la ley de la siembra y la cosecha

14
LA LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA

Upload: jorge-hernandez

Post on 23-Jun-2015

11.528 views

Category:

Spiritual


0 download

DESCRIPTION

sembrando para la eternidad

TRANSCRIPT

Page 1: La ley de la siembra y la cosecha

LA LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA

Page 2: La ley de la siembra y la cosecha

INTRODUCCION En el contexto de Gálatas 5 y 6 encontramos la ley de La

siembra y la cosecha, dejando bien definido el fruto de la carne y el fruto del Espíritu, dos alternativas en las cuales podemos escoger sembrar. Si sembramos para la carne recogeremos el fruto de la carne, si sembramos para el Espíritu recogeremos el fruto del Espíritu. El fruto de la carne es corrupción el fruto del Espíritu es vida eterna, vida de calidad, vida de prosperidad, vida abundante. Gálatas 5:7

CORRUPCIÓN=temporal,se daña, descompone, se degrada

VIDA ETERNA= Permanece, se conserva, no se acaba...

Lo primero que debemos definir es para que vamos a sembrar y que pretendemos recoger. Mat 6:19-21

Page 3: La ley de la siembra y la cosecha
Page 4: La ley de la siembra y la cosecha

¿QUE ES LA LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA?

• Es una ley creada por Dios, que funciona en todos los planos y trae a la realización todo lo que sembramos, tanto en pensamiento, palabra y acciones. Esto quiere decir que todo lo que hacemos pone en movimiento una causa y ésta trae una consecuencia, positiva o negativa, que dependerá de la causa puesta en movimiento. Gálatas 6:7

• En el plano espiritual todo se mueve a través de la fe y la ley de la siembra y la cosecha no escapa a esta realidad.

• El dar y la fe están íntimamente relacionados.• A su vez el dar exige dos requisitos:• dar lo mejor y dar con amor.

Page 5: La ley de la siembra y la cosecha

JESUS EL MEJOR EJEMPLO DE SIEMBRA

• Por esencia Dios es un Dios dador, por amor sembró a su hijo Jesús para salvar a la humanidad (Juan 3:16),

• Jesús es la semilla que Dios plantó y a través de El concibió a cada persona llegando a ser una nueva persona. Génesis 3:15

• El se dio a sí mismo; dio su amor, su paz, su poder, su misericordia, su justicia, su tiempo, su cansancio, su vida y su sangre. Se dio todo y nos enseñó a dar. Lucas 6:38

Page 6: La ley de la siembra y la cosecha

CONSEJOS PARA OBTENER UNA BUENA COSECHA 

1. ESCOJA Y PREPARE BIEN EL TERRENO EN EL QUE VA A SEMBRAR.

• En Mateo 13:1-9 encontramos la parábola del sembrador y se ve claramente la importancia que tiene el terreno para que la semilla pueda crecer y dar fruto. El terreno es el corazón. Por tanto lo primero que hay que hacer es preparar nuestro corazón. También el terreno equivale al lugar donde vamos a sembrar, ( congregación, ministerio, familia etc.)

• Antes de sembrar el terreno debe estar preparado:• Se debe remover la tierra y sacar las piedras y la maleza que

haya en ella. (El pecado, malas actitudes, etc)• Se debe remojar o humedecer para quitar la aridez. (disponer

el corazón y humillarse en oración)• Se le deben colocar los nutrientes adecuados para la semilla

que vamos a sembrar. ( la palabra de Dios es alimento)

Page 7: La ley de la siembra y la cosecha

ESCOJA LO QUE VA A SEMBRAR

• Lo que sembramos recogemos. No se puede sembrar manzanas y recoger naranjas, cada semilla se reproduce a si misma.

• Si usted quiere bendiciones siembre bendiciones, si usted quiere amistad siembre amistad, si usted quiere que las personas sean amables con usted, sea amable con ellas.

• “y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos”. ( Luc 6:31)

• Si usted quiere amor, siembre amor, si quiere dinero siembre dinero.

Page 8: La ley de la siembra y la cosecha

ESCOJA LA CANTIDAD QUE VA A SEMBRAR, A MAYOR CANTIDAD MAYOR COSECHA

• 2 Cor 9:6 “Pero esto digo: El que siembra escasamente, escasamente también segará; y el que siembra abundantemente, abundantemente también segará”.

• Lo que recogemos es directamente proporcional a lo que sembramos, si sembramos poco, recogeremos poco, si sembramos mucho recogeremos en abundancia.

• ¿Cuanto quiere usted recoger?

Page 9: La ley de la siembra y la cosecha

ASEGURESE DE LA CALIDAD DE LA SEMILLA QUE VA A SEMBRAR.

• Así, todo árbol bueno da frutos buenos; pero el árbol malo da frutos malos”. Mat 7:17

• Es importante la calidad de la semilla que sembremos, y esto depende de la actitud del corazón. Lo que se da representa al que da.

• Abel ofrece lo primero y lo mejor de El y de todo lo que tenía a Dios (Gen 4:1-5)

• Dios mira nuestro corazón.• A Dios le ofrecemos lo mejor.

Page 10: La ley de la siembra y la cosecha

RECUERDE QUE SIEMPRE SE COSECHA MAS DE LO QUE SE SIEMBRA.

• Se siembra un grano de frijol y este produce una plantita que eventualmente echará vainas cargadas de varios frijoles. Se siembra un grano de maíz y la planta produce las mazorcas cada una con una cantidad abundante de granos. Un grano de frijol se multiplica en varios, un grano de maíz.

• También, lo mismo ocurre en el terreno espiritual.

Page 11: La ley de la siembra y la cosecha

NO SE DESESPERE… PARA COSECHAR HAY QUE ESPERAR EL TIEMPO PRECISO DE RECOGER.

•  Hay que dejar a la semilla el tiempo necesario para germinar y crecer. No pretendamos recoger antes de que esté listo el fruto.

• El sembrar es un asunto de perseverancia y de fe. No podemos cansarnos de sembrar porque llegará el momento de cosechar con alegría.

• “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas”. Salmo 126: 5-6

• “Por tanto, no nos cansemos de hacer el bien, porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.” Gal 6:9

Page 12: La ley de la siembra y la cosecha

SI QUERE VER EL FRUTO DEBE CUIDAR LO SEMBRADO

• Cuando el tiempo de la siembra a pasado toca cuidar lo sembrado: regar y abonar, para que cuando llegue el momento de la cosecha se puedan recolectar estupendos frutos. No nos podemos dejar llevar de la apatía, el olvido o la desidia y abandonarán la siembra, debemos permanecer creyendo y no permitir que crezca maleza alrededor de ella. Cuando hemos hecho compromisos de siembra no podemos abandonarlos.

• (Marcos 4.19) “pero los afanes de este siglo y el engaño de las riquezas y las codicias de otras cosas entran y ahogan la palabra y se hacen infructuosa”.

• Jesús habló de la cosecha gradual en (Marcos 4:28) cuando dice “la tierra lleva fruto de si, primero el tallo, después el grano lleno en la espiga” antes que ver el tremendo milagro de su cosecha, probablemente primero aparecerá una firme corriente de bendición en su vida a medida que su cosecha crece hacia la madurez.

Page 13: La ley de la siembra y la cosecha

(2 Corintios 9:10) dice “y el que da semilla al que siembra y pan al que come, proveerá y multiplicara vuestra sementera y aumentara los frutos de vuestra justicia”.

Dios pone la cosecha en nuestras manos por dos razones:• Para tener pan para comer, es decir para suplir las

necesidades diarias.• Para tener semilla para sembrar lo que significa semilla para

invertir en su reino.

Si eligiésemos comer todas nuestras semillas, no dejaríamos nada para sembrar y así tener futuras cosechas. Así por ejemplo cuando usted coseche financieramente asegúrese de diezmar sin demora pues esa es la semilla para volver a sembrar y volver recoger.

CUANDO LLEGUE LA COSECHA NO SE LA COMA TODA

Page 14: La ley de la siembra y la cosecha

APLICACION TEOTERAPICA

A Toda oportunidad que tengamos para dar y sembrar, le debemos añadir la fe y convertirla en una semilla que lanzamos hacia Dios para que nos devuelva multiplicado en la forma de nuestra necesidad.Nunca debemos cansarnos de dar y de sembrar, debemos dar lo primero y lo mejor a Dios y a los demás y debemos hacerlo con amor, así podremos esperar lo mejor de Dios para nosotros.Lo normal es que veamos milagros todos los días si aprendemos a desarrollar nuestra fe aplicando la ley de la siembra y la cosecha.