la jornada zacatecas, viernes 2 de octubre del 2015

16
10 PESOS n Hay muchas fechas de masacres que se han perpetrado por parte del Estado, asevera la alumna Ana Lilia Félix Pichardo n Común, observar que protestas son producto de la efervescencia; el 2 de octubre institucionaliza una lucha perdida, puntualiza n Del 68 a Ayotzinapa sigue habiendo un gobierno represor; ahorita está peor la corrupción, se ha recrudecido en estas últimas décadas: Ornelas n Solís: es una fecha trillada, quieren seguir poniendo el dedo en la llaga; PRI y sus aliados nunca han tratado de borrar la memoria de México n Hoy se cumplen 47 años de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas No es suficiente marchar este 2 de octubre, tenemos que organizarnos, señala estudiante En los próximos meses iniciará en Fresnillo la construcción de una nave industrial de 12 mil metros cuadrados en la que se instalará la empresa de autopartes Lear Corporation. Este jue- ves el representante de la compañía, Óscar Domínguez anunció, acompañado del gobernador Miguel Alonso y del secretario de Economía Adolfo Bonilla, la realización de esta inversión de 13.5 millones de dólares en El Mineral, la cual señaló que tendrá como objetivo el crear mil 400 empleos para finales de 2017 n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS En el crucero de la calzada Nueva Celaya y la avenida San Marcos, en la capital del estado, el ferrocarril se impactó con tres autos y los arrastró varios metros, lo que provocó que cinco vago- nes se descarrilaran. Hubo un número aún no determinado de heridos, quienes fueron auxiliados por los vecinos de la zona en tanto arribaban los servicios de emergencia; no se sabe si hubo víctimas mortales n FOTOS: ERNESTO MORENO ALMA TAPIA, MARTÍN CATALÁN, ALMA RÍOS n 2 y 3 SE DESCARRILA EL TREN EMPRESA DE AUTOPARTES RAQUEL OLLAQUINDIA n 7 n Se necesita poner orden contra las mineras, dice líder de Morena México no es basurero de ninguna nación: AMLO n Opera con anomalías unidad El Toro, en Chalchihuites, denuncian n Visita Jiménez del Teul, Sombrerete y el municipio en mención n Charla sobre la situación socioeconómica y política de México REDACCIÓN n 10 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4286 l VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 23-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

viernes 2 de octubre del 2015

TRANSCRIPT

10 PESOS

n Hay muchas fechas de masacres que se han perpetrado por parte del Estado, asevera la alumna Ana Lilia Félix Pichardo

n Común, observar que protestas son producto de la efervescencia; el 2 de octubre institucionaliza una lucha perdida, puntualiza

n Del 68 a Ayotzinapa sigue habiendo un gobierno represor; ahorita está peor la corrupción, se ha recrudecido en estas últimas décadas: Ornelas

n Solís: es una fecha trillada, quieren seguir poniendo el dedo en la llaga; PRI y sus aliados nunca han tratado de borrar la memoria de México

n Hoy se cumplen 47 años de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas

No es suficiente marchar este 2 de octubre, tenemos que organizarnos, señala estudiante

En los próximos meses iniciará en Fresnillo la construcción de una nave industrial de 12 mil metros cuadrados en la que se instalará la empresa de autopartes Lear Corporation. Este jue-ves el representante de la compañía, Óscar Domínguez anunció, acompañado del gobernador Miguel Alonso y del secretario de Economía Adolfo Bonilla, la realización de esta inversión de 13.5 millones de dólares en El Mineral, la cual señaló que tendrá como objetivo el crear mil 400 empleos para finales de 2017 n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En el crucero de la calzada Nueva Celaya y la avenida San Marcos, en la capital del estado, el ferrocarril se impactó con tres autos y los arrastró varios metros, lo que provocó que cinco vago-nes se descarrilaran. Hubo un número aún no determinado de heridos, quienes fueron auxiliados por los vecinos de la zona en tanto arribaban los servicios de emergencia; no se sabe si hubo víctimas mortales n FOTOS: ERNESTO MORENO

ALMA TAPIA, MARTÍN CATALÁN, ALMA RÍOS n 2 y 3

SE DESCARRILA EL TREN

EMPRESA DE AUTOPARTES

RAQUEL OLLAQUINDIA n 7

n Se necesita poner orden contra las mineras, dice líder de Morena

México no es basurero de ninguna nación: AMLOn Opera con anomalías unidad El Toro, en Chalchihuites, denuncian

n Visita Jiménez del Teul, Sombrerete y el municipio en mención

n Charla sobre la situación socioeconómica y política de México

REDACCIÓN n 10

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4286 l VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 20152

◗ MEMORIA / 2 DE OCTUBRE DE 1968

■ PRI y sus aliados nunca han tratado de borrar la memoria de México

Es una fecha trillada, quieren seguir poniendo el dedo en la llaga: Solís

■ Común, observar que protestas son producto de la efervescencia

Marchar no es suficiente, tenemos que organizarnos ahora: estudiante■ También el 2 de octubre está manchado con sangre de normalistas

Imagen de archivo de marcha estudiantes en memoria de la masacre de Tlatelolco ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

El 2 de octubre de 1968 el Ejército reprimió a estudiantes y sociedad civil congregados en la Plaza de las Tres Culturas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A 47 años de la matanza de estudiantes mexi-canos ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de la capital del país, cuyo genocidio no ha sido esclarecido y sigue impune, el diputado del PRI, Ismael Solís Mares, consideró desde tribuna del Congreso de Zaca-tecas que es una fecha “trillada”, y cuestionó que sólo se le reclame a los priístas por hechos como Tlatlaya o Ayotzinapa, “pues hay otros gobiernos (de otros partidos) donde también hay crímenes”.

En sesión legislativa de este jueves, la di-putada del PRD, Eugenia Flores Hernández, recordó en asuntos generales el 2 de octubre de 1968, cuando a manos del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz fueron asesinaron estudiantes du-rante una manifestación pacífica. La legisladora llamó a sus homólogos a no olvidar la fecha y culpó “al PRI y sus aliados” de ser gobiernos represores.

En defensa del partido tricolor, el diputado Ismael Solís dijo: “quieren seguir poniendo el dedo en la llaga (…) se habla de esa fecha tan recordada y trillada del 2 de octubre, Tlatlaya, Ayotzinapa, pero por qué no se habla de los otros gobiernos (PRD-PAN) donde también hay crímenes ¿De qué se trata, de que rememos para un solo lado y tratar de denostar al PRI por todos lados?”

Si bien Solís dijo que “el PRI y sus aliados” nunca han tratado de borrar la memoria del pasado de México, creyó que es más importante avanzar y no sólo querer seguir poniendo el dedo en la llaga en fechas que “que para todos ha sido triste”.

Reprochó que no se hable de crímenes que hay en lugares donde gobiernan partidos distintos al PRI. “También hay desaparecidos en gobiernos del PRD, PAN y otros partidos más y deberíamos traerlos todos aquí”. Además, consideró que en México vivimos tiempos di-ferentes a los de 1968 y refirió que muchos de los diputados actuales ni siquiera habían nacido en esa fecha.

Ismael Solís propuso que la Legislatura local mejor se centre en ver de dónde se sacan recur-sos para la entidad y se aprovecha la coyuntura de la elaboración del presupuesto 2016 para que los coordinadores de las bancadas y todos los diputados se acerquen al Ejecutivo para que juntos en equipo vayan a gestionar “más lanita para Zacatecas, apostémosle al desarrollo país”, pues consideró que ha mejorado la economía de la entidad, pero se necesita más y se requiere el apoyo de la oposición.

En respuesta a Solís Mares, la perredista Eugenia Flores habló del grave problema que implica que el pueblo mexicano no recuerde su historia, al grado que según notas recientes, sólo

32 por ciento de los encuestados no sabe de qué país se independizó México.

Agregó que en efecto, muchos diputados no habían nacido en 1968, pero les debería preo-cupar un hecho que pasó hace 47 años cuando una plaza quedó bañada en sangre y estudiantes fueron asesinados por pedir mayor apoyo a la educación pública y democracia.

Aprueban cuentas públicas con desvíos de 37 mdp

Ayer también en la sesión los diputados apro-baron por mayoría las cuentas públicas 2013 de Zacatecas, Guadalupe, Jerez y otros siete muni-cipios a cuyas administraciones la Auditoría Su-perior del Estado (ASE) les dictó un fincamiento de responsabilidades resarcitorias por más de 37 millones debido a irregularidades aún no solven-tadas en la aplicación del presupuesto de ese año, monto que sumado a las responsabilidades administrativas ascendería a casi 56 millones y medio de pesos.

También se leyeron para ser aprobadas en una sesión posterior las cuentas públicas muni-cipales 2013 de Monte Escobedo, Teúl de Gon-zález Ortega, Villa de Cos, Noria de Ángeles, En-rique Estrada, Chalchihuites, Mezquital del Oro y Ojocaliente. De manera genérica les encontraron desvíos de recursos por falta de comprobación y documentación en el uso del presupuesto.

Según el presidente de la Comisión de Vigi-lancia de la Legislatura, Luis Acosta, en Ojoca-liente se promueven cinco denuncias de hechos ante la Procuraduría de Justicia y sanciones resarcitorias por 11 millones 838 mil pesos.

En Mezquital del Oro la sanción resarcitoria será de 604 mil pesos; Villa de Cos 6 millones 985 mil pesos y una denuncia de hechos.

De igual manera se incluye una denuncia de hechos en Monte Escobedo y un resarcitorio de 2 millones 950 mil pesos; en Chalchihuites un millón 979 mil pesos; en Enrique Estrada 5 mi-llones 130 mil pesos que de aprobarse la cuenta pública deberán regresar los responsables y en Noria de Ángeles 2 millones 856 mil pesos.

Por otro lado, ayer Juan Carlos Regis leyó una iniciativa de decreto por el que se establece-ría el 26 de septiembre de cada año como el Día en contra de la Desaparición Forzada.

El priísta José Haro presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 58 municipios a impulsar la creación de su Instituto Municipal de Planeación bajo su respectiva reglamentación.

Finalmente se informó que las glosas del quinto Informe de Miguel Alonso iniciarán el próximo 6 de octubre y acudirán el secretario general de Gobierno, el de Seguridad Pública, la procuradora de Justicia, los titulares de Finan-zas, Administración, Función Pública, Desarrollo Social, Educación, Salud, Educación, Infraestruc-tura, Agua y Medio Ambiente.

MARTÍN CATALÁN LERMA

“En México tenemos muchos 2 de octubre que se han olvidado, muchas fechas de masacres que se han perpetrado por parte del Estado, de caciques, de empresas, contra sectores de la sociedad: trabajadores, estudiantes o migrantes, y los hemos olvidado”, afirmó Ana Lilia Félix Pichardo, estudiante de Letras en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Sin embargo, marchar no es suficiente por-que el 2 de octubre institucionaliza una lucha perdida. “Vayamos a marchar, pero no sólo sal-gamos a gritar, pero no solamente eso, recordar nuestros muertos, pero para seguir luchando por ellos y por los que siguen matando, por los campesinos despojados de tierras, por cada estudiante desaparecido, y lo que tenemos que hacer es organizarnos ahora”.

Desde su punto de vista, ahora lo que importa es qué hay más allá de la marcha, las pancartas o los discursos, mostrar que la socie-dad está en proceso de construir movimientos organizativos reales que no se miden mediante el llenado de zócalos o plazas públicas.

En la actualidad es común observar que las protestas son producto de la efervescencia que genera algún acontecimiento pero, como la espuma, crece y termina. Eso ha caracterizado a las movilizaciones estudiantiles, pues se han creado bajo coyunturas específicas.

El problema reside, indicó Félix Pichardo, en que el sistema educativo y planes académicos de todos los niveles se han orientado a que haya menos personas que cuestionen al Estado y prácticas que preservan, como la desaparición de estudiantes, el asesinato de campesinos o el encarcelamiento de líderes sociales.

La Universidad ahora es víctima de políticas educativas orientadas a la despolitización de los individuos y los jóvenes y como consecuencia estos carecen de pensamiento crítico, sin cues-tionar la realidad.

“Y no solamente en las universidades, por-que en todos los niveles educativos la currícula se orienta a que no haya debate y no haya pensamiento autónomo de los estudiantes. No es nada fortuito que ahora no nos organicemos y que en el 68 los mismos maestros y hasta el rector salían a marchar”, expuso.

En ese sentido, aunque haya pocos que van más allá de las marchas, eso “es ganancia, porque quiere decir que están rompiendo las barreras del sistema educativo reproductor de la violencia”.

“Lo que tenemos qué cuestionarnos es cómo después de esa efervescencia vamos a mantener una nueva organización no inmedia-tista, porque quienes pensamos que esto puede ser diferente le apostamos a cambios a largo plazo”, añadió Félix Pichardo.

Recordó que tiempo atrás el Estado era un “ogro filantrópico” que daba todo a la sociedad que a la vez castigaba y apapachaba, pero ahora esa estructura no es más que un media-dor entre el gran capital y los explotados, como ocurre con la gran minería o con la industria del narcotráfico que “también es de capital variable”.

Por último, concluyó que el 2 de octubre tiene un nuevo significado porque ahora “está manchado con la sangre de los normalistas caídos o desaparecidos el 26 de septiembre del año pasado”.

HAY MUCHAS FECHAS DE

MASACRES QUE SE HAN

PERPETRADO POR PARTE

DEL ESTADO: ANA LILIA

FÉLIX

EN TODOS LOS NIVELES

EDUCATIVOS LA CURRÍCULA

SE ORIENTA A QUE

NO HAYA DEBATE NI

PENSAMIENTO AUTÓNOMO

DE LOS ALUMNOS

ALMA RÍOS

A 45 años de ocurrida la masacre es-tudiantil de 1968, José Manuel Martín Ornelas liga este acontecimiento y sus secuelas, que lograron cimbrar las estructuras del país para convertirlo en otro, con el 26 de septiembre de 2014, el ataque a los normalistas de Ayotzinapa.

Refiere también que justo fue el activismo de los jóvenes implicados en el hecho reciente, que los con-minó al secuestro de camiones para participar en la marcha que el 2 de octubre se realiza cada año en la Ciu-dad de México, pero señala, “lo que ha pasado es que el gobierno sigue siendo represor, un gobierno que no quiere que los estudiantes, que otros sectores del pueblo, se manifiesten, que actúen de manera autónoma”.

Pero existe una diferencia entre los años 60 del siglo pasado y el tercer quinquenio del 21: “ahorita está peor la corrupción, se ha recru-decido en estas últimas décadas o años, está carcomiendo a la sociedad mexicana”.

En coincidencia propone el que ambos movimientos implicaron a estudiantes ligados a las luchas po-pulares, quienes buscaban también solución a sus propios problemas, y por ambas cosas, eran cercanos a la sociedad.

Como otra distinción entre uno y otro, precisa, que el Movimiento del 68 logró cimbrar las estructuras del Estado, mientras que el generado a partir de la masacre de los jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, aunque también ha movilizado a la sociedad mexicana, no ha logrado tener la misma trascendencia.

Al respecto agrega que “el go-bierno le apuesta todavía a que haya olvido, que se olviden los desapareci-dos para que todo quede como antes. Y en el 68 se abrió más la brecha para la democracia en México”.

Martín Ornelas, actual docente

jubilado de la Universidad Autónoma de Zacatecas, pero que fuera activista estudiantil en los años 70, quiso referirse a la manera en que el Movi-miento de 1968 impactó localmente.

Recuerda que en aquel año, la Federación de Estudiantes del Ins-tituto Autónomo de Ciencias estaba controlada por el partido en el poder, el PRI. Por tanto, no hubo reacción desde esta organización en favor de sus pares inscritos en el Movimiento estudiantil.

En un recuento de los meses previos a la masacre ocurrida en Tlatelolco, comenta que fue el 6 de agosto que el director del periódico El Machete, Benjamín Romo Moreno, insertó un volante en la publicación manifestándose en contra de la vio-lación de la autonomía universitaria que había implicado el bazucazo a la puerta de la Preparatoria 1 de la UNAM en la Ciudad de México, ocurrido la madrugada del 30 de julio de 1968.

Esa fue la primera reacción desde Zacatecas a los acontecimientos, misma que reitera, no provino de parte de la Federación de Estudian-tes, ni de alguna otra organización estudiantil.

Luego el 12 del mismo mes, Ro-berto Almanza, director del Instituto de Ciencias, propuso en una reunión se analizaran los acontecimientos del Distrito Federal, para lo que se nombró una comisión investigadora, que nunca funcionó, señala Martín Ornelas.

Fue un grupo de estudiantes encabezado por Arturo Trejo y Luis Medina Lizalde, que colocado en la esquina de las avenidas Hidalgo y la Juárez, repartió posteriormente otro volante, éste en apoyo al Mo-vimiento estudiantil de 1968 y pro-testando por los acontecimientos del 27 de agosto.

Ese día se había hecho un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México convocado por el Consejo General de Huelga. Los jóvenes pretendían permanecer allí durante varios días, “hasta que Díaz Ordaz saliera a dar su informe”, pero al día siguiente fueron desalojados por el Ejército.

El activismo de Trejo, Medina Lizalde y sus compañeros sí provocó una reacción de la Federación de Estudiantes que tenía entonces al frente a Francisco Castro Rentería.

La organización estudiantil pu-blicó un desplegado en medios lo-

cales, condenando su acción y seña-lando como pseudoestudiantes a los que se movilizaban en México.

Pero el asunto no quedó allí, pues el 31 de agosto todos los presidentes de sociedades de alumnos se pronun-ciaron en condena del citado volante y manifestaron que quienes lo repar-tían, era un grupo minúsculo.

“Que de hecho era así. No era un movimiento masivo del Instituto, que en ese tiempo todavía no se convertía en universidad”, expuso.

Luego el día 5 de septiembre la prensa local dedicó sus titulares a elogiar la actitud de los estudiantes federalizados, “por no haberse dejado engañar ni conducir en apoyo del Movimiento estudiantil del 68”.

Una disposición del sector joven opuesta a la expresada a nivel na-cional, precisa José Manuel Martín Ornelas, donde casi todas las univer-sidades del país se habían pronun-ciado a favor del mismo, entre ellas Sinaloa y Puebla.

Las repercusiones del Movimiento de 1968 en Zacatecas fueron tardías, agrega. No fue sino hasta 1970 que influyó en un grupo mayor de estu-diantes, fundamentalmente de Eco-nomía, la Preparatoria y Derecho, donde se encontraba el propio José Manuel Martín.

Trae a la memoria otra vez, que siendo él un estudiante en el Semi-nario de Guadalupe, se enteró de la masacre estudiantil por la revista ¿Por qué? “A nosotros no nos dejaban oír radio, ni ver televisión, estábamos aislados de la sociedad”.

Los acontecimientos sucedidos en aquellos meses de efervescencia en el activismo estudiantil en Ciudad de México que generaron un movi-miento, “vino a sacudirnos a algunos y empezamos a organizarnos y a lu-char por nuestras propias demandas y tratar de ganar la Federación de Estudiantes porque estaba en manos de gente que su interés no era apo-yar a los estudiantes o resolver sus

problemas, sino escalar a un puesto público”.

Antes de este momento, los estu-diantes organizados en la Federación se dedicaban a organizar fiestas de graduación, elegir reinas, hacer nova-tadas, pero entre 1970 y 71, quienes se asumieron como de “izquierda” o pertenecientes a grupos democráti-cos, ganaron esta representación con René Lara Ramos.

La primera conmemoración de la masacre del 2 de octubre que se realizó en Zacatecas fue en 1972. “Fuimos a una manifestación. Salimos de la Preparatoria número uno y recorrimos las principales calles de la ciudad, terminamos con un mitin en el crucero de las calles Hidalgo y Juárez”.

Empezaron también a generarse vínculos con otras organizaciones estudiantiles de diversos estados de la República, y se consiguieron pos-teriormente a través del activismo estudiantil una serie de logros.

“Yo considero que el 68 sí nos marcó y no nada más a nosotros” sino a muchos estudiantes a nivel nacional, que se coordinaron y apo-yaron, dijo.

Aquí en Zacatecas hubo un Foro de Reforma Universitaria en abril del 71, se derivaron de él cambios en los programas y planes de estudio. Vinieron después otros resultados: más maestros de tiempo completo y medio tiempo, la construcción de laboratorios y talleres, bibliotecas, be-cas, comedores estudiantiles y casas del estudiante.

La consolidación sindical en gre-mios de trabajadores y docentes, la incluye también Martín Ornelas como derivada de aquel movimiento.

“Todos los años 70 fueron de ac-tividad política, que también nos hizo reflexionar que era necesario ligarnos a los grupos sociales a los campesi-nos, obreros, colonos… que era una demanda estudiantil desde el 68. Que no solamente los estudiantes podía-mos solos dar una lucha, sino que teníamos que unirnos con sectores de la población para que actuáramos en beneficio tanto de ellos como de los propios universitarios”.

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 3

■ “Ahorita está peor la corrupción, se ha recrudecido en estas últimas décadas o años”

Del 68 a Ayotzinapa, sigue habiendo un gobierno represor: Martín Ornelas■ “El Estado apuesta todavía a que se olviden los desaparecidos para que todo quede como antes”

Este viernes marcharán estudiantes y organizaciones sociales en recuerdo de la masacre de 1968 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Lo invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: AMLO promete bien-estar para Zacatecas.

DOS: Ojocaliente: Familias desesperadas por retención de salarios.

TRES:  Ismael Solís: “De la abundancia del corazón habla la boca”.

COLOFÓN: Pedro de León: Sorpresas te da la vida.

 UNO:  “De grano en grano, llena la gallina el buche”Desde uno de los municipios más olvi-dados, alejados y atrasados de Zacatecas, Jiménez del Teul, Andrés Manuel López Obrador adelantó algunos de los compro-misos que tiene para Zacatecas en 2016, con Morena como gobierno.

Destacó la pensión universal para adul-tos mayores, precios de garantía a produc-tores y beca para todos los bachilleres.

Cuentan los asistentes que la gente quedó profundamente motivada, sobre todo en ese municipio donde su última presidenta municipal, la priísta Margarita Duarte, dejó muchas sospechas de rapiña y bastantes actos de prepotencia, y aun así fue premiada por el actual Gobierno estatal como jefa regional educativa.

El terreno ya estaba preparado, pues.Así, la gira de AMLO dará más de qué

hablar donde la gente está harta del PRI confiado.

 DOS:  “El  remedio y el remiendo, a tiempo”Cuentan en Ojocaliente que allá se está al borde de una notable crisis social.

Fuera del presidente,  nadie  más  hace nada.

Más de 400 familias continúan al garete, debido a que a los jefes del hogar no se les ha pagado por su trabajo en más de tres meses.

Pero nadie más hace nada.El  mismo  presidente municipal insiste

en que el problema viene  del excesivo endeudamiento de administraciones pasa-das.

¿Saben qué es lo peor? Que tiene razón.Los demás gobiernos municipales

y el estatal deben aprender la lección: el megaendeudamiento no es la vía.

Aun así, insisten los paisanos,  el pre-sidente de  Ojocaliente  se anda partiendo el lomo recolectando la basura, consi-guiendo apoyos para los más necesitados,

manteniendo fuerte la seguridad pública en medio de la desesperación… y gestio-nando apoyos de Gobierno del Estado de Zacatecas.

Ojalá que ya lo oigan. 

TRES: “Entre más uno se empina, más el rabo se le ve”En la Legislatura local insisten en que hay tres niveles de diputados: los ignorantes, los que no tienen remedio y el tal Ismael Solís.

En orden marcadamente descendente, claro.Lo que se tomaba por broma ahora se

confirma como algo muy lastimero: en su afán de ser el barbero oficialista,  a nadie ayuda  ahora  con su reciente declara-ción donde pide que se hable “de los otros gobiernos donde también hay crímenes”.

¡Uy!O sea: dejen de vernos y concéntrense

en los otros asesinos.Que alguien lo calle antes de que siga

quemando más a su gente, por favor.Si sus palabras son reflejo de su pensa-

miento, Solís en nada abona a la democra-cia y sí la perjudica bastante.

Por cierto: Decir que el 2 de octubre es “una fecha trillada” es faltar el respeto a la historia nacional.

COLOFÓN:  “Para uno que madruga hay otro que no duerme”Rechinan dientes apretados de sus opo-nentes políticos, y algunos insisten en que no renunció, sino que lo corrieron de la coordinación de delegados de la Sedesol.

Reacciones así suele provocar  Pedro de León Mojarro.

Por lo pronto se sabe que el hombre fes-teja el próximo paso que dará en estos días.

[email protected]@ElRefranero_ljz

2 de octubre ¡¡No se olvida, se actualiza!! l 2 de octubre de 1968 cien-tos de jóvenes que ejercían sus derechos fueron masa-crados en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y pocos

años después inició la llamada “Guerra Sucia” contra miles de personas acusadas de ser guerrilleros. Cuarenta y siete años después, las circunstancias de mentiras, injusticia y la inoperancia de las institucio-nes se expresan en Iguala, donde los pre-parativos de los normalistas de Ayotzinapa para asistir a la marcha del 2 de octubre del año pasado  derivó en la muerte de seis personas y en la desaparición de 43 jóvenes cuyo paradero se ignora hasta la fecha.

Si bien en el 68 se vivía bajo un Estado Autoritario, el caso Ayotzinapa puso al descubierto, gracias al informe del Grupo de Expertos de la CIDH, como la línea entre la delincuencia organizada y amplias franjas de los gobiernos es indistinguible. Y la impunidad es otra similitud. Los acon-

tecimientos de Iguala serían inimaginables si el Estado mexicano hubiera investigado y asumido su responsabilidad en el ataque contra los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas y en los miles de casos que desde esa fecha han quedado sin justicia y una investigación rescatable. Las miles de desapariciones, ejecuciones, secuestros, extorsiones, robos y un largo etcétera de delitos que son tolerados cada vez con mayor cinismo en el estado de impunidad, que no de derecho, que resultó de la tran-sición fallida. 

La lógica de ambas tragedia indica que el actuar de los militares el 2 de octubre del 68 y el de los policías municipales, federales y el ejército en Iguala indica que estaban convencidos de que nadie los sancionaría, como nadie ha sancionado a los agentes que asesinaron y torturaron a normalistas de esa misma escuela el 12 de diciembre de 2011. 

Como en el 68 y durante la guerra sucia, a las desapariciones estudiantiles y de

ciudadanos en general ha seguido la indi-ferencia. El hecho de que en el discurso del presidente Enrique Peña Nieto ante la asamblea general de la ONU esté ausente la crisis en derechos humanos que aqueja al país, es alarmante. Lejos de prometer justicia o de ofrecer un viraje en la política de su gobierno, el presidente fue a exhibir sus fobias y temores que le provoca la acti-vidad de Andrés Manuel López Obrador.

 Como cada 2 de octubre, todos debe-mos asumir que en México nos urge la verdad y la justicia, y los eventos que se efectuarán en todo el país el día de hoy deben servir para exigir que se tomen las medidas que sean necesarias para el escla-recimiento del paradero de los normalistas, así como el de los miles de desaparecidos por todo el territorio nacional en los años de la llamada guerra contra el narcotráfico, así como la intervención de las instancias internacionales que garanticen el fin de la impunidad y la corrupción, madres de todos los vicios de la vida nacional.

VIERNES 2 DE octubRE DE 20154w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“No todo el que trae levitaes persona principal”

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

No es “justo” que Gobierno del Es-tado se niegue dar una ampliación presupuestal al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) de alre-dedor de 38 millones de pesos que se requieren para continuar con la preparación de los comicios locales 2015-2016. El que debería “ajustarse el cinturón” es el Ejecutivo, dijo el presidente de la Comisión legislativa de Asuntos Electorales, Alfredo Femat Bañuelos.

Desde hace algunas semanas el consejero presidente del IEEZ, Virgilio Rivera Delgadillo, declaró que urgen los 38 millones de pe-sos para el presupuesto 2015, ya que hay nuevos gastos derivados de la reforma constitucional y la local en la materia electoral, pues deben constituirse cuatro nuevas unidades: la primera referente a la Oficialía Electoral, que ya tiene tareas asignadas pero por dinero no se conformado.

Una unidad más es la de Vincu-lación con el INE, la cual urge para ver cuáles serán las líneas de coor-dinación entre ambos institutos. Otra unidad es la del Voto de los zacate-canos en el extranjero, y la cuarta se llamará la Unidad de lo Contencioso,

donde se revisarán todas las quejas, según detalló Virgilio Rivera hace algunos días.

Dijo que no se han conformado porque no se podría actuar de ma-nera irresponsable sin el respaldo

financiero, toda vez que se debe contratar entre 97 y 100 nuevos tra-bajadores, y a la fecha sólo se han

podido contratar no más de 20.Este miércoles, al respecto el

gobernador Miguel Alonso Reyes pidió al IEEZ que busque “ajus-tarse” lo más posible a la situación actual. Ante ese escenario ayer en entrevista el diputado Alfredo Femat opinó que si alguien debe apretarse el cinturón es el gobierno, tanto en la publicidad, como en gastos de representación porque hay compras innecesarias.

Si se quieren tener comicios lo más trasparentes y organizados, no es mucho los más de 30 mi-llones de pesos que pide el IEEZ; “no me parece exagerado”. Como presidente de la Comisión de Asun-tos Electorales de la 61 Legislatura ofreció ser un impulsor para que se respete el presupuesto que requiere el Instituto. “Los que deben ahorrar son quienes están en Gobierno del Estado”.

Femat, legislador del PT, dijo que pese a la mala percepción ciudadana hacia el trabajo de los órganos elec-torales según ha dado a conocer el Latinobarómetro 2015, las elecciones es la democracia que se ha dado este país y si la gente no está de acuerdo “con muchas cosas”, lo que debe ha-cer es salir a manifestarse con el voto, pero no abstenerse.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Las mineras trasnacionales que ope-ran en este país van a tener que entender que México no es basu-rero de ninguna nación o potencia, dijo Andrés Manuel López Obrador en Chalchihuites, Zacatecas, donde habitantes han denunciado irregula-ridades en la operación de la unidad minera El Toro establecida en ese municipio y que es propiedad de la empresa canadiense First Majestic.

El líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estuvo ayer en Zacatecas y visitó Jiménez del Teul, Chalchihuites y Sombrerete para impartir conferen-cias colectivas sobre la situación socioeconómica y política de Mé-xico. En los tres municipios estuvo acompañado del dirigente local de Morena, Luis Medina Lizalde, el di-

putado José Luis Figueroa y el pro-motor de la soberanía nacional, David Monreal Ávila.

Desde el municipio minero donde los habitantes han denunciado que a un año y medio de operaciones de la empresa, hay problemas de salud como alergias, infecciones en los ojos y malestares estomacales que anteriormente no se registraban y los cuales llegan a afectar a cerca de 30 por ciento de los habitantes de la lo-calidad, López Obrador se pronunció

por una explotación minera justa y equilibrada.

Dijo a los asistentes a la confe-rencia que se necesita poner orden contra las mineras, porque de lo contrario se van a acabar los recur-sos naturales y sólo están dejando la contaminación, sin siquiera pagar bien a la gente.

Es así que de llegar Morena al go-bierno no sólo en 2018 a la Presiden-cia, sino complementariamente en los estados y municipios, aseguró que la

exigencia a las trasnacionales será el que deben cuidar el medio ambiente igual a que en sus países, en este caso Canadá, así como ser respetuo-sos del territorio y la economía como lo hacen en otros lados.

Es decir, van a seguir con la con-cesión minera que da el Estado, pero deberán pagarle al minero mexicano lo mismo que gana el de Canadá, quien percibe 10 veces más que los de aquí, así como pagar los mismos impuestos que pagan en su país por

la extracción del mineral. “Esas son las reglas y no habrá problema, pero no que no estén pensando que Mé-xico es tierra de conquista”, expuso.

López Obrador consideró que con el dinero que paguen las mine-ras se podrán atender necesidades sociales, garantizar atención médica y medicamentos gratuitos, porque actualmente en el IMSS o ISSSTE hay mucha corrupción en la compra de medicamentos, ya que una caja de 30 tabletas la compran a los proveedores en 100 pesos pero la reportan a más, aseveró.

Recuerda 2 de octubre de 1968

AMLO durante su gira por Zacate-cas, además recordó que este 2 de octubre se cumplen 47 años de la matanza de los estudiantes en 1968, quienes fueron reprimidos y la situa-ción no ha cambiado a la fecha, pues los jóvenes no tienen garantías de es-tudio, seguridad y oportunidades de empleo. Una muestra de que las co-sas no han cambiado es Ayotzinapa.

Por otro lado habló del tema de la impunidad en las esferas gu-bernamentales y lamentó que en la Constitución esté establecido que no se puede juzgar al Presidente por co-rrupción, sin embargo, sólo evitando que se roben 460 mil millones de pesos al año por corrupción habría dinero para rescatar al campo, fijar precios de garantía, crear empleos, garantizar derecho del pueblo a la educación, salud, no haría falta au-mentar los impuestos o endeudar al país.

En Jiménez del Teul habló a la gente del avión de lujo que se com-pró la Presidencia de la República con un valor de 7 mil 500 millones de pesos, lo cual sería el presupuesto de ese municipio en 200 años.

En Sombrerete llamó corrupto al gobernador, además se refirió una vez más a la minería.

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 5

■ El líder nacional del Morena visitó ayer Jiménez del Teul, Chalchihuites y Sombrerete

Mineras trasnacionales tendrán que entender que México no es basurero de ninguna nación: AMLO■ Habitantes denuncian irregularidades en la operación de la unidad El Toro, de First Majestic

■ Si alguien debe apretarse el cinturón es la administración estatal, opina

No es justo que gobierno se niegue a dar ampliación presupuestal a IEEZ: Femat

López Obrador se reunió con habitantes de zonas donde operan empresas extractivas ■ FOTO: CORTESÍA

Alfredo Femat, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, en la sesión de este jueves de la 61 Legislatura ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LÓPEZ OBRADOR

IMPARTE

CONFERENCIAS

COLECTIVAS SOBRE

LA SITUACIÓN

SOCIOECONÓMICA Y

POLÍTICA DE MÉXICO

claramente algunas irregularidades que tendrían inclusive consecuencias pe-nales”.

Mientras tanto, las tres denuncias ante el Ministerio Público que están aún vigentes apuntan a la ex diputada

Dulce María Becerra por haber reci-bido recursos del programa 3x1 para la construcción de una planta tratadora, obra que no fue ejecutada; al ex direc-tor de tránsito; y a la subsecretaría de integración de personas con discapaci-

dad. Estas, precisó, se interpusieron ya con la nueva Ley de Responsabilidades aprobada.

A la par, expuso Huizar Carranza, hay en trámite 220 procesos adminis-trativos en manos de la SFP, de los cuales cerca de 12 involucran a los titulares de varias dependencias y el resto a servidores públicos son de ran-gos menores.

Muchos de estos procedimientos administrativos “son nutridos por el operativo centinela, por omitirla pre-sentación de declaraciones de situa-ción patrimonial, pero también mu-chos de ellos son derivados de audito-rías que ha hecho la función pública”, concluyó.

POLÍTICA • VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 20156

■ Hay abiertos 220 procesos administrativos; 12 involucran a los titulares de varias dependencias

En cinco años la SFP ha interpuesto sólo sietedenuncias penales contra funcionarios locales■ Entre ellos, la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina: Guillermo Huízar

RAQUEL OLLAQUINDIA

A cinco años del inicio de la pre-sente administración gubernamental, el secretario de la Función Pública, Guillermo Huízar Carranza, informó que en este tiempo se han presentado siete denuncias penales en contra de funcionarios del estado; cuatro de ellas fueron improcedentes por la inconsti-tucionalidad de dos leyes estatales y las tres restantes aún están en proceso.

Las denuncias que no pudieron seguir su cauce legal se habían inter-puesto en contra de ex funcionarios, entre ellos la ex gobernadora Amalia García Medina, quienes, según expuso, se ampararon y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró in-constitucional tanto la Ley de Respon-sabilidades de los Servidores Públicos como la de Adquisiciones.

Por esta razón, sostuvo, no se pudo ejercer la acción penal a pesar de que, consideró, “hemos hecho investigacio-nes muy sólidas que han documentado

LUEGO DE SOLICITAR

UN AMPARO, LA JUSTICIA

FEDERAL DECLARÓ COMO

INCONSTITUCIONALES

DOS LEYES, POR LO QUE

CUATRO DEMANDAS NO

PROCEDIERON

Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron una reunión interinstitucional de seguimiento al caso  Mazapil, a dos meses de ocurrido el accidente, el pasado 29 de julio. Por instrucciones del Gobernador Miguel Alonso Reyes, Jaime Santoyo Castro, secre-tario general de Gobierno, encabezó el en-cuentro donde informó que, hasta el momento, tan sólo en gastos funerarios y médicos, se aplicaron alrededor de 5 millones de pesos. Asimismo, se otorgaron apoyos en otros ám-bitos como programa carretero, de conser-vación y rehabilitación de caminos; mejora de viviendas con apoyos para muros, techos de lámina y pisos firmes. También se realizó la rehabilitación de red de agua potable en comunidades, becas, dignificación de escue-las, apoyo a madres solteras jefas de familia, así como traslados para atención médica y psicológica, con tratamientos especializados de tanatología ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Apoyos A MAzApil

SJocied d

ya

usti iacRAQUEL OLLAQUINDIA

En los próximos meses iniciará en el municipio de Fresnillo la construc-ción de una nave industrial de 12 mil metros cuadrados en la que se instalará la empresa de autopartes Lear Corporation. 

Este jueves el representante de la compañía, Óscar Domínguez, anunció, acompañado del goberna-dor Miguel Alonso Reyes y del se-cretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, la realización de esta inver-sión de 13.5 millones de dólares en El Mineral, la cual señaló que tendrá como objetivo el crear mil 400 em-pleos para finales de 2017.

Lear Corporation, sobre la cual comentó que tiene presencia en 34 países, se dedica a la fabricación de asientos y sistemas eléctricos para automóviles y la decisión de instalarse en Zacatecas se tomó, expuso el empresario, debido a la expansión y ampliación de las ensambladoras de automóviles que están en los estados cercanos a la entidad, como es el caso de San Luis Potosí. Agregó que en México ya tiene 34 plantas con un total de 48 mil empleos.

El secretario de Economía, Bonilla Gómez, comentó que hacía ya va-rios años que no se concretaba una inversión de esta magnitud para el municipio de Fresnillo y atribuyó el hecho de que ahora se haya dado a la recuperación de la confianza por parte de la iniciativa privada en el estado.

Explicó que se tiene fijado un plazo de entre 30 y 45 días para que

el Fideicomiso Zacatecas determine en qué terreno se estará constru-yendo la nueva nave industrial, por lo que estas obras podrán comenzar después de ese periodo, ya una vez que se defina el espacio en el que se ubicarán.

El gobernador Miguel Alonso Re-yes aseguró que la llegada de estas inversiones ha estado creciendo de-bido a un marco jurídico más sólido,

a través del cual se han estipulado los estímulos que reciben las empresas que inician operaciones en Zacatecas ya sean locales o nacionales y tam-bién extranjeras.

Por otra parte, el secretario de Economía mencionó que en las próximas semanas se recibirán a tres empresas alemanas que están interesadas en invertir en Zacatecas, aunque no precisó los giros.

Asimismo, informó que “hay la probabilidad” de que aproximada-mente en un mes o mes y medio puedan empezar a instalarse los primeros aerogeneradores de la em-presa Cannon Power Group en la zona de la capital del estado, lo que formará parte del proyecto ya anunciado hace años que brindará energía a la planta de Volkswagen de Puebla.

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 7

Estaban por entregar el quinto in-forme y tenían a cientos de trabajadores luchando contra el tiempo, para cumplir el capricho del Gobernador y poder inaugurar la Plaza de Armas y Alameda

antes del informe, fueron obras que causaron molestia en los ciudadanos y en el Gobierno lo sabían (Eso espero).

La inauguración de la plaza de armas quedó marcada por las protestas, un grupo de trabajadores estrenó la plaza y se cobró de un solo golpe las promesas rotas del secretario general de gobierno mientras el gobernador era exhibido frente a sus invitados.

Después de la inauguración, las protestas y las mue-cas del Gobernador, todo mundo acudió a ver la plaza de armas, en los días posteriores se pudo observar a ciu-dadanos que pasaban a propósito para revisar el resul-tado de las obras y la decepción empezó a contagiarse.

¿Y la fuente?¿Y las jardineras?¿Y los árboles?“Eso que”… “tanto dinero para nada”La historia de la plaza de armas es más vieja que

nosotros, pero la lucha por conservar nuestro patrimo-nio histórico no tiene tanto tiempo, esa lucha férrea la comenzó don Federico Sescosse quien dedicó su vida a recuperar la belleza de nuestra capital, una ciudad que a medida que se conocía, se sentía más orgullosa de su historia.

Don Federico rescató varias fuentes y las regresó a la ciudad, algunas otras las diseño y colocó estraté-gicamente para embellecer la capital, su dedicación y trabajo permitieron rescatar una ciudad emblemática.

Por eso después de la inauguración, mi cuenta de Facebook empezó a llenarse con mensajes de ciuda-danos que me pedían y en algunos casos me exigían,

que hiciera algo para que regresaran la fuente y las jardineras a la Plaza de Armas, “Se ve pelona” recla-maban. A mí tampoco me gusta la remodelación, pero no entendía completamente la indignación de los ciuda-danos, pensé que teníamos problemas más grandes en Zacatecas, como la delincuencia, la pobreza o la enorme corrupción de nuestro gobierno y cuando conversé con la gente, descubrí que a los ciudadanos les importa la fuente, porque les importa la historia de una ciudad que les perteneció a sus padres y será de sus hijos. Por eso colocamos un mural de firmas donde miles de ciudada-nos le piden al gobernador que regrese la fuente y las jardineras que le mutilaron a la Plaza de Armas.

No es un debate vano, es un debate necesario, ¿Quiénes son los dueños de la ciudad? ¿Quiénes deben decidir lo que se pone y lo que se quita en la ciudad? ¿Los ciudadanos o los Gobernantes? Por eso cuando Carlos Peña se quiso pasar de valiente y cali-ficó nuestro mural como “mediocre”, inmediatamente le mandé una carta y le propuse una consulta, donde los ciudadanos decidieran cómo quieren su Plaza de Armas, no quiso responder al tema de la consulta, digamos que se rajó como los meros machos, pero me dijo que “Las decisiones del municipio las tomaba él”

y que ellos tenían la fuente y la reinstalarían en unos meses.

Después de la tímida respuesta del alcalde, decidí pedirle formalmente al municipio que me diera la ubicación exacta donde resguardaban la fuente, y me entregaran fotografías, entonces el director de obras y el secretario de Gobierno salieron a desmentir a su jefe y aseguraron que la fuente no la tiene el municipio, según ellos, la tiene Sinfra y ellos decidirán donde se reinstala (¿Qué pasó alcalde? ¿Quién manda?).

Lo que no saben en el municipio es que diputada prevenida vale por dos y al mismo tiempo le solicité la misma información a diversas dependencias y pronto vencerá el término para que me respondan y poder des-cubrir quién tiene la fuente de Plaza de Armas, espero localizarla y que nuestro gobierno acceda a reinstalarla en Plaza de Armas o donde los ciudadanos decidan, al final de cuentas ellos son los dueños de la fuente y de la ciudad.

Debemos aprovechar estas fallidas remodelaciones para dar el siguiente paso, ya tenemos a ciudadanos preocupados por nuestra ciudad y nuestra historia, ahora necesitamos que esos ciudadanos tengan el poder de decidir sobre las obras que se realizan en la ciudad, don Federico Sescosse dio el primer paso hace muchos años y rescato nuestras fuentes, a nosotros nos toca defenderlas y luchar para que los ciudadanos ordenen y los gobiernos escuchen.

Mientras eso sucede, nos seguimos preguntando ¿Dónde está la fuente? Esperamos descubrirlo pronto, de lo contrario empezaremos a preguntarnos ¿En qué ran-cho está la fuente? ¿En el de malpaso?... Ya veremos. ■

*Diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Responsable de la publicación

¿En cuál rancho la tienen?

Soledad luevano *

■ En un plazo de 30 a 45 días, Fideicomiso determinará el terreno para su construcción: Sezac

Concretan llegada de empresa de autopartesa Fresnillo; generará mil 400 empleos en 2017■ Hay interés de tres compañías alemanas, las cuales visitarán la entidad en próximas semanas

Aspecto del anuncio por parte de autoridades estatales y representantes de la empresa Lear Corporation, de la futura construcción de una nave industrial en El Mineral ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EN EL PROYECTO

INVERTIRÁN 13.5

MILLONES DE

DÓLARES, INFORMÓ

EL REPRESENTANTE

DE LA COMPAÑÍA

LEAR CORPORATION

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 20158

■ No solamente es otorgar un órgano, es donar vida, es darle vida al que quiere vivir: Peña

Zacatecas, primer municipio con lacertificación de donación de órganos

El alcalde capitalino y el secretario de Salud en la entidad, durante el evento protocolario■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

A nombre del gobernador Miguel Alonso Reyes, el secretario de  Turismo, Pedro In-guanzo González, inauguró los trabajos del 18 Congreso Nacional de Parques Acuáticos y Balnearios 2015, que se realiza en el centro recreativo Paraíso Caxcán. Víctor Rentería López, director General del Issstezac, dio la bienvenida a los casi 300 participantes del congreso, cuyo propósito es lograr la inno-vación y eficiencia de estos prestadores de servicio para impulsar el turismo en el país ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Parques acuáticos

REDACCIÓN

El presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña, recibió la certificación como Municipio Amigo de la Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Tras-plante, por parte de los Servicios de Salud del estado, convirtiéndose así el municipio en pionero en la entidad en recibir esta certificación.

Carlos Peña expresó que el tema de la donación y el trasplante de órganos y tejidos es un asunto de conciencia so-cial que es necesario difundir, “para que cada vez seamos más los que tengamos claro el significado y el valor de donar”.

“No solamente es donar un órgano, es donar vida, es darle vida al que quiere vivir, al que quiere seguir lu-chando, y eso, nos debe hacer más conscientes de lo que necesitamos en-tre seres humanos, para poder ser más unidos y más fuertes como seres vivos”, dijo el alcalde.

Alentó a los presentes a sembrar desde nuestros niños y niñas la semilla de la donación, para fomentarles desde pequeños que esa cultura de que do-nar órganos y tejidos es tan importante como la vida.

Agradeció al secretario de Salud del Estado, Raúl Estrada Day, por ser un gran aliado para implementar acciones en materia de salud pública en beneficio de las familias de la capital zacatecana.

Añadió que es muy importante esta certificación para el municipio; sin em-bargo, también es un gran compromiso, “el cual asumimos responsablemente para promover, difundir y proyectar este tema de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante”.

Durante su intervención, Raúl Es-trada Day agradeció al presidente Carlos Peña y a su esposa Tania Rodríguez por ser grandes aliados, para implemen-

tar acciones y programas, además del compromiso que han tenido de trabajar coordinadamente con los diferentes ni-veles de gobierno  en pro de la salud de las familias zacatecanas.

Destacó que a nivel mundial, México ocupa el lugar 42 en donación de órga-

nos y que actualmente en Zacatecas hay 23 personas esperando un trasplante de riñón, y 37 personas un trasplante de córnea, “hay que cambiar la cultura de la donación, porque realmente es muy valioso el poder darle vida a otra persona”.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Las piezas de la fuente que se encontraba hasta antes de la remodelación en la Plaza de Armas de la capital del estado se encuentran actualmente almacenadas en una bodega del Mercado de Abastos que es propiedad del mu-nicipio de Zacatecas, informó el secretario de Infraestructura, Jorge Francisco Ibargüengoytia Borrego.

El funcionario señaló que ya enviaron un requerimiento a la presidencia capitalina para que les sea entregada la custodia de dicho material, considerado patrimonio cultural. Por el momento, precisó, no se ha hecho el cambio en el resguardo.

“Hemos solicitado que le sea ya entregada a la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) nueva-mente las piezas que fueron retiradas, cataloga-das y embaladas, que se retiraron de la fuente de Plaza de Armas. Esa solicitud ya fue enviada al municipio, nos fue contestada de manera positiva; sin embargo no hemos concretado ya el retiro de la propia bodega del municipio ubicada en las inmediaciones del Mercado de

Abastos. Lo estaremos haciendo en días próxi-mos”, comentó.

Ibargüengoytia Borrego agregó, por otra parte, que ya se envió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Junta de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas el documento con las propuestas de reubicación de la fuente. Por parte del ayun-tamiento ya se ha especificado que los plan-teamientos incluyen la Plazuela del Moral y la rinconada del Museo Rafael Coronel.

En este sentido, precisó que están a la espera por tanto de que estas dos instancias entreguen la notificación con la respuesta a la Secretaría de Infraestructura “a más tardar” este viernes; así, expuso, “una vez recibida y consensuada de ambas instancias normativas, si fuesen en el mismo sentido, estar emitiendo el boletín correspondiente e informar a la ciu-dadanía para iniciar posteriormente el proceso de colocación”.

El funcionario también hizo referencia a

las obras de la Alameda Trinidad García de la Cadena, para cuyo término definitivo se había establecido como plazo máximo este jueves 30 de septiembre.

Al respecto, señaló que en los últimos días se estuvieron llevando a cabo trabajos de repo-sición de algunas piezas como lomos de buey y cenefas de acero inoxidable en el piso, así como labores de barrido para poder, concluyó, realizar el cierre tanto físico como administra-tivo de las obras en este espacio.

REDACCIÓN

Para insertar en una fuente de empleo a más zacatecanos, el miércoles 7 de octubre, Go-bierno del Estado realizará la Feria del Empleo Zacatecas 2015, donde se ofertarán más mil 200 vacantes para operarios, técnicos y profesionis-tas, se informó mediante un comunicado.

Martín Gerardo Luna Tumoine, subsecre-tario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, dijo que los interesados deben pre registrarse en la página http://feriasdeempleo.stps.gob.mx, o comunicarse, sin costo, al 01 800 841 20 20.

El funcionario agregó que los ciudadanos que se pre registren por Internet o teléfono pueden acudir personalmente hacerlo a las

oficinas del SNE, en el edificio H de ciudad Administrativa, o al módulo ubicado en la plaza Bicentenario.

Luna Tumoine destacó que ésta sería la Feria del Empleo número de 16 del presente año y la número 66 que sea realiza durante la admi-nistración que encabeza el gobernador Miguel Alonso Reyes.

Agregó que para noviembre próximo, la dependencia a su cargo estaría cumpliendo las metas con la Federación, al cerrar el año con la realización de 17 ferias del empleo en el estado.

Finalmente, señaló que los zacatecanos podrán acudir al domo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, a partir de las 8 horas, donde las 50 empresas participantes ofertarán más de mil 200 vacantes.

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Sinfra ha enviado solicitud a ayuntamiento capitalino para que les dé custodia del material

Guardada, fuente de Plaza de Armas enuna bodega del Mercado de Abastos■ Se esperan también las respuestas del INAH y Junta de Monumentos hoy para iniciar traslado

Actual aspecto de la Plaza de Armas sin la fuente, cuyas piezas se encuentran actualmente almacenadas en una bodega del Mercado de Abas-tos ■ FOTO: ERNESTO MORENO

La presidenta honorífica y el director del Sistema Estatal DIF, Lucía Alonso Reyes y Álvaro Elías Ibargüengoitia, respectivamente, entregaron una silla de ruedas, pañales desechables y su-plemento alimenticio a una persona de la tercera edad. La beneficiaria fue la señora Herlinda Flores Fernández, de escasos recursos y quien tiene más de 80 años de edad; padece enfisema pulmonar, Parkinson y fractura de cadera. Su hija, María de la Luz Paz Flores recibió el apoyo social ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ENTREGAN APOYOS A ADULTO MAYOR■ Empresas ofertarán mil 200 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas

Realizará Godezac Feria del Empleo capitalina la próxima semana

Interesados pueden hacer el pre registro en persona, teléfono o Internet ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ENTRE LAS PROPUESTAS

DE REUBICACIÓN DE LA

FUENTE, LA PRESIDENCIA

DE ZACATECAS SE

CONSIDERA LA PLAZUELA

DEL MORAL Y LA

RINCONADA DEL MUSEO

RAFAEL CORONEL

RAFAEL DE SANTIAGO

Desde hace 10 días, la Junta In-termunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( Jia-paz) dejó de abastecer de agua al Centro de Educación Especial Número 33 en la colonia Las Huertas y personal de este orga-nismo retiró el medidor que se encontraba en la escuela, para posteriormente tomar fotos de esta instalación sin el medidor.

Padres de familia señalan que desde 2006 se hizo el contrato ante Jiapaz cuando se instaló la escuela, pero un año después dejó de llegar el recibo de agua; solamente se hacía lectura del consumo y no se notificaba ni a la escuela ni a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac). Por el acumulado, ahora la Jia-paz  busca hacer un cobro de 23 mil pesos a la escuela, re-curso que erogará la secretaría.

Sin embargo, a pesar de la falta de higiene en la que se tra-baja, la dependencia tampoco permite que los docentes y trabajadores dejen de dar clase.

Explican que el actual di-rector, quien apenas ocupó el cargo los dos últimos ciclos escolares, habría solicitado en semanas anteriores a la Jiapaz una toma adicional de agua. A la escuela acudieron los traba-jadores, y fue cuando se dieron cuenta de que existía el adeudo y se llevaron el medidor.

Para resolver este problema, la semana pasada los padres de familia hicieron una coopera-ción para adquirir una pipa de agua, pues la Jiapaz sólo realizó el corte del suministro y no envió un camión con el líquido.

Por lo pronto, si para este viernes a las 8 horas no llega una pipa de Jiapaz para abas-tecer los tinacos, los docentes y trabajadores suspenderán la-bores y se harán las guardias correspondientes, informaron.

REDACCIÓN

Con palas, cubetas y botes de basura, decenas de personas salieron la noche de este jueves a la avenida Ferrocarril en la colonia Bellavista de la capital de Zacatecas para remover la grava que se amontonaba a los lados de las vías del tren, con el objetivo de buscar a las personas que pudieran haber quedado enterradas tras el des-carrilamiento que se produjo.

Los hechos ocurrieron pa-sadas las 8 y media de la no-che y tuvieron como saldo, de acuerdo al reporte de las autoridades de Protección Civil (PC) del Estado, nueve personas lesionadas.

El director de PC estatal, Fe-lipe Muñoz Rubalcaba, informó que siete de los heridos fueron trasladados al hospital, mientras que otros dos se pusieron en observación en una ambulancia que acudió al lugar del suceso.

En el crucero de las vías del tren con la avenida San Marcos quedaron tres vehículos gol-peados por el ferrocarril y en este punto se reportaron cinco personas afectadas que fueron llevadas al centro hospitalario.

Ayer por la noche Muñoz Rubalcaba aseguró que los pe-ritos del Ministerio Público se encontraban haciendo las in-vestigaciones para determinar cómo fue el impacto del tren con estos automóviles.

En la avenida Ferrocarril fue donde se dio el descarrila-

miento; en total fueron seis los vagones que se salieron de las vías. En este punto, explicó el director de Protección Civil, dos personas que “al parecer venían en el tren” fueron trasladadas al nosocomio mientras que otras dos se quedaron en observación. Estas últimas son originarias de Jalapa, según expuso, y también viajaban arriba del ferrocarril al momento del accidente.

Muñoz Rubalcaba agregó

que, de acuerdo a las narra-ciones de estos dos lesionados, un hombre y una mujer, había otras dos personas de origen hondureño que venían en el tren y las cuales no habían sido encontradas todavía; “a lo mejor se fueron escondidos porque son indocumentados”, refirió.

Concluyó que los trabajos de rastreo y búsqueda continuarían a lo largo de la noche hasta

verificar al 100 por ciento que no hubiera más personas lesio-nadas o algún fallecido.

El director de PC valoró, asi-mismo, la ayuda brindada por la sociedad civil: “A la sociedad civil antes que nada un reco-nocimiento y una solidaridad tremenda porque luego luego acudió con cubetas, con palas, con todo para mover la grava, pero no hemos encontrado nin-guna persona enterrada”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 201510

Alistan domingos familiares para la activación física

Con el objetivo de reforzar el tejido social y que los zaca-tecanos adquieran buenos hábitos de salud y alimenta-ción a través de la activación física, así como la recupera-ción de espacios públicos, se preparan los Domingos Familiares, en el municipio de Zacatecas, los cuales ini-cian el próximo día 4. Esta iniciativa se hace gracias al esfuerzo de la sociedad ci-vil organizada, participando Rodadas Nocturnas AC y el Club Zacatecano de Esgrima AC. La intención es que se haga cada ocho días de forma permanente.

Ellos están recibiendo apoyo de organismos como el Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS), quien participará con el programa Chécate, Mídete y Muévete; el Centro de Atención a la Vio-lencia Intrafamiliar de Zaca-tecas (Caviz) y el Instituto de Cultura Física y Deporte (Incufidez).

Jorge Romo, represen-tante de Rodadas Nocturnas, explicó que se realizarán ac-tividades como paseo en bi-cicleta y con mascotas, baile de zumba y exhibición de esgrima. El equipo de futbol Mineros organizará un cua-drangular en el que parti-ciparán niños y jóvenes de barrios y escuelas de la zona conurbada.

La intención es que los niños y jóvenes disfruten del espacio del Centro Histórico, como se ha venido haciendo desde hace 4 domingos en el municipio de Guadalupe cada fin de mes, en los cua-les se llegan a reunir hasta 700 personas.

La salida en bicicleta será desde Guadalupe, llegando a la calle Tacuba en el Centro Histórico. Para ello, serán ce-rradas algunas de las calles desde las 8 horas hasta el mediodía. De ahí se trasla-darán a la rinconada de Ca-tedral.

Posteriormente se subirá a Santo Domingo, pasando por Fernando Villalpando, la Alameda, retornando por la misma calle y bajando por el callejón del Lazo para lle-gar finalmente a la avenida Hidalgo. Asimismo, habrá 20 por ciento de descuento en los museos que se encuen-tran en el centro.

Por su parte, Octavio Ma-cías, coordinador del Caviz, mencionó que estas activida-des impulsadas por la socie-dad contribuyen a la preven-ción del delito y fomentan en niños y jóvenes la disciplina y el amor por el deporte, aleján-dolos de adicciones y malas compañías.

Rafael De Santiago

■ Vecinos removían la grava que llevaba en busca de posibles víctimas enterradas

El tren se descarrila en la avenida SanMarcos de la capital; hay nueve heridos■ En total fueron seis los vagones que se salieron de las vías; había indocumentados a bordo

■ La Junta pretende que se le paguen 23 mil pesos, informan

Dejan sin agua a estudiantes de educaciónespecial por conflicto de contrato en Jiapaz

En estas condiciones quedaron los vagones del ferrocarril siniestrados. Autoridades realizan las investigaciones y Protección Civil hace un reconocimiento a la ciudadanía por el apoyo prestado ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Desde hace 10 días carece del vital líquido el Centro de Educación Especial Número 33 ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

RAQUEL OLLAQUINDIA

El secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, consideró que ha habido avances en el diálogo que ha mantenido la dependencia con los trabajadores de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal que solicitaron el despido de la directora, Milagros Hernández, por malos tratos hacia ellos.

Aunque ya se ha elaborado una minuta con algunas propuestas, el funcionario insistió en que por ahora no se pueden especificar estos pun-tos sino que hay que esperar a que las personas inconformes den una respuesta y se pueda tener un resultado definitivo al problema

suscitado a inicios de esta semana. De momento, recalcó, hay varias propuestas pero no una solución acordada entre las partes.

Comentó que “lo importante es que hay toda la disposición de seguir dialogando y que la posibi-

lidad de que se vuelva a laborar de manera normal la podamos concretar de la manera más rá-pida posible (…) Nosotros estamos también haciéndoles algunos otros planteamiento pero insisto que en la medida en que mantengamos el diálogo abierto creo que vamos por buen camino”.

Por su parte, el secretario de la Función Pública, Guillermo Huizar Carranza, explicó que hasta ahora se han recabado las posturas que tienen las dos partes implicadas en este conflicto laboral. No obstante, indicó que no hay abierta todavía una investigación formal al respecto.

En este sentido, el funcionario puntualizó que “estoy documen-

tando el posicionamiento de uno y otro, y no tengo por el momento elementos contundentes para ini-ciar un procedimiento sanciona-torio”. Además concluyó que en caso de que el conflicto no se

resuelva, o aunque se alcance una solución satisfactoria para todos los involucrados, si quedan “algu-nos visos de responsabilidad ad-ministrativa, le daremos el debido seguimiento”.

ALMA RÍOS

Trabajadores del Sutsemop amagan con llevar a cabo “una nueva Toma de Zacatecas”, que implicaría la toma de los edificios de Ciudad Admi-nistrativa y todas las presidencias municipales de la entidad, si no hay acuerdo con Gobierno del Estado respecto al cese del acoso laboral contra los agremiados, que dijo el dirigente del sindicato, afecta a en-tre 30 y 40 por ciento de quienes laboran en diferentes dependencias y órganos autónomos de la presente administración.

Esta postura deriva de los resulta-dos de la sesión de Consejo realizada ayer, que destacó Armando Moreira, logró el quorum aun cuando se citó a los delegados mediante WhatsApp apenas a las 11 horas para que hicie-ran presencia a las 14 horas de este 30 de septiembre, lo común, subrayó, es que se convoque con dos días de anticipación para que los represen-tantes de los trabajadores puedan acudir.

“Están todos aquí hoy, vinieron un poco más de los que vinieron ayer, y otros”, dijo, y agregó, “por-que también nosotros queremos que quede sentado el precedente de que hay una unidad del Sutsemop, que muchos han menospreciado”.

El conflicto por acoso laboral expuesto por los trabajadores de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal el 28 de septiembre, quienes con la toma de las instalaciones de la dependencia pidieron que se desti-tuya del cargo a Milagros Hernández Muñoz acusándola de dispendiarles malos tratos, está teniendo mayo-res repercusiones, pues también en

otras dependencias y presidencias municipales se presentan casos de prepotencia, expresadas en amenazas e insultos y cambios de condiciones laborales.

Hay modificaciones de horarios a discreción, “secretarias que las cambian a intendentes, no quieren pagar horas extras, no quieren ha-cer los pagos por las funciones que realizan los trabajadores”, reseñó.

Las dependencias donde los tra-bajadores han señalado este tipo de situaciones citó, son la Secretaría de Administración, el Issstezac y la Secre-taría de Finanzas, de esta última, dijo, ”sobre todo allí hay mucha queja”.

“Vamos a tratar de que Gobierno del Estado tome cartas en el asunto. Sabemos que el señor gobernador no se da cuenta de lo que pasa en mandos medios y bajos, que a fin de

cuenta es ahí donde se ve la negli-gencia y el acoso a los trabajadores. Entonces que ponga atención, noso-tros estamos para trabajar, queremos que esto se solucione porque todos somos zacatecanos, todos tenemos dignidad y queremos que no sea pisoteada”.

De entre las presidencias munici-pales con este tipo de problemáticas destacó a la de Huanusco, donde se

ha despedido a trabajadores por el “capricho” del alcalde, dijo.

El funcionario habría rescindido el contrato del delgado sindical del Sutsemop de aquella sección y otros cinco trabajadores, “y amenaza con correr a los demás si alguien le decía algo o si ellos se atrevían a hacer una manifestación”, apuntó.

En este caso ya estudia el líder gremial iniciar un procedimiento le-gal contra el munícipe, del que dijo, “lo vamos a ganar y quien va a pagar es la ciudadanía, no el presidente, a fin de cuentas quien viene pagando los platos rotos y los caprichos de malos funcionarios son los ciuda-danos”.

El mismo día 30 de septiembre luego de la reunión de Consejo del Sutsemop, Moreira tuvo un encuentro con Adolfo Bonilla Gómez, secretario de Economía, a la que se sumó ya, Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Administración.

En ella la representación sindical reiteró la demanda de que salga Her-nández Muñoz de la Subscretaría de Desarrollo Artesanal, no obstante re-cibieron una contrapropuesta de los funcionarios que el día de ayer fue difundida y puesta a consideración de los agremiados, explicó Moreira, quienes a su vez expresaron su pos-tura al respecto, misma que el líder se reservó, dijo, para no entorpecer las negociaciones.

La posición del Sutsemop res-pecto al problema con Milagros Her-nández se comunicaría a los funcio-narios ayer por la noche, “si la acepta Gobierno del Estado estaríamos avan-zando mucho y ganaríamos todos”, dijo Armando Moreira.

Precisó que la otra demanda, la salida de Jacqueline Rosso, mano de-recha de la titular de la subsecretaria, “ya es un hecho. No sé si sea despido o cambio de adscripción pero ella no va a estar aquí ya”.

El líder sindical destacó de las ne-gociaciones, la apertura que para es-cuchar a los trabajadores han tenido tanto Adolfo Bonilla Gómez como Le Roy Barragán Ocampo, sobre todo para el caso de aquellos que de con-fianza, “tienen mucho miedo, acabo de hablar con ellos”.

■ El movimiento implicaría la toma de Ciudad Administrativa y presidencias municipales

Amagan trabajadores del Sutsemop con realizar una “nueva Toma de Zacatecas”■ Exigen destitución de Milagros Hernández; reciben contrapropuesta de funcionarios

■ Elaboran minuta con propuestas; no se pueden especificar los puntos, señala secretario

Avanza diálogo con trabajadores de Desarrollo Artesanal: Bonilla Gómez■ Recaban posturas de involucrados, sin embargo no hay todavía una investigación formal

Personal de la subsecretaría mantiene tomadas las instalaciones de Desarrollo Artesanal ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Trabajadores de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal solicitaron el despido de la directora, Milagros Hernández, por malos tratos hacia ellos ■ FOTO: ERNESTO MORENO

HAY VARIAS

PROPUESTAS PERO

NO UNA SOLUCIÓN

ACORDADA ENTRE

LAS PARTES: SEZAC

E c c ónu iadVIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 12

los docentes y trabajadores sindicalizados en alguno de los gremios formales que hay en el subsistema.

Por otra parte, informó que en este mo-mento no hay motivos para interponer un

emplazamiento a huelga, pero si es necesario ese procedimiento se realizaría en noviembre próximo.

Ortiz Fuentes señaló que la revisión contrac-tual en el Cecytez se lleva a cabo cada dos años, por lo que en esta ocasión no fue necesario emplazar a huelga para iniciar con ese procedi-miento que se hizo el año pasado.

Sin embargo, “si hubiera necesidad por la cuestión de los estímulos o de las bases de los compañeros, estaríamos hablando que a finales de noviembre” se procedería con el emplaza-miento.

Comentó que el único asunto pendiente en este momento es que la dirección no ha enviado información para tramitar los estímu-los, pero se espera que ello ocurra durante los próximos días.

■ Exigía pago retroactivo de aumento salarial autorizado; debió depositarse en septiembre

Realiza el sindicato del Cecytez parolaboral en los 52 planteles del estado■ Recurso se depositó a las 13 horas; el adeudo era de 2 millones 800 mil pesos, informan

■ Funcionarios hostigan a maestros para depurar plazas: Delgado

Denuncian amenaza de despido laboral adocentes de Telebachillerato en Seduzac

Luego de que se efectuara el pago se reiniciaron las actividades en el subsistema■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Maestra señala a directivos de la Seduzac como causantes de afectaciones laborales. Imagen de las instalaciones de la dependencia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) realizó un breve paro laboral en los 52 planteles de ese subsistema de educación media superior, para exigir el pago retroactivo del aumento salarial autorizado para este año que debió efectuarse el primero de septiembre pasado.

El paro laboral inició a partir de las 8 ho-ras, pero la directora general, Herminia López Magallanes, le notificó a la representación sindical que antes de las 13 horas de este jueves realizaría el depósito, por lo que los trabajadores concluyeron con el paro laboral y

después de media hora reanudaron las activi-dades escolares.

Según informó Julio César Ortiz Fuentes, secretario general del sindicato, el recurso adeu-dado fue otorgado por Gobierno Federal, por lo que no había justificación en el retraso “y la verdad la gente estaba desesperada porque no se realizaba el pago”.

“Iniciamos temprano, pero llegó la maestra y nos avisó que ya estaba el recurso y que el depósito estaría a la 1 de la tarde. Por eso se pidió a los compañeros que se integraran de manera normal”, expuso.

Precisó que el monto correspondiente al adeudo era de 2 millones 800 mil pesos, de los cuales un millón 600 mil corresponden a

RFAEL DE SANTIAGO

Sandra Karina Delgado Jiménez, docente del subsistema de Telebachillerato, denunció que en la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) existe hostigamiento a docentes de este sistema, pues los funcionarios de esta dependencia, entre ellos el subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educación, Artemio Ultreras Cabral, y Tomás López Cabrera, se-cretario del Comité Ejecutivo Estatal, quienes supuestamente han despedido a 8 profesores y amenazan con mantener más despidos argu-mentando que se necesita depurar plazas.

Según la docente, autoridades de la Seduzac han manifestado a los maestros que quienes no fueron idóneos en 2014 no tendrían trabajo, a pesar de que fueron contratados en ese mismo año.

“No solamente atentan contra nuestro tra-bajo, sino que afectan a los estudiantes porque en esos espacios nos dedicamos a integrarlos y a que reciban educación; atendemos a una gran

población y son situaciones que no se toman en cuenta; además, los jóvenes reciben educación gratuita”, dijo la licenciada en educación.

La docente, quien trabaja en la localidad Ce-rrito de la Cruz, en Ojocaliente, agregó que hay profesores que resultaron no idóneos el año pasado y laboraron en escuelas de educación especial, no precisamente en Telebachillerato, y ahora no se les quiere volver a contratar.

Indicó que a los maestros se les debe hacer por escrito y de manera oficial la notificación de despidos y que se aclare quién está haciendo mal su trabajo, pero que no se les acose y amenace.

“A los malos maestros los corre la misma gente de las localidades; los mismos alum-nos nos corren; pero lamentablemente en Telebachillerato hay gente como el secretario particular del subcoordinador de educación básica, quien da clases, es decir, que ejerce dos puestos, cuando hay maestros que no tienen trabajo. Eso no es apostarle a la educación”, dijo Delgado Jiménez.

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 • EDUCACIÓN 13

la mayoría de éstas pertenecen a las grandes empresas y no a los investigadores al igual que ocurre en todo el mundo.

Durante su conferencia La nanotecnología en España: luces y sombras, impartida a estu-diantes de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ), Serena Domingo informó que en aquel país ha habido un esfuerzo importante en el ámbito de la exportación, lo que ha be-neficiado a las empresas en momentos de crisis económica.

Comentó que los avances tecnológicos que

han derivado en la nanotecnología han permi-tido la simplificación de procesos  dentro del sector productivo, en especial en el desarrollo tecnológico en países como Japón y China.

“La nanotecnología está afectando a la in-dustria de la microelectrónica, como resultado de la incorporación de productos de silicio y la invención de nuevos materiales que pueden sustituir a este elemento”, dijo Serena Domingo.

También mencionó que las líneas de in-vestigación nanotecnológicas cambiarán en un plazo de una década, específicamente en la nanoelectrónica, ya que se está empleando la experimentación con grafeno (material que tiene un enmallado de forma hexagonal) pues cuenta con propiedades que le permite com-petir con el silicio.

Concluyó que mediante la nanotecnología, es posible desarrollar nuevos materiales, dispo-sitivos y estrategias de fabricación que permiti-rán revolucionar la manera de comunicarnos, transportarnos, diagnosticar y tratar enfermeda-des, producir y almacenar energía, detectar y eliminar la contaminación, etc.

■ En innovación se hace mucho, pero de manera descoordinada, expone Pedro Serena Domingo

Autonomía de científicos, principal obstáculopara el avance de la nanoteconología: experto■ Adelantos en la materia han permitido simplificación de procesos dentro del sector productivo

Organiza UAZ capacitaciones a servidores públicos en apreciación del arte contemporáneo Conferencia en materia de nanotecnología impartida por Pedro Serena Domingo, integrante del

Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España en el Instituto de Ciencia de Mate-riales de Madrid ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En el curso se abordaron los temas sobre la creación artística, naturaleza de la obra de arte, los estilos artísticos y análisis, y la función de una obra de arte ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Pedro Serena Domingo, integrante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Es-paña en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, impartió una conferencia en la capital del estado en la que describió el avance que se ha logrado en materia de nanotecnología en ese país, pero también las dificultades para vincular el trabajo que realizan los científicos en todo el territorio.

El problema reside en que los investiga-dores españoles trabajan como “francotirado-res”. Es decir, desarrollan estudios desde sus autonomías, unos desde Madrid, otros desde Barcelona y otros más desde el País Vasco, lo que dificulta la vinculación y el intercambio de conocimiento.

“En el tema de innovación hacemos muchas cosas, pero de una manera descoordinada. Es decir, muchas personas hacemos mucho trabajo pero como francotiradores, en lugares distintos, por lo que hay el objetivo de crear redes a mediano plazo que permita una mejor vinculación. Ello implica luchar contra los Esta-

dos que siempre quieren controlar mucho su autonomía”, indicó.

Asimismo, Serena Domingo comentó que es destacable el número de patentes en materia de nanotecnología que se registran en relación a la cantidad de habitantes en España, pero

MEDIANTE ESTA

TECNOLOGÍA ES POSIBLE

DESARROLLAR NUEVOS

MATERIALES, DISPOSITIVOS

Y ESTRATEGIAS QUE

REVOLUCIONEN LA

COMUNICACIÓN, EL

TRANSPORTE, ENTRE

OTROS, SEÑALA

REDACCIÓN

Dirigido a servidores públicos, el pasado 28 de septiembre, en el aula de capacitación de Ciudad Administrativa, inició el curso Teo-ría del Arte Contemporáneo, que organizó la Coordinación de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas, por solicitud del Ins-tituto de Selección y Capacitación del Estado (Inselcap), se informó en un boletín.

Al dar inicio a los trabajos, el coordina-dor de Vinculación de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, señaló que con esta iniciativa se intenta capacitar a los asistentes sobre los principios básicos de la apreciación de una obra de arte, a través de una metodología para su análisis.

Dijo que para la capacitación, tomaría de

ejemplos el Centro Histórico y los diferentes museos de la ciudad, con el fin de transmitir los conocimientos teóricos y prácticos a los servi-dores, lo cual –subrayó-- les permitirá la mejora continua del servicio.

Por su parte la coordinadora de la Divi-sión de Profesionalización del Inselcap, Olivia Vaquera, destacó la importancia de darle con-tinuidad a los cursos brindados por docentes especialistas de la UAZ.

Al finalizar, puntualizó que la investiga-dora de la Unidad Académica de Historia, Lidia Medina Lozano, será quien imparta hasta el día 2 de octubre, el curso a 20 servidores públicos. Con duración global de 20 horas, se abordarán los temas sobre la creación artística, naturaleza de la obra de arte, los estilos artísticos y análisis, y la función de una obra de arte.

a masacre del 2 de octubre en Tlaltelolco fue el parteaguas de la vida política mexicana. Por eso no se olvida. La represión y la vio-lencia han sido una constante durante los gobiernos priístas inclu-yendo a los panistas. Antes de esa fecha, también existió represión para opositores aglutinados en movimientos, que ahora ocupan un

lugar ilustre en la historia del país. Destacan 3:1.- Movimiento del Magisterio (1955-1960)- La demanda de aumento sa-

larial del 30% para los profesores del DF, desembocó en un conflicto interno entre los dirigentes del SNTE. Llegaron a instancias legales y una resolución del Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores, determinó la imposibilidad de legitimar las elecciones del sindicato. El 12 de abril de 1958, los disidentes protestaron frente a la sede de la SEP, donde fueron reprimidos por la policía.

2.- Movimiento Ferrocarrilero (1958-1959).- El sindicato de ferrocarri-leros hizo una petición de aumento salarial a Roberto Amorós gerente de Ferrocarriles de México. El 27 de febrero de 1959 se despidió masivamente a los obreros y se detuvo a los dirigentes Valentín Campa y Demetrio Vallejo quienes estuvieron presos durante once años en el penal de Lecumberri.

3.- Movimiento Médico (1964-1965). En noviembre de 1964, un grupo de médicos residentes e internos, del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, exi-gieron el pago de aguinaldos atrasados. La subdirección general del Instituto, respondió con el despido de 206 de los solicitantes y el 23 de agosto de 1965, elementos del Cuerpo Médico del Ejército ocuparon los puestos vacantes.

Inmerso en ese contexto nacional, surge el Movimiento Estudiantil de 1968.

Se gestó el 22 de julio de aquel año, cuando un grupo de jóvenes es-tudiantes de las Vocacionales 2 y 5 del IPN y de la Preparatoria particular Isaac Ochoterena se involucraron en uno de sus pleitos callejeros. Las auto-ridades educativas correspondientes, culparon a los del Politécnico de haber sido influenciados por las pandillas de los araños y los ciudadelos. Pidieron el auxilio de la policía para evitar ataques posteriores. Al día siguiente, llegaron los del Politécnico y apedrearon a la preparatoria en presencia de los granaderos, quienes en un afán por detenerlos, los persiguieron y ya en las instalaciones del Poli, golpearon por igual a alumnos y maestros. Hubo detenidos.

Persecuciones y enfrentamientos continuaron en los días siguientes. El 30 de julio en la madrugada, soldados de la primera Zona Militar, al mando del militar José Hernández Toledo, tomaron las prepas 1,2,3 y 5, de la UNAM en yips, camiones y tanque ligeros, armados con bazucas y cañones de 101 mm. A bayoneta calada, marcharon contra los estudiantes que se refugiaron en las escuelas.

De un bazucazo, destruyeron la puerta del Colegio de San Ildefonso, para que el Batallón de Infantería mandado por el general Crisóforo Mazón Pineda, entrara a los planteles y sacara a los alumnos que ahí se encontraban, quienes fueron detenidos por los granaderos. A los heridos los llevaron a la enfermería del plantel. Las casas vecinas al edificio de la Escuela Nacional Preparatoria, fueron minuciosamente cateadas por los soldados y los jóvenes hallados en ellas, entregados a la policía.

A la 1:30 am, el general Cueto jefe de la policía declaró que al restablecer el orden la policía se retiró. A la 1:40, la Secretaría de Defensa comunicó que el Ejército entró en acción a las 00:50 a pedido del regente. 125 detenidos quedaron a disposición de las autoridades militares y las prepas fuertemente vigiladas por militares y granaderos. Encamadas más de 400 víctimas, y cerca de mil detenidos en los separos de la Policía Judicial y de la Jefatura de Policía.

Fue a las 12:00 horas, cuando el rector Javier Barros Sierra protestó enér-gicamente por la violación de la autonomía universitaria. Acompañado de maestros, alumnos y autoridades de la UNAM, izó a media asta la bandera, diciendo que era un día de luto para la máxima casa de estudios del país.

El 4 de agosto, se publicó un primer documento firmado por estudiantes de la UNAM, el IPN, Chapingo y muchas otras escuelas de todo el país, dirigido a la opinión pública, a los maestros, estudiantes y autoridades educativas, por la Comisión Organizadora de la manifestación del 5 de agosto. En él se formula un Pliego Petitorio con los siguientes puntos:

1.- Libertad a los presos políticos.2.- Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiolea,

Jefe y Subjefe de la Policía capitalina, así como del teniente coronel Armando Frías, comandante de los granaderos.

3.- Extinción del Cuerpo de Granaderos, instrumento directo en la repre-sión, y no creación de cuerpos semejantes.

4.- Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal (que tipifican el delito de disolución social), instrumentos jurídicos de la agre-sión a quien manifieste puntos de vista políticos discrepantes de los oficiales.

5.- Indemnización a las familias de los muertos y a los heridos víctimas de la agresión desde el viernes 26 de julio.

6.- Deslinde de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades a través de policía, granaderos y ejército. ■

oca duda cabe: el ser humano, más allá de las limitaciones que impone la procuración de la sa-tisfacción de necesida-

des básicas, es cada vez más li-bre de hacer lo que le plazca. La ampliación de las libertades del ser humano, el reconocimiento a la diversidad que entraña la experiencia humana y su protec-ción legal y factual son logros que merecen ser señalados, des-tacados y aplaudidos sin menos-cabo, sin dar pausa en la lucha cotidiana por su expansión (por-que hay que decirlo también: aún existen déficits importantes en la materia) y sin bajar los brazos o dar cuartel a aquellos que en el nombre de intereses inconfesa-bles buscan dar marcha atrás a esos avances civilizatorios: visto está que los avances siempre generan rabiosas expresiones de descontento de los estamentos más conservadores y reacciona-rios.

No hace tanto, no olvidemos, ciertos colectivos estaban im-pedidos legalmente de realizar cosas o participar en asuntos que hoy nos parecen elementa-les: las mujeres no podían par-ticipar políticamente, otros eran rechazados o se les escatimaban derechos fundamentales por vir-tud de raza, religión o creencia y hasta preferencia sexual. La gente no podía reunirse so pena de ser perseguidos; decir esto o aquello, en público y hasta en privado, podía resultar en una persecución sistemática de los poderes formales e informales. Así, además de esas restriccio-nes contenidas en los aparatos legales, el estigma social apa-rejado a esa desfavorable situa-ción resultaba en una libertad negativa (en el sentido usado por Isaiah Berlin) sumamente limi-tada, es decir, las restricciones externas al individuo acotaban su libertad, en términos grue-sos, de forma importante. De ahí que ese avance resulte tan enco-miable. Pero como toda buena acción jamás exenta de efectos perniciosos, la embriaguez de libertad, el impulso cuasi adoles-cente que deviene en su abuso es muy evidente y en ningún campo pareciese más palpable que en el tema de la libertad de expresión.

Cada vez es más común en-contrar, entre el griterío prevale-ciente sea en la arena pública o el debate privado, las alocucio-nes más descabelladas y grose-ras, personas queriéndose hacer escuchar e imponer sus ideas por encima de los otros; vayan como ejemplo medios de comu-nicación, la Internet, la política y hasta -uno supondría- la pru-dente y ascética academia, bajo

el supuesto de que libertad de ex-presión mediante, todas las opi-niones son valiosas, lo cual ade-más de ser falso, es un reverendo disparate. En esta inversión de valores se da un perverso trastro-camiento de antecedentes y con-secuentes, dado que lo valioso es tener la posibilidad de emitir la opinión, mas no la opinión en sí, pues en estas las hay buenas y malas, censurables, modestas, criticables, valiosas, matizables, etcétera. Se pasó entonces a con-cebir la libertad de expresión de forma acrítica -y quizá muy lite-ral- como una suerte de libertad absoluta, entelequia donde las haya: las libertades son siempre libertades relativas y acotadas.

Como consecuencia de todo lo anterior, existen dos resultados: 1) si la libertad de expresión es una realidad más o menos vigente, como principio ético se debe admitir que todas las expre-siones caben, incluso aquellas que como decía John Stuart Mill (quizá el primer y más brillante defensor de las libertades huma-nas), nos resulten inadmisibles por inmorales que sean; y 2) como consecuencia del anterior, surgen pulsiones naturales de visos tiránicos de acotar qué se dice, cómo se dice y hasta en dónde se dice, es decir, la regresión a épocas siniestras de imposición de ideas, la censura de las ajenas, y, en general, un proyecto de homogeneización cultural de ideas y pensamientos políticamente correctos bajo la égida paternalista que determina e impone lo ‘bueno’ y lo ‘va-lioso’.

Así, con todo, siempre será preferible que se de rienda suelta a la francachela libertaria de la expresión de personajes tan os-curos y que aportan tan poco al debate de las ideas como los Trumps, Palins, el Tea Party o el Verde Ecologista y un buen número de miembros de nuestra clase política o las ramplonas opiniones vertidas en Internet amparadas bajo el manto del anonimato y la impunidad. Es decir, asumir los costos de la admisión de la estupidez en la discusión pública, al tiempo que se alienta el debate público y que sea éste la criba natural de las opiniones ignominiosas e indo-lentes. Que sean los contrapesos de la opinión social (en palabras del referido Mill, tan poderosos o más que el control coercitivo del Estado) los que desechen aquello que los predicadores de la estulticia elevan a dogmas de fe. Que se imponga el derecho, no las opiniones, como apuntó Voltaire en su momento. ■

[email protected]

■ Zona de Naufragios

Embriaguez de libertad■ Comentarios Libres

Comentar 1968 en 2015Socorro Martínez ortiz

carloS alberto arellano-eSparza

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 201514 opinión

nte la situación de ingobernabili-dad, de contubernio entre quienes dirigen la Universidad Autonomía de Zacatecas con agentes externos

a la Universidad y personajes que no merecen mención aparte, y como universitario con al-gunos años de trayectoria lo que me ha permi-tido ser testigo del actuar de ambos sindicatos universitarios y de varios periodos rectorales, quiero expresar ante la sociedad la indignación por la forma en como el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Zacatecas se conduce, ante la intromisión del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz), en los asuntos laborales de los miembros del Spauaz, al tomar partido ante una supuesta demanda sin sustento jurídico interpuesta por dicho sindicato en con-tra de los agremiados al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz).

Al haber emitido y que después se desdijo, un supuesto acuerdo que no cumple con los elementos legales que sustentan la razón de ser y de conducirse de la mencionada Junta se Conciliación y Arbitraje, por lo tanto, no es acuerdo, donde emplaza al Rector de la UAZ a ejecutar acciones que atentan contra la estabilidad laboral y emocional de las fami-lias de los académicos miembros del Spauaz, contratados bilateralmente y con apego a la legalidad, bajo la figura laboral de técnicos académicos, académicos profesionales y tiem-pos determinados. Supuesto acuerdo emitido sin enterar o mucho menos tener el consenti-miento del Spauaz.

Por lo tanto exigimos del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Zacatecas, que en apego a la norma-tividad se desista o revierta el emplazamiento hecho a la Universidad en perjuicio de los aca-démicos del Spauaz, con lo que lo único que

logro es insertar a la institución en un proceso de desestabilización inducida.

Ante la autoridad universitaria, queremos expresar nuestra exigencia al Rector de la UAZ Armando Silva Cháirez, para que él o sus fun-cionarios dejen de alentar la intromisión del lí-der del Sindicato de Trabajadores en los asuntos de los docentes, ya que las funciones de ambas organizaciones sindicales están plenamente es-tablecidas en los ordenamientos legales que le dan vida a nuestra Universidad, y donde las funciones que desempeñamos los miembros del Spauaz, están contempladas en dichos ordena-

mientos como actividades sustantivas o razón de ser de la Universidad, no así las funciones que desempeñan los miembros del Stuaz, por lo cual lo emplazamos a que públicamente defina qué tipo de actividades (sustantivas o adjetivas) va a priorizar, con la finalidad de buscar la ruta de lucha que nos conduzca a hacer valer nuestros derechos laborales y contractuales, en los que nuestro mecanismo de ingreso como personal docente con las figuras laborales mencionadas anteriormente, está plenamente justificado con-tractualmente. De no hacerlo quedará evidente ante la sociedad, que el actual Rector de la UAZ, está en el contubernio con agentes extrau-niversitarios para desestabilizar a la UAZ.

A Gobierno del Estado como garante de la estabilidad y paz social de los zacatecanos, le solicitamos poner orden en los funcionarios que integran la junta local de conciliación y arbi-traje, para que se apeguen a lo que conforme a la normatividad que le da vida y funcionamiento, traten los asuntos laborales de los universitarios y como el actual presidente con conocimiento de causa o por omisión vilo la autonomía con-sagrada como derecho constitucional, lo me-nos que debe hacer si es que tiene un poco de vergüenza es renunciar a su cargo y de no ser así, el gobierno removerlo, de lo contrario le estarán mandando un mensaje a la sociedad de que el gobierno permite violar la ley y coadyu-var o ser parte del interés de desestabilizar a la Universidad Autónoma de Zacatecas y con ello a la sociedad zacatecana.

Los académicos universitarios agremiados al Spauaz, no permitiremos más intromisiones de agentes externos en nuestra vida sindical, ni mucho menos las flagrantes violaciones a la autonomía que se alientan desde el poder público. ■

*Docente investigador del Centro de Estudios Prospectivos y de la Unidad Académica Preparatoria

La Universidad Autónoma de Zacatecas, la

Junta Local de Conciliación y

Arbitraje del Estado de Zacatecas, y

el síndrome de la Chimoltrufia

iempre era lo mismo, cada que se llegaban los fines de un sexenio, sur-gían nombres por todos lados, todos se sentían capaces porque sentían de alguna manera el respaldo de

algún político de “altura”, de esos que ya andan en las grandes ligas. Ahora es o se palpa un ambiente diferente, medio bronco pues, porque son unos nueve o diez del partido en el poder, otros dos o tres del Partido de la Revolución Democrática, del que se dice que vienen dirigentes fuertes este fin de semana. De Acción Nacional, son tres dos hombres y una mujer, pero de los tres no se amalgama uno solo, a lo mejor, tal vez Lupita pueda, por aquello de la equidad de género, lograr sus objetivos, Pepe y Chabelo, tendrán que demostrar su caballerosidad, porque los dos son unos caballeros y la dama, es la dama, eso que ni qué.

El mencionar nombres no ha sido para mí de alguna manera grato porque resultaría, al final del camino, con equivocaciones que se convertirían en reclamos, el reprimendas, en lo que usted quiera y guste, pero vamos, por cada partido, de los más fuer-tes, como son el PRI, PAN y PRD, tienen que llevar a la carrera a un penco no tanto de preso, pero sí de buena zancada y gran velocidad, sobretodo juventud cargada de ideas y que no se deje cabrestear por cualquier caballerango, sería desastroso para sus fi-nes. Lo importante sería que desde ahora, ahora y no desde antes, empiecen a trabajar a conciencia, para que con altura de miras seleccionen personal que los respalde en áreas sustantivas como es la de comuni-cación social, y las de organización principalmente, porque de otra manera se irán sin que puedan dete-nerse o detenerlos, al despeñadero.

Si hablamos de nombres solamente citaré a tres, a Miguel Torres, a Fito Bonilla y a Lupita Medina Padilla, una mujer que se arriesgó a desafiar a los controladores del partido blanquiazul y habló ya con los suficientes tamaños, con valentía y sin temores. De Miguel el alcalde de Villanueva, decir que su capacidad y experiencia política es mucha, no sería

necesario, porque en dos trienios, dos prácticamente, ha afianzado puntas y hebras que para llegar a ser lo que pretende ser, tienen que ir bien amarradas y del fresnillense, lo que le da alas, es esa cualidad de ecuanimidad que durante estos meses ha sabido mantener porque en sus declaraciones ha sido res-petuoso de los otros que andan como si se la fueran a comer toda. Son, dicen lo que saben de política, tiempos de unidad, pero también tiempos de respeto, de disciplina a normas y estatutos porque así como andan las cosas, Juan Pueblo ya siente que la brújula no le funciona, aunque lleguen y le digan que tienen que acatar la voluntad del señor que está por salir.

Los dos y la mujer, tienen capacidad y juventud, ahora, si les buscan equipo y estructura partidista, quien la llevaría de gane sería el hijo de Don Pepe, aunque hay que reconocer y decirlo, fuerte y quedito, Torres Rosales está jugando un partido muy fino y está tejiendo y caminando por los andamiajes con pasos cortos, sólidos, firmes y seguros, que lo dejen llegar las tribus será otro cantar pero así, sin andarnos por las ramas, en un descuido se come la torta y las uvas; los tres y los otros, saben que es lo que quieren, saben a dónde van y saben cómo llegar, así que a par-tir de enero, quienes vayan, reitero, puede ser Juan,

Pedro, Chano o Chana, tendrán que demostrarle a la sociedad zacatecana que tienen todo para luchar, y que quieren ser gobernadores porque y tienen, con su equipo de trabajo, un plan sexenal debidamente elaborado y recordar que cualquiera puede ser gober-nador, cuando le arriman un equipo con elementos capaces en todas y cada una de las áreas, lástima que ninguno de los partidos, ni el PRI que es el más veterano, se hayan dado a la tarea de formar cuadros, de preparar a los jóvenes que sin necesidad de tantos gastos, de tantas inversiones en compra de papeles, papeletas, pergaminos y de conciencias, plumas y voluntades, darían mejores resultados benéficos, positivos y efectivos para Juan Pueblo, porque para ellos, los que llegan al poder, lo que nunca dijeron que querían conseguir lo consiguieron, lo consiguen, ustedes lo saben y usted también.

La compra de ranchos, ya sea en tierra zacate-cana, en otras entidades o en el extranjero, se hace común, como se hace también ya muy “sin impor-tancia”, la compra de edificios departamentales, esas acciones aseguran la supervivencia de genera-ciones que podrán vivir, gracias a los esfuerzos de quienes con mucho amor, con movimientos seguros, con la suma de esfuerzos, lograron impulsar un cre-cimiento, un desarrollo en ramas sustanciales como la ganadería, la agricultura, la minería y el turismo, a Zacatecas. Este año, por ejemplo, las familias que viven en municipios mineros, sufren y tienen ham-bre, campesinos y ganaderos que requerían de apoyo para recuperar sus hatos ganaderos, diezmados, casi eliminados por sequías intensas, siguen arrastrando la cobija, aunque se han visto alivianados por ese comportamiento de las lluvias, el clima el cielo, la madre naturaleza. Dios no los dejó solos. Hubo recursos, llegaron para echar a andar tal o cual pro-grama, pero vaya usted a saber si efectivamente se cumplió con la distribución de los mismos.

Zacatecas no se merece esto…Hasta aquí mis comentarios, nos veremos en la próxima entrega.

[email protected]

■ Punto&Aparte

A Sergio Candelas Villalba, el

maestro, el amigo

Fernando Santacruz Moreno

Pedro LóPez Jácquez*

opinión VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 15

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

VIERNES 2 DE OCTUbRE DE 2015

n RAYUELAA 47 años del 2 de octubre de 1968 el legado perdura, desafortunadamente la falta de justicia y verdad persisten

ALMA RÍOS

Con un pequeña carpa que emula la manera en que antiguas compañías de espectáculos populares recorrían el país, Gabriela Rosas Ponce obtuvo el tercer lugar en la categoría de papel y cartonería en el 5 Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano que entrega el Fondo Nacional para el Fomento de las Arte-sanías Fonart y La Esquina Museo del Juguete Popular Mexicano.

La artesana nacida en el estado de Puebla y avecindada en Zacatecas desde hace más de una década, los recientes años en la localidad de Ta-coaleche en el municipio de Guadalupe, se pro-puso rescatar con este trabajo al que denominó La Carpa Rehilete Azul, nominativo similar al que lleva su propia compañía de teatro de títeres, a las carpas tradicionales de las que sobrevive, en-tre otras, la de los Hermanos Flores, acota.

El teatrito mide 65 centímetros de largo, 40 de ancho y alrededor de 55 de alto, y se compone de un foro en el que pueden actuar manipulados por el niño o la niña, 10 persona-jes, mientras que cuatro títeres más se colocan de público, uno de ellos, que representa a un vendedor de muñecas de cartón.

Los títeres recreados son similares a los que se popularizaron durante la década de los años 20 del siglo pasado en Puebla, rea-lizados su cabeza, manos y pies, en barro, y con cuerpo de tela.

Se escenifica con ellos una puesta circense, de las que trabajara la icónica compañía Rosete Aranda, pero también otras de la época, co-menta Gabriela Rosas.

“Entonces retomo esas características y las pongo dentro de este juguete, el niño o la niña pueden jugar con su teatrito y guardar sus ma-rionetitas que tienen aproximadamente 10 cen-tímetros de alto, y juega a la escena del circo”,

al que se agregan como ambientación las vendimias de muñecas y dulces tradicionales.

La premiación se realizó el pasado 29 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentena-rio, en Silao, y consistió en un premio econó-mico que auspician al cincuenta por ciento el Fonart y La Esquina, un diploma y la compra y exhibición de la pieza en el museo que se en-cuentra en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Gabriela Rosas manifestó como algo que le

tomó por sorpresa no sólo a ella sino a otros artesanos ganadores en este concurso, el que La Esquina Museo del Juguete Popular, les regateara el precio de la pieza concursante, argumentando que tenía una valuación para concurso, que presuntamente triplica su valor comercial, y que el espacio buscaba quedarse con todas las artesanías para su exhibición.

Personalmente dijo, puso a su juguete un precio en que consideró tanto los materiales como el trabajo que le implicó su realización, mismo que valuó en 3 mil 500 pesos, no obs-tante a partir de la solicitud de los organizado-res, se las vendió en mil 800.

“Me dicen que lo haga pensando en que ese tipo de teatrino lo voy a seguir vendiendo en su museo constantemente y que va a ser para venta, entonces lo regatean como un co-mercio, no como una pieza de concurso”.

Este hecho, dijo, es inusual, pues en otras instituciones la piezas premiadas en concurso son adquiridas al precio que los artesanos ponen, pecuniario o en especie, por lo que muchos de ellos “sí tuvieron esas quejas”.

También como desafortunada, mencionó la situación de que los artesanos, algunos pro-cedentes de estados lejanos como Campeche o Chiapas, tuvieron como desayuno propor-cionado por la organización del 5 Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano, una dotación compuesta por un sándwich, una bolsa de papas Sabritas y una Coca cola.

“Son situaciones que se deben de tomar en cuenta en un concurso”, dijo Rosas Ponce, quien además acotó que en su caso aun cuando la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, de-pendiente de la Secretaría de Economía, fue informada de que había obtenido la distinción más de una semana antes de su premiación, se quedó esperando a que Milagros Hernández Muñoz, la titular, le llamara para informarle cuándo podría pasar a recibir este apoyo.

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Con la ilusión de recabar fondos para continuar con los tratamientos de 61 pequeños, la Asocia-ción Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas, presentó la edición 2015 de la Carrera AMANC la cual se realizará en la Alameda de la capital del estado, el próximo sábado 10 de octubre a partir de las 8 horas.

Susan Cabral, presidenta fundadora de AMANC Zacatecas, manifestó que la meta será superar lo recolectado el año pasado, en donde se obtuvo la cantidad de 680 mil 751 pesos con 50 centavos, que fue lo que se recabó el año pasado por concepto de colaboraciones de los patrocinadores y de los propios corredores.

Esta carrera se efectúa cada año desde hace 11 ediciones, con la finalidad de conseguir fondos para apoyar con el tratamiento a los niños con cáncer de la entidad, de ahí que hay diversas dinámicas de participación, la primera es donar a la cuenta de AMANC, otra es el día de la carrera acudir como patrocinador y donar

una cantidad determinada por cada vuelta que de algún corredor elegido y la tercera, que el propio corredor aporte una cantidad por cada vuelta que realice a la Alameda.

Los patrocinadores y corredores pueden donar la cantidad que gusten, desde unos pe-sos hasta lo que quieran aportar para la causa, las vueltas comenzarán a darse a las 8 horas, pero durante toda la mañana y parte del medio

día se continuará con la actividad, por lo que los participantes pueden tomarse su tiempo para llegar al lugar sede.

La presidenta de AMANC Zacatecas informó que en los 14 años que esta organización no gubernamental ha estado en la entidad, se han curado 133 niñas y niños desde cero hasta 20 años de edad, gracias a los tratamientos y aten-ción que se les ha otorgado.

En la actualidad AMANC Zacatecas brinda atención a 61 pequeños, el tratamiento varía en tiempo, al depender de la gravedad de la enfermedad, pero en promedio el tratamiento dura 3 años y puede llegar a tener un valor de

aproximadamente 300 mil pesos, puesto que los medicamentos son muy caros.

Por lo anterior, Susan Cabral, invitó a toda la ciudadanía a participar en esta actividad, pues es muy importante conseguir los fondos para los tratamientos de 2016, confesó que de superar la meta de más de 680 mil pesos y con el apoyo que otorgue Gobierno del Estado, de donar un peso por cada peso que se recabe, se podría contar con una suma estimada de un millón y medio de pesos, lo que representaría un tercio de los 4 millones y medio de pesos que se necesitan para que AMANC Zacatecas brinde atención durante un año.

n Su trabajo busca rescatar los títeres populares durante la década de los 20 del siglo pasado

Obtiene Gabriela Rosas el tercer lugar en 5 Concurso de Juguete Popular Mexicanon Museo La Esquina, en Guanajuato, “regateó” precio de la pieza, denuncia artesana

n Participantes pueden donar cualquier cantidad deseada

Presentan la Carrera AMANC 2015;buscan recabar más de 680 mil pesos

La creadora, originaria de Puebla, denominó a su trabajo La Carpa Rehilete Azuln FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

LA INSTITUCIÓN

BRINDA ATENCIÓN

A 61 PEQUEÑOS; EL

TRATAMIENTO VARÍA PERO

EN PROMEDIO DURA 3

AÑOS

Gabriela Rosas Ponce obtuvo el tercer lugar en la categoría de papel y cartonería

El evento se realiza con la finalidad de conseguir fondos para apoyar con el tratamiento a los niños con cáncer de la entidad n FOTO: AMANC ZACATECAS

Ver la nota completa en ljz.mx