la lealtad.docx

14
LA LEALTAD LEALTAD: Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie. La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situación, a través de ésta, y hacia la salida del otro lado, emergiendo como una persona más evolucionada. La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso

Upload: albita-poveda-rincon

Post on 17-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA LEALTADLEALTAD: Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situacin, a travs de sta, y hacia la salida del otro lado, emergiendo como una persona ms evolucionada.La lealtad es un corresponder, una obligacin que se tiene con los dems. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relacin a su etapa ms profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va ms hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso ms profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.La lealtad es una llave que nos permite tener autntico xito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fcil de encontrar. Es, por supuesto, ms comn aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle til nos abandona sin ms. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da ms beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confa en ese tipo de personas.La lealtad es esencial en la amistad. Los conocidos se hacen amigos a travs de la lealtad mutua. La lealtad es un esencial en la amistad que se ha desarrollado en el compromiso de corazones entre dos personas. En una relacin de corazn a corazn la lealtad desarrolla la confianza mutua.Es nuestro deber el ser leal a aquellos que dependen de nosotros: familia, amigos, nuestros empleados o nuestro empleador. La lealtad es amor bondadoso en accin. La lealtad es potenciada por la energa que viene hacia nuestro cuerpo al cuidar nuestras actitudes y pensamientos. La lealtad desarrolla nuestra alma en conciencia, transformndonos en la creacin ms hermosa posible de un ser humano.Como vemos, la lealtad se relaciona estrechamente con otras virtudes como la amistad, el respeto, la responsabilidad y la honestidad entre otras.Podemos ver como actitudes desleales:- Las crticas que se hacen de las personas, haciendo hincapi en sus defectos, lo limitado de sus cualidades o lo mal que hacen su trabajo.- Divulgar las confidencias que se nos han hecho.- Quejarnos del modo de ser de alguien y no ayudarlo para que se supere.- Dejar una amistad por razones injustificadas y de poca trascendencia.- El poco esfuerzo que se pone al hacer un trabajo o terminarlo.- Cobrar ms del precio pactado.No basta contradecir las actitudes desleales para ser leal, es necesario detenernos a considerar algunos puntos:- En toda relacin se adquiere un deber respecto a las personas. Como la confianza y el respeto que debe de haber entre padres e hijos, la empresa con los empleados, entre los amigos, los alumnos hacia su escuela...- Se deben buscar y conocer las virtudes permanentes para cualquier situacin, de otra forma se es leal mientras se comparten las mismas ideas.- La lealtad no es una consecuencia de un sentimiento afectivo, es el resultado del discernimiento para elegir lo que es correcto.- Si se coloca como valor fundamental el alcance de objetivos, se pierde el sentido de cooperacin. La persona que participa en una actividad slo por el xito que se tiene, fcilmente abandona la empresa porque las cosas no salen bien o simplemente deja de obtener los beneficios a que estaba acostumbrado.- Lo importante es vivir las virtudes por lo que representan, no por las personas que en algn momento dictan una norma.Con todo lo anterior veremos que an sin darnos cuenta, las relaciones que hemos sabido mantener se deben en gran medida a la vivencia del valor de la lealtad.De la lealtadUna preocupacin hace bullir mi mente y un dolor ensombrece mi alma. Seres sin escrpulos de conciencia, que pretenden imponer su voluntad por encima de todo, lograr unos fines -por dems inconfesables- sin reparar en la honestidad de los medios. Ninguno cuenta con el libre albedro de la persona que pretenden doblegar.Insultos, amenazas, calumnias..., son sus armas. Armas que poco dicen a favor de quien las utiliza. Alianzas pactadas en la sombra porque no se atreven a obrar a la luz del da. Aprovechar debilidades ajenas para lograr sus objetivos. Jugar descaradamente con lealtades.Y, en medio de todo este asunto, est en juego mi sentido de la amistad y la fidelidad. Tengo la conciencia muy tranquila. Las ideas muy claras. S perfectamente lo que tengo que hacer: caso omiso a quienes no merecen el apelativo de personas. No ignoro que pretendern atacarme. Se volvern contra m. Pero tengo a mi favor que han olvidado totalmente contar con mi propio discernimiento y voluntad de accin.No me importa recibir una serie de golpes, por muy traicioneros que sean, si con ello un amigo se ve libre.Por mantener inclume una amistad, por evitar un dao a un amigo, me enfrento a quien sea. Porque tengo unos principios ms honestos, porque la bajeza y ruindad de algunos no me da miedo, porque no abandono a los mos cuando las cosas se ponen feas... porque, en definitiva, soy leal.

La lealtad es un valor que debemos desarrollar en nuestro interior y tener conciencia de lo que hacemos y decimos. Es un corresponder, una obligacin que se tiene con los dems. Es un compromiso de defender lo que creemos; y en quienes creemos, si no cumplimos como es debido, nos quedamos solos. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relacin a algo serio y profundo. Todos podemos tener un amigo de verdad, pero debemos estar conscientes que esto implica un compromiso, porque es estar en las buenas y en las malas.En la escuela es cumplir no slo por obligacin, sino porque tenemos un compromiso con la institucin en donde estudiamos y con la familia misma.La lealtad es una llave que nos permite tener un autntico xito cuando nos relacionamos, que es difcil de obtener. Es muy comn aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque, y cuando dejamos de serle tiles nos abandone, y lo que acaba ocurriendo es que esas personas no son dignas de confianza.La lealtad es esencial, los conocidos se hacen amigos a travs de la lealtad mutua. Es nuestro deber ser leales a aquellos que dependen de nosotros: familia, amigos y compaeros; la lealtad es amor bondadoso en accin. Es potenciar la energa que viene hacia nuestro cuerpo al cuidar nuestras actitudes y pensamientos.La lealtad en este sentido, est relacionada estrechamente con la perseverancia, la responsabilidad, el lealtad, la prudencia, etc. Pero la lealtad es el valor que ayuda a la persona a actuar con congruencia respecto a la palabra dada o se trata simplemente de tomar conciencia para que, sin necesidad de haber dado la palabra, surja la necesidad de asimilarla libremente. La lealtad no tiene sentido si estos valores no son permanentes. El deber de la persona es ser leal respecto a s misma, para poder actuar del mismo modo con cada persona o con las instituciones con las que est colaborando o estudiando.La lealtad es bsica para que el mundo que estamos construyendo sea mejor; un ejemplo de lealtad puede ser hacia la patria y una manera de manifestarla es cuando cuidamos los patrimonios histricos; esto se concreta a los monumentos, a las reservas naturales, pues en muchas ocasiones no estamos conscientes de nuestro compromiso y responsabilidad para cuidarlos o mantenerlos en buen estado y hacemos mal uso de ellos. Entonces es importante concientizarnos para asumir una actitud leal y de lealtad, que contribuyan a preservar nuestro patrimonio nacional.

Cmo desarrollar la lealtad

Sabas que lo podemos lograr si... Hacemos lo necesario para ayudar a la familia, al amigo o a la institucin a la que pertenecemos. Nos esforzamos por ayudarles a otras personas a mejorar. Se trata de ser sinceros y generosos con ellos. Nos interesamos por los problemas del pas y realiza acciones ciudadanas a favor de mi comunidad. Apreciamos lo nuestro: cultura, identidad, valores e ideales. Realizamos acciones a favor de nuestra familia conscientes de que en la familia encontraremos el amor que no se encuentra en ninguna otra parte.

lalealtades el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y elhonor. Segn ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los dems, a ciertas instituciones yorganizaciones(como la empresa para la cual trabaja) y a sunacin.La lealtad es unavirtudque se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligacin que uno tiene para con el prjimo. Por ejemplo:El ayudante tcnico mostr su lealtad al entrenador despedido y dej su cargo.Lo contrario de la lealtad es latraicin, que supone la violacin de un compromiso expreso o tcito. El caso ms comnmente citado es la infidelidad en una relacin depareja: no ser leal a esa persona con la cual se estableci un lazo sentimental es considerado una traicin.

Los trabajadores, por otra parte, deben mostrar lealtad a suempresa; en algunos casos, se firman contratos de confidencialidad, que exigen a los empleados la absoluta reserva con respecto a las actividades que realiza en su horario de trabajo, sea que se trate de ideas, nombres de productos o decisiones de la compaa, tales como una estrategia de mercado.En algunos pases, existe una ceremonia mediante la cual los ciudadanos expresan su compromiso y su fidelidad a su patria, que se conoce con el nombre de jura de labandera.Se habla de lealtad, adems, para hacer referencia a lagratitud, compaerismo y amor que algunos animales son capaces de mostrar a las personas. Elperroy el caballo suelen ser mencionados como animales leales, capaces de arriesgar sus propias vidas para salvar a sus familiares humanos. Con respecto a esta visin en particular, es necesario hacer ciertas aclaraciones.En primer lugar, este tipo de lealtad se considera una entrega absoluta, que no repara en el trato recibido, que no exige nada a cambio. A pesar de la crueldad que encierra este tipo de relaciones, se espera que unanimaldomstico sea feliz recibiendo la cantidad de alimento que el veterinario de turno decida que es la adecuada, un modesto paseo por la ciudad y eventuales juguetes para calmar su ansiedad, y que soporte cualquier castigo por parte del ser en el cual confa.Si la lealtad realmente consiste enaceptar torturas por no poder o querer separarse de otro ser vivo, entonces se trata de un trmino retorcido y siniestro. Detrs de algunos perros de raza pequea que lucen lazos que no escogieron, que van ms seguido a la peluquera que muchas de las personas que conocen, y que curiosamente ladran a todo animal que se cruza en su camino, hay un ser vivo colmado de estrs y de frustraciones, un individuo forzado a vivir encerrado entre cuatro paredes, con tutores que le ensean a despreciar aquello que debera amar: lalibertady la naturaleza.Resulta difcil precisar lo que los animales sienten por nosotros, ya que estamos sujetos a nuestra percepcin de sus actos y de sus muestras deafecto; pero seguramente la realidad antes sealada se debe a sucapacidad de tolerar y de perdonar, de dar nuevas oportunidades a los dems, uno de los tantos puntos en los que nos superan ampliamente como especie. Esto no significa que no sean leales; por el contrario, se trata de un intento por demostrar que su lazo con nosotros es mucho ms complejo y profundo que uncontrato vitalicio.La lealtad entre personas y animales ha sido protagonista de muchas de las obrasliteraturams importantes de la historia, algunas de las cuales han sido llevadas a la gran pantalla. Dos ejemplos ampliamente conocidos son Colmillo blanco y Azabache.

La lealtad es un corresponder, una obligacin que se tiene al haber obtenido algo provechoso. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Por eso el concepto de la lealtad se da en temas como la Patria, el trabajo, la familia o la amistad. Cuando algo o alguien nos ha dado algo bueno, le debemos mucho ms que agradecimiento.

La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Debemos ser leales con aquello que nos ha ayudado: un amigo que nos defendi, un pas que nos acoge como patria, una empresa que nos da trabajo. La lealtad es defender a quien nos ha ayudado, "sacar la cara".

Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relacin a su etapa ms profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un sitio simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va ms hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso ms profunda con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.

La lealtad es una llave que nos permite tener autntico xito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fcil de encontrar. Es, por supuesto, ms comn aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle til nos abandona sin ms. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da ms beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confa en ese tipo de personas.

Podemos ver como actitudes desleales:- Las crticas que se hacen de las personas, haciendo hincapi en sus defectos, lo limitado de sus cualidades o lo mal que hacen su trabajo.- Hablar mal de nuestros jefes, maestros o de las instituciones que representan.- Divulgar las confidencias que se nos han hecho.- Quejarnos del modo de ser de alguien y no ayudarlo para que se supere.- Dejar una amistad por razones injustificadas y de poca trascendencia, como el modo de hablar, vestir o conducirse en pblico.- El poco esfuerzo que se pone al hacer un trabajo o terminarlo.- Cobrar ms del precio pactado

Como vemos, la Lealtad se relaciona estrechamente con otro Valores como la Amistad, el Respeto, la Responsabilidad y la Honestidad entre otras.

No basta contradecir las actitudes desleales para ser Leal, es necesario detenernos a considerar algunos puntos:

- En toda relacin se adquiere un deber respecto a las personas. Como la confianza y el respeto que debe haber entre padres e hijos, la empresa con los empleados, entre los amigos, los alumnos hacia su escuela

- Es necesario reconocer los valores que representan las instituciones o aquellos que promueven las personas con sus ideas y actitudes. Nunca ser buena idea que una persona que se preocupa por vivir los valores, trabaje en un lugar donde se hacen fraudes o impera la corrupcin.

- Se deben buscar y conocer los valores permanentes para cualquier situacin, de otra forma se es "leal" mientras se comparten las mismas ideas. La persona que convive en un ambiente de diversin malsana y excesos, pronto se alejar y comenzar a hablar mal de aquellos que dejaron de participar de sus actividades.

- La Lealtad no es consecuencia de un sentimiento afectivo, es el resultado de una deliberacin mental para elegir lo que es correcto. El mentir para encubrir las faltas de un amigo (en la casa, el trabajo o la escuela) no nos hace leales, sino cmplices.

- Si se coloca como valor fundamental el alcance de objetivos, se pierde el sentido de cooperacin. La persona que participa de una actividad slo por el xito que se tiene, fcilmente abandona la empresa porque las cosas no salen bien o simplemente deja de obtener los beneficios a que estaba acostumbrado.

- Lo importante es vivir los valores por lo que representan, no por las personas que en algn momento dictan una norma. Todo trabajo se debe hacer bien, no por "quedar bien" con el jefe.

Con todo lo anterior veremos que an sin darnos cuenta, las relaciones que hemos sabido mantener se deben en gran medida a la vivencia del valor de la Lealtad. No basta conocer los valores, es necesario darlos a conocer y reforzarlos para lograr un cambio de actitud, al hacerlo, logramos madurar la amistad y fortalecer el afecto.

La dificultad en definir la palabra lealtad esta en las connotaciones y contextos que existen alrededor de la palabra. Lealtad es el concepto encontrado en cada pas y cultura alrededor del mundo, desde los primeros rcords de historia hasta la era moderna, pero la aplicacin del concepto puede variar ampliamente.Origen de la palabraLa palabra "leal" es de origen francs. Viene del viejo francs "loial," lo cual viene del latn "legalis." Esta palabra original del latn es realmente derivada de la raz "lex" o "leg", lo que significa 'law," y es tambin el origen de la palabra "legal". As que el primersignificadode la palabra lealtad tiene una asociacin con ley y legalidad. Esto explica porque lealtad es tan comnmente visto como algo obligatorio.Definicin de diccionariosEl diccionario "The New Oxford American Dictionary" define lealtad como: la calidad de ser leal a alguien o algo, y leal como: dar o demostrar firme y constante soporte o alegacin a una persona o institucin. El diccionario "The Merriam-Webster" agrega a la definicin que la fidelidad es un sinnimo de lealtad, y lealtad es usualmente vista como la calidad de ser fiel. Las cualidades denotadas por lealtad son entonces "firme y contante" soporte, alegacin y fidelidad.Tipos de lealtadLa definicin de Merriam-Webster tambin incluye varios objetos de lealtad: "el gobierno legal y soberano de uno mismo," "una persona privada a la cual se le debe fidelidad" y "una causa, ideal, costumbre, institucin, o producto." Esta extendida definicin ilumina tres tipos principales de lealtad: lealtad institucional, a un pas, monarca o gobierno; lealtad personal, a una persona como un amigo o grupo de personas, como la familia; y lealtad idealista, lealtad a una idea o causa abstracta.Lealtad en conflictoTal vez la cosa mas vital que hay que entender acerca del concepto de lealtad, es que es mas critico cuando lealtades se contradicen entre si--cuando una persona siente que el/ella debe lealtad a dos personas separadas, instituciones o ideas. Un ejemplo de esta contradiccin seria cuando un ciudadano sienta que la idea fundadora de su pas ya no es representada por su gobierno, y debe elegir que institucin, pas o gobierno, servir. Otro seria cuando unos conocidos de un fugitivo deben decidir entre proteger un miembro de la familia o apegarse a su sistema de justicia.Representaciones de lealtadLa lealtad puede ser sujeto a extensos debates psicolgicos y sociolgicos, pero la fuente mas frecuente de informacin que la gente tiene acerca de que es la lealtad y que requiere de nosotros son las representaciones ficticias. Presente en todos lados desde la tragedia de Shakespeare (piensa en Romeo y Julieta, fieles a sus sentimientos personales y el uno a otro, en vez de sus familias) hasta las pelculas clsicas (como "Casablanca", el cual pone al amor en contra de una causa aliada, o "The Godfather," la cual resalta la pelea de Michael Corleone por satisfacer a lealtad a la familia), lo que se aprende generalmente de estosejemploses que lo que define lealtad, en una forma procesable, no es lo que significa en papel, si no las creencias y elecciones de cada individuo.