presagiando malos momentos.Llegaron pronto al bosque, y bajo la enramada de los grandes y añosos árboles con su suelo tapizado de musgo verde gris, se sentaron para beber el rocío de la corola de las flores, que Pachamama recogió en el camino.-Pachamama- dijo Ishmy -Mama Azhuquita nos contó que el Ichik Ollqo es un duende engañoso que se lleva a los niños y mujeres jóvenes, ¿Quién es? ¿Por qué se los lleva? -Escucha Ishmy- dijo Pachamama con dulce voz, -hace mucho, pero mucho tiempo, cuando Wiraqocha creó la tierra, mi hermana, Mamaqocha, madre de las lagunas vivía en la playa cerca al mar. Cada día desde muy temprano nadaba jugando con los peces. Su hermosura cautivó a los hermanos, Lamar,

Page 3: La leyenda del bambu

Apu de los océanos y Tamya, Apu de las lluvias, quienes la contemplaban jugar en las aguas disfrutando de su gracia y belleza, escuchando su canto, en silencio para no perturbarla.Un día tamya se ausentó por orden de Inti, entonces Lamar fue a Mamaqocha, y declarándole su amor le pidió matrimonio.Los esponsales fueron fastuosos apadrinados por Inti y Killa en medio de una calida ceremonia, y un maravilloso baile de honor.Breve fue la dicha pues al retornar Tamya, su amor se trocó en rencor y jurando vengarse de Lamar se trasformó en tormenta inundó la tierra con su llanto rabioso y sus lagrimas llegaron hasta las montañas destruyendo los valles y las campiñas, ahogando la vida- -¡Que terrible, Pachamama!-exclamó Ishmy-Así es. Pero las plegarias y el dolor de los runas, conmovieron a los apus que se reunieron en concilio y obligaron Tamya a detener su furia, que, cansado de llorar, vio lo que había ocasionado, y, horrorizado por su cruel acción se encerró en las nubes para ocultar su vergüenza.Cuando las aguas fueron volviendo a su nivel, Mamaqocha, deambulando en las montañas, desorientada y herida por la desesperanza sin poder descender a su hogar, quedó encerrada entre los nevados donde nació su hijo, el príncipe Lloqlla.

-Lloqlla?- dijo Ishmy -Si, principe de las aguas -Pero, ¿Dónde está?-Verás. cuando niño, era hermoso como un rayo de sol, de tersas y rosadas mejillas, rubia, sedosa y rizada cabellera, con ojos castaños como miel, bello, ágil, flexible y esbelto tanto como caprichoso y cruel, sin embargo, el don que heredó de su padre, era la mas dulce y maravillosa voz, extasiaba a todos con su canto, conmovía hasta a las rocas mas frías. Mamaqocha al oírle cantar perdonaba sus faltas, sufriendo en silencio cuando Lloqlla armaba tremendas rabietas si le negaban sus caprichos, llegando a convertirse en un tirano.-¿Un tirano?-Si, se divertía causando inundaciones destruyendo los sembríos, las casas y todo lo que los runas hacían, llevándose sus alimentos y bebiendo su chicha de jora hasta caer borracho. -Pero, Por qué su madre no le castigaba?-Ella le rogaba llorando que cambie, le pedía que no enoje a los apus con sus malas acciones, pero él reía burlándose de todos.-Pero yo lo vi., y no era hermoso, me dio miedo- dijo Ishmy.

Page 4: La leyenda del bambu

-Verás- continuó Pachamama -un día después de tomar mucha chicha fermentada subió al nevado dando traspiés y lanzando enormes bloques de hielo a la laguna la hizo desbordarse, el agua corría arrastrando a su paso rocas, árboles, plantas y animales, llegó al valle y arrastró las chacras y las casas destruyendo todo. Muchos, casi todos los runas murieron quedando salvos muy pocos, solo los que habían ido a la cima de la montaña. Su dolor fue terrible y su llanto conmovió a los apus -¿destruyó todo?-Así es, por eso los apus lo castigaron conminándolo a construir su casa bajo el puquio, le cambiaron de nombre y su belleza desapareció, -Lloqlla es el Ichik Ollqo?-Si Ishmy, es el Ichik Ollqo, señor del puquio, duende rey, perdió todo, poder y belleza, solo las suplicas de Mamaqocha permitieron que los apus no le quiten su mas preciado don, su maravillosa voz, cuando fue confinado a cumplir su castigo.-Así lo ví en la laguna, pensé que era mi imaginación, dijo Ishmy, temblando al recordar esa imagen.-Sale del agua husmeando con cuidado, canta con dulzura atrayendo a las mujeres, escoge a las más lindas y se las roba para hacerlas sus concubinas.- Dicen que también se lleva a los niños que roba, los hace sus sirvientes y nunca más vuelvan- ¿es verdad? Pachamama - pregunto Ishmy atropellando las palabras- ¿Es cierto que cuando logran escapar, días después encuentran sus cuerpos flotando en el agua, y todo el barrio guarda luto?- Muchos se han ahogado por seguir al Ichik Ollqo, fascinados por su canto-respondió Pachamama- los engaña adoptando la figura un niño hermoso de ojos claros, que invita dulces que saca de su pikcha o de un joven mancebo que canta siempre acompañado de su charango, así no ven cuan feo es.

Hilgar se hundió en el agua arrastrado por el Ichik Ollqo, tiritando de frío llego a lo más profundo de laguna. No podía creerlo, frente a él, vio con asombro, el más hermoso jardín, parecía hecho de magia, alfombrado de algas y flores plagadas de agradables perfumes, vio la alameda, poblada de enormes y magníficos árboles. ¡Qué aves tan bellas! Nunca imaginó poder contemplar los colores tan extraños y encantadores en sus plumajes. Sus cantos y trinos deleitaban el oído, armonizando con el susurro de las caracolas, el tintinear de los corales y los murmullos del agua. Grandes peces dorados y pequeñitos de plata ejecutaban una danza en medio de una multitud de peces granas,

Page 5: La leyenda del bambu

escarlatas, negros, ocre, multicolores que al verlo llegar enmudecieron mirándolo misteriosamente.

El Ichik Ollqo lanzó un gruñido y la danza continuó su coreografía, entonces con su mano velluda señalo el castillo indicándole que s dirija hacia allí y dando giros rápidos desapareció por detrás del jardín.

Cuando Hilgar llegó a la puerta engarzada de diamantes, notó que las paredes eran de cristal y de la cúpula de oro provenía la luz suave y brillante que iluminaba todo alrededor.

Cada día al despertar ella ve su repulsiva figura que le causa espanto, entonces ocultando sus lagrimas debe peinarlo con un peine de oro, servir sus alimentos y cantar para arrullarlo.

ISHMI: A los niños los azota y los lleva al fondo de la fuente por detrás de su palacio, allí esta el acantilado donde muchos esclavos, famélicos y tristes trabajan temblando de frío, mojados hasta los huesos, excavando para sacar cristales, tallarlos con rocas y buriles hasta convertirlos en hermosas joyas que atesora el Ichik Ollqo.Comen una vez al día una fría sopa de algas y crushuro de la laguna.

ISHMI: si, mejor no hablar de él, porque es como invocarlo, de repente nos está escuchando y para vengarse es capaz de ir y dañar el molino de mi papá

JORGE: Como podrá ir si vive en el agua?

NATI: El Ichik Ollqo camina por las acequias, se acerca a las chacras, Acecha oculto detrás de las higueras, el lúcumo o el molle. Por la noche entra en el molino y con una sola mano levanta la muela de la piedra de arriba dejándola girar en el aire y ya no tritura los granos.

ISHMI: Hace daño a los panaderos, entra en el horno y moja la leña sin dejar que esta se encienda

ALEXA: eso es ser malvado.

Page 6: La leyenda del bambu

El IckLa historia cuenta Tamya y Qashqay amaban tiernamente a Yaku

En ese momento, uno de los guerreros tuvo malos pensamientos en su mente, así que la joven le pidió que se acercara. Al acercarse, una nube negra cubrió el cuerpo del guerrero. Cuando la nube negra hubo desaparecido, el guerrero había quedado sin carne ni gota de sangre sobre sus huesos. El otro guerrero se arrodilló y comenzó a rezar. Mientras rezaba, el ternero de búfalo blanco -que ahora era una joven India- le indicó que regresara con su gente y les advirtiera que cuatro días más tarde ella les traería un bulto sagrado.

Así que el guerrero hizo lo indicado. Regresó con su gente y reunió a todos los mayores y a los líderes y a toda la gente en un círculo, y les comunicó las instrucciones que ella había indicado. Y efectivamente, tal como ella había dicho, al cuarto día regresó. Dicen que una nube bajó del cielo y que de la nube surgió el ternero de búfalo blanco. Éste rodó sobre la tierra, se puso de pie y se convirtió en una mujer joven y hermosa que llevaba un bulto sagrado en la mano.

Entró en el círculo de la gente y, cantando una canción sagrada, entregó el bulto sagrado a la gente que lo cuidaría. Ella presentó su bulto y dijo:

"Este es un regalo sagrado y siempre debe ser tratado de una manera sagrada. En este bulto hay una Pipa Sagrada que ningún hombre impuro o mujer impura deberá ver jamás. Con esta Pipa Sagrada enviarán sus voces a Wakan Tanka, el Gran Espíritu, Creador de todo, su Padre y Abuelo. Con esta Pipa Sagrada caminarán sobre la Tierra, que es su Abuela y Madre. Todos sus pasos deberán ser sagrados".

El tazón de la Pipa es de piedra roja y representa a la Tierra. Labrado en la piedra hay un ternero de búfalo encarando al centro y simboliza a las criaturas de cuatro patas que viven como hermanos entre ustedes. El tallo es de madera y representa a todas las cosas que crecen. Doce plumas de Aguila Moteada cuelgan desde donde el tallo se une al tazón. Las plumas representan a todos los hermanos alados que viven entre ustedes.

"Todas estas cosas están unidas a ustedes que fumarán la Pipa y enviarán sus voces a Wakan Tanka. Cuando usen esta Pipa para rezar, rezarán por y con cada

Page 7: La leyenda del bambu

cosa. La Pipa Sagrada los une a todos sus parientes: a su Abuelo y Padre, a su Abuela y Madre".

La piedra roja representa a la Madre Tierra sobre la cual ustedes vivirán. La Tierra es roja, y las criaturas de dos piernas que viven sobre ella también son rojas. Wakan Tanka les ha dado un camino rojo -un camino bueno y recto para viajar- y ustedes deberán recordar que toda la gente sobre esta tierra es sagrada.

"A partir de este día, la Pipa Sagrada permanecerá sobre la tierra roja y ustedes enviarán sus voces a Wakan Tanka."

Se quedó cuatro días entre nuestra gente enseñándole acerca del bulto sagrado y su significado. También les dijo: "Hay siete círculos sobre la piedra: representan los siete ritos en los que ustedes usarán la Pipa", y les enseñó siete Ceremonias Sagradas. La primera fue Inipi o Ceremonia de Purificación. Otra fue la Ceremonia de Nombramiento del niño. La tercera fue la Ceremonia de Curación. La cuarta fue Hunkapi, la Ceremonia de Elección de Parientes o de Adopción. La quinta fue Ishnata Awicalowan, la Ceremonia de Casamiento. La sexta fue Hanblecheyapi o Búsqueda de Visión. Y la séptima ceremonia fue Wiwanyag Wachipi o la Danza de Sol, que es la ceremonia de la gente para toda la nación.

Ella nos trajo estas siete Ceremonias Sagradas y enseñó a nuestra gente las canciones y las maneras tradicionales. Indicó a nuestra gente que mientras hagamos estas ceremonias, siempre seguiremos siendo los Guardianes y Tutores de la Tierra Sagrada. Nos dijo que mientras cuidemos y respetemos a la Tierra, nuestra gente vivirá para siempre.

Cuando terminó sus enseñanzas se fue por donde había venido. Salió del círculo y conforme se disponía a partir, ella dijo: "Recuerden cuán sagrada es la Pipa y trátenla de una manera sagrada, pues estará siempre con ustedes. Recuerden también que en mí hay cuatro Edades. Yo los dejaré ahora, pero velaré por ustedes en cada Edad y al final regresaré. El Creador arriba, el Gran Espíritu, está feliz con ustedes sus nietos. Han escuchado bien a mis enseñanzas. Ahora debo regresar al mundo de los espíritus."

También dijo a nuestra gente que algún día regresaría por el bulto sagrado. Y nos dejó el bulto sagrado, que hasta la fecha guardamos.Lo conocemos como la Pipa del Ternero de Búfalo Blanco, porque fue traída por

Page 8: La leyenda del bambu

la Mujer Ternero de Búfalo Blanco. Está guardada en un lugar sagrado en la reservación India Cheyenne en Dakota del Sur. La cuida un hombre conocido como el Guardián de la Pipa de Ternero de Búfalo Blanco, y su nombre es Arvol Caballo que Mira.

Cuando prometió regresar, hizo algunas profecías. Una de esas profecías fue que el nacimiento de un ternero de búfalo blanco sería una señal de que se acercaba el momento en que ella regresaría nuevamente para purificar al mundo, trayendo nuevamente armonía y equilibrio espiritual.

.