la juventud - lim.ilo.org · hay experiencias en la región que ya señalan un camino, centradas en...

58

Upload: duongthien

Post on 03-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA JUVENTUDEN LA NUEVA ERADE JUSTICIA SOCIALReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional “Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe - 2012

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

3

GLOSARIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

1. REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE UN PERIODO INCIERTO1.1 La situación política: una oportunidad y tres crisis1.2 La situación económica y social: incertidumbre global,

desafíos locales1.3 La juventud y el empleo: diversidad y desigualdad

2. ELEMENTOS PARA LA ACCIÓN2.1 Coordinación internacional2.2 Empleo y protección social como metas de las

políticas públicas2.3 El círculo virtuoso entre educación, trabajo y

desarrollo2.4 Empresas y derechos laborales: un binomio

inseparable

3. A MODO DE CONCLUSIÓN: DESAFÍOS PARA LA OIT

PARTICIPANTES EN EL FORO

4

5

9

1214

1620

2627

29

32

38

42

46

ÍNDICE DE CONTENIDOS

4

BID Banco Interamericano de DesarrolloCEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe de

Naciones UnidasCAF Corporación Andina de FomentoCSA Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras

de las AméricasG20 Grupo de los veinte países industrializados y emergentesFMI Fondo Monetario InternacionalI+D+i Investigación, desarrollo e innovaciónIIEL Instituto Internacional de Estudios LaboralesOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo

EconómicosOEA Organización de Estados AmericanosOIJ Organización Iberoamericana de JuventudOIT Organización Internacional del TrabajoOIT/CINTERFOR Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo

SENATI Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial del Perú

GLOSARIO DE SIGLASY ACRÓNIMOS

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

5

PRÓLOGO

La juventud siempre ha sido un motor de cambio social y político. Esto es hoy una evidencia incontestable: no hay más que leer un periódico cualquiera, un día cualquiera, para observar el papel central de los jóvenes en un mundo convulso, que no termina de recuperarse de la crisis que golpeó a las economías más desarrolladas a finales de la década pasada. Un mundo muy distinto del que existía hace apenas diez años, a principios del milenio. El auge de los países emergentes y el declive de las potencias tradicionales es sólo una pieza del nuevo rompecabezas planetario.

La Organización Internacional del Trabajo es consciente del enorme potencial de cambio que anida en la juventud, así como de su descontento con la situación

6

actual. Algo debe cambiar en las políticas que afectan a las personas jóvenes para aprovechar y canalizar sus energías hacia un desarrollo más sostenible y equitativo, en el que la idea y la práctica del trabajo decente y productivo se transforme en una realidad. Las características de ese cambio son todavía inciertas, pero es evidente que la juventud debe tener un papel protagonista en la búsqueda de las soluciones ya que, cuando hay recesión, los jóvenes son los primeros en perder su empleo y los últimos en recuperarlo. Si la sociedad no crea empleo para los jóvenes, éstos tienden a perder la confianza en las instituciones democráticas. El desempleo y el subempleo juvenil impiden aprovechar el potencial de la generación mejor formada y educada que la región ha tenido en su historia, lo que actúa como un freno para su desarrollo.Todo esto sucede en un contexto de incertidumbre, en un mundo con unos 200 millones de desempleados. La perspectiva a corto plazo es que se necesitarán 400 millones de nuevos empleos en la próxima década solamente para cubrir el aumento de la población en edad de trabajar. Esas personas son jóvenes formados, educados, con grandes expectativas. América Latina y el Caribe, región que soportó –en promedio- un impacto menos grave que el previsto en la crisis de 2008-2009, deberá afrontar este nuevo escenario con la perspectiva de la desaceleración en el crecimiento de Europa, Estados Unidos, China y la India, que tendrá sin duda efectos sobre la economía regional.

Ahora ya no basta con preguntarnos cuáles serán los efectos de la crisis en la región, sino qué debemos hacer para idear estrategias y hacerle frente. ¿Cuáles deberían ser las respuestas del Estado y la sociedad para mantener la gobernabilidad y preservar a la ciudadanía, favoreciendo la inclusión y la justicia social? ¿Qué deben hacer los gobiernos, los sindicatos y las organizaciones de empleadores de los países de la región ante los posibles impactos de una nueva crisis internacional, considerando sus implicaciones sobre el empleo -en especial de los jóvenes-, los programas sociales y los flujos de inversión, entre otras variables que sin duda se verán afectadas? ¿Cuál es el apoyo que

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

7

puede y debe prestar la Oficina Internacional del Trabajo a sus constituyentes en la región?

La OIT viene proclamando desde hace más de una década que el trabajo decente es un instrumento fundamental para superar la pobreza y la exclusión, desarrollando sociedades más cohesionadas y economías más prósperas y competitivas. Este principio ha sido también asumido por el G20, que adoptó el Pacto Global para el Empleo de 2009 como una guía de acción. Muchos países de la región han también abrazado este concepto, entendiendo su potencial como inspiración para políticas públicas e iniciativas privadas para promover un empleo de calidad, con derechos, y productivo, asegurando la protección social.

Hay experiencias en la región que ya señalan un camino, centradas en el estímulo a la inversión pública y privada, nacional e internacional, la innovación, la productividad, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, la protección social, los programas de transferencia de efectivo, la protección de los salarios, la promoción de derechos fundamentales en el trabajo… Pero también hay una realidad obstinada que cuesta mucho cambiar: persisten bolsones de pobreza y un alto nivel de desigualdad –vinculados directamente con problemas de discriminación por razones de género, etnia o raza-; todavía la mitad de los trabajadores y trabajadoras de la región están en la economía informal, en condiciones precarias, sin protección y sin ser capaces de disfrutar de derechos laborales; muchos empleos, tanto formales como informales, están todavía lejos de lo que podríamos llamar trabajo digno…

Las preguntas y certezas contenidas en los párrafos precedentes nos convencieron, en la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, de la oportunidad y pertinencia de organizar unas jornadas de discusión y debate sobre estos temas, centradas especialmente en la situación laboral de

8

los jóvenes en el mundo actual. Para ello, contamos con el aporte técnico del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT (IIEL).

La inclusión de los jóvenes depende de políticas maduradas y discutidas, que deben ser parte de un marco integral de promoción del desarrollo económico y el crecimiento con empleo. Necesitamos entonces innovación y audacia en quienes deciden las políticas, acción y diálogo entre los interlocutores sociales -empleadores y trabajadores-, representados en el Foro. El diálogo social, el respeto de los derechos sindicales y de asociación, la negociación colectiva y un ambiente propicio para crear empresas sostenibles son requisitos para lograr esta inclusión. Los jóvenes están en las calles pidiendo respuestas a las democracias que tienen que darles oportunidades. Oigamos con atención lo que nos dicen y actuemos en consecuencia para devolverles la confianza.

Elizabeth TinocoDirectora General AdjuntaDirectora Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

9

“El mundo necesita una nueva era de justicia social inspirada por un ideal de desarrollo sostenible. Una era en la que las políticas se formulen en función de las necesidades de las personas, el cuidado de nuestro planeta y la equidad; una era en la que puedan compartirse de manera equitativa los beneficios de la globalización; una era que pueda infundir esperanza a nuestra juventud, generar creatividad en nuestras sociedades y dar credibilidad a nuestras políticas e instituciones públicas y privadas; una era en la que se promueva y se respete la dignidad del trabajo; una era en la que puedan prosperar la capacidad de poder expresarse, la participación y la democracia”.1

La visión contenida en el acápite, que sirve como guía a la Organización Internacional del Trabajo desde su creación en 1919, ha cobrado enorme relevancia en el contexto internacional actual, incierto y preocupante. Esta visión fue también la inspiración del Foro Internacional “Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”, organizado por la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe y el Instituto Internacional de Estudios Laborales en diciembre de 2011, que estimuló una reflexión abierta y franca sobre la interrelación entre trabajo decente y desarrollo, considerando las necesidades de la juventud. No cabe duda de la relevancia, oportunidad y pertinencia de esta discusión en un marco de crisis mundial que repercute –con distinta intensidad- en todas las regiones y países del mundo, sobre la población en general y sobre las personas jóvenes con mayor intensidad, si cabe.

1 Oficina Internacional del Trabajo: “Una nueva era de justicia social”. Memoria del Director Ge-neral presentada en la 100a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, 2011.

INTRODUCCIÓN

10

Este documento se basa en las conferencias y los debates del Foro, en el que participaron destacadas personalidades de la academia, organismos internacionales, gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores de toda la región (véase lista completa anexa). No intenta ser un recuento literal de las sesiones, sino una reflexión basada en los debates sobre el contexto internacional, su impacto en la región, las capacidades propias con las que cuentan los países, los desafíos para impulsar la agenda de trabajo decente y las áreas en las que es preciso avanzar. Las presentaciones realizadas en el foro, de por sí sumamente valiosas en información y análisis, han sido enriquecidas por las preguntas y observaciones de los participantes y, muy especialmente, por los comentarios de trabajadores y empleadores. La Oficina ha tomado nota de la preocupación manifestada en la clausura del Foro por los representantes de las organizaciones de trabajadores y de empleadores acerca de la necesidad de integrar más y mejor sus perspectivas en los paneles de debate. Por lo tanto, la riqueza del tripartismo que se demostró en la reunión será potenciada en futuros encuentros de este tipo.

Este informe está estructurado en dos secciones: la primera sintetiza el diagnóstico del contexto actual, considerando factores políticos y socio-económicos y realizando una aproximación a la situación y las perspectivas de la juventud en la región. La segunda sección esboza áreas de acción en cuestiones clave como la coordinación de políticas a nivel internacional, la inclusión del empleo y la protección en el centro de las políticas públicas, el fortalecimiento del círculo virtuoso entre educación, trabajo y desarrollo y el papel central de las empresas sostenibles y los derechos laborales. El reporte concluye con una breve reflexión sobre los desafíos para la OIT en estos ámbitos.El presente texto fue preparado por la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe a partir de las presentaciones y debates en el Foro, contando además con reportes técnicos preparados por el equipo de relatores (compuesto por Oscar Cetrángolo, Guillermo Dema, Florencio Gudiño, Andrés Marinakis,

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

11

Álvaro Ramírez y Fernando Vargas), así como por Rocío Guijarro y Carlos Raúl Hernández. A todos ellos, el reconocimiento por las contribuciones recibidas.

Finalmente, la Oficina Regional y el Instituto Internacional de Estudios Laborales expresan su reconocimiento a los moderadores y panelistas –mencionados a lo largo del documento-, a José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, por su conferencia magistral; a los representantes del grupo de empleadores y del grupo de trabajadores –con mención a Dagoberto Lima Godoy, Miembro Empleador del Consejo de Administración de la OIT; Amanda Villatoro, Secretaria de Política Sindical y Educación de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA); y Octavio Rubio, de la Confederación General del Trabajo de Colombia, que participaron en la inauguración y la clausura-; a todos los participantes de las delegaciones de la región y al Gobierno de la República del Perú, que acompañó el desarrollo de este encuentro al más alto nivel con la presencia del Canciller Rafael Roncagliolo en la apertura y del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena, en la sesión final, además del Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, en uno de los paneles de debate.

12

La primera parte del foro fue dedicada al análisis de la situación política y socio-económica de América Latina y el Caribe, en el contexto internacional actual. Este fue el objeto de la conferencia inaugural, a cargo del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, así como del primer panel de debate (“Crisis global y gobernabilidad”), moderado por María Angélica Ducci, Directora Ejecutiva del Gabinete del Director General de la OIT, que contó con la participación de Luis Miguel Castilla Rubio, Ministro de Economía y Finanzas de Perú; Nicolás Eyzaguirre, Director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI); Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL); y Arturo Valenzuela, profesor de Gobierno y Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown.

1. REALIDAD Y PERSPECTIVASDE UN PERIODO INCIERTO

Conferencia: Desafíos para la democracia, el desarrollo y el empleo en América Latina y el Caribe en una situación mundial incierta. José Miguel Insulza (OEA).

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

13

Todas las presentaciones destacaron que los niveles de incertidumbre del presente son muy altos, especialmente por la situación en Europa. Sin embargo, de la discusión surgieron algunos elementos que sirven para dar luz al escenario regional en el que la OIT debe trabajar, hoy y en los próximos años, para impulsar la agenda de trabajo decente.

El análisis proporciona información agregada para el conjunto de la región, aunque a lo largo del foro surgieron ejemplos nacionales y matices importantes. Las reflexiones que se presentan a continuación son –de cualquier modo- generalizaciones que deben ser puestas en contexto para realizar un análisis más fino de la situación en cada país, pero que sirven para ilustrar una realidad en constante mutación.

Panel 1: Crisis global y gobernabilidad. De izquierda a derecha, Antonio Prado (CEPAL); Arturo Valenzuela (Universidad de Georgetown), Luis Miguel Castilla (Ministro de Economía y Finanzas, Perú), Nicolás Eyzaguirre (FMI) y María Angélica Ducci (OIT)

14

1.1 LA SITUACIÓN POLÍTICA: UNA OPORTUNIDAD Y TRES CRISIS

El año de celebración del Foro, 2011, se conmemoró el décimo aniversario de la adopción de la Carta Democrática Americana. Este fue un hito en el proceso de instalación de la democracia en la región después de décadas marcadas por interrupciones autoritarias y conflictos armados. La democracia es, hoy, la única forma de gobierno reconocida como legítima en la región. Esta es, probablemente, la gran noticia de los últimos veinte años en América Latina y el Caribe.

En la actualidad, la inmensa mayoría de los gobiernos son elegidos de manera democrática, lo que implica la prevalencia de elecciones libres, secretas, informadas y competitivas. La libertad de expresión y el pluralismo de partidos políticos juegan un papel también fundamental en la generación del poder democrático. Este hecho representa una gran oportunidad para el desarrollo de políticas legítimas, lo que facilita su aplicación y por lo tanto el éxito de las medidas asumidas por los gobiernos.

El análisis de la realidad política no debe obviar, sin embargo, que existe todavía un importante nivel de insatisfacción en la ciudadanía con los “resultados” de la actuación de los poderes públicos, democráticamente elegidos. También es preciso analizar las razones por las cuales algunos gobiernos no llegan al fin del mandato para el cual fueron elegidos. En este sentido, es posible vislumbrar tres desafíos o “crisis” que afectan a los sistemas políticos en América Latina y el Caribe, con distinto grado de intensidad en cada país.

La primera es la crisis de representación, reflejada en el descrédito de los parlamentos y los partidos políticos. Esto es muy delicado en cualquier democracia compleja como las existentes en la región, ya que las coaliciones de partidos son imprescindibles para asegurar la ejecución eficaz de políticas públicas adecuadas, de manera sostenida

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

15

en el tiempo. En este tema es preciso también destacar el déficit de participación de la juventud en política, tanto en el seno de los partidos como en otras instituciones representativas, especialmente los sindicatos.

La segunda es la crisis del estado de derecho, que se refleja en altos niveles de corrupción, ineficiencia judicial y mal funcionamiento, en general, de las instituciones que deben asegurar que el uso legítimo de la fuerza por parte del Estado es realizado con pleno respeto de los derechos de ciudadanía. La inseguridad pública es una manifestación y una consecuencia de esta crisis.

La tercera es la crisis de gobernabilidad. En algunos países se generan situaciones de diálogo difícil entre los poderes ejecutivo y legislativo, que deriva en presidentes sin apoyo. Esta incapacidad de cooperación genera una parálisis en las reformas necesarias, que el sistema político no llega a procesar. El virtual vacío de poder puede llevar a que la población se deje tentar por propuestas “caudillistas” o “mesiánicas”, erosionando aún más a las instituciones democráticas.

Calidad de instituciones, calidad de gobierno

“La consolidación de las instituciones democráticas en la región todavía deja mucho que desear. Hay muchas debilidades. No podemos referirnos solamente a los temas económicos subyacentes: tenemos que referirnos a la calidad de las instituciones, porque si no hay instituciones de calidad (…) entonces se va a perder lo que hemos avanzado. En últimas cuentas, es importantísimo tener un gobierno que funcione bien.”

Arturo Valenzuela

16

Resolver estas tres crisis es esencial para la construcción de mejores instituciones políticas en todos los niveles -de representación, de formulación de políticas, de gobernabilidad- que den sentido a la participación de la ciudadanía. Esto hará que la población se sienta parte de una comunidad en la que existen mecanismos para lograr acuerdos fundamentales que den continuidad al camino del progreso económico y social.

1.2. LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL: INCERTIDUMBRE GLOBAL, DESAFÍOS LOCALES

En perspectiva socio-económica, la primera e inevitable constatación es que los países de América Latina y el Caribe no pueden aislarse de la crisis internacional que afecta especialmente a Europa, pero también a otras zonas del mundo desarrollado y emergente (lento crecimiento en Estados Unidos y Japón, desaceleración en China y en la India). Esta situación genera incertidumbre por las constantes fluctuaciones en las principales variables y flujos económicos, exigiendo a gobiernos, empresas, sindicatos y organizaciones internacionales atención para dar seguimiento a los acontecimientos y capacidad de ajustar sus políticas ante los cambios.

La crisis ha significado también el fin de un periodo en el que predominó una lógica de acumulación centrada en el desarrollo del sector financiero, en detrimento de una acumulación basada en la producción. En la actualidad, se está revalorizando el papel de las políticas públicas como instrumento para el crecimiento y para un desarrollo más sostenible y equitativo, con la finalidad de evitar una segunda gran depresión.

A la incertidumbre global se suman, en América Latina y el Caribe, la necesaria atención a sus propios desafíos, relacionados especialmente con la pobreza, la desigualdad y la informalidad.

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

17

La región ha progresado muy significativamente en términos sociales en la última década, tal como demuestra la mejora en las tasas de pobreza y las variables vinculadas con el empleo y la protección social. Las políticas activas y pasivas del mercado de trabajo -incluyendo la protección del salario- y los programas sociales –especialmente los de transferencias condicionadas- explican en gran medida los progresos realizados. Continuar con las medidas para la reducción de la pobreza es fundamental, aunque es cada vez más difícil conseguir reducciones significativas ya que quienes siguen siendo pobres forman parte de los grupos estructuralmente más vulnerables y marginados. Los países de la región deben tomar consciencia, en definitiva, que la mitigación de la pobreza pasa por la eliminación de toda forma de discriminación.

La discriminación como factor explicativo de la pobreza

“En 2010, la pobreza e indigencia han llegado a sus niveles más bajos de los últimos 20 años. Este es un gran logro de nuestra región. Sin embargo, el hecho de que unos 175 millones de personas todavía vivan bajo el nivel de pobreza es inaceptable y demuestra que tenemos una tarea pendiente. Seamos realistas: no estamos hablando de pobres sin rostro, sin raza, sin género… Estamos hablando de la mayoría de las poblaciones indígenas que son pobres; estamos hablando de la mayoría de las poblaciones afroamericanas que son pobres y estamos hablando de un número desproporcionado de hogares monoparentales, encabezados por una mujer, que son pobres. La discriminación de género y raza juega un papel fundamental en la pobreza. No podemos hablar de la pobreza como un paquete homogéneo porque sabemos cuál es nuestro principal talón de Aquiles: la discriminación.”

José Miguel Insulza, Conferencia Inaugural

18

También ha habido en la región mejoras en términos de igualdad, aunque menos notables que en el caso de la pobreza. Las economías de la región siguen teniendo importantes niveles de heterogeneidad estructural, que llevan a la coexistencia de sectores muy productivos, avanzados y competitivos, y otros de escasa productividad que además generan la mayor parte del empleo. Esta heterogeneidad es, junto con la discriminación, una de las principales explicaciones de la persistencia de la desigualdad en la región.

Otro desafío actual es el de la “reprimarización” de las economías. La bonanza de los precios de commodities ha sido y sigue siendo fundamental para la estabilidad en las cuentas fiscales, pero la concentración en la exportación de productos basados en materias primas y recursos naturales amenaza con incrementar la brecha estructural de las economías de la región.

Desde la política, hay cada vez más conciencia de que es necesario cerrar las brechas tanto económicas como sociales que impiden el acceso a bienes públicos a grandes sectores de la población, desarticulando las “fábricas” de desigualdad que son las diferencias en capacidades, educación y productividad. Esto debe traducirse en el desarrollo de políticas industriales, de innovación, de educación y de empleo, para lo que es requisito la existencia de recursos fiscales suficientes para la financiación del desarrollo.

Brechas sociales, educación y financiación del desarrollo

“La tarea de la inclusión pasa por cerrar brechas, y en particular una brecha muy importante que tiene que ver con el acceso a la educación de calidad (…) Allí se conjugan los esfuerzos de una sociedad más productiva, con mayores salarios reales, inserción a los mercados laborales con trabajos de calidad,

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

19

lo que, a su vez, nos va a permitir sostener las tasas de crecimiento que se requieren para reducir la pobreza, como herramienta principal de inclusión y mejora en el bienestar de la población.”

Luis Miguel Castilla Rubio

“Estas son las brechas que todavía la región tiene: desigualdad, inversión baja, una baja carga tributaria (alrededor del 18% en promedio) y la productividad, tanto en relación con otras economías como también al interior de las propias economías latinoamericanas. Tenemos allí el tema de las “fábricas de la desigualdad”: es necesario avanzar mucho en una educación de calidad para ampliar la productividad y la capacidad de innovación.”

Antonio Prado

“[En América Latina y el Caribe] la movilización de ingresos es inferior a la que obtienen países de nuestro mismo nivel de desarrollo y también a la que movilizaban los países que hoy día son desarrollados, cuando tuvieron nuestro nivel de ingresos. Aquí existe una cierta injusticia social, que se ha acumulado por años y que debe ser revertida si queremos compatibilizar crecimiento, con formación de capital humano, con infraestructura y, por tanto, con un desarrollo más integral… [Esto debe ser realizado] en el contexto de políticas económicas modernas, con una macro-economía sostenible y por tanto con ingresos fiscales que no signifiquen, como en el caso de Europa, una perturbación al crecimiento económico por falta de credibilidad.”

Nicolás Eyzaguirre

20

La batería de políticas contra-cíclicas que la mayor parte de los países de la región utilizó para defenderse de la crisis de 2008-2009 llevó a un aumento de la deuda pública, que es hoy muy superior a la de mediados de la década pasada. Con la perspectiva de una desaceleración, es necesario reconstruir estas defensas para que el Estado pueda salir al auxilio de la economía en su conjunto con políticas fiscales expansivas, particularmente para proteger a los sectores más vulnerables. Este “rearme económico” debe ser buscado a través de un aumento en los ingresos y no de un recorte del gasto social –en educación, salud y protección- o de la inversión pública en infraestructuras, ya que esto afectaría la competitividad de los países en el largo plazo y su gobernabilidad en lo inmediato. La compatibilidad entre crecimiento, formación del capital humano y progreso en la infraestructura es lo que puede dar lugar a un desarrollo más integral de la región, aun en un contexto internacional de crisis.

1.3 LA JUVENTUD Y EL EMPLEO: DIVERSIDAD Y DESIGUALDAD

Esta sección está basada, esencialmente, en las presentaciones del panel 2 (“El empleo como motor de la inclusión social”), moderado por la periodista Mariella Balbi, a cargo de Eduardo Brenta, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay; José Carrera, Vicepresidente Corporativo de Desarrollo Social y Ambiental de la Corporación Andina de Fomento (CAF); Fabián Andrés Koss, Coordinador para Desarrollo Juvenil en la Oficina de Relaciones Externas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Alejo Ramírez, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). Muchos aspectos de sus presentaciones son retomados también en el capítulo siguiente dedicado a detallar elementos para la acción, especialmente en lo que se refiere al empleo, la protección social y el círculo virtuoso entre educación, trabajo y desarrollo.

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

21

Dos palabras, diversidad y desigualdad, explican la situación de la juventud en América Latina y el Caribe. La diversidad es riqueza cultural, capacidad de diferenciación y de integración en función de las diferencias. La desigualdad, por otro lado, impacta en la manera en que cada joven puede “administrar” su vida: un joven del primer quintil en la distribución del ingreso estudia hasta los 33 años, vive con sus padres hasta los 30 y decide ser padre a los 35; un joven del último quintil no puede decidir por sí mismo, porque está obligado a salir al mercado laboral a edad temprana, porque es padre o madre a los 16 años o porque su familia decide que la niña debe abandonar el colegio para cuidar a sus hermanos o hacer tareas del hogar. Por lo tanto, la administración de su propia juventud es un capital que no todos los jóvenes poseen por igual.

En lo que se refiere al empleo juvenil, la región se caracteriza por una paradoja: los jóvenes de hoy, los mejor formados de la historia, tienen también el mayor índice de desempleo (que puede ser el doble o el triple que el de los adultos). La región parece tener una incapacidad casi estructural para que sus mercados

Panel 2: El empleo como motor de la inclusión social. De izquierda a derecha, José Carrera (CAF); Alejo Ramírez (OIJ); Mariella Balbi (moderadora); Eduardo Brenta (Ministro de Trabajo, Uruguay); Fabián Koss (BID).

22

de trabajo generen empleos suficientes, de calidad, para cubrir el crecimiento de la población. En estas circunstancias, el llamado “bono demográfico” se transforma en un desafío. Será un “bono” en la medida en que los jóvenes se incorporen a empleos productivos. De otra manera, será una carga. Por lo tanto, asegurar una educación pertinente, de buen nivel, adecuada a las necesidades de las empresas y las sociedades modernas es, hoy, más urgente que nunca. El gran número de jóvenes que ni estudian ni trabajan hace que sea imprescindible dar respuesta en dos frentes, el del empleo y el de la educación, que son dos caras de la misma moneda: la inclusión social exitosa de los jóvenes.

Al mismo tiempo, los sistemas educativos en el mundo, en todos los niveles, enfrentan otra clase de desafíos e incertidumbres por el cambio de paradigma tecnológico, que pone en cuestión los contenidos y la capacidad docente. Los jóvenes que quedan rezagados en la adquisición de conocimientos actualizados para aplicar las nuevas tecnologías sufren mayor desempleo o consiguen los trabajos con menor calificación y salarios.

Para la atención del grupo de jóvenes que no están en el sistema educativo y que no tienen un empleo es preciso desarrollar programas innovadores, que se centren no solamente en la capacitación profesional convencional sino que apliquen estrategias alternativas como el deporte o la cultura, que permite también adquirir habilidades básicas para la vida y el empleo como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación (las “capacidades blandas”). Esto estimula y facilita también la participación de hombres y mujeres jóvenes en actividades políticas y sindicales, además de aumentar su capacidad emprendedora.

El debate sobre la formación profesional y la educación para el trabajo continuó y fue profundizado en el panel 3 del Foro, cuyas principales conclusiones se exponen en la sección 2.3, más adelante.

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

23

Cultura, expectativas, capacidades y trabajo doméstico: algunos desafíos para la inclusión social de hombres y mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe

“Vendría muy bien la formación en “culturas juveniles” de la fuerza de seguridad, de educadores, de dirigentes… Creo que eso sería muy bueno para que entiendan que tener un tatuaje no significa ser delincuente, ni utilizar el teléfono en el colegio es una amenaza a la administración pública, sino por el contrario una oportunidad de utilizar una herramienta tecnológica para comunicarse.”

Alejo Ramírez

“Vivimos en sociedades de velocidades múltiples, segmentadas, con numerosos y contradictorios mensajes para los jóvenes. Los mecanismos de inclusión simbólica son incongruentes con las posibilidades de inclusión. El mismo acceso a tanta tecnología de información hace que muchos jóvenes persigan ideales que eventualmente no pueden ser costeados.”

José Carrera

“Muchos empresarios nos decían: ‘yo sé mi negocio, yo sé cómo capacitar a un joven para hacer mi producto. Pero no sé cómo hacer que un joven llegue a tiempo, o se comunique mejor, o pueda trabajar en equipo.’ Nosotros aprendimos que esto puede incorporarse a través del deporte, lo que resulta interesante porque es atractivo para los jóvenes, que además se dan cuenta de que pueden hacerlo.”

Fabián Andrés Koss

24

Para la inclusión laboral juvenil se requiere un salto cualitativo en materia de calidad de la educación, especialmente aquella a la que acceden o podrían acceder los sectores de más riesgo y vulnerabilidad. La educación, junto con la infraestructura, es una respuesta muy importante para las situaciones de baja productividad y exclusión existentes en América Latina y el Caribe. Es necesario incentivar programas de inclusión laboral juvenil desde el Estado, en concertación con el sector privado, que faciliten el acceso al primer empleo. Es necesario pensar en programas que desarrollen capacitaciones habilitadoras para empleos dignos, que garanticen una inclusión no solamente simbólica sino real. Es esencial, finalmente, que estas políticas estén basadas no solamente en un enfoque de igualdad de oportunidades (de acceso a los programas y al empleo) sino también de igualdad de competencias, facilitando el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación desde el comienzo de la formación.

Todo lo anterior implica la necesidad de un aumento de la inversión pública en políticas para la juventud y la instalación del tema de manera transversal en las

Cultura, expectativas, capacidades y trabajo doméstico: algunos desafíos para la inclusión social de hombres y mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe

“Una parte de la lucha contra la informalidad donde normalmente terminan encontrando trabajo los jóvenes pasa por otorgar un marco legal, por ejemplo, que permita la organización y la negociación colectiva, así como los derechos plenos para las trabajadoras domésticas (…), muchas de las cuales son jóvenes.”

Eduardo Brenta

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

25

iniciativas ministeriales, a la imagen de la igualdad de género. Esto permitirá superar, en el mediano plazo, la realidad actual de pequeños programas y ayudas, gestionados a través de ventanas dispersas en distintos niveles del Estado, o de experiencias fallidas de creación de ministerios o agencias específicas para la juventud, con bajos presupuestos, recursos humanos insuficientes y escaso impacto.

26

No existen recetas únicas y contrastadas para asegurar el desarrollo inclusivo, la gobernabilidad democrática y la justicia social. En el contexto de la crisis global, el margen de maniobra de los países de América Latina y el Caribe va a depender de factores como el equilibrio externo de las economías, las reservas internacionales, los espacios fiscales, la capacidad de manejar la política monetaria para incentivar las economías y también las estructuras de su comercio exterior y la exposición de determinados mercados. También dependerá del desempeño del sistema educativo, de los programas sociales y de las medidas de protección social. En definitiva, el futuro de la región será modelado con base en las decisiones de política que adopten los gobiernos y las decisiones de negocio que asuman las empresas, de la capacidad de negociación y diálogo de los sindicatos y de la propia movilización de los actores sociales y la ciudadanía, y muy especialmente de la juventud.

Para avanzar en estos campos, las presentaciones y los debates permitieron identificar algunas propuestas, que se esbozan a continuación agrupadas en cuatro áreas de acción:

coordinación internacional e inter-institucional para el desarrollo de una agenda compartida y el intercambio de experiencias en todos los ámbitos relacionados con el trabajo decente;

el empleo y la protección social como metas y estrategias de las políticas públicas;

la potenciación del círculo virtuoso entre educación, trabajo y desarrollo; y

2. ELEMENTOS PARA LA ACCIÓN

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

27

el papel central de las empresas sostenibles y el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo, con énfasis en la libertad sindical y la negociación colectiva.

2.1. COORDINACIÓN INTERNACIONAL

Una línea de trabajo imprescindible, destacada por todos los representantes de organizaciones internacionales presentes en el Foro, es la coordinación internacional alrededor de temas clave vinculados con el empleo, la protección y la juventud, en todos los niveles.

En primer lugar, es necesario que los temas discutidos se integren de manera plena en las agendas políticas, al más alto nivel. En este sentido, la participación de la OIT en las reuniones del G20 es una gran oportunidad que se potencia en las reuniones de ministros de trabajo y en las de los grupos consultivos de organizaciones de empleadores y de trabajadores en estos países.

Es preciso también potenciar la iniciativa para el desarrollo de un piso de protección social de las Naciones Unidas, liderada por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud. En este campo, existen importantes avances que podrían comenzar a plasmarse en varios países de la región, a partir del informe “Piso de Protección Social para una Globalización Equitativa e Inclusiva”, preparado por un grupo consultivo de alto nivel presidido por Michelle Bachelet.

Los participantes en el Foro adoptaron con entusiasmo la idea planteada por la OIT de avanzar en el desarrollo de una plataforma para el intercambio de experiencias y la discusión de políticas en el ámbito del empleo juvenil y, en general, del trabajo decente para la juventud.

28

En este sentido, se planteó la necesidad de combinar los esfuerzos en marcha de instituciones representadas en el foro, tanto en el ámbito de la información estadística (en coordinación con la CEPAL), como en el de intercambio de conocimientos (por ejemplo, con los programas activos en el BID, la OIJ o la CAF). Una posibilidad mencionada en los debates fue la constitución de un programa hemisférico sobre este tema, que implica tanto a la OIT como a la OEA.

En cuanto a la formación profesional, el Foro realizó un llamado para continuar con el esfuerzo de coordinación inter-regional a través del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR), con la participación activa de organizaciones de trabajadores y empleadores. En la sección 2.3 de este informe se incluyen reflexiones adicionales de los participantes sobre el desarrollo de sistemas de formación en el ámbito nacional.

LA OIT en el G20

En 2009, la OIT adoptó el Pacto Mundial para el Empleo, que fue bien acogido por los líderes del G20 en la Cumbre realizada ese mismo año en Pittsburgh. La OIT desde entonces participa junto con la OCDE en la preparación de los trabajos que se presentan a las Cumbres del G20. En 2010 preparó una estrategia de formación profesional para todos los países del grupo con la colaboración de otras organizaciones internacionales y organizaciones de trabajadores y de empleadores, que fue presentado en la Cumbre de Toronto.La OIT ha venido insistiendo en que el empleo y la protección social deben estar en el centro de las decisiones políticas y económicas de los países. Para ello, ha venido trabajando con otras agencias internacionales para

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

29

2.2 EMPLEO Y PROTECCIÓN SOCIAL COMO METAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

En una economía globalizada e interdependiente, el objetivo del trabajo decente requiere de la existencia de un marco regulatorio y de políticas adecuado, que combine medidas tanto de protección social como de promoción del empleo, en un contexto de diálogo y respeto de los derechos fundamentales en el trabajo, tanto en el ámbito internacional como nacional. La respuesta de los países de América Latina y el Caribe a la crisis de 2008-2009 ha demostrado que las medidas más directamente vinculadas con el concepto de trabajo decente (políticas salariales, extensión de la protección social, fomento del empleo, diálogo social…) pueden ser parte de una estrategia de reducción de la pobreza y la desigualdad.

Se trata entonces de que el empleo y la protección social se constituyan en una meta explícita de las políticas económicas y sociales, considerando las necesidades específicas de la población, especialmente de los grupos vulnerables. Protección y promoción no pueden ser objetivos separados: las políticas de protección deben ser concebidas con incentivos para el empleo de todos los miembros adultos de la familia y fortaleciendo su empleabilidad a través de la formación. Al mismo tiempo, las políticas de promoción de la

que los indicadores de empleo formen parte del Proceso de Evaluación Mutua del grupo, que permite que los países se midan a sí mismos para ver cómo progresan sus economías. La OIT también participa en las reuniones periódicas de los responsables de trabajo y empleo de los países del G20, así como en los encuentros de organizaciones de empresarios (Business 20) y de trabajadores (Labour 20), que contribuyen también a los debates en el seno de este grupo.

30

economía y el empleo deben poner énfasis no solamente en la cantidad de puestos de trabajo sino en su calidad, apostando por sectores que puedan desarrollar círculos virtuosos y sostenibles de crecimiento con empleo. Es esencial, en todos los casos, que las políticas sean concebidas, ejecutadas y evaluadas con la participación activa de empleadores y trabajadores.

En paralelo, las condiciones económicas y los procesos de cambio tecnológico acaecidos durante las últimas décadas han determinado la necesidad de no confiar exclusivamente en los mercados de trabajo como mecanismo de inclusión social. Si bien los gobiernos deben agotar esfuerzos para que el trabajo decente sea la puerta de acceso a la protección social, una política realista y efectivamente inclusiva debe complementar esas iniciativas con el fortalecimiento de derechos a recibir ingresos monetarios suficientes, salud, pensiones y otras políticas sociales que no dependan del financiamiento contributivo. Esto implica la necesidad de contar con recursos tributarios que permitan su financiamiento y sostenibilidad en el largo plazo.

Para asegurar que las políticas sociales y económicas, incluyendo las de empleo y protección, consigan resultados en términos de reducción de los niveles de pobreza y desigualdad, es preciso aplicar dos estrategias complementarias: el diálogo social y el combate a la discriminación.

El diálogo social franco y con resultados entre el Estado y organizaciones de trabajadores y empleadores es fundamental para que las preocupaciones y percepciones de los actores de la economía real se integren en el diseño y ejecución de las políticas públicas. Estas políticas tienen influencia directa en la calidad de vida de los trabajadores y en la sostenibilidad de las empresas, fuente de empleo y desarrollo. La constitución de instancias de diálogo a todos los niveles –desde los consejos consultivos económicos y sociales hasta la negociación en el nivel de la empresa- debe ser alentada y recompensada. La concertación

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

31

y la solución dialogada de las diferencias favorece la paz social y genera un clima propicio para el desarrollo empresarial y sindical.

Es esencial, en segundo lugar, abordar de manera explícita la discriminación de mujeres, indígenas y afrodescendientes en las políticas públicas y en las estrategias sociales y del sector privado. Se necesita una legislación adecuada y una aplicación estricta de la normativa vigente, además de políticas afirmativas y de promoción de los derechos de estos grupos. Contemporáneamente, los poderes públicos, las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y las asociaciones empresariales deben emprender campañas activas orientadas al cambio de patrones de conducta discriminatorios arraigados en algunos modelos culturales.

El Foro centró sus discusiones en la situación de la juventud, destacando que se trata de un grupo heterogéneo, con experiencias diversas y necesidades diferenciadas que dependen de las características individuales (edad, sexo, origen, lugar de residencia, ambiente socio económico, nivel de educación y formación). Como en el caso de la población en general, esto requiere combinar políticas para el crecimiento del empleo con programas dirigidos a superar las desventajas específicas del mercado laboral que muchos jóvenes enfrentan. El mejor camino de entrada al mercado laboral para los jóvenes continúa siendo una buena educación básica, formación profesional y experiencia inicial de trabajo. Programas y políticas nacionales que ofrecen incentivos a las empresas por contratar jóvenes, promueven la iniciativa empresarial juvenil y facilitan el acceso a financiamiento y a otras medidas activas dirigidas al mercado laboral, también pueden ayudar a los países a mejorar las perspectivas de trabajo decente de su población joven.

32

2.3 EL CÍRCULO VIRTUOSO ENTRE EDUCACIÓN, TRABAJO Y DESARROLLO

El acápite de esta sección, extraído del discurso del Canciller de Perú en la inauguración del Foro, es una síntesis del mensaje principal que, con matices, fue expresado en los comentarios y presentaciones, especialmente en el Panel 3 (“Educación, competitividad y trabajo decente”), moderado por Raymond Torres, Director del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT, en el que participaron Jorge Castro León, Secretario del Consejo Nacional y Director Nacional del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial del Perú (SENATI); Franklin Chang Díaz, ex astronauta y Director de Ad Astra Rocket Company, empresa de tecnología aeroespacial; y Miguel Ángel Malo, Profesor Titular en la Universidad de Salamanca, España.

“Nuestras políticas de estímulo deben centrarse no sólo en obras de infraestructura, ciertamente requeridas para consolidar la competitividad, sino también (…) en educación y capacitación profesional del capital humano, que debe ser cada vez más calificado (…) El Perú ha tenido un crecimiento económico impresionante pero acompañado, paradójicamente, de una exclusión crónica. Lo que nos proponemos en esta etapa es que el crecimiento sirva a todos y no a unos pocos: queremos terminar con la política del “cholo barato” y con la creencia de que cuanto peores sean las condiciones de trabajo más competitivos van a ser nuestros países. Sostenemos exactamente lo contrario: la verdadera competitividad es la que se basa en la capacidad de la población.”

Rafael RoncaglioloMinistro de Relaciones Exteriores de la República del Perú

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

33

Durante las últimas dos décadas, las condiciones de producción han sido afectadas por el cambio del paradigma tecnológico, con un alcance y unas derivaciones que es preciso comprender para comenzar a adaptar la formación de los recursos humanos a las nuevas demandas. Un ejemplo de ello es la tecnología aero-espacial. En este sentido, la educación, aunque no es la solución a todos los problemas, está llamada a cumplir un papel esencial, por lo que requiere una especial atención y el desarrollo de políticas públicas adecuadas. Dada la velocidad con que ocurre el cambio tecnológico, la educación debe ser acompañada por planes de formación y actualización continua. La capacitación permanente permite al individuo mantener actualizadas sus cualificaciones en la medida en que el trabajo, las tecnologías y los requerimientos en materia de competencias cambien.

Panel 3: Educación, competitividad y trabajo decente. De izquierda a derecha, Jorge Castro (SENATI); Franklin Chang (Ad Astra Rocket Company); Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca); Raymond Torres (IIEL, OIT).

34

En América Latina y el Caribe, el problema de la educación y la formación técnica no es tanto de cantidad –aunque hay margen para el aumento de la cobertura, especialmente en la educación secundaria post-obligatoria y la educación terciaria, incluyendo la universitaria- sino especialmente de calidad y pertinencia. En este sentido, es preciso aumentar la inversión de recursos para educación y asegurar la buena gestión de los sistemas educativos, con énfasis en las estrategias necesarias para mejorar la capacidad docente.

También es preciso realizar una inversión mucho más significativa en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), tanto en el sector público como

Un espacio de oportunidades para el desarrollo empresarial y de la juventud

El espacio se ha convertido en un lugar de trabajo y en un lugar de negocios (…), donde la sofisticación ha llegado a tal extremo que los seres humanos llevan a cabo trabajos que antes se consideraban como ciencia ficción (…). La estación espacial, una estructura de 400 toneladas métricas que está dando vuelta a la tierra a 7 kilómetros por segundo y donde viven personas de todo el mundo es la estructura más compleja construida por el ser humano (…) La actividad espacial global es inmensa y allí, nosotros, como latinoamericanos, queremos involucrarnos más. Un total de 276 mil millones de dólares anuales se gastan en el negocio espacial: solamente un tercio de ese dinero es parte de presupuestos de gobiernos, mientras que el resto proviene de la estructura comercial, infraestructura y servicios espaciales (…) Se trata de una oportunidad muy grande para el sector privado y para los trabajadores de la región.

Franklin Chang Díaz

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

35

en el sector privado, en universidades y empresas. El nivel de la región, aunque ha aumentado significativamente en la última década en términos absolutos, es todavía muy inferior al usual en naciones desarrolladas o en las economías emergentes de mayor crecimiento, donde llega a representar entre el 2% y el 3% del producto. La I+D+i no sólo favorece la competitividad en los sectores de punta sino que, además, genera conocimientos y herramientas que repercuten de manera directa en la calidad de la educación en estos campos. La asimilación de estos conocimientos tecnológicos de base científica, sin embargo, requiere que las personas tengan una educación básica que les proporcione una base suficiente para su comprensión. El concepto de “educación para el trabajo” debe estar presente, por lo tanto, desde los niveles educativos iniciales.

Otro elemento central a considerar para la definición de políticas que hagan de la educación un mecanismo de movilidad social es el de la desigualdad en el acceso, especialmente al nivel universitario. En educación superior, por cada 27 jóvenes de estratos de altos ingresos que completan cinco años de estudios, apenas un joven de bajos recursos lo consigue. Estas diferencias producen una profunda brecha de ingresos cuando las personas se incorporan al mercado de trabajo.

El círculo virtuoso entre educación, empleo y desarrollo sólo se producirá, entonces, en presencia de políticas públicas con la suficiente inversión (tanto para la educación como para la I+D+i), que promuevan la igualdad de oportunidades de acceso a todos los niveles educativos y que aseguren, desde las etapas iniciales, la adquisición de competencias que son necesarias para la inserción exitosa en el mundo del trabajo.

Los siguientes puntos detallan algunas de las recomendaciones concretas para la acción en este campo presentadas durante el Foro.

36

Para evitar la escasez de competencias en los sectores económicos de alto crecimiento se requiere una mejor coordinación entre los empleadores potenciales y los proveedores de educación y formación, mayores oportunidades de formación por parte del sector público y el estímulo al aprendizaje en el lugar de trabajo. En varios países de la región la escasez de mano de obra altamente calificada es notoria en diversos sectores productivos y puede dificultar el desempeño del crecimiento económico y la atracción de nuevas inversiones.

Una solución en el sentido de lo sugerido en el punto anterior es el desarrollo y fortalecimiento de sistemas duales (como el existente en Alemania y en otros muchos países), en los que la formación profesional está basada en una fuerte interacción entre las instituciones educativas y las empresas. La mejor manera de desempeñar un buen trabajo es experimentando mientras la persona se encuentra en proceso de formación, durante la juventud. Para que los estudiantes tengan prácticas en las que realmente utilicen estas cualificaciones, tiene que haber una implicación clara del empresariado local, de la ciudad o de la región.

En la formación técnica – profesional, la organización de los programas formativos debe ser realizada en función de puestos de trabajo demandados por la economía, de forma modular, para permitir tanto salidas más inmediatas como una capacitación más completa, contemplando la estructura productiva en el ámbito regional (con una visión de medio y largo plazo).

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

37

Educación para el trabajo: la importancia de las cualificaciones “blandas”

“¿Cuál es el objetivo educativo de la educación para el trabajo? Desarrollar conocimientos y capacidades específicas para propósitos específicos. Esa es la gran diferencia con la educación tradicional, [cuyo] objetivo es dictar ideas, conceptos, hacer memorizar informaciones. De eso no estamos hablando cuando hablamos de educación para el trabajo: el objetivo educativo es desarrollar capacidades específicas (…) mediante la asimilación de todos los conocimientos, de todas las habilidades, de todos los valores, de todas las actitudes que sean necesarias para desarrollar esa capacidad.”

Jorge Castro León

“¿Cuáles son las cualificaciones necesarias para conseguir un buen trabajo? La principal es contar con un “pensamiento experto”, en el sentido de resolver problemas nuevos para los que no hay una rutina de solución predeterminada. También es importante la comunicación, la capacidad de negociación, de adaptación y de trabajo en equipo. Esto no lo están transmitiendo bien nuestras universidades y sistemas de educación secundaria. Aunque se ponga un ordenador en el pupitre de cada niño, si no les enseñamos a tener criterio para manejar toda la información disponible no ayudaremos a los jóvenes a encontrar un buen trabajo.”

Miguel Angel Malo

38

La formación debe contemplar, en todos los niveles educativos, tanto la transmisión y adquisición de conocimientos técnicos –teóricos y prácticos- como la generación de cualificaciones “blandas” que facilitan el aprendizaje continuo, el trabajo en equipo, el liderazgo y la creatividad en la búsqueda de soluciones.

2.4 EMPRESAS Y DERECHOS LABORALES: UN BINOMIO INSEPARABLE

Durante las dos jornadas del Foro todas las ponencias fueron complementadas por comentarios de representantes de organizaciones de empleadores y de organizaciones de trabajadores. En ellos, lo mismo que en las intervenciones en los debates, tanto los empleadores como los trabajadores insistieron en dos cuestiones fundamentales para asegurar la creación de empleos dignos y productivos, especialmente para jóvenes, y la gobernabilidad democrática: la

Dagoberto Lima Godoy (izquierda), Miembro Empleador Titular en el Consejo de Administración de la OIT, y Amanda Villatoro (derecha), Secretaria de Política Sindical y Educación de la CSA.

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

39

sostenibilidad de las empresas y el respeto a los derechos fundamentales en el trabajo, principalmente el derecho de libertad sindical y negociación colectiva.

Ambas cuestiones son centrales en la agenda de la OIT, en el mundo y en la región. De hecho, estos dos temas –juntamente con el fortalecimiento de la administración laboral- fueron las demandas centrales de los constituyentes de la Organización en la Reunión Regional Americana de la OIT, desarrollada en Santiago de Chile, en 2010.

En este contexto, no puede obviarse la importancia de las empresas sostenibles y, en especial, la necesidad de un entorno propicio para que estas empresas puedan crearse, crecer y cumplir su papel fundamental de creación de riqueza, empleo y, finalmente, desarrollo económico.

La sostenibilidad empresarial depende de muchos factores, algunos inherentes a la gestión de la propia empresa, su capacidad de innovación, la tecnología, la competitividad y –evidentemente- del esfuerzo para generar trabajo decente y productivo respetando el medio ambiente. Pero también depende, en gran medida, de decisiones que no son de la propia empresa sino de los gobiernos y las sociedades en su conjunto. En primer lugar, es indispensable la existencia de una infraestructura física y social que asegure la competitividad, incluyendo un sistema educativo y de formación adecuado. En segundo lugar, es importante la estabilidad económica y macroeconómica en las áreas fiscal, presupuestaria, cambiaria y monetaria. Finalmente, se requiere de un ambiente institucional estable, previsible y transparente que promueva el emprendedurismo y favorezca el ahorro desde la inversión, impulsando la competencia leal. El desarrollo económico y social y la creación de empleos sólo son posibles a través del binomio “trabajo decente – empresa sostenible”.

Por otro lado, las políticas de inclusión social, combate a la pobreza y reducción de la desigualdad, como elementos centrales para asegurar una mayor

40

gobernabilidad democrática, son más factibles y tienen mayor impacto en un marco general de respeto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras y cuando existe el diálogo social. La sostenibilidad empresarial está también vinculada de manera directa con la generalización en el goce de los derechos laborales, muy especialmente el de la libertad sindical.

La libertad sindical y la negociación colectiva son principios y derechos fundamentales que contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo y de vida para la población trabajadora. Esta mejora se traduce en mayores niveles de desarrollo y en la generación de patrones de crecimiento más sostenibles, indispensables para asegurar una distribución equitativa de los recursos y un acceso más igualitario a los bienes públicos. Esto es aplicable para la población adulta y, especialmente, para la juventud.

En este sentido, un área de trabajo a continuar en la región es el estímulo a la sindicalización de hombres y mujeres jóvenes, no solamente en las empresas

Elementos pendientes en la agenda

“La región tiene todavía mucho que hacer en la agenda de reformas para asegurar bases más eficientes para la competitividad económica con un énfasis especial en la educación, la seguridad jurídica y la infraestructura. Solamente a través de la cooperación activa con el sector privado, eliminando las normas que impiden el desarrollo de las empresas sostenibles y respondiendo a las necesidades que enfrentan los empresarios en la toma de decisiones para emplear o no emplear, los gobiernos podrán resolver los problemas sociales y económicos todavía muy profundos en la región.”

Dagoberto Lima Godoy

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

41

“Pese a las reformas institucionales recientes y a la renovada apuesta por la inclusión social en muchos países de la región, seguimos asistiendo a un gran déficit en materia de trabajo decente. En este sentido, un tema muy importante para nosotros, desde los sindicatos, es el de la libertad sindical como base para la negociación colectiva. Esto permite que trabajadores y trabajadoras tengan capacidad para negociar condiciones de trabajo y vida distintas, que permita superar el trabajo precario -hoy una constante- y la economía informal -tan amplia en nuestros países.”

Amanda Villatoro

sino con otras estrategias que tomen en cuenta los cambios en la relación de la juventud con el empleo (estacionalidad, mayor frecuencia de cambio de trabajo, etc.).

42

La crisis internacional actual y la situación de la juventud comprometen la gobernabilidad democrática. Sin duda, la crisis de la Eurozona ya tiene repercusiones a nivel global que pronto se harán sentir en América Latina y el Caribe. Para el sur del continente es vital prestar atención a los impactos que se produzcan en la economía china en virtud de la importante relación comercial. Para América Central y el Caribe será clave la evolución de los procesos en Estados Unidos. Cada país variará, en función de sus características y margen de acción, para implementar de forma coordinada políticas de empleo y protección social.

La OIT reiteró su compromiso de acompañar a los países de la región, a las organizaciones de trabajadores y de empleadores, en esta búsqueda, facilitando el intercambio de conocimientos sobre políticas exitosas. El punto de partida será la revisión de las políticas y medidas ejecutadas ante la crisis de 2008 y la evaluación del espacio fiscal existente en cada país para adoptar programas específicos adicionales o complementarios.

Como se sabe, el crecimiento económico es necesario pero no suficiente para enfrentar la desigualdad y la pobreza. Se requiere entonces desarrollar un conjunto de políticas públicas dirigidas a la igualdad y que combatan de manera eficaz la discriminación, a partir de Estados fuertes y sobre todo ágiles que desarrollen estrategias de crecimiento para la inclusión social con trabajo decente.

3. A MODO DE CONCLUSIÓN: DESAFÍOS PARA LA OIT

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

43

Las políticas de desarrollo productivo inclusivo deben estar complementadas con programas amplios de protección social que generen un piso básico universal. El financiamiento de estas políticas y su incidencia distributiva requerirá del afianzamiento de mayores niveles de tributación, en especial la financiación directa.

Por otro lado, es preciso fortalecer el papel de las empresas sostenibles para generar empleos de calidad, con alta productividad, que permitan sostener la competitividad de las economías integradas a la economía global. Al mismo tiempo, el respeto a los principios y derechos fundamentales en el trabajo contribuye al desarrollo de una cultura de diálogo social que, como afirma el Pacto Mundial para el Empleo, es especialmente útil en tiempos de crisis. De igual modo, se precisa seguir avanzando en la promoción de la libertad sindical y la negociación colectiva, derechos y principios fundamentales en el trabajo que contribuyen a la gobernabilidad democrática.

De manera más específica, el Foro ha abordado una cuestión que demanda la atención inmediata de la OIT y de sus mandantes: la promoción del trabajo decente para los jóvenes.

La juventud está demandando nuevas y mejores oportunidades. La OIT debe continuar promoviendo el trabajo decente para la juventud, con énfasis en la educación y la formación profesional, así como en las políticas necesarias para conseguir que los jóvenes accedan a un trabajo decente y puedan desarrollar iniciativas empresariales propias.

Este ha sido y es un tema importante que se ha venido discutiendo en el G20, donde será posible establecer prioridades y estrategias comunes para fomentar el empleo juvenil, incluyendo el seguimiento a la estrategia de formación profesional elaborada en 2010.

44

En la región, se avanzará en consultas tripartitas nacionales y sub-regionales para el establecimiento de una plataforma sobre trabajo decente para jóvenes, que incluya una base de conocimientos y el relevamiento de buenas prácticas sobre políticas aplicadas, incluyendo un análisis de la normatividad existente y de los patrones de transición entre escuela y empleo.

Algunas cuestiones específicas en las que la OIT podrá prestar asistencia técnica son las siguientes:

Adecuación de los servicios públicos de empleo para jóvenes. Programas de formación digital, considerando que grandes contingentes

de jóvenes, sobre todo de áreas rurales y de ciertos colectivos menos favorecidos, quedan excluidos del uso de nuevas tecnologías digitales que no solo son útiles como medios de comunicación sino también como herramienta de trabajo y emprendimiento.

En relación con la economía del cuidado, el desarrollo de políticas preventivas, mitigatorias y compensatorias dirigidas a las madres jóvenes que sufren exclusión por el abandono de la escuela o el trabajo.

Fomento de la cultura empresarial y el emprendedurismo juvenil mediante programas de asesoría técnica, capacitación y apoyo financiero.

Inclusión de los jóvenes en estrategias de diálogo social, abarcando el desarrollo de instancias tripartitas específicas para la juventud.

Apoyo a programas de formación durante el empleo, facilitando pasantías y prácticas en los centros de trabajo, y en empresas sostenibles.

Desarrollo y fortalecimiento permanente de sistemas educativos y de formación que contemplen los requerimientos del mundo laboral, incluyendo estrategias que impliquen de manera directa a la empresa (actualización de conocimientos en el puesto de trabajo, prácticas, etc.). Estos sistemas deben desarrollar competencias transversales basadas en el uso de capacidades cognitivas, de interacción y de solución de problemas, capacidad crítica y pensamiento complejo. Adicionalmente,

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

45

deben contemplar esquemas para la actualización permanente de conocimientos y técnicas pedagógicas por parte del cuerpo docente.

Adopción de modalidades de financiamiento innovadoras que permitan el acceso a más oportunidades de formación para los jóvenes cualquiera sea su nivel de ingreso.

Desarrollo de la cultura empresarial en la que las competencias para emprender se promuevan como forma de impulsar actividades productivas que generen empleo e ingresos para jóvenes.

Promoción de estrategias para favorecer la participación juvenil en actividades sindicales y la sindicalización de personas jóvenes.

En todos estos campos, la OIT debe trabajar en apoyo a sus constituyentes nacionales y en conjunto con las instancias regionales de otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales y organismos multilaterales. El trabajo conjunto debe traducirse en iniciativas multiagenciales con mayor disponibilidad de recursos financieros y más capacidad de generar impactos sustantivos y sostenibles en el largo plazo en los países, resultando en empleos dignos y productivos para la población de la región.

46

República ArgentinaFederico LUDUEÑACoordinador del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” de la Secretaría de Empleo - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad SocialAnahi del Valle MEDINARepresentante - Confederación General del TrabajoVictorio PAULÓNSecretario de Relaciones Internacionales - Central de Trabajadores de la ArgentinaMatías VÁZQUEZRepresentante - Unión Industrial Argentina

BarbadosLeroy TROTMANGeneral Secretary - Barbados Workers’ UnionAnthony WALCOTTExecutive Director - Barbados Employers’ Confederation

Estado Plurinacional de BoliviaTiburcio AGUILARViceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas - Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión SocialGuido LANDADirector de Programas y Proyectos - Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

República Federativa del BrasilZilmara ALENCARSecretaria de Relaciones Laborales - Ministro de Trabajo y EmpleoAna DE ALENCASTROCoordinadora de Estudios de Emprendedurismo Juvenil - Ministro de Trabajo y Empleo

PARTICIPANTES EN EL FORO

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

47

Ortelio PALACIOAsesor para Asuntos Internacionales - Fuerza SindicalRosana SOUSASecretaria Nacional de Juventud - Central Única de TrabajadoresNilton SOUZA DA SILVAMiembro Trabajador Adjunto - Consejo de Administración de la OIT

República de ChileBruno BARANDASubsecretario del Trabajo - Ministerio del Trabajo y Previsión Social

República de ColombiaRosa Elena FLEREZMiembro trabajador suplente - Consejo de Administración de la OITGloria GAVIRIAJefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales - Ministerio de la Protección SocialOctavio RUBIOOrganizador Nacional del Departamento de Juventudes - Confederación General del Trabajo

República de Costa RicaRodrigo AGUILARPresidente - Confederación de Trabajadores Rerum NovarumAndrés ROMEROAsesor del Despacho de la Ministra - Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialShirley SABORÍODirectora Ejecutiva - Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada

República del EcuadorJaime ARCINIEGAPresidente - Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de EcuadorEmilia RIBADENEIRADirectora de Atención a Grupos Prioritarios - Ministerio de Relaciones LaboralesManuel TERÁNMiembro Empleador Suplente - Consejo de Administración de la OIT

48

Pablo ZAMBRANOSecretario Técnico - Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador

República de El SalvadorJulia ESCOBARDirección de Asuntos Económicos y Sociales - Asociación Nacional de la Empresa PrivadaOscar MORALESDirector Ejecutivo - Ministerio de Trabajo y Previsión Social

República de GuatemalaEdy BOTEODirector Ejecutivo - Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales Industriales y FinancierasMario ILLESCASMinistro de Trabajo y Previsión Social - Ministerio de Trabajo y Previsión SocialJosé PINZÓNSecretario General - Central General de Trabajadores de Guatemala

República de Guyana Samuel GOOLSARRANConsultant Adviser - The Consultative Association of Guyanese Industry Ltd.

República de HondurasEva CALLEJASGerente de Proyectos y Convenios - Consejo Hondureño de la Empresa PrivadaHéctor ESCOTOSecretario General - Confederación Unitaria de Trabajadores de HondurasCarlos MONTESSubsecretario de Estado - Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad SocialLaura RUIZAsistente de la Presidencia - Consejo Hondureño de la Empresa PrivadaSantiago RUIZPresidente - Consejo Hondureño de la Empresa Privada Armando URTECHOMiembro Empleador Adjunto - Consejo de Administración de la OIT. Consejo Hondureño de la Empresa Privada

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

49

Jamaica Marcia BOLTManager, Special Intervention Projects - Ministry of Labour and Social SecurityYvonne DAVISSenior Manager-Workplace Solutions - Jamaica Employers Federation

Estados Unidos MexicanosAndrik FLORES-HALLERDirector de Comercio Exterior - Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos MexicanosJorge HERBERTVicepresidente Nacional de la Comisión de Empresarios Jóvenes - Confederación Patronal de la República MexicanaFrancisco RUIZPresidente Nacional de la Comisión de Empresarios Jóvenes - Confederación Patronal de la República MexicanaEduardo VÁZQUEZSecretario de Relaciones Institucionales - Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos

República de NicaraguaFreddy BLANDÓNRepresentante - Consejo Superior de la Empresa PrivadaOdel GONZÁLEZDirector General de Políticas de Empleo y Salarios - Ministerio del Trabajo

República de PanamáAlma CORTESMinistra de Trabajo y Desarrollo Laboral - Ministerio de Trabajo y Desarrollo LaboralIván GANTESDirector de Asuntos Internacionales - Ministerio de Trabajo y Desarrollo LaboralAurelio LINEROMiembro Empleador Suplente - Consejo de Administración de la OITVíctor TORRESSecretario General - Convergencia Sindical

50

Luisa TUROLLARepresentante - Consejo Nacional de la Empresa Privada

República de ParaguayJorge MORENOFederación de la Producción, la Industria y el ComercioPedro PARRAMiembro Trabajador Suplente - Consejo de Administración de la OITMiguel ZAYASSecretario General - Central Nacional de Trabajadores de Paraguay

República del PerúJulio César BarrenecheaPresidente del Comité de Asuntos Laborales - Confederación Nacional de Instituciones Empresariales PrivadasJosé Rueda FERNÁNDEZAsesor Legal y Legislativo - Confederación Nacional de Instituciones Empresariales PrivadasZuly GRIMALDORepresentante - Central Unitaria de Trabajadores del PerúKatia HURTADO - Representante JuventudCentral Unitaria de Trabajadores del PerúJosé VILLENAMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo

República Dominicana Jaime GONZÁLEZPresidente - Confederación Patronal de la República DominicanaJosé Luis MATOSViceministro de Trabajo - Ministerio de TrabajoRómulo VALLEJOSecretario de Juventud - Confederación Autónoma Sindical Clasista

República de Suriname Steven RELYVELDThe Permanent Secretary of Labour, Technological Development and Environment - Ministry of Labour, Technological Development and Environment

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

51

Ferdinand WELZIJNPresident - Suriname Trade and Industry Association

República de Trinidad y Tobago Linda BESSONExecutive Director - The Employers’ Consultative Association of Trinidad and Tobago John JAGLALAg. President General - All Trinidad General Workers Union, Rienzi ComplexJoy PERSAD-MYERSDeputy Permanent Secretary - Ministry of Labour and Small and Micro Enterprise Development

República Oriental del UruguayFernando BERASAINAsesor de la Secretaría de Estado - Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialEduardo BRENTAMinistro de Trabajo y Seguridad SocialMarcela GONZÁLEZRepresentante del Equipo Económico Instituto Cuesta Duarte - Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de TrabajadoresJuan MAILHOSMiembro Empleador Suplente - Consejo de Administración de la OIT. Cámara Nacional de Comercio y Servicios del UruguayGabriela RODRÍGUEZCoordinadora del Programa de Fortalecimiento de la Dirección Nacional de Empleo - Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialEduardo PEREYRADirector Nacional de Empleo - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

República Bolivariana de VenezuelaPablo AUREFederación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela Jorge BOTTIPresidente - Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela

52

Ricardo CUSANNOTesorero – Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de VenezuelaAlbis MUÑOZMiembro Empleador Suplente - Consejo de Administración de la OITCristina ORTEGAPresidenta - Confederación de Trabajadores de Venezuela en el Estado ApureMartín VILLARROELDirector General de Empleo - Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

Expositores y panelistasEduardo BRENTAMinistro de Trabajo y Seguridad Social - República Oriental del UruguayJosé CARRERAVicepresidente Corporativo de Desarrollo Social y Ambiental - Corporación Andina de Fomento Jorge CASTRO LEÓNSecretario del Consejo Nacional y Director del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial de PerúLuis Miguel CASTILLAMinistro de Economía y Finanzas del PerúFranklin CHANG DÍAZPresidente de Estrategia Siglo XXI - Director de Ad Astra Rocket CompanyNicolás EYZAGUIRREDirector del Departamento para el Hemisferio Occidental - Fondo Monetario Internacional José Miguel INSULZASecretario General - Organización de Estados AmericanosFabián Andrés KOSSCoordinador para Desarrollo Juvenil - Oficina de Relaciones Externas del Banco Interamericano de DesarrolloDagoberto LIMA GODOYMiembro Empleador Titular - Consejo de Administración de la OITMiguel Angel MALOProfesor Titular - Departamento de Economía e Historia Económica, Universidad de Salamanca, España

La juventud en la nueva era de justicia socialReflexiones sobre las presentaciones y los debates en el Foro Internacional

“Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática”

53

Antonio PRADOSecretario Ejecutivo Adjunto - Comisión Económica para América Latina y el CaribeAlejo RAMÍREZSecretario General - Organización Iberoamericana de JuventudRafael RONCAGLIOLOMinistro de Relaciones Exteriores del PerúArturo VALENZUELAProfesor de Gobierno y Director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Georgetown, Estados UnidosAmanda VILLATOROSecretaria de Política Sindical y Educación - Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas

OITMaría ARTETADirectora Adjunta – Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para los Países AndinosCarmen BENITEZEspecialista Regional en Educación Obrera y Actividades para los TrabajadoresLuis CORDOVAEspecialista Regional en ComunicacionesMiguel DEL CIDDirector del Sistema de Información Laboral de América Latina y el Caribe-OIT PanamáMaría Angélica DUCCIJefe del Gabinete del Director General - OIT GinebraRafael GIJONActividades para Empleadores - OIT GinebraGerardina GONZALEZ MARROQUINDirectora Regional Adjunta - Oficina Regional para América Latina y el CaribeLuis GONZALEZEspecialista Regional en Actividades para EmpleadoresFlorencio GUDIÑOJefe Regional de Programación

54

Jorge ILLINGWORTHEspecialista Actividades para Empleadores – Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para los Países AndinosVirgilio LEVAGGIDirector del Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para CentroaméricaCarmen MORENODirectora del Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para los Países AndinosMartha PACHECODirectora OIT/CINTERFORAlvaro RAMIREZETD y Oficina de Países de la OIT para CentroaméricaEduardo RODRIGUEZEspecialista Actividades para los Trabajadores - Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para los Países AndinosAna Teresa ROMERODirectora del Equipo de Trabajo Decente y Oficina de la OIT para el CaribeReynold SIMONSEspecialista en Empleo - Equipo de Trabajo Decente y Oficina de la OIT para el CaribeElizabeth TINOCODirectora General Adjunta - Directora Regional para América Latina y el CaribeRaymond TORRESDirector - Instituto Internacional de Estudios Laborales -OIT GinebraFernando VARGASOIT/CINTERFOR