la la campamento

2
LLENOS DE MONTE 8.- INTERACTIVIDAD Donde aparezca este símbolo interactivo, la sillita nos conducirá encantada a su enlace correspon- diente. En este boletín hay 5. ¡Transitadlos! 5 E V A Que el Viento la Lleve Lejos y Anide en el Pensamiento Compañero Y Dicen que Dicen: Que se Conozca Esta Palabra en Valles y Montañas Que se Sepa en Cañadas y Llanuras Así lo Advierta al Corazón que Anda Hermano Que la Lluvia y el Sol Lo Siembren en la Mirada de Quienes Habitan EstasTierras y Que lo Repita el PájaroTapacamino y por su bravura que llaman Y Dicen que Dicen: D D Que se Conozca Esta Palabra en Valles y Montañas Que se Sepa en Cañadas y Llanuras Que lo Repita el PájaroTapacamino y Así lo Advierta al Corazón que Anda Hermano Que la Lluvia y el Sol Lo Siembren en la Mirada de Quienes Habitan EstasTierras y Que el Viento la Lleve Lejos y Anide en el Pensamiento Compañero Se calla Se calla y, con el, la lluvia. y, con el, la lluvia. Octubre del 2020 Desde las Montañas del Sureste Mexicano Desde las Montañas del Sureste Mexicano SupGaleano SupGaleano Del Cuaderno de Apuntes del Gato-Perro: Parte II.- Los cayucos. Del Cuaderno de Apuntes del Gato-Perro: Parte II.- Los cayucos. LLENOS DE MONTE LLENOS DE MONTE LLENOS DE MONTE 6 CAYUCOS... CAYUCOS... que llaman que llaman por su bravura Bajel pirata Bajel pirata Bajel pirata EL TEMIDO EL TEMIDO EL TEMIDO EL TEMIDO XIII www MINTEGIA II.- TAREA: 7.- En este boletín recogemos el artículo de Jose Luis de la Mata trabajado durante el mes de abril editado en www.joseluisdelamata.com, apartado de Comunicación. 8.- El artículo de Jose Luis de la Mata que trabajaremos durante el mes de mayo será “Comunicación. Consideraciones teóricas” editado en el apartado de Comunicación de la página web www.joseluisdelamata.com Comunicación. Consideraciones teóricasQUE YO LES DARÉ: QUE YO LES DARÉ: L L L U U U Z Z A A A b b b r r r i i i g g g o o o MIRADA MIRADA MIRADA EN LA EN LA EN LA O O O En sus ídos En sus ídos En sus ídos F F F u u u e e e z z z R R R a a a P P P En sus ies En sus ies En sus ies M M M y anos y anos y anos c c c BOLETÍN nº 115 Abril - 2.021 - Apirila DE LO QUE O R E M R I A E N D R Á E D Á 1985 1985 Habla como si a sí mismo Habla como si a sí mismo se llamara: se llamara: SCIGaleano SCIGaleano CUARTA PARTE: Octubre 2020 GUARDIÁN Y CORAZÓN UEBLO Dirán: “Viene LA MUERTE madre, matando viene” TAN FUERTE VIVIRÁ DE NUEV C RAZ NES C M M M M B B B B irada irada rasas rasas rasas irada en en en Hace 35 octubres Hace 35 octubres W at P i l a i a Campamento Puñado pequeño Puñado pequeño de mujeres de mujeres y hombres y hombres Almendro E V A T I R E R A QUE: Sostenedora de mundos Sostenedora de mundos B O N Á T Le Abrazarán Se le Unirán DI STINTOS DI STINTOS DISTANTES DISTANTES Se le Acercarán Los Aluxo´ob Los Aluxo´ob “Viene LA MUERTE madre, matando viene” a la a la Dirán: Ella Ella se despertará entonces y así dirá: se despertará entonces y así dirá: TEMAN T NO N A la angre ermana S H luvias y ubes L N oche, ía N D A V ayan y lerten T a odos COLORES C C MODOS DISTINTOS M M D D NI CAMINOS IFERENTES C C D D N N N A V U E O N T A Ñ A S G N M O N T E A A íos y R ares M Caminos Donde NH o ay Y CON SUS M A D R E ALERTARÁN ALERTARÁN Trasvase de los conceptos (1) Esclarecimiento del objeto de la psico(pato)logía (2) como interacción de los actos Ste/Sdo en contexto de un sector del conocimiento a otro : no basta con designar hay que conocer MATRIZ ECOSISTEMA de la COMUNICACIÓN Marco de referencia CONSTRUCTIVISMO DIALÉCTICO Hª/ Materialidad OBJETIVIDAD epistemológica FORMALIZAN el MATERIAL de la Experiencia Sistema (objetivo-simbólico) Método J. Oteiza. “baserriari omenaldia” (Biarritz) La Comunicación posibilita el acceso a la COMPRENSIÓN del COMPORTAMIENTO HUMANO y que lo hace en tanto que ESTRUCTURA RELACIONAL, SOCIAL PRODUCTIVA, significante e HISTÓRICA ABORDA los TRASTORNOS DE INTERA CCIÓN Y CON ELLO LA CONCEPCIÓN DE CONFLICTO Y LA NECESIDAD CRÍTICA DE DESOCULTACIÓN La COMUNICACIÓN debe afirmarse desde la la dimensión de la La PRAGMÁTICA desde la que será posible alcanzar la SINTÁCTICA y l a SEMÁNTICA “AJUSTAR” “CORREGIR” LA SIGNIFICACIÓN VALOR DENOTATIVO DEL Z A P A T A Z A P A T A A G C P P C G

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La la Campamento

LLENOS DE MONTE

8.- INTERACTIVIDAD Donde aparezca este símbolo interactivo, la sillita nos conducirá encantada a su enlace correspon- diente. En este boletín hay 5. ¡Transitadlos!

55

E V A

Que el Viento la Lleve Lejosy Anide en elPensamientoCompañero

Y Dicen que Dicen:Que se Conozca Esta Palabra en Valles y Montañas

Que se Sepa en Cañadas yLlanuras

Así lo Advierta al Corazónque Anda Hermano

Que la Lluvia y el Sol LoSiembren en la Mirada deQuienes Habitan EstasTierras y

Que lo Repita el PájaroTapacamino y

por su

bravura

que

llam

an

Y Dicen que Dicen:D DQue se Conozca Esta Palabra en Valles y Montañas

Q CE PV M

Que se Sepa en Cañadas yLlanuras

Q S

lC

L

Que lo Repita el PájaroTapacamino yQ RP T Así lo

Advierta al Corazónque Anda Hermano

AAC

HAQue la Lluvia

y el Sol LoSiembren en la Mirada deQuienes Habitan EstasTierras y

Q LlS

TEHQ

MS

Que el Viento la Lleve Lejosy Anide en elPensamientoCompañero

VQLLl

APC

Se callaSe calla

y, con el, la lluvia.y, con el, la lluvia.Octubre del 2020

Desde las Montañas del Sureste MexicanoDesde las Montañas del Sureste MexicanoSupGaleanoSupGaleano

Del Cuaderno de Apuntes del Gato-Perro:Parte II.- Los cayucos.

Del Cuaderno de Apuntes del Gato-Perro:Parte II.- Los cayucos.

LLENOS DE MONTELLENOS DE MONTELLENOS DE MONTE

66 CAYUCOS... CAYUCOS...

que

llam

an

que

llam

an

por su

bravura

Baj

el p

irata

Baj

el p

irata

Baj

el p

irata

EL TEMIDOEL TEMIDOEL TEMIDOEL TEMIDO

XIII www MINTEGIA

II.- TAREA: 7.- En este boletín recogemos el artículo de

Jose Luis de la Mata trabajado durante el mes de abril

editado en www.joseluisdelamata.com, apartado de Comunicación.

8.- El artículo de Jose Luis de la Mata que trabajaremos durante el mes de mayo será

“Comunicación. Consideraciones teóricas”

editado en el apartado de Comunicación de la página web www.joseluisdelamata.com

“Comunicación. Consideraciones teóricas”

QUE YO LES DARÉ:QUE YO LES DARÉ: LLLUUUZZAAA bbb rrr iii ggg ooo MIRADAMIRADAMIRADAEN LA EN LA EN LA

OOOEn sus ídos En sus ídosEn sus ídos FFFuuueee zzzRRRaaaPPPEn sus iesEn sus iesEn sus ies

MMMy anosy anosy anos

c

c

c

BOLETÍN nº 115Abril - 2.021 - Apirila

DE

LO

QU

E

OREMM RIA

ENDR ÁE D Á19851985

Habla como si a sí mismoHabla como si a sí mismose llamara:se llamara:

SCIGaleanoSCIGaleanoCUARTA PARTE: Octubre 2020

GUARDIÁN� Y�

CORAZÓN�

UEBLO

Dirán:

“Viene LA MUERTE madre,

matando viene”

TAN

FUER

TE

VIVIRÁ DE NUEV

C RAZ NES C

MMMM BBBBiradairada rasas

rasasrasas

irada

enenen

Hac

e 3

5 o

ctub

res

Hac

e 3

5 o

ctub

res

Wat Pila iaaCampamento

Puñado pequeño Puñado pequeño de mujeres de mujeres y hombresy hombres

AlmendroE V A

TI RE RA

QUE:

Sostenedora de mundos

Sostenedora de mundos

BBOO

N ÁÁTT

Le A

braz

arán

Se le

Uni

rán

DI STINTOSDI STINTOSDISTANTESDISTANTES

Se le

Ace

rcar

án

Los Aluxo´obLos Aluxo´ob

“Viene LA MUERTE madre,

matando viene”

a laa la

Dirán:

Ella

Ella

se despertará entonces y así dirá: se despertará entonces y así dirá: T

EM

AN

T

NO N A la angre ermanaSS HH

luvias y ubesLL NNoche, ía NN DD

AAVV ayan y lerten TTa odos

COLORES C C MODOS DISTINTOS M M D DNI CAMINOS

IFERENTES

C C D D

N N

NAV

UE

ONTAÑASG NMONT

E

AA

íos y RRaresMM

CCaminos DDonde

NN HH o ay

Y CON SUS

MADREALERTARÁN

ALERTARÁN

Trasvase de los conceptos

(1) E

scla

reci

mie

nto

del o

bjet

o de

la p

sico

(pat

o)lo

gía

(2) como interacción de los actos Ste/Sdo en contexto

de un

s

ector

del conocimiento

a otro : no basta

con designar hay

que conocer

MATRIZ ECOSISTEMAde la COMUNICACIÓN

Marco de referenciaCONSTRUCTIVISMO

DIALÉCTICO

Hª/ MaterialidadOBJETIVIDADepistemológica

FORMALIZANel MATERIALde laExperiencia

Sistema (objetivo-simbólico)

Méto

do

J. Oteiza. “baserriari omenaldia”

(Biarritz)

La Comunicaciónposibilita el acceso

a la COMPRENSIÓN

del COMPORTAMIENTO

HUMANO y que lo

hace en tanto que

ESTRUCTURA

RELACIONAL, SOCIAL

PRODUCTIVA,significante e HISTÓRICA A

BORDA los

TR

AS

TO

RN

OS

DE

IN

TE

RA

CC

IÓN

Y C

ON

E

LLO

LA

C

ON

CE

PC

IÓN

DE

C

ON

FLIC

TO

Y

L

A

NE

CE

SID

AD

C

RÍT

ICA

D

E

DE

SO

CU

LTA

CIÓ

N

La COMUNICACIÓ

N

debe afir

marse d

esde la

la dim

ensión

de la

La PRAGMÁTICA desde

la que será posib

le alcanzar

la SINTÁCTICA y l

a

SEMÁNTICA

“AJUSTAR”

“COR

REGI

R”

LA S

IGN

IFIC

AC

IÓN

VALOR DENOTATIVO

DEL�

ZAPATAZAPATAAG

C

PPP

CG

Page 2: La la Campamento

Equipo de Redacción

[email protected] Boletín nº 115

DOMINIO CONCEPTUALNIVEL TEÓRICO EXPLICATIVO

· La Significación/el Sentido determina la conducta Relacional en un Contexto.

Teresa Gil Ruiz, 1994

DOMINIO MATERIAL ��L(O) =��LENGUAJE�OBJETAL

(1) A. Deaño(2) J. Tizón(3) C. Castilla(4) D. Liberman(5) L. Popper(6) Carnap(7) W. S. Bion(8) J. L. de la Mata

NIVEL OBSERVACIONAL y NIVEL de los PROCESOS�PSICO(PATO)LÓGICOS�

de INFERENCIA

(2)

(3)

(2)

(3)

- Creencias - RR Sociales de Producción - Noción de · Hombre · Sociedad · Científico

- Revoluciones Científicas - Refundiciones - Cortes Epistemológicos - Apuntalamiento - Categorías - Cortes Intracientíficos

: “vacío” no explicado por las Ciencias limítrofes.

“presión en la manoa otrx”

de la Práctica Empírica Concreta

¿CÓMO VERIFICAR EL SENTIDO?

Observable por ela (S) actor y , podría serlo. I II

NIVEL OBSERVACIONALOBSERVABLEDENOTADOINFORMACIÓNDESCRIPTIVO

NIVEL PROCESUALINOBSERVABLECONNOTADO

METACOMUNICACIÓNINTERPRETATIVO

-I-

/ SENTIDO MULTÍVOCO

-II-

RED DE POSIBLES del Sentido: - consuelo - seducción - agresión - afecto .../...

La búsqueda del pasado nos permite una visión mucho más clarade los problemas actuales, de sus soluciones, de su sentido ensu relación histórica y de su proyección al porvenir (3) (8). De ahí la No Neutralidad de las Ciencias y sus Prácticas.

(T)

(2) (3)

Epistemología Interna: - Génesis - Estructura / Consistencia

Epistemología Derivada: - (S) Epistémico Esquemas Referenciales

- (O) Científico Material y sus Leyes

- Sistema Teórico Global - Conceptos precisos - Relacionalidad - Objeto: Conducta Ste/Sda

Cada Ciencia se especifica por su objeto formal (1)

Determinación sobre la PRÁCTICA EMPÍRICA - Generalizaciones Empíricas (4) - Realizaciones (7) - Proposiciones básicas - Hipótesis Intermedias/Subyacentes - Enunciados Teóricos

ENKO

DIFIK

AZIOA

AGENTEEMISXR

AGENTEEMISXR

AGENTERECEPTXR

AGENTERECEPTXR

ACTIVX

ACTIVXACTIVX

ACTIVX

DECODIFICACIÓ

N

DECODIFICACIÓ

N

ENCO

DIFIC

ACIÓN

Sintáctica

Sintáctica

Semántica

Semántica

Pragmática

Pragmática

FONETICA

FONETICA

Corporeidad

Corporeidad

AGENTE

AGENTE

Mínima unidad Comunicacional:

Dos Lenguas

Una Escuela

IZARGAIN

Teoría/Práctica de la Interacción en

los 5 planos Comunicacionales :

es valiosx es respetadx es activx su ritmo su tiempo

Estudio de

kala awab’yex

Digo

Escuchas Nik esan

Zukentzun

Productos delActo Comunicativo

Coherentes

entre sí

si no colonizadas

Abarcativo

Estabilidad

INTENCIONALIDADCualidad

de la

INTENCIONALIDADCualidad

de la

SINCRONÍAcdel Sistema

Equilíbrio inestable

de las relaciones del Sistema

TOTALIDAD TOTALIZADA

OrdenESTRUCTURAL

Toda realidad organizativa es siempre un Todo complejo estructurado queimplica un conjunto de contradicciones de manifestaciones múltiples

Sistema de Principios Axiomas

· INTERDEPENDENCIA de las Relaciones que instituye· Sistema de Conceptos Dialécticamente Interconectados cuya INTERRELACIÓN expresa

ProcesosFenómenos

ACONTECIMIENTO

que realizael Sistema

aFormaciónSocialDominante

Factores deSOBREDETERMINACIÓN

del Sistema

Situación HISTÓRICAEspacio/lugar

b

Condiciones Determinantes

RR sociales de Producción CondicionesContradicción

(1) Lévy-Strauss(2) Marx(3) Piaget

SemilleroSeminario

Mintegia

Segrega una organizaciónAlternativa de Impugnación la naturaleza

la dinámica

“No hay Génesis sin Estructura, ni Estructura sin Génesis” (3)

d

· Esquemas Referenciales · ORIGEN que lo funda · Leyes de Génesis

Interacción Dialéctica

EstructuraabstractaSincronía

Dinámica

Efectuación práctica

Semiótica

Comunicación

Lingüística Lengua / habla

Relaciones

Operaciones

sistemáticas

Productos

MOVIMIENTO que le es propioOperaciones ESTRUCTURALES

que establece respecto a NUEVOS FACTORES

La Significación de los Acontecimientos sólo se

puede dar por ATENCIÓN a la Matriz Productora(T)

- Observables Estructurales- Acontecimiento

SíntesisMaterial de Referencia/leyes

se eleva a lo Concreto

OBJETO

(1) Transcripción Conceptual

(2) CONCRETO ConceptualUnidad de la Diversidad

Síntesisde múltiplesdeterminacionessu especificidad concreta

su diferencia específica

su contradicciónsus relacionessus operaciones

sistemáticas

de

la SIGNIFICACIÓNSistema humano

El orden ACONTECIONALen el que se instala todo Referente

Histórico concretoTodo vivo complejo

“No hay nada prometido de antemano; nada está garantizado ni por dios ni por la historia” E. Morin

CAUSALIDAD HISTÓRICA ESTRUCTURAL del Sistema

Realización práctica concretaModelo CONCEPTUAL ESTRUCTURAL CONSTRUIDO desde la Significación

Teresa Gil Ruiz

L. F. Escribá 2017

Pº IndeterminaciónDIALÉCTICA

Cada Sistema tiene su propia Temporalidad

METODOLOGÍAESTRUCTURAL: 8 factores danzando entre sí

·(S)·Grupal·Comunitario·Científico

a- Contextualizaciónb- Génesisc- Dinámicad- Productividad

4 rasgos en Interacción Dialéctica entre sí y con un Sistema

- Hipótesis

enRotación

DIACRONÍA Desarrollo del Sistema en Traslación

“Es necesaria

cierta dosis de ternura

para comenzar a andar

con tanto en contra

para despertar

con tanta noche encima”

EZLN [email protected]

Formalización Epistemológicadesde Nociones Abstractas

· reificación· alienación

El Procusto actual

Pº de EXCLUSIÓN

· Efectos sociales

· Efectos individuales

· separación del “enfermo”· muerte civil y familiar· marginación. represión

· individualización· aislamiento· reducción· negación

“Psicosis”

· Cárceles y derivados· PSIQUIATRÍA Técnicas Coercitivas

- Psicofármacos- CRONIFICACIÓN: Diagnóstico de incurable Marca indeleble- Enajenación- Sujección mecánica- ETC-electrodos- Esterotaxia- Encierro

REVOLUCIONARIX

CRÍTICAOPOSICIÓN

TRANSFORMACIÓN Norma del Sistema Vigente

Grietaen el sistema

- Discurso explícito de la raíz de lo político - Reivindicación derecho a

- Ruptura Reproducción

- Identidad propia/Autonomía- Interacción asumida Mutual- Crítica de su condición su hª en la Hª

- Financiero/Capital - Mass Media - Militar -Iglesia

No aceptan la Norma

Aceptan la Norma

No cuestionan legitimidad de la ley

Out-sider Lumpen

DesnormalizaciónAdaptativa

No puede custionarla Sucumbe Sufre / Su presentación = Denuncia

Locx AcosadxEnfermx físicx

Impersonal Anonimato

Seguridades prestadasFalsa identidad cautiva

dicehacepiensa

“se”

FuncionarixRedes

ResignaciónSometimientoRenuncia

Poderes

Delegadxs

Quebrantan-se salenAceptan castigo

- Legislativo- Ejecutivo- Judicial

Realización Colectiva

Diferencia

Capacidad de lxs (S)s(relativamente) autónomxspara configurar desde ellxs

sus propios ProyectosExistenciales

ColectivosComunitarios

Sociales

Sintomática

explícito

Pº de ATRIBUCIÓNEIDOS

Pº de INVALIDACIÓN ASIMILACIÓN INCORPORACIÓN Descontextualizadas

Pº de INDUCCIÓN ETHOS

Sistemas de Racionalidad

Sistemas de Regulaciones Estético- Afectivas

· Discurso

AutoritarioPaternalistaProtectorPersuasivo/Seductor (Perverso)

contenido

sentido

- acción/conducta - producción - función- relación

- Superyó-Ideal del Yo del Otro- DELEGACIONESEXIGENCIAS

IMPOSICIÓN

LEGITIM

ACIÓN

REPRODUCCIÓN

La gran burla ala Humanidad

Códigos de valor ético-moral

dudardesconfiarconfundir/fundirasustar

Técnicas

Adscribe

Valoración ImagenExpectativas

(2)· Vínculo del Ello (1) Lo Afectivo Regulaciones Semánticas· Valores abstractos· Cuentos· Belleza embridada

Familia :el más importante instrumento de su REPRODUCCIÓN PROPAGACIÓN

PATHOS

lo DIFERENTE(Raro)

- Decencia- Buenas maneras- Deseo

ContradiccionesSociales

· Sistema: Lógica de Verosimilitud

· Legalidad· ROLES : Esquemas organizados de Acción· Técnicas de Control no expresadas jurídicamente · Vínculo del YO (1) Lo Racional

Pautas Normativas de Normalización Productiva

Modelos Sobredeterminantes de REPRESENTACIÓN

ACCIÓN

IDEOLOGÍAUna Representación social en su totalidadOrganiza - Representacionalmente - Esquemáticamente la realidad Social

Epico y Narrativo

SobreadaptaciónVínculo del Superyó (7) Expulsión

PautasPatrones

- Prohibición - Deber - Culpabilización- Sanción

NORMAL / NORMATIVIZADO

sin que Nadie se pregunte

1 OCULTACIÓN

2 INTERIORIZACIÓN

3 INDIVIDUALIZACIÓN

4 INSTIGACIÓN Persuasión Perversa

NATURALIZACIÓN

Propósito de Hacer

· Ahistóricamente sancionado ( )+-

Instituciónpsiquiátrica

Reacción“enfermo”

Refuerzala visión:· social

· técnica

INDIVIDUALIZACION

DESCONFIRMACION

ETIQUETADO(marcado)

I

II

III

IVCOSIFICACION

DIFERENTE

DESTRUCCION

SEPARADO

COERCION

(encierro)OCULTACION

III EJE II EJE Anomalías de percepción del (S) Culpable Fallos accidentales del Sistema Perfeccionable

I EJE

=

· NEGACIÓN comunicativa Descalificación 1 Valora de

2 Pronunciamiento 3 Puntuación de la Secuencia de Hechos que impone al interlocutor Profecías Autocumplidoras

INSTITUCIONES DELEGADAS del PODERy sus Técnicos

NO Neutralidad

Lírico y Observador No Participante

(1) Stierlin: Tipos de Vínculo(2) Nietzsche: “Genealogía de la moral”(3) Lewis Carrol: Humpty Dumpty (John Tenniel)(4) Imágenes: Daniela Fernandez y Daniel Morales. Cultura Colectiva (La Castañeda, palacio de la locura)(5) Daniel Viglietti

· Ciencias / Técnicas · Psicología Adaptativa · Escuela · Familia

Ley Externa

an Lret nI ye

Regulaciones Pragmáticas

· Códigos regulan vida social de los (S)s. Emblemas· Sistemas Morales valoran las acciones según su manifestación su finalidad

Regulaciones

A desalambrar (5)

TRES EJES Niveles de ESTRATEGIAS básicas de SEGURIDAD y CONTROL

PragmáticasSintácticas

Teresa Gil Ruiz

L. F. Escribá 2017

- 2 (S)s Agentes

- 2 Verbos/Acciones diferentes

DECIR1ª

ENTENDER

ESCUCHAR

RESPETAR aún no estando

de acuerdo...

... derecho a

su palabra.

fase

fase

DECIR(S)

(S)- de Deseo - de Elección - de Decisión

222

EUSKARA

Elkar

NOR-NORK

Mínima unidad Mínima unidad Comunicacional: Comunicacional:

©

©

ela otrx