la lengua historia - universidad de...

2
LA LENGUA LEONESA: HISTORIA Y PRESENTE 15/07/2019 - 18/07/2019 PROFESORADO: José Antonio Pascual Rodríguez. Académico de número de la Real Academia Española. María Cristina Egido Fernández. Profesora. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. Laura Llanos Casado. Profesora en el IES Padre Isla. Nicolás Bartolomé Pérez. Milka Villayandre Llamazares. Profesora. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. María Cristina Gómez Ferrero. Profesora en el IES Lancia. Juan José Lajo Martínez. Jeannick Yvonne Le Men Loyer. Profesora. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. Pablo Santín Álvarez. Profesor en el CEIP Monte Gándara (El Puente, Zamora). Gerardo Sobrino Salgado. Director del CEIP Monte Gándara (El Puente, Zamora). Vicente Marcet Rodríguez. Profesor. Universidad de Salamanca. María Gutiérrez Campelo. Graduada en Lengua Española. Universidad de León. Alejandro Junquera Martínez. Becario FPU. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. María Jesús Vallejo Fernández. Personal técnico e investigador de la Cátedra de Estudios Leoneses. Universidad de León. Lucía Blanco González. Personal técnico e investigador en la Cátedra de Estudios Leoneses. Universidad de León. José Ramón Morala Rodríguez. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. COLABORADORES: Alejandro Junquera Martínez. Becario FPU. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. Lucía Blanco González. Personal técnico e investigador en la Cátedra de Estudios Leoneses. Universidad de León. María Jesús Vallejo Fernández. Personal técnico e investigador de la Cátedra de Estudios Leoneses. Universidad de León. ENTIDADES COLABORADORAS: 19 19 19

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA LENGUA HISTORIA - Universidad de Leóncele.unileon.es/.../uploads/2019/05/Curso-de-verano-2019.pdf · 2019-05-12 · LA LENGUA LEONESA: HISTORIA Y PRESENTE DIRECTOR: José Ramón

LA LENGUA LEONESA:HISTORIA

Y PRESENTE

15/07/2019 - 18/07/2019

PROFESORADO:

• José Antonio Pascual Rodríguez. Académico denúmero de la Real Academia Española.

• María Cristina Egido Fernández. Profesora.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

• Laura Llanos Casado. Profesora en el IES Padre Isla.

• Nicolás Bartolomé Pérez.

• Milka Villayandre Llamazares. Profesora. Facultadde Filosofía y Letras. Universidad de León.

• María Cristina Gómez Ferrero. Profesora en el IESLancia.

• Juan José Lajo Martínez.

• Jeannick Yvonne Le Men Loyer. Profesora. Facultadde Filosofía y Letras. Universidad de León.

• Pablo Santín Álvarez. Profesor en el CEIP MonteGándara (El Puente, Zamora).

• Gerardo Sobrino Salgado. Director del CEIP MonteGándara (El Puente, Zamora).

• Vicente Marcet Rodríguez. Profesor. Universidadde Salamanca.

• María Gutiérrez Campelo. Graduada en LenguaEspañola. Universidad de León.

• Alejandro Junquera Martínez. Becario FPU.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

• María Jesús Vallejo Fernández. Personal técnico einvestigador de la Cátedra de Estudios Leoneses.Universidad de León.

• Lucía Blanco González. Personal técnico einvestigador en la Cátedra de Estudios Leoneses.Universidad de León.

• José Ramón Morala Rodríguez. Profesor. Facultadde Filosofía y Letras. Universidad de León.

COLABORADORES:

• Alejandro Junquera Martínez. Becario FPU. Facultadde Filosofía y Letras. Universidad de León.

• Lucía Blanco González. Personal técnico einvestigador en la Cátedra de Estudios Leoneses.Universidad de León.

• María Jesús Vallejo Fernández. Personal técnico einvestigador de la Cátedra de Estudios Leoneses.Universidad de León.

ENTIDADES COLABORADORAS:

19

1 91 9

Page 2: LA LENGUA HISTORIA - Universidad de Leóncele.unileon.es/.../uploads/2019/05/Curso-de-verano-2019.pdf · 2019-05-12 · LA LENGUA LEONESA: HISTORIA Y PRESENTE DIRECTOR: José Ramón

LA LENGUA LEONESA: HISTORIA Y PRESENTE

DIRECTOR:José Ramón Morala Rodríguez. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

LUGAR:

Real Colegiata de San Isidoro

FECHAS:

15/07/2019 - 18/07/2019

HORARIOS:

Lunes a miércoles de 10 a 14 y de 16.30

a 19 h

Jueves de 10 a 14 h

DURACIÓN:

25 horas

NÚMERO DE ALUMNOS:

Mínimo: 15

Máximo: 40

TASAS:

• Ordinaria: 40 €

• Alumnos ULE: 20 €

DESTINATARIOS:

Profesores de Secundaria, alumnos de Filología y de Educación, personas interesadas en la lengua leonesa.

CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN:

1 créditos ECTS

OBJETIVOS:

Presentación de propuestas actualizadas de carácter teórico sobre la historia del leonés como lengua patrimonial del antiguo Reino de León, así como de alguna de sus variantes.

Presentación de propuestas didácticas apropiadas para la enseñanza de esta materia que sirvan como material complementario en el currículo de Lengua de los niveles no universitarios.

Mostrar materiales prácticos para el estudio del leonés con especial atención al léxico.

PROGRAMA:

Lunes, 15 de julio

10:30

Presentación del curso y de las actividades de la Cátedra de Estudios Leoneses.

12: 00

Conferencia inaugural: La desatención al leonés en los textos medievales.

José Antonio Pascual (Real Academia Española).

Coloquio

16:30

Taller sobre materiales lexicográficos. Jeannick Le Men, M.ª Jesús Vallejo y Lucía Blanco.

Martes, 16 de julio

10:00

Conferencia: El leonés durante la Edad

Media. Vicente Marcet (Universidad de Salamanca).

Coloquio

12:00

Conferencia: El leonés en el Siglo de Oro. José R. Morala (Universidad de León).

Coloquio

16:30

Conferencia: Las variantes lingüísticas de

Senabria (Zamora) y su posicionamiento

dialectal. Juan José Lajo Martínez.

Coloquio

18:30

Proyecto didáctico: Una palabra para

revivir una lengua. Gerardo Sobrino y Pablo Santín (CEIP Monte Gándara, Zamora).

Miércoles, 17 de julio

10:00

Conferencia: La literatura en leonés en los siglos XX y XXI. Nicolás Bartolomé.

Coloquio

12:00

Taller sobre textos leoneses y su uso docente. Cristina Egido, María Gutiérrez y Lucía Blanco.

16:30

Taller sobre léxico leonés y museos etnográficos. Milka Villayandre, Laura Llanos, Cristina Gómez y Alejandro Junquera.

Jueves, 18 de julio

10:00

Visita al Museo Etnográfico Provincial de León (Mansilla de las Mulas) y sesión práctica de lexicografía con los materiales utilizados en los talleres.

1 9 1 9