la jornada zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4355 l VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Crescenciano Sánchez, líder del Spauaz, afirmó que “los priístas no tienen madre” por promover y aprobar la Reforma al Pensionissste, pues ahora se entregará la pensión de los trabajadores a los bancos y empresas aseguradoras que ten- drán la libertad de “jinetear” ese recurso n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ CUESTIONA A PRIÍSTAS MARTÍN CATALÁN n 13 MONTERREY. En el juego de ida de la final del Torneo Apertura 2015 los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) vencieron 3-0 a los Pumas de la UNAM. El partido de vuelta será el próximo domingo en el estadio de Ciudad Universitaria n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Hoy los profesores se movilizarán en el Centro Histórico para demandar una solución Incumplen pago de prestaciones y aguinaldo a docentes de la UAZ LOS TIGRES GOLEAN A PUMAS MARTÍN CATALÁN LERMA n 13 n Trascendió que Armando Silva y otros funcionarios acudieron al DF a efectuar gestiones n Medianamente hemos avanzado; nuestra planta docente no ha crecido: Spauaz n Si el día 15 no me pagan yo sí paralizo toda la ciudad, no sólo la avenida Hidalgo: Stuaz EVA GAYTÁN n 10 EVA GAYTÁN n 8 ALMA TAPIA n 4 ALMA TAPIA n 3 Temperaturas en zonas montañosas han oscilado entre 0 y 5 grados: PC Analizará Profepa sanción para minera de Alberto Bailleres por derrame de tóxicos Comparece secretario de Finanzas ante la 61 Legislatura Confirma Femat diálogo con el PRI para una posible coalición en 2016 Indagan desde España operaciones de OHL en México

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 24-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

viernes 11 de diciembre del 2015

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4355 l VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Crescenciano Sánchez, líder del Spauaz, afirmó que “los priístas no tienen madre” por promover y aprobar la Reforma al Pensionissste, pues ahora se entregará la pensión de los trabajadores a los bancos y empresas aseguradoras que ten-drán la libertad de “jinetear” ese recurso n FOTO: andrés sánchez

CUESTIONA A PRIÍSTAS

martín catalán n 13

mOntErrEY. En el juego de ida de la final del Torneo Apertura 2015 los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) vencieron 3-0 a los Pumas de la UNAM. El partido de vuelta será el próximo domingo en el estadio de Ciudad Universitaria n FOTO: la jOrnada zacaTecas

n Hoy los profesores se movilizarán en el Centro Histórico para demandar una solución

Incumplen pago deprestaciones y aguinaldoa docentes de la UAZ

LOS TIGRES GOLEAN A PUMASmartín catalán lErma n 13

n Trascendió que Armando Silva y otros funcionarios acudieron al DF a efectuar gestionesn Medianamente hemos avanzado; nuestra planta docente no ha crecido: Spauazn Si el día 15 no me pagan yo sí paralizo toda la ciudad, no sólo la avenida Hidalgo: Stuaz

Eva gaYtán n 10

Eva gaYtán n 8

alma taPIa n 4

alma taPIa n 3

Temperaturas en

zonas montañosas

han oscilado entre

0 y 5 grados: PC

Analizará Profepa

sanción para minera

de Alberto Bailleres

por derrame de tóxicos

Comparece secretario

de Finanzas ante

la 61 Legislatura

Confirma Femat

diálogo con el PRI

para una posible

coalición en 2016

Indagan desde

España operaciones

de OHL en México

Page 2: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Tiempo de pastore-las y otros montajes.

DOS: Que viene la Secretaría de Cultura.

TRES: Escobar: “Enfermo que come y

mea... el diablo que se lo crea”.COLOFÓN: Sobre aviso no hay engaño.

UNO: “Un son ya muy tocado”En días recientes, vía el ex priísta Édgar Rivera, el movimiento D16 ventiló las supuestas diferencias con Morena por no aceptar la candidatura de Saúl Monreal por la alcaldía de Fresnillo.

Ey, sí.Ayer otros operadores acarrearon a sus

clientelas para entregar en las oficinas de Morena un oficio con la exigencia de que Saúl sea el candidato.

Hasta ahí todo tendría que oler a pleito familiar.

Así, Chucha.Sin embargo la estrategia de los supues-

tos pleitos entre los hermanos Monreal es una herramienta de cinismo político bas-tante conocida y harto conocida.

Basta recordar cómo Susana Monreal, en 2006, casi se cambia el apellido a García para que la entonces gobernadora Amalia le diera la candidatura perredista por el primer distrito.

El de Fresnillo.La puesta en escena funcionó a la per-

fección y una vez ungida como legisladora volvió al lecho familiar.

Obviamente a operar políticamente para el monrealismo.

Así que ahora deberían tener presente las dirigencias de Morena y de la posible alianza entre PRD, PAN, PT y MC este dato antes de que se les arrime un Saúl despe-chado que a la primera oportunidad andará llamando a votar de forma diferenciada.

¿A poco no?Cinismo puro y del bueno.

DOS: “A barba moza, vergüenza poca”Al fin una buena noticia sale de San Lázaro.

Una de cal por tantas de arena: la crea-ción de la Secretaría de Cultura.

Ahora sí todos los diputados tricolores mandan boletín, publican en redes sociales y acuden a los medios.

Viva viva. Sin embargo no hay que perder de vista

que esta nueva secretaría debe serlo de a de veras, y no funcionar como la fallida

Conaculta o el más fallido Sistema Nacional de Creadores, agencia de becas y chayotes para que las vacas sagradas se alineen al gobierno papá.

Herencia del salinismo, por cierto.Se vale ver el proyecto con gozo pero

también cierto escepticismo.

TRES: “Los patos le tiran a las esco-petas”Aunque usted no lo crea, aunque usted se escandalice, aunque usted piense que se adelantó el 28 de diciembre, le comu-nicamos que el mentado Arturo Escobar y Vega, del Partido Verde, anunció que demandará a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Fepade, por daño

moral.El pobrecito está ofendido.El problema para Escobar es que para

hacer lo que él quiere hacer se necesita que alguien tenga moral.

Y este señor hace mucho que la perdió.De hecho, cuentan en otros partidos,

para los Verdes la moral continúa siendo un árbol que da moras, ¿no?

Si todo se arregla regalando mochilas y tarjetas de débito…

COLOFÓN: Los pacazos de diciembreEs diciembre comienzan los pagos de aguinaldos y las idas al cajero y las filas en los bancos y los sospechosos que le piden cambiar cheques con supuestas pacas de dinero.

Tenga cuidado. Atienda a las recomen-daciones para evitar robos y fraudes.

[email protected]@ElRefranero_ljz

Indiferencia gubernamental ante los jóvenes: la negación del futuroor qué en el perfil de reclu-tas del crimen organizado son jóvenes? Pues sin duda, una de las causas esenciales de este lamentable fenómeno social

es la alta desocupación e incertidumbre que padecen los jóvenes en el país, y sobre todo en el estado de Zacatecas: el 30 por ciento de las personas entre 15 y 29 años ni estu-dian ni trabajan, lo cual asciende a 120 mil individuos. Es una cifra escalofriante para cualquiera que tiene sangre en el cuerpo, pero a quienes sólo les circula ambición en las venas, no es algo que les preocupe. La desescolarización es un factor central que motiva a los adolescentes a involucrarse en actividades delincuenciales: el primer indi-cador en una estrategia de prevención del delito es saber qué jóvenes y por qué han desertado o están fuera de la escuela. Así de importante es la cobertura educativa. Ahora bien, los estudios sobre los motivos de por qué los jóvenes salen de estudiar o no ingre-san a los niveles siguientes, es por motivos

económicos en un 80 por ciento, sólo 13 por ciento es por convicción personal de no querer seguir con los estudios. Por ello, la utilidad de las becas es enorme. Así las cosas, la pregunta es, ¿por qué no hay apoyo suficiente en este sector de la población? Especialmente en Zacatecas, porque recor-demos que a nivel nacional el promedio de los llamados Ninis es de 22 por ciento, y aquí es de 30. Muy por encima.

La negligencia y pasividad con los jóve-nes tendrá efectos a largo plazo. La falta de un proyecto de Estado en materia de educa-ción, sobre todo de los niveles superiores, provoca que aun los que estén estudiando, estén condenados al desempleo, porque la oferta educativa es poco pertinente. 7 de cada 10 jóvenes entre 18 y 24 años están fuera de las aulas, y esos tres que están dentro, lo hacen en opciones educativas que los van a lanzar al desempleo. Termina siendo sólo uno de esos 10 el que se coloca con efectividad en el mercado de trabajo. Hace falta no sólo mayores recursos a la

educación y a la gestión del empleo de estas generaciones, sino una adecuada planeación para que esos recursos rindan los frutos a los que están destinados. La íntima coordinación entre el sector educativo y el de desarrollo económico es vital para que las nuevas generaciones tengan expectativas de empleo decente. Pero en lugar de estar construyendo esta planeación y dirigiendo recursos a dicho objetivo, las autoridades están reprimiendo maestros que se oponen a la reforma educa-tiva y generando más problemas, sin resolver los que ya tenemos. Y gastando el dinero en obras sin justificación o fuera de toda prio-ridad social. ¿Qué pasaría si el dinero que se destina a esas obras se destinara a becas estudiantiles? El cálculo de gasto público no justificado en Zacatecas es de 1500 millones de pesos, con la tercera parte de ese monto se financia un excelente programa de becas. Hay recursos y talento para diseñar progra-mas dirigidos a los jóvenes, sólo falta que el gobierno ponga a los jóvenes en sus prio-ridades. En esta administración ya no pasó.

viernes 11 De DiCieMBre De 20152w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Domingo de carnaval:mucho vino, poco pan”

Page 3: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Legislatura de Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos confirmó que se ha reunido con el aspirante a candidato a gober-nador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Adolfo Bonilla Gómez para dialogar sobre el proceso electoral “ya que es normal el cabildeo”, al igual que lo ha hecho con el ecologista, Carlos Puente Salas y el perredista, Rafael Flores.

Adolfo Bonilla declaró a este diario que hay posibilidades de una alianza entre el PRI y el PT en Zacatecas, incluso que existen acercamientos a nivel de las dirigencias nacionales y se refirió a la alianza que ambos partidos lograron en Colima. “Esta alianza está trabajando y yo creo que Zacatecas podría ser otro ejemplo de ello”, dijo el priísta.

Al respecto Alfredo Femat dijo en entrevista que en efecto ha platicado con Bonilla pero también con Carlos Puente y Rafael Flores “lo hemos hecho con todos los candidatos “porque es normal el cabildeo”, pero el asunto de la coalición no es un asunto de los petistas zacate-canos quienes están claros que es una decisión que le corresponde al nacional.

“No estaría en nosotros” insistió, pero en lo personal dijo que le gustaría que la coalición del PT fuera con el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD) porque fue solidario, al igual que Movimiento Ciudadano en Aguascalientes ya que ambos no presentaron candidatos a di-putado para apoyar a los petistas en la elección extraordinaria del Distrito 1 y eso se reconoce.

Alfredo Femat aludió además a la buena relación que tiene con los perredistas en la Legislatura local y por tanto le gustaría ir con ellos, “con el PRI no tanto pero si la dirigen-cia nacional lo decidiera pues a tragar sapos”, desconoció, por lo tanto, si hay la posibilidad porque eso no se ha comentado.

Además opinó que la coalición del PRI-PT en Colima fue un asunto de una coyuntura es-pecial pues necesitaban los votos de los petistas “porque estaba muy cerrado el asunto”. Sobre las declaraciones de Adolfo Bonilla agregó: “no sé, no nos asustes, eso sí no lo sabemos, no tendríamos información, te mentiríamos”.

En defensa del empréstito, el priísta Héctor Pastor aludió que en el presupuesto 2016 habrá un decremento y por tanto se requieren los mil 700 millones de pesos a fin de hacer frente a los compromisos que se tienen.

José Luis Figueroa dijo, además, que no se debe dejar de lado que hay responsables de la insuficiencia presupuesta, es así que llama la atención el silencio del secretario de la Función

Pública Guillermo Huizar, el cual, aseguró, “anda operando para convencer a diputados con cheque en blanco” diciéndoles que le pon-gan cifras. Mientras que el auditor superior del estado, Raúl Brito pide lo mismo.

Estacionamientos públicosAyer también en la sesión los diputados apro-baron una Ley de Estacionamientos Públicos mediante la cual se regulará a dichos comercios para que haya homogeneidad en los costos y por ende se eviten los abusos, cobren por fracciones y no por hora completa, entre otros.

También se leyó la solicitud que 11 dipu-tados presentaron para iniciar juicio político en contra del gobernador, a quien acusan de  haber vulnerado al Poder Legislativo el pasado 8 de septiembre cuando se manifestaron legis-ladores del PRD, PT, Morena y PAN durante la entrega del quinto Informe de gobierno y según dicen, fueron dañados por policías.

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 3

■ Intentan diputados de oposición discutir solicitud de empréstito, pero se desechó la posibilidad

Proponen legisladores acudir con Videgaraypara recordarle su compromiso con Zacatecas■ Lamentan que se desestimen esos esfuerzos y el Ejecutivo insista en buscar la salida fácil

■ Asunto de la coalición corresponde a la dirigencia nacional, aclaró

Confirma Femat Bañuelos cabildeo conaspirantes del PRI, PVEM y Sol Azteca

Aspecto de los trabajos al interior del recinto legislativo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Alfredo Femat, legislador local del PT ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Diputados de oposición intentaron someter a discusión en sesión ordinaria del Congreso la solicitud de nueva deuda pública para Zacatecas que presentó el gobernador, Miguel Alonso Re-yes. Sin embargo, por apenas cuatro votos de di-ferencia, una vez más se desechó la posibilidad.

Este jueves sesionaron los legisladores y al momento de discutir el orden del día, a pro-puesta del perredista, Juan Carlos Regis Adame se puso a votación el incluir la solicitud de em-préstito de hasta por mil 700 millones de pesos en la cual pide el gobernador Miguel Alonso le permitan contratar ante la banca privada.

Debido a que el bloque oficial estaba in-completo, poco faltó para que se concretara, sin embargo, al momento de la votación de último momento llegaron diputados priístas y por 15 de 11 sufragios se desechó la posibilidad.

Fue así que hasta en el punto de asuntos generales una vez más representantes popula-res del PRD, PT, PAN y Morena se pronunciaron por votar en contra la solicitud de préstamo porque “sería vergonzoso”.

Iván de Santiago, Juan Carlos Regis, Alfredo Femat, José Luis Figueroa y Guadalupe Medina refirieron que tras sostener una reunión con el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, le propusieron unir esfuerzos e ir a la

Ciudad de México a gestionar recursos extraor-dinarios para el cierre de año.

Es decir, plantearon ir con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y mostrarle el video de cuando en su visita a Zacatecas en 2014 ofreció apoyar económicamente a la entidad y rescatar a la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ), pero dijeron, Santoyo Castro les ofreció comentarlo con el gobernador y darles después una respuesta.

Lamentaron, por lo tanto, que se desestimen esos esfuerzos y el Ejecutivo insista en buscar la salida fácil que es contratar más deuda pública, para que el monto suba a los 8 mil 900 millones de pesos, más los intereses a pagar en 15 años.

Los representantes populares refirieron que en ningún momento el bloque opositor se ha negado a ir con empréstito pero no en los tér-minos actuales y sobre todo porque no están de acuerdo por la falta de información y que no se ha querido agotar el tema de la gestión.

Reiteraron que es momento de enfrentar a Luis Videgaray y recordarle su compromiso con Zacatecas, más aún que es en diciembre cuando en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) existen las economías y subejer-cicios. Además, agregaron, el gobernador tiene autoridad moral para pedir apoyo al presidente, Enrique Peña Nieto ya que la entidad fue la que le dio más votos al PRI en forma porcentual.

Page 4: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

política • viernes 11 De Diciembre De 20154

reDAcciÓn

 Un total de 39 locatarios del mu-nicipio de Villanueva presentaron un amparo indirecto en contra  de las autoridades municipales, ya que argumentan que ha sido violado su derecho de audiencia, así como la posibilidad de ejercer su derecho de trabajar en el tradicional mercado de comidas y verduras, lugar que los ha alojado desde hace 46 años.            

Los afectados recordaron que con el objetivo de cumplir con el ordena-miento nacional turístico de Pueblo Mágico,  Miguel Torres, presidente

municipal de Villanueva, inició la construcción de un nuevo mercado en donde pretende reubicar a los locatarios. Sin embargo, esta decisión gubernamental ha causado molestia y descontento.

Las razones de la insatisfacción

son la ubicación y la falta de acon-dicionamiento del nuevo lugar, pues se trata de una casa que ha sido adaptada y que no se presta para desarrollar labores comerciales. Ade-más, se prevé que las ventas decaigan con este cambio, lo que terminaría

por afectar los ingresos de 39 familias.Los quejosos señalaron que To-

rres pretendía reubicar en un primer momento sólo a los comerciantes informales que se habían ido poco a poco instalando en las calles aledañas al viejo mercado, no obstante, la in-

tención hoy es otra.    “El problema se generó a partir

de algunas semanas cuando se in-formó que todos los comerciantes serían reubicados en la edificación, cambiando la información que desde un principio se mencionó, de que sólo serían ubicados los comerciantes y vendedores ambulantes”, explica-ron.  

De igual forma, denunciaron que desde la semana pasada, a través de las direcciones de Comercio muni-cipal y de Seguridad Pública, han iniciado ya las presiones en contra de los locatarios descontentos.

ALmA ALeJAnDrA TAPiA

El secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, advirtió que si no se da el aval al gobernador Miguel Alonso Reyes para contratar nueva deuda pública hasta por 3 mil 200 millones de pesos -de los cuales mil 700 mi-llones de pesos serían dinero líquido y mil 500 para reestructuración de deuda a corto plazo- el presupuesto de Zacatecas el próximo año sufrirá recortes hasta por 3 mil 500 millones de pesos.

Cantidad que aseguró, afectarán a los tres poderes de gobierno y los órganos autónomos pues el Ejecutivo deberá pagar a más tardar en los pri-meros días de junio de 2016 créditos a corto plazo y de no tener el dinero habrá recortes para cumplir con los compromisos crediticios.

Mientras que al no tener mil 700 millones de flujo de efectivo para diversos gastos, también deberán re-ducir el gasto “y eso afectará a todos, no es que queramos asustar con el petate del muerto, pero es la realidad económica que se tiene”, enfatizó anoche durante su comparecencia ante el Congreso de Zacatecas.

Soto Acosta acudió a sesión de pleno de la 61 Legislatura con motivo de la discusión y próxima aprobación del paquete económico 2016 para Zacatecas, donde a la par los legis-ladores aprovecharon para cuestio-narle sobre la solicitud de empréstito que presentó el gobernador Miguel Alonso Reyes.

A lo largo de más de cuatro horas se le reprochó al secretario la falta de capacidad de gestión del goberna-dor porque no ha sido competente para incrementar el presupuesto para Zacatecas ya que en los casi seis años el presupuesto sólo creció 30 por ciento, mientras que en otros sexenios

incrementó en más de 100 por ciento.A lo cual el secretario respondió

que continúan las pláticas en la Fede-ración para obtener recursos adicio-nales y extraordinarios, aunque dipu-tados del PRI como Cliserio del Real justificaron que “en Gobierno Federal tampoco hay dinero”. No obstante, Soto dijo que la propuesta está abierta para sumarse a hacer gestiones.

Un mdp al día a la banca privadaEn respuesta a la diputada Soledad Luevano Cantú quien en redes socia-les a aseverado que los zacatecanos durante 15 años pagarían 3 millones de pesos diarios a los bancos con mo-tivo de la deuda pública por hasta 8 mil 900 millones de pesos, Fernando Soto dijo que sería un millón de pesos diarios.

Refirió que por los intereses se pagarían mensualmente 33 millones de pesos al mes; es decir, “un millón de pesos diarios”, aunque la cifra, si se hace la cuenta, sería 1.3 millones de pesos diarios.

UAZEl déficit financiero de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue otro tema abordado anoche en la se-sión cuando diputados de oposición al PRI le recordaron a Soto el compro-miso que hiciera en 2014 con Zaca-

tecas el secretario de Hacienda Luis Videgaray de rescatar a la Máxima Casa de Estudios, así como de apoyar a los municipios.

Al respecto, Soto Acosta aseguró que Videgaray ha cumplido paulatina-mente ya que se han dado a Zacate-cas 500 millones de pesos para nueva infraestructura, mientras que para la UAZ aún se espera la propuesta de reestructura financiera que se le pidió al Rector Armando Silva Cháirez.

Refirió que él ha acompañado al Rector a mesas de trabajo con funcionarios de la SHCP, diputados

y senadores con quienes Silva se comprometió a presentarles un docu-mento pero no lo ha hecho.

Sin embargo, Fernando Soto in-formó que la Secretaría de Hacienda en próximos días dará respuesta a las gestiones hechas por Gobierno estatal para apoyar temporalmente a la UAZ en el cierre de año, “dado que no se conoce la propuesta que haga la Universidad”.

Presupuesto con y sin empréstitoFernando Soto detalló, además, que el presupuesto de Zacatecas si se llega a

aprobar el empréstito sería de 26 mil 158 millones de pesos; si no lo avalan los diputados se quedará en 23 mil 628 millones de pesos.

Ahí, diputados del PT, PRD, Mo-rena y PAN aprovecharon para referir que Zacatecas es de los pocos estados donde no hay incrementos presu-puestales, pues en Aguascalientes de 10 mil millones de pesos creció a 17 mil millones en el último año; en Chiapas en 2012 se ejercían 62 mil millones de pesos y ahora son 80 mil 393; Oaxaca en 2012 tenía 34 mil mi-llones de pesos y ahora ejerce 43 mil.

Además, hay entidades donde se les reconoce al total de los maestros 90 días de aguinaldo desde la Federa-ción, pero no así en Zacatecas. Rafael Flores dijo que el gobernador perre-dista Silvano Aureoles y El Bronco, en Nuevo León, en tres semanas ne-gociaron su déficit educativo, lo que aquí en Zacatecas no se pudo hacer en cinco años.

Tras la comparecencia del secre-tario de Finanzas, sesionarán en los siguientes días las comisiones unida-des de Presupuesto, Cuenta Pública y Vigilancia para elaborar el dictamen del paquete económico (leyes de ingresos-egresos y hacienda) 2016, mismo que los diputados someterán a votación en el pleno antes del 31 de diciembre.

Fernando Soto Acosta, secretario de Finanzas, compareció la noche de este jueves ante la 61 Legislatura ■ foto: ernesto moreno

■ Mil 700 mdp serían dinero líquido y mil 500 para reestructura de deuda, explica a diputados

Presupuesto del estado sufrirá recortes hastapor 3 mil 500 mdp si no hay empréstito: Soto■ “No es que queramos asustar con el petate del muerto; es la realidad económica que se tiene”

■ 39 comerciantes se niegan ser trasladados al nuevo mercado

Presentan locatarios de Villanueva amparocontra el presidente municipal Miguel Torres

Page 5: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

SJocied d

ya

usti iacVIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 5

EVA GAYTÁN

Fabiola Rivera Salinas, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), informó que fueron adquiridos seis vehícu-los recolectores de basura con un costo de 7 millones 200 mil pesos.

Las unidades se entregaron a los presidentes municipales de Huanusco, Enrique Estrada, García de la Cadena, Cañitas de Felipe Pescador, Mazapil y Mel-chor Ocampo.

Los camiones son compacta-dores de basura de carga trasera de 20 yardas cúbicas, modelo 2015, adaptados con una tolva trasera de 2.31 metros y un dis-positivo de seguridad que evita que la tolva se desplome, tienen capacidad para cargar ocho to-neladas de desechos.

También entregó un camión motobomba y dos camionetas de redilas para la Comisión Na-cional Forestal (Conafor), mis-mos que fueron recibidos por los brigadistas de las regiones de Tlaltenango, Valparaíso y Guadalupe y cuya inversión fue de 8 millones de pesos.

El gobernador Miguel Alonso Reyes dijo que gracias las unida-des recolectoras seis municipios verán mejoras en este servicio, pero con los vehículos entregados a la Conafor el beneficio no sólo es para las regiones que los reci-ben, pues estos pueden despla-

zarse hasta donde se requieren.

Supervisión en avance de obras

Los vehículos fueron entregados en la explanada de la Unidad Deportiva de El Orito para per-

sonas con discapacidad, donde realizó un recorrido para cono-cer el avance de la obra y de ahí se trasladó a la presidencia municipal de Zacatecas donde hizo lo mismo.

La Unidad Deportiva reporta

un avance de construcción de 80 por ciento y concluirá en 2016; contará con un polidepor-tivo con duela de madera, una alberca semiolímpica techada y una cancha de futbol.

La población que se benefi-

ciará con este espacio será de 138 mil 176 habitantes.

En el ayuntamiento capita-lino se realizó un recorrido en que destaca 90 por ciento de avance y se espera que la obra concluya en enero de 2016.

■ También entregan un camión motobomba y dos camionetas de redilas a la Conafor

Beneficia Godezac a 6 municipios con unidadesrecolectoras de basura; invierten 7.2 mdp■ Supervisan construcción de Unidad Deportiva de El Orito para personas con discapacidad

La adquisición de los camiones fue gestionada por Gobierno del Estado ante la Federación

Las nuevas instalaciones deportivas tienen un 80% de avance, informan ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 6: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

RAFAEL DE SANTIAGO

Este jueves se anunció el programa del Fes-tival Navideño de este año, el cual iniciará el próximo lunes y en el que participarán 14 municipios, mientras que habrá 35 actividades en la capital y 16 en municipios, así como 10 proyecciones. También se efectuará el Concurso Estatal de Nacimientos, además de las posadas tradicionales en el Multiforo.

Asimismo, se ofrecerán cinco conciertos por parte de la Banda Sinfónica del Estado y se anunciaron cuatro presentaciones de ensambles con más de 180 músicos, cuatro agrupaciones corales en la que participan 110 cantantes, la presentación de 14 pas-torelas con más de 300 actores, entre otras actividades.

En total participarán alrededor de 600 perso-nas entre actores, músicos, coristas y creativos, informó Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura. “Es un festival dedicado a los niños y a las familias y es el más esperado que tenemos por su ambiente familiar”, añadió.

Indicó que el evento se agrega al Festival del

Corrido y al del Día de Muertos, los cuales se incorporaron a la red de festivales de la actual administración por el interés del gobernador

Miguel Alonso Reyes de fomentar la cultura en el estado.

Por su parte, Le Roy Barragán, secretario

estatal de Administración, informó que se insta-laron pistas de hielo en Plaza de Armas de la ca-pital, en el asta bandera de Fresnillo, en la calle Tacuba de Jerez y en el parque La Purísima de Guadalupe, además de otro en Villanueva. En cada una de ellas se presentará el espectáculo sobre hielo Minions on ice.

Adelantó que las pistas tendrán un horario de 11 a 20 horas, aunque podría extenderse el horario dependiendo de la afluencia de perso-nas, de manera que se podría llegar hasta las 11 de la noche.

Reveló que para la instalación de la pista de hielo en Plaza de Armas se invirtieron casi dos millones de pesos, mientras que para las que están en municipios, cerca de millón y medio cada una de ellas.

En su intervención, Pedro Inguanzo Gon-zález, secretario de Turismo en el estado, men-cionó que se invirtieron 2.2 millones de pesos en promoción del festival, la cual inició el día 7 de este mes.

Se promocionará en las ciudades de Aguas-calientes, Guadalajara, Monterrey, San Luis Po-tosí, Torreón y Distrito Federal, y en cadena nacional en los canales TDN y en Distrito Co-media, además de que se publicará el programa en radio y prensa escrita.

La expectativa de ocupación de 45.10 por ciento, y se espera la visita de más de 36 mil turistas, que podrían dejar una de-rrama económica superior a los 63 millones de pesos.

Por otro lado, se cuenta con la cuponera Zacatecas está de 10, en la que se ofrecen des-cuentos en atractivos turísticos y participan más de 80 negocios; se entrega en los módulos de información de la Secretaría de Turismo.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 20156

■ Se incluye el Concurso Estatal de Nacimientos y la realización de posadas en el Multiforo

Festival Navideño iniciará el próximo lunes;35 actividades se programan para la capital■ La Banda Sinfónica del Estado ofrecerá cinco conciertos y habrá 14 pastorelas tradicionales

■ Se benefició con trasplante a ocho pacientes de varios estados

Realizan con éxito donación multiorgánicapediátrica en Hospital General de Zacatecas

■ Compromisos de fin de año significa erogar 250 mdp

Alista Gobierno del Estado pagos para susmás de 9 mil burócratas: Le Roy Barragán

Autoridades dieron a conocer el programa para este 2015 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Familiares de una pequeña con muerte encefálica autorizaron la extracción de diversos órganos como regalo de vida para otras personas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Le Roy Barragán, titular de la Secretaría de Administración ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

REDACCIÓN

Por primera vez, dentro del programa de tras-plantes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), tuvo lugar una exitosa donación pediá-trica multiorgánica que permitió beneficiar a ocho pacientes.

Raúl Estrada Day, secretario de Salud, in-formó sobre la actitud generosa de una familia zacatecana, que autorizó la donación multiorgá-nica de una niña de 10 años a quien, luego de un accidente, se le declaró muerte encefálica.

Los equipos médicos de procuración y trasplante realizaron un trabajo coordinado, tomando en cuenta que los  órganos  fueron enviados a diversos hospitales en varias partes del país.

El hígado y las cuatro válvulas cardíacas fue-ron enviadas al Hospital Infantil de México Fe-derico Gómez, un riñón al de Alta Especialidad del Bajío de la Secretaría de Salud federal y el otro al IMSS de la ciudad de León, Guanajuato.

Asimismo, Estrada Day informó que una de las córneas fue trasplantada en el propio Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz Gon-zález Cosío por parte del equipo médico del nosocomio; la otra, desafortunadamente, no era viable.

Cabe señalar la participación del personal del HGZ que, en todo momento, estuvo atento para la realización de los diferentes procesos que implicó esta multidonación orgánica pe-diátrica.

El secretario de Salud de Zacatecas agra-deció el acto de amor y altruismo que realizó esta familia zacatecana al tomar la decisión de donar los órganos de la niña en un momento difícil.

Asimismo, reiteró el exhorto a la población zacatecana para tomar consciencia de la im-portancia de la cultura de la donación de órga-nos y tejidos, ya que, aun en situaciones críticas, se puede materializar el milagro de ayudar a quienes lo necesitan.

RAFAEL DE SANTIAGO

A unos días para la quincena, Le Roy Barragán, secretario de Administración, informó que se erogarán cerca de 250 millones de pesos para el pago de salarios, aguinaldos, días económi-cos y prestaciones a más de 9 mil trabajadores de contrato y de confianza para cumplir con las prestaciones de este fin de año. Indicó que este recurso está aprobado por la 61 Legislatura dentro del rubro del presupuesto de egresos.

Respecto a la deuda con proveedores, dijo que en cada secretaría hay un presupuesto para ejercer en el año y no se tendrá problemas para saldar deudas; aunque aún no se llega a cero la deuda con proveedores, solamente se debe el último trimestre en materia de servicios. Esto, dijo, sobre todo en materia de Seguridad Pública porque lo destinado a este rubro por lo regular se recibe hasta finales de año.

Añadió que el próximo día 17 los burócratas

saldrán a disfrutar su periodo vacacional y re-gresarán el 4 de enero del próximo año, aunque se dejarán trabajadores en guardias, sobre todo en dependencias como la Secretaría de Seguri-dad Pública, Secretaría de Salud y la Procuradu-ría General de Justicia del Estado.

Los trabajadores de estas dependencias tie-nen vacaciones alternadas todo el año, por lo que estarán operando con 80 por ciento de su personal para dar atención a quienes lo requie-ran durante temporada vacacional.

Apuntó que en este fin de año se presenta el pliego petitorio del Sindicato Único de Tra-bajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) en el que se solicita un aumento de sueldo.

Las negociaciones podrían darse para el mes de enero y así poder beneficiar a los trabajado-res. A pesar de que se tiene una difícil situación económica y recortes presupuestales, se espera llegar a acuerdos con el sindicato, concluyó.

Page 7: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCIÓN

GUADALUPE. Se cristaliza en el municipio un nuevo proyecto, un espacio para la exposición y venta de productos netamente guadalupen-ses a través de la “Tienda Esencias de mi Gua-dalupe”, se informó mediante un comunicado.

Dicha tienda, se encuentra ubicada donde fuera la caseta de policía en la colonia Gavila-nes, sobre avenida México, y de este proyecto participan 72 productores locales.

Roberto Luévano Ruíz, presidente municipal de Guadalupe, y Alfonso Bonilla Gómez, secre-tario de Economía de Gobierno del Estado, fue-ron los encargados de cortar el listón inaugural de dicho punto de venta.

“Guadalupe es ahora y será durante los próximos 20 años, motor de desarrollo eco-nómico para el Estado, y somos un motor importante gracias al espíritu emprendedor de

los productores guadalupenses, que trasforman los productos propios de la región y de otras partes del país en oportunidades de desarrollo” aseguró en su mensaje Roberto Luévano.

Indicó que gracias a este proyecto apoyado por el gobernador Miguel Alonso Reyes, a tra-vés de la Secretaría de Economía, encabezada por Adolfo Bonilla, se convirtió un espacio abandonado como la caseta de policía, en un punto de venta con amplias ventajas de comercialización por su posición en un área altamente comercial dentro de la zona metro-politana.

Por su parte, Adolfo Bonilla, felicitó a los productores que decidieron sumarse en equipo con los gobiernos estatal y municipal “no para-remos de promover a Zacatecas como un sitio propicio para la inversión y por lo tanto atraer más generación de empleos”.

Aseguró que la industria automotriz se ha despuntado en los últimos años en Zacatecas, siendo Guadalupe uno de los principales sitios para la inversión de la iniciativa privada, lo cual posiciona al municipio en una gran ventaja de competitividad industrial.

Sin embargo un alto porcentaje de gene-ración de empleos se logra a través del forta-lecimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Guadalupe se caracteriza por tener mentes creativas y emprendedoras, lo cual se busca capitalizar a través de este proyecto que surge de la conjunción de los eventos de expo-venta de productos locales que han logrado grandes beneficios, expresó.

REDACCIÓN

Luis Alfredo Chávez González, titular de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), informó que la corporación está lista para garantizar la seguridad vial en el estado durante el periodo decembrino y de fin de año.

Para ello implementará el operativo Disminu-ción de velocidad, con unidades que limitarán la misma a conductores que transiten sobre ambos sentidos del bulevar Metropolitano.

Además, habrá continuidad en el operativo Alcoholímetro, con la finalidad de reducir los índices de accidentes ocasionados por el con-sumo inmoderado de alcohol y la combinación con el volante.

Chávez González indicó que habrá revisio-nes a los operadores del servicio público en puntos estratégicos, con el objetivo de garantizar que brinden atención adecuada a los usuarios y no se registre ningún tipo de abuso por cobros indebidos.

También aplicarán acciones en los munici-pios y comunidades que lo requieran. De esa manera se busca resguardar las vialidades en toda la entidad, acorde con el operativo Navidad Segura 2015, impulsado por el gobernador Mi-guel Alonso Reyes.

Para dichos operativos, Chávez Goznzález giró instrucciones a las 42 delegaciones de la DTTyV, a fin de que los elementos redoblen esfuerzos y bajo el criterio de respetar los dere-chos de la ciudadanía zacatecana y los visitantes.

Otros operativos a implementar son: el uso de casco y cinturón de seguridad; además de no utilizar distractores al momento de conducir, como es el caso de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles.

Finalmente, exhortó a conductores y peato-nes a respetar las normas de seguridad vial, con la finalidad de prevenir hechos lamentables de tránsito y los invitó a buscar asesoría y apoyo en los elementos de la Policía Preventiva de Tránsito (PTT).

Listo, personal de la Transporte, Tránsito y Vialidad para la temporada decembrina

El lugar es exclusivo para la exposición y venta de productos netamente guadalupenses, comen-tan autoridades ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Elementos brindarán seguridad vial en todo el estado ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ Buscan fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas; participan 72 productores locales

Inauguran autoridades el proyecto Tienda Esencias de mi Guadalupe■ El municipio se caracteriza por tener mentes creativas y emprendedoras: Adolfo Bonilla

Durante la tarde de este jueves, simpatizantes de Saúl Monreal Ávila marcharon por las calles del Centro Histórico en dirección a las oficinas del Partido de Movimiento de Regeneración Na-cional (Morena). La intención era la de entregar un documento en la dirigencia estatal, firmado por miembros del comité municipal de Fresnillo, para “nominar” a Saúl Monreal como Promotor de la Soberanía Nacional (PSN) en la referida demarcación. La misiva fue recibida por Efraín Arteaga, militante del partido, quien se comprometió a hacerle llegar el mensaje a Fernando Arteaga Gaytán, presidente del comité estatal ■ fotoS: LA JoRNADA ZACAtECAS

“NOMINAN” A SAÚL MONREAL

Page 8: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 20158

EVA GAYTÁN

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Julio César Nava de la Riva, dijo que espera que en los primeros días de la próxima semana esté con-cluido el dictamen oficial acerca de la afectación registrada por el derrame de 450 toneladas de jales en la mina ubicada en El Saucito del Poleo, en Fresnillo. La localidad tiene 260 habitantes.

El dictamen será emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y, de acuerdo con Nava de la Riva, Salomón Rodríguez Gómez, delegado de la dependencia federal en mención, le ha notificado que aún están en el plazo que marca la ley.

Julio César Nava afirmó que la sustancia de-rramada no pone en riesgo a la ciudadanía; “no es un asunto que pudiéramos considerar como grave. No hay posibilidad de que haya una afec-tación hacia la ciudadanía y no debemos alarmar a la gente”, y las afectaciones ambientales serán las que indique la Profepa.

A decir del delegado, la empresa minera, propiedad de Alberto Bailleres, ha recuperado “el 95 por ciento, si no es que la totalidad del material vertido”, pues desde el momento que reportaron el derrame comenzaron con las labores.

Dijo que hasta el momento no puede decir cuál es el radio de afectación, pues la Procura-duría maneja una cifra y la empresa otra, pero Semarnat se basará en el documento oficial una vez que se emita y ésa será la que contemple.

Aseguró que una vez que los trabajos se realicen se deberá concluir con las sanciones que se determinen, pues según le ha informado Salomón Rodríguez, sí habrá una multa para la minera, pero no le informó el monto.

Por su parte, la Profepa emitió un comuni-cado en el que se indica que “se logró establecer que el volumen vertido fue de 386 toneladas de residuo con una afectación de 3 mil 425 metros cuadrados.

“Dicha cantidad es menor a las 450 toneladas

de jales y una superficie afectada de 10 mil me-tros cuadrados inicialmente estimados y reporta-dos por la propia empresa, en el aviso inmediato que como obligación entregó a esta dependen-cia federal la misma tarde de los hechos.

“La Profepa continuará dando seguimiento a este caso hasta haberse garantizado que se restauren las condiciones ambientales existentes antes del evento, de acuerdo con lo establecido en la legislación ambiental vigente”.

Cabe señalar que Profepa informó inicial-mente que el pasado domingo 6 de diciembre se presentó la ruptura de uno de los ductos que transportaban el material de la planta hacia la presa de jales, y por ello, afectó una superficie de 8 mil metros cuadrados propiedad de la empresa minera Saucito, además de una parcela aledaña a la compañía minera con una exten-sión de mil 600 metros cuadrados. 

La minera Saucito del Poleo es parte del

grupo minero Fresnillo PLC, propiedad de Al-berto Bailleres González, presidente del Grupo Bal, conglomerado de empresas que incluyen diversos negocios entre los que destaca la mine-ría y metalurgia.

El 4 de noviembre del año en curso el Se-nado aprobó por mayoría otorgar a Alberto Bai-lleres González la medalla Belisario Domínguez, designación que se efectuó entre gran polémica y cuya votación, por primera vez en la historia, no fue unánime.

■ Hasta el momento no puedo decir cuál es el radio de afectación: César Nava, delegado de Semarnat

La próxima semana Profepa tendrá dictamen sobre derrame de jales provocado por minera de Bailleres■ Sí habrá una sanción para la minera, pero no se sabe el monto, informa el funcionario

Vista general de la minera Saucito del Poleo ■ foto: susana zacarías

El empresario Alberto Bailleres, al momento de recibir la medalla Belisario Domínguez en el Senado, el pasado 12 de noviembre■ foto: la jornada zacatecas

Page 9: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

un sin número de actos delictivos, pero como en México la impunidad es la que predomina, difícilmente será castigada”.

Así esta información es relevante, dijo, por-que se transita por un momento de incertidum-bre respecto a la posibilidad de un nuevo en-deudamiento y los términos en que se planteará el Presupuesto de Egresos 2016, para Zacatecas.

El académico reiteró su crítica, expuesta en otras ocasiones, a la mala planeación en la ad-ministración pública, que es una “característica” en el estado de Zacatecas, pues los funcionarios, dijo, proponen políticas públicas “por medio de ocurrencias, donde predominan los diezmos y el chantaje”.

En este contexto opinó, debiera ser la socie-dad la que de manera organizada, “obligara al gobierno a realizar de forma transparente y de cara a la sociedad una verdadera operación de rendición de cuentas”, que exhiba cada peso y centavo que se van a gastar mediante la imple-mentación de auditorías sociales que “permitan comprobar las enormes sumas de dinero que se ejercen en obra pública”.

El docente, quien ha participado en una serie de 11 foros regionales a los que se ha sumado la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo con el fin de generar un programa de gobierno para el 2016, se pronunció por la exigencia de

una disminución de por lo menos 60 por ciento en sueldos y salarios “de todos los funcionarios de primer nivel, así como directores y funciona-rios de área”.

Lo recaudado mediante la reducción salarial citada, agregó, debe canalizarse a proyectos productivos o enfocarse al ataque de la pobreza imperante en el estado de Zacatecas, pues dijo, “no es posible que coexista una sociedad zacate-cana pobre y un gobierno rico”, por ello agregó, “no debe permitirse un acto de corrupción más en el gobierno de Zacatecas”.

Este 9 de diciembre, Ban Ki Moon, secreta-rio general de la Organización de las Naciones Unidas convocó en el contexto del Día Interna-cional de Lucha contra la Corrupción, a “sumar esfuerzos para rechazar cualquier manifestación de ese flagelo”, que significa que fondos que se destinarían a escuelas, hospitales y otros servicios básicos, terminen en “manos de de-lincuentes o funcionarios deshonestos”, por lo que advirtió que la sociedad en su conjunto se ve afectada.

En esta lógica, llamó a sumar esfuerzos “para erradicar las prácticas corruptas y actuar con apego a los principios de transparencia, rendi-ción de cuentas y buena gobernanza”, según difundió el boletín informativo del Centro de Información de Naciones Unidas (CINU).

ALMA RÍOS

De acuerdo con el Índice de información Pre-supuestal Estatal (IIPE) realizado por el Insti-tuto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Zacatecas es tercero dentro de los cinco estados en el país, que “no presentan de forma oficial información que permite conocer cuestiones básicas sobre los recursos que se le asignarán a cada una de sus dependencias, los sueldos de sus funcionarios, así como la situación de su deuda pública”.

Así lo exhibió la revista Forbes México hace una semana, quien cita del reporte además que “la transparencia presupuestal –saber cuánto, cómo y en qué se va a gastar el dinero público- es fundamental para crear confianza entre los ciudadanos y el gobierno. Con una buena pla-neación, los estados pueden adoptar una buena forma estructurada y clara de mostrar al ciuda-dano el uso de los recursos públicos”.

La observación sobre la administración pú-blica de Zacatecas coincide con la discusión del Paquete Económico 2016, que involucra ya un conflicto entre los diputados a la 61 Legislatura respecto a la aprobación de más deuda para el estado, pero también las denuncias de los legisladores de oposición acerca del desconoci-miento del contenido del paquete.

Así lo exhibía la perredista Eugenia Flores Hernández, hace siete días, al señalar, según lo registra la nota de Alma Tapia publicada en La Jornada Zacatecas, que tras recibirse el citado documento el pasado 30 de noviembre por el secretario de la Legislatura, desconocía “en qué términos está la propuesta de presupuesto” por-que no se las habían querido dar, y consideró “que los diputados ya deberían de estar metidos de lleno en el análisis del presupuesto 2016”.

Entrevistado al respecto, el docente-inves-tigador en la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Roberto Soto Esquivel, consideró esta información importante de tomarse en cuenta, “porque debemos recordar que difícilmente la

autoridad gubernamental hará algo porque ac-túa como juez y parte”.

Dijo sobre la opacidad y la falta de trans-parencia en la administración de los recursos públicos “da pie a realizar actos de corrupción, chantajes en el otorgamiento de obra pública y

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ No se conocen asignaciones a dependencias, sueldos de funcionarios o situación de deuda púbica

Zacatecas, entre los estados que no presenta dede forma oficial información financiera: IMCO■ “Difícilmente la autoridad gubernamental hará algo; actúa como juez y parte”: Roberto Soto

Roberto Soto Esquivel, docente-investigador ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

EVA GAYTÁN

Juan Antonio Caldera Alaniz, jefe de Bomberos, informó que ya se tienen instalados los cuatro refugios temporales que se consideran para albergar a la ciudadanía en dado caso que se presentara un fenó-meno meteorológico.

Los refugios han sido revisados por la Secretaría de Salud y Protec-ción Civil del Estado y cuentan con las normas de seguridad y sanidad requerida por el Sistema Nacional de Protección Civil.

Además de estos cuatro que se consideran para lluvias atípicas o situaciones de alto riesgo no pre-vistas cada unidad municipal de Protección Civil tienen refugios que sirven para dar albergue a las perso-nas que se encuentran transitando por los lugares y que por alguna razón requieren de un lugar dónde pasar la noche.

Debido a la temporada invernal habrá una onda gélida, hasta el mo-mento se han presentado temperatu-ras de 0 a 5 grados en municipios de las zonas montañosas, en la Sierra de Morones, en los límites con Durango y Coahuila, en el Saladillo, Pánfilo Natera y en el centro del estado.

Indicó que desde hace 3 años no se presentan muertes por tempo-rada invernal ya sea por hipotermia, intoxicación o quemaduras y eso es el resultado de la cultura de preven-ción en este sentido.

Caldera Alaniz indicó que en las temporadas invernales lo que incrementa hasta en 300 por ciento a la semana es el incendio a casa habitación de originados por el uso de luces decorativas que al sobreca-lentarse generan los incendios.

Otra de causa son las fugas de gas que en ocasiones no son perci-bidas y las última es la quema en lo-tes baldíos que al no ser controlada termina por tomar las viviendas.

Explicó que es indispensable que la ciudadanía tenga presente que para no afectar su patrimonio es necesario que realicen las medi-das básicas de protección que son no dejar encendidas las luces navi-deñas, no encender anafre y revisar periódicamente las instalaciones del gas domiciliarios.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 201510

■ Recientemente se han registrado temperaturas de 0 a 5 grados en algunos municipios, informan

Preparados, refugios temporales y alberguespara la temporada invernal: Protección Civil■ Advierte jefe de bomberos el incremento de incendios en casa habitación; pide tomar medidas preventivas

Los refugios han sido revisados por la Secretaría de Salud y Protección Civil del Estado y cuentan con las normas de seguridad y sanidad requeridas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

DESDE HACE

3 AÑOS NO SE

PRESENTAN MUERTES

POR HIPOTERMIA,

INTOXICACIÓN

O QUEMADURAS,

INFORMA CALDERA

ALANIZ

Page 11: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

E c c ónu iadVIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 11

■ Objetivo, conocer la susceptibilidad de la población del estado en tener este padecimiento

Galardonado, estudiante de la UAZ porinvestigar sobre el cáncer cervicouterino■ Unidad de Ciencias Químicas iniciará análisis en casos de leucemia y próstata, informan

Jorge Eduardo Del Río, alumno que recibió el reconocimiento, será capacitado en varios temas en la Universidad de Guadalajara■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

Con una investigación sobre la predisposición a desarrollar cáncer, el alumno de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, Jorge Eduardo Del Río Robles, obtuvo el primer lugar con su trabajo Estudio del SNP del Codón 72 de TP53, en un Grupo de Muestras de Cérvix, dentro de la modalidad de Cartel, en el primer Congreso Internacional de Biomedicina Molecular.

Este trabajo, en el que participaron también los investigadores del Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular de la UAZ, Jorge Luis Ayala Luján, Marisa Hernández Barrales, Susana Godina González y Adrián López Saucedo, se realizó con el objetivo de conocer qué suscepti-bilidad tiene la población del estado en padecer cáncer cervicouterino.

El trabajo ganador, consiste en el estudio del gen TP53, conocido como el guardián del genoma y responsable de la detección y re-paración de posibles alteraciones, mismo que de acuerdo a las investigaciones desarrolladas hasta el momento, 99 por ciento de las muestras analizadas lo contienen de una manera alterada.

En entrevista el estudiante de último se-mestre del Programa de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), explicó que para que una per-sona pueda padecer algún tipo de cáncer, inter-vienen varios factores, siendo un padecimiento multifactorial, desde la situación geográfica, la alimentación, el sedentarismo, hasta la altera-ción del gen TP53.

Explicó que el nivel de competencia fue ardua, ya que estuvieron presentes estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de varias universidades del país, entre ellas institutos de-dicados a la investigación, por lo que el haber obtenido el primer lugar, es un reconocimiento a la calidad educativa existente en la Universi-dad Autónoma de Zacatecas.

Tras la participación en dicho concurso, dos de los trabajos universitarios lograron captar la atención de investigadores en temas de medi-cina genética, por lo que estarán desarrollando una estadía en la Universidad de Guadalajara para ser capacitados en varios temas que per-mitan reforzar su investigación.

Por su parte el responsable del Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular de la UAZ, Jorge Luis Ayala Luján, dio a conocer que el tra-bajo participante, pasó por varias etapas siendo

a la primera de ellas, la entrega del trabajo en donde los investigadores analizaron la calidad de la investigación, posteriormente el impacto

de la misma, y el cómo se ha desarrollado la investigación y finalmente la exposición, de ahí que se obtuviera el primer lugar.

REDACCIÓN

Adolfo Bonilla Gómez, secretario de Economía, afirmó que inculcar el ahorro desde la niñez es una de las mejores formas de educar para el futuro. Ello durante el cierre del programa de Educación en Inteligencia Financiera de Bansefi.

En el evento, realizado en la primaria Benito Juárez de esta capital, el funcionario reconoció a Bansefi y a la escuela por promover el ahorro y el emprendimiento en la niñez.

“Los niños deben crecer con un propósito y educación financiera, que les permita hacer buen uso del dinero que reciben y que ganarán siendo adultos”, apuntó el titular de la Secretaría de Economía (Sezac).

Inculcan a niños de primaria la cultura del ahorro

Page 12: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

EDUCACIÓN • VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 201512

ALMA RÍOS

Según los datos definitivos de la Encuesta In-tercensal 2015 que esta semana dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que refiere modificaciones estadísticas respecto al periodo 2010-2015, apenas 30.1 por ciento de los jóvenes zacatecanos, de entre 18 a 24 años, se encuentra estudiando dentro del sistema educativo nacional.

Las estadísticas para el estado de Zacatecas en el apartado de Educación exhiben que la matrícula se encuentra concentrada en los niños de 6 a 14 años, donde 96.9 de ellos asisten a la escuela y en aquellos en edades de entre 15 a 17 años, se insertan en el sistema educativo 71.0%.

Pero el acceso a la educación de los más jóvenes en el estado registra un salto decreciente cuando se trata de su ingreso a los niveles de profesionalización, al pasar de 71.0, justo a 30.1 por ciento citado, esto es, quedan fuera para el siguiente nivel formativo 40.9 por ciento de los jóvenes zacatecanos.

A la par del fenómeno que ubica la forma-ción educativa mayoritariamente en las edades de entre 6 a 17 años, los números exhiben la tendencia de la pirámide poblacional hacia el

incremento del número de adultos mayores, quienes pasaron en cinco años, de 7.5 a 8.1 por ciento; mientras que la proporción de niñas, niños y adolescentes ha disminuido. De esta manera la edad mediana de los zacatecanos se ubica en los 26 años.

Así, el promedio de escolaridad de los zaca-tecanos “de 15 años y más” se ubica en 8.6 años, y exhibe un analfabetismo en este rango de edad de 4.4 por ciento.

La Encuesta Intercensal 2015 del Inegi tam-bién muestra que 73.4 por ciento de la pobla-ción ocupada de Zacatecas es asalariada, contra 16.5 de quienes trabajan por su cuenta. Los patrones se ubican en 4.5 por ciento y 4.1 por ciento más, son trabajadores sin pago.

Asimismo en la entidad 5 de cada 10 hogares

reciben respaldo económico fuera de lo que obtienen de su trabajo, ya sea “por programas sociales, transferencias familiares de dentro o fuera del país o por jubilación”.

La población total de Zacatecas ha estado incrementándose paulatinamente, pues la tasa de crecimiento para el periodo 1990-2000 se ubicaba en 0.6 por ciento, de 2000 a 2010 pasó al 1.0 por ciento, pero sólo en los cinco años

recientes ha transitado a 1.3 por ciento.Actualmente los zacatecanos suman un mi-

llón 579 mil 209 habitantes, de los cuales 48 por ciento son hombres y 52.2 por ciento son mujeres.

Las estadísticas también muestran que en el estado se ha incrementado el número de hoga-res jefaturados por ellas, al pasar en los últimos cinco años, de 21.1 a 23.9 por ciento.

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Movimiento Democrático del Magisterio Zaca-tecano (MDMZ) realizó un mitin informativo en el Centro Histórico de la capital del estado para dar a conocer la situación del magisterio en Chiapas, Michoacán y Guerrero, y para exigir una mesa de diálogo con el gobierno de Zaca-tecas, cuyo tema principal sería la Evaluación del Desempeño.

Víctor Hugo Montoya Gómez, dirigente de la disidencia magisterial, reiteró el llamado a los maestros zacatecanos a no evaluarse, puesto que ése es uno de los mecanismos punitivos de la Reforma Educativa.

En el acto, los maestros manifestaron su rechazo a la presencia de la policía en las se-des de aplicación de la evaluación, porque en Chiapas tuvo como consecuencia la muerte de un maestro.

En Michoacán, por su parte, ya se emitió una orden de aprehensión contra el dirigente de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNTE), por lo que los maestros enfrentan un proceso de criminaliza-ción en su contra.

También se convocó a firmar un documento en el que señalan que la gran mayoría de quie-nes participaron en el examen fueron escoltados por policías y autoridades inmediatas como el director, el supervisor, los jefes de región y personal de la Secretaría de Educación de Zaca-tecas (Seduzac), “esos que por seguir prófugos del aula son capaces de entregar la dignidad del magisterio y someterlo a tal proceso”.

“La amenaza es el único elemento de persua-sión ante la falta de poder de convencimiento: despedirán a docentes que no presentaron la evaluación dice el secretario de Educación en Zacatecas, parafraseando de manera burda al

remedo de secretario de Educación Pública, Au-relio Nuño Mayer”, expone el documento.

“En este Zacatecas de realismo mágico, con abrir y cerrar los ojos se pasó de la comedia a la tragedia, del teatro absurdo a la novela de policías y ladrones. Para que los profesores ‘pudieran ejercer su derecho’ tuvieron otros au-xilios. Además de las autoridades educativas, en su ayuda llegaron, y en grandes cantidades, mu-chos aliados pertrechados con toletes, escudos,

armas de alto poder, gases lacrimógenos y sobre todo, adiestramiento y convicción para golpear, reprimir, horrorizar, apresar y si era necesario asesinar o desaparecer como lo han hecho con miles de compatriotas”, agrega.

En el acto, la disidencia magisterial exhortó a las autoridades a repensar si el uso de la fuerza, y valorar si la coacción en sus formas administra-tiva, laboral, psicológica y policial, es la prueba más contundente del fracaso del examen y de la

reforma que con vehemencia defienden.“Les recordamos que nunca en la historia de

nuestro país un cambio educativo tuvo necesi-dad de usar la fuerza para imponerse, esto ha sido así porque educación es sinónimo de in-teligencia, de razón, de argumentos; sólo quien carece de ellos recurre a la violencia, pero él no puede llamarse educador y tampoco puede hablar de educación, mucho menos puede per-mitirse la presunción de buen gobernante”.

■ Exhorta dirigente a profesores a no evaluarse, pues es un “mecanismo punitivo”, dice

Magisterio zacatecano realiza mitin; exige mesa de diálogo con autoridades■ Convocan a firmar documento que reconozca presencia policiaca en sedes de evaluación

■ El 30.1% de ellos ingresa a un nivel profesional, informan

Sólo 3 de cada 10 zacatecanos entre los18 y 24 años están estudiando: Inegi

Los maestros manifestaron su rechazo a la presencia de la policía en las sedes de aplicación de la evaluación ■ foto: andrés sánchez

El promedio de escolaridad de los zacatecanos “de 15 años y más” se ubica en 8.6 años■ foto: la jornada zacatecas

La población total de Zacatecas ha estado

incrementándose paulatinamente,

revelan datos

La disidencia magisterial exhortó a las autoridades a

repensar si el uso de la fuerza es la prueba

más contundente del fracaso del examen

Page 13: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 • EDUCACIÓN 13

MARTÍN CATALÁN LERMA

Crescenciano Sánchez Pérez, secretario gene-ral del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), afirmó que “los priístas no tienen madre” por promover y aprobar la Reforma al Pensio-nissste, pues ahora se entregará la pensión de los trabajadores a los bancos y empresas ase-guradoras que tendrán la libertad de “jinetear” ese recurso.

Indicó que en este momento el Spauaz divulga información sobre el tema, a la espera de que los agremiados lo retomen para dis-cutirlo y emprender medidas en conjunto con otros sindicatos universitarios.

En ese sentido, manifestó que a través de esa reforma se entregará el recurso de los trabajadores a los bancos y a las aseguradoras “para que lo jineteen”, mientras que Gobierno Federal ya no será responsable.

“Estamos publicando todo lo que sale acerca de Pensionissste, porque a la gente joven le va a pegar todavía más y debe poner atención en quien va a manejar su cuenta individual, su Afore, su SAR”, agregó Sánchez Pérez.

El problema reside, dijo, en que los uni-versitarios con menos antigüedad en la UAZ sienten que todo está bien si cada 15 días cae dinero a su tarjeta o si en estos días se le de-posita su aguinaldo y los treintayunavos días.

“Creen que todo está bien, pero no, las cosas no están bien. No están bien en la Universidad por la pésima administración, no está bien porque se permitió un crecimiento anómalo, no está bien porque no hay orden administrativo y no hay autoridad, el Consejo Universitario es un elefante blanco”, expresó.

Sugirió que la administración de la UAZ esté en manos de personas con menos de

20 años de antigüedad, pues se necesita un cambo generacional que permita remover todo el aparato burocrático y reoriente el rumbo de la institución “adentro, porque afuera ya lo están arruinando”.

Por tanto, Sánchez Pérez manifestó que el Spauaz se sumaría a las acciones que realice la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), de la que forma parte el Spauaz y otros sindicatos de varias insti-tuciones, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Expuso que la mayoría de los sindicatos universitarios que integra ese organismo están afiliados al ISSSTE, por lo que la afectación abarcaría a prácticamente todos los trabaja-dores universitarios del país y habrá la nece-sidad de recurrir a medidas en defensa de las pensiones.

sólo la avenida Hidalgo, sino el bulevar. Sé a lo que me arriesgo, pero mi papel es ser secretario general”, advirtió Rodríguez Espino.

También afirmó que hay la intención en el Spauaz de que no es paguen las prestaciones y así capitalizar la situación a favor de uno de los candidatos hacia la Rectoría: “es una defi-nición política de ellos, pero si a ese terreno

quieren llevar sus agremiados, es un tema de ellos”

Indicó entonces que un sector del Spauaz busca desestabilizar a la institución y buscar una tajada política a partir de la necesidad de los agremiados, pero “la gente merece que se respete su contrato y les hagan llegar sus prestaciones en tiempo y forma”.

MARTÍN CATALÁN LERMA

La Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) incumplió con el pago de aguinaldo y otras prestaciones al Sindicato de Personal Académico (Spauaz) que, de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo, debe depositarse antes del 10 de diciembre de cada año.

Trascendió que el Rector Armando Silva Cháirez y otros funcionarios universitarios se trasladaron a la Ciudad de México y durante días han acudido a varias instancias federales, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para solicitar el recurso ex-traordinario que permita a la institución cum-plir con los compromisos contractuales de fin de año, pero aún no hay respuesta.

Asimismo, las autoridades permanecerán en la capital del país a la espera de que este viernes sean atendidos por funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y haya respuesta a la solicitud de apoyo de 300 mi-llones de pesos.

Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del Spauaz, reiteró que este viernes se movilizará ese gremio en el Centro Histó-rico de la capital para exigir el pago de las prestaciones o bien una propuesta formal de parte de la Rectoría para la atención de sus demandas.

Recordó que desde el momento en que se levantó la huelga, al inicio del año, la Rectoría se comprometió a hacer la gestión necesaria para enderezar el rumbo de la Universidad, lo cual aparentemente no ha realizado.

El Spauaz, en contraparte, “ha hecho cosas que la administración no se atrevía a hacer, poner orden con los directores y creo que me-dianamente hemos avanzado en eso. Nuestra

planta docente no ha crecido”.Rafael Rodríguez Espino, secretario general

del Sindicato de Trabajadores (Stuaz), informó que se comunicó con el Rector y le notificó que aún no había resultados de parte del Go-bierno Federal, por lo que permanecería en la Ciudad de México para esperar una respuesta.

“Hablé con el Rector y me decía que es-taba a la expectativa. Ayer me decía que no había nada, pero hoy lo veo con más ánimos porque el Gobierno del Estado decidió, me-diante un documento, solicitar conjuntamente con la Universidad el apoyo extraordinario para la Universidad”, comentó.

Mientras en el (Spauaz) este jueves venció el plazo para que se pagara el aguinaldo y otras prestaciones a sus agremiados, dijo que en el Stuaz el plazo es hasta el 15 de diciem-bre próximo, sector para el cual sólo requiere entre 18 o 20 millones de pesos, monto que cubriría aguinaldo, treintayunavos días y per-misos económicos no disfrutados.

“Por acuerdo del sindicato nosotros vamos a disponer del dinero que tenemos ahorrado para otro concepto, pero es necesario que nos paguen nuestras prestaciones. Si el día 15 no me pagan yo sí paralizo toda la ciudad, no

■ Hoy los agremiados se movilizarán en el Centro Histórico para demandar una solución

Rectoría de la Universidad incumple pago de aguinaldo y prestaciones al Spauaz■ Trascendió que Armando Silva y otros funcionarios acudieron al DF a efectuar gestiones

■ Spauaz se sumaría las acciones que realice la Contu, advierte

“Priístas no tienen madre” al aprobar reforma al Pensionissste: Sánchez Pérez

El pasado 7 de diciembre el gremio protestó en el Centro Histórico para defender sus derechos laborales ■ foto: andrés sánchez

Crescenciano Sánchez Pérez, secretario gen-eral del Spauaz ■ foto: andrés sánchez

Page 14: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 201514 opinión

e refrenda el propósito y compro-miso para mejorar nuestro ambiente y estar a la vanguardia en materia de ecología.

Con el reciente anuncio de los proyectos de inversión que realizará la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), por 23 mil millones de dólares para producir combustibles más limpios. Sin lugar a dudas una vez más se refrenda el pro-pósito y compromiso para emprender las accio-nes necesarias en la reducción para la emisión de gases contaminantes y carbono a la atmósfera, a fin de mejorar nuestro ambiente y estar a la vanguardia en materia de ecología.

Estas inversiones, que tendrán participa-ción del sector privado, permitirán producir Gasolinas Ultra Bajas en Azufre y Diésel de Ultra Bajo Azufre. Además, el Aprovechamiento de Residuales en tres refinerías del Sistema Nacional de Refinación: Tula, Hidalgo; Salamanca, Guanajuato; y Salina Cruz, Oaxaca, que significará el aprovechamiento de mejor manera para poder refinar con mayor capacidad cada barril de petróleo que llegue a dichas plan-tas.

Es importante destacar en este sentido, que estos logros en materia de inversión son posibles gracias a la Reforma Energética. Seguramente también gracias a ella, se hará posible que Petróleos Mexicanos tenga mayores capacidades para competir con empresas de todo el mundo en esta índole.

La consecución positiva de esta gran reforma, incorpora la sustentabilidad como factor indis-pensable del crecimiento económico elevado y sostenido.

La Reforma Energética sienta las bases para que México utilice fuentes de energía más lim-pias, incorpora en la constitución, el criterio de sustentabilidad, esto significa que en el aprove-chamiento de nuestros recursos se promoverá su conservación y el cuidado del medio ambiente, la inclusión social y el respeto a los derechos

humanos.Ha sido de gran calado el trabajo e im-

pulso de la administración que encabeza nuestro

Presidente de México, Enrique Peña Nieto, hacia el crecimiento verde e incluyente, que preserve a nuestros activos naturales, al tiempo de generar riqueza, competitividad y empleo.

Ahora se tendrán gasolinas más limpias, con menor contenido de azufre, lo que nos permitirá disminuir la emisión de gases de efecto inver-nadero que contaminan el medio ambiente y que afectan considerablemente la salud de los mexicanos.

En hora buena, este gran avance, nos per-mitirá insertarnos en la economía del conoci-miento; una economía que habrá de reflejar su éxito en la consecución de mejores condiciones para la vida de las y los mexicanos.

Muchas gracias. ■

*Senador de la República

Inversión Pemex

a sede de los Poderes Federales y Capital de los Estados Unidos Mexicanos, cuya estructura quedó establecida en la Constitución de 1824, cambió su nombre de Distrito

Federal por Ciudad de México. Así lo acordó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el miércoles pasado, y una vez que la de Senadores realice lo propio, se enviará a los Congresos Locales para su debida aprobación por mayoría de ellos, y posteriormente, entrará en vigor los prime-ros días de enero próximo.

Tal reforma, cumple las expectativas que se ma-nejaron el 15 de julio de 2010, cuando Edgar Elías Azar, quien fungía como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; Miguel Ángel Mancera, entonces Procurador Capitalino y Adolfo Riva Palacio Neri, cuyo cargo era el de Presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal, manifestaron su opinión en el sentido de que la Capital del País contara con una Constitución propia, que le permitiera autorregularse. Después, Miguel Ángel Mancera ya como Jefe de Gobierno capitalino, anuncia una reforma política mediante la cual, se cambie el nombre para que reciba solo el de Ciudad de México y pueda tener facultad para crear una Constitución propia.

Expongo mi punto de vista.Al adoptar la forma de gobierno federal, México dejó atrás el centralismo y, de un poder unitario que controlaba facultades amplias, delegó muchas de ellas para formar poderes inexistentes, reser-vándose algunas. Surgen así dos ámbitos. Uno, el llamado poder central, el que mantuvo ciertas facul-tades originales y otros, aquellos poderes descen-tralizados creados por él, con facultades delegadas, son los poderes locales. Cada uno también recibe los nombres de Poder Federal y Poderes Estatales, con facultades propias y excluyentes, pero ambos regulados por la misma Constitución.

Tanto el poder central como los poderes loca-

les, tienen su lugar de residencia. El primero, lo ocupa una parte del territorio nacional denominado Distrito Federal. Los segundos, se asientan en las capitales de los Estados. En consecuencia, en los Estados encontramos un Poder Ejecutivo, otro Legislativo y el Judicial pero son locales. En el Distrito Federal, encontramos los mismos Poderes pero son los federales: Congreso de la Unión; SCJN y Poder Ejecutivo. Ambos Poderes, no pueden sub-sistir en la misma residencia porque se desplazan entre sí, pues sus facultades son propias y exclu-yentes.

De ahí que, me parece difícil la explicación en términos constitucionales, de convertir al Distrito Federal en un Estado que se denominará Ciudad de México, sin perder su carácter de ser la sede de los Poderes de la Unión.

¿Por qué no un Estado? Para comenzar, el Estado es una descentralización del Poder que goza de autonomía y tiene facultad para participar en la formación de la voluntad general. Esto es, puede participar en la creación de leyes de aplicación nacional en forma directa en el Congreso de la Unión a través de los senadores que representan a ese Estado durante el proceso legislativo; en forma indirecta a través de las Legislatura al momento de aprobar reformas a la Constitución Federal. Hasta ahora, en la reforma, no se ha manejado la posibili-

dad de que la Ciudad de México (¿?), como nuevo Estado, pueda reunir íntegramente tales elementos.

Sí contempla la reforma el ejercicio parcial de la autonomía, para la instalación de una Asamblea Constituyente que quedará instalada en septiembre de 2016, con objeto de que, una vez que se lleven a cabo los debates que correspondan, se tenga a finales del mes de enero de 2017 una Constitución para el nuevo Estado Ciudad de México.

Hay otro cuestionamiento serio: la asamblea constituyente, estará integrada por 100 diputados. De estos, 60 serán electos en una fecha no definida, con base en listas cerradas de los partidos, y los 40 restantes serán designados. Así, de éstos, la Cámara de Diputados escogerá 14 de sus miembros, con igual número escogerán los Senadores; seis desig-nados por el Presidente Peña y seis designados por Miguel Ángel Mancera. También, la reforma crea Alcaldías, pero no municipios y concejales en vez de regidores.

Bien. Se ha manifestado que con esta reforma, sufrirán modificación artículos constitucionales. En el 43, habrá que suprimir como entidad federativa al Distrito Federal y agregar como nuevo Estado a la Ciudad de México. Otro, merece atención. Es el 44, establece que la Ciudad de México es el Distrito Federal; sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se conforma del territorio actual. En el caso de que los Poderes se trasladen a otro lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México, con los límites y extensión que le asigne el Congreso de la Unión.

No establece esta última disposición el supuesto de convertir al Distrito Federal en un nuevo Estado, solamente el cambio de residencia de Poderes, con su actual denominación.

Por último, la reforma política del DF, debe ser autoría de los ciudadanos a través del Congreso de la Unión como señala la fracción III del artículo 73 CPEUM, y no del poder en turno como ocurrió en el presente caso.

Más consecuencias hay de esta reforma. ■

■ Comentarios Libres

Distrito Federal, Estado 32

Socorro Martínez ortiz

alejandro tello criSterna*

Aspecto del anuncio por parte del presidente de la República acerca de los proyectos de inversión que realizará la empresa Petróleos Mexicanos, por 23 mil millones de dólares para producir combustibles más limpios ■ FOTO: PÁGINA OFICIAL DE PEMEX

Page 15: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015 15opiniÓn

n los últimos meses, derivado del retorno del partido que durante siete décadas tuvo predominancia en el ámbito político y de lo que se ha llamado la segunda alternancia, el debate en torno a conceptos e instituciones presentes en la agenda pública se ha intensificado, por lo que pretendo compartir estas notas en defensa de éstas: la transi-

ción (o, sostengo, transiciones), la democracia y la constitución.En el proceso de transición a la democracia México ha logrado, cuando me-

nos, tres cambios paradigmáticos en nuestro país: una transición de un sistema autoritario o de partido hegemónico a una democracia electoral, encaminada a la democracia política moderna; el cambio de política económica del Estado, a partir del abandono de esquemas nacionalistas, insertándose en una dinámica pro-liberalizadora de la economía y finalmente, una transición jurídica en dos sentidos: tanto amplia, al pasar del modelo de Estado legislativo de Derecho, a un naciente Estado Constitucional Democrático de Derecho; y en sentido es-tricto: al reformar la Constitución hasta llevarla a una configuración totalmente diferente a la que tenía antes de 1977, así como poner en marcha una serie de procesos, procedimientos y mecanismos existentes formalmente, pero operati-vamente inaplicables por la ausencia de los efectos del equilibrio democrático en los Poderes del Estado.

Estas importantes trasformaciones se han acompañado de un cambio so-ciológico que ha funcionado mecánicamente entre el Estado y la población: a cada reforma ha venido una reacción de la sociedad, que ha provocado a su vez subsecuentes acciones del aparato político mexicano en su conjunto.

Recordemos: lucha democrática inició con la lucha de diversos actores sociales y académicos, sufriendo la indiferencia del sector empresarial, en su mayoría, hasta las medidas implementadas por el Gobierno a inicios de la década de los 80, quiénes al involucrarse en la tarea política, presionaron para el cambio de rumbo económico que derivó en la adopción del esquema liberalizador (o neoliberal); finalmente, la transformación jurídica, se ha visto originada principalmente de la clase política y en ciertos casos de la sociedad civil organizada, con la intención de fortalecer las conquistas logradas, adaptar el derecho a realidades sociales, económicas e incluso culturales, diferentes a las anteriores o darle legalidad a determinadas prácticas y/o controlar ciertas conductas a normativizarlas.

La transición político-jurídica, encuentra cuando menos tres etapas evoluti-vas en la historia de México:

De la Independencia a la Post-Revolución, fortalecimos el Poder del Estado, primero al definir el modelo republicano, luego al constituir un Ejecutivo fuerte y finalmente al consolidar las instituciones políticas que configurarían al Estado surgido de la etapa de Reforma y Revolución.

En la transición política, de 1977 a 1996, consolidamos el Estado Legislativo de Derecho al consolidar principalmente al Poder Legislativo frente al Ejecutivo y su extenso e inapelable (en términos fácticos) poder. En esta misma etapa, pre-alternancia, consolidamos al Poder Judicial en condiciones aproximadas a las actuales y forjamos los modelos de poderes constitucionales autónomos.

Finalmente, en la post-alternancia, hemos venido fortaleciendo tres institu-ciones que simultáneamente funcionan en un mecanismo de justicia constitu-cional y configuración del modelo de Democracia Constitucional.

Los Derechos Humanos a través de reformas constitucionales, iniciando con la que consolida el derecho de acceso a la información, hasta llegar al reco-nocimiento de las candidaturas independientes, pasando por las importantes y paradigmáticas reformas en materia penal (2008), de amparo (2011) y de de-rechos humanos (2011); así como acciones importantes que han derivado en la vigencia del respeto a la dignidad de las personas, consolidando así la cultura pro-persona en México y su inserción en la agenda pública cotidiana.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de las importantes deci-siones y criterios que ésta ha tomado, lo que la ha llevado a asumir un papel cada día más importante en la vida política, social y jurídica del país, desde la sentencia Radilla-Pacheco, pasando por las que declaran constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parte de éstas parejas, hasta el reciente criterio respecto al uso lúdico de la mariguana.

La Constitución, por medio de las otros dos elementos, que constituyen un fuerte engranaje que le ha dado contenido a ésta y que a su vez la Carta Magna ha retribuido a la Suprema Corte de Justicia, fortaleciéndola y permitiéndole garantizar su propio cumplimiento, como a los Derechos Humanos, volviéndo-los parte sustancial de su articulado, y dotándolos de los principios de univer-salidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, así como el criterio pro-persona, aplicable a todo acto de autoridad.

Las tres instituciones se fortalecen, mutua y constantemente a través de una mecánica que, por vías jurídicas y políticas, incluye acciones, reacciones y con-ductas sociales, político-partidistas, ideológico-jurídicas y socioculturales. ■

@CarlosETorres_

no de los signos más ominosos en los tiempos tan aciagos y carentes de esperanza que vivimos es la ausencia de posturas críticas o de una capacidad de discernimiento más marcado en nuestra cotidianeidad y la tendencia mayoritaria a aceptar cualquier argumento sin objeción alguna, por no referir esa

misma ausencia en el debate público -lo que es tanto o incluso más per-judicial. (El otro extremo es el conspiracionismo, que como se sabe, es el recurso facilón para evitar la misma cosa: el razonamiento sistemático de algo.)

En buena medida esa pereza mental tiene entre sus causas la perversa influencia del contenido basurilla de los medios, en especial la omnipre-sente tele, cuyos espacios se saturan de nimiedades e información que no requiere de mayor esfuerzo para su interpretación. Pero no son única-mente los contenidos mediáticos los responsables, la educación formal e informal cuyo mayor logro en el mejor de los casos es el de formar per-sonas (es un decir) que acumulan datos pero no saben qué hacer con los mismos: el rutinario tedio de evitar la fatiga y tomarse el mundo tal cual.

Todo eso como reflejo más o menos generalizado de la sociedad es, de entrada, grave. Pero es aún más grave la avasalladora tendencia a creer en sandeces seudoprofundas. Un grupo de investigadores publicó un estudio (Pennycook et al., 2015, On the reception and detection of pseudo-profound bullshit) en el que a través de una serie de experimen-tos intentan demostrar la proclividad de la gente a tomar acríticamente ciertos juicios que son en apariencia profundos. Las sandeces (bullshit) seudoprofundas, a diferencia de las tonterías ordinarias, dicen los auto-res, son creaciones construidas deliberadamente en un aparente lenguaje superior y presentadas como verdades reveladoras de sabiduría universal, diseñadas para impresionar pero que en realidad carecen de veracidad alguna.

Para lo anterior los autores tomaron al azar una serie de tuits del famoso autor de literatura de superación personal Deepak Chopra, las mezclaron en una serie de expresiones cortas con la única condición de que fuesen sintácticamente coherentes (e.g. “la imaginación está dentro de eventos espaciotemporales exponenciales”). El estudio reveló que efectivamente existe una propensión a tomarse la supuesta profundidad de tales sandeces como serias por dos razones posibles: a) la gente toma como cierto algo que ya está predispuesto a creer, es decir, existe ya una disposición mental (o actitud favorable) de aceptación hacia la sandez antes que esta ocurra; y b) la potencial incapacidad de entender que una sandez, envuelta en ese halo de vaguedad y supuesta profundidad es sólo eso, porque en esencia se carece de un marco de referencia que pueda diseccionar el sentido de tal o cual aserto. Lo anterior refleja que, en un proceso deliberativo, sea para reflexionar sobre las sandeces o cualquier otra cosa, esto implica que se cuente tanto con la capacidad de enfrascarse en un proceso de disección analítica y, además, la voluntad para hacerlo: o lo que es lo mismo, no tragarse lo que nos sirven sin preguntarnos qué es, sin además ahondar sobre motivaciones ulteriores, causas y efectos.

El gran tema acá, además de la ausencia de razonamiento, es que la sandez seudoprofunda no es inocua. Todo lo contrario: está diseñada para pasar como la verdad universal revelada y ser no sólo el canon de nuestra era, sino de todos los tiempos. La literatura de autoayuda y superación personal tan en boga, con autores como Coelho o el referido Chopra -por referir un par de entre los cientos que existen-, es botón de muestra de toda una industria que, encima de todo, es sumamente lucrativa, con ven-tas en los miles de millones de dólares, además de colgarse la medallas de ser el género literario más vendido .

Otros investigadores (Valiunas, Dunbar y Abra) han analizado como entre todos estos gurús de la superación y la felicidad abundan los sabios de inspiración divina cuyas obras carecen de evidencia y el mínimo rigor científico. Son, a lo sumo, una colección derivada de anécdotas, plagadas de lugares comunes, que tipifican al ser humano en tal o cual categoría, que ofrecen una serie de pasos para lograr la felicidad (complementario con ejercicios) y la plenitud, como si tal cosa fuese, además de posible, un proceso uniforme u homogéneo. Es decir, es la sandez llevada a nivel de biblioterapia best-seller. O lo que es lo mismo, ser tonto, enorgulle-cerse de lo mismo y no cultivar otra virtud que no sea la estulticia.

Suele ser la época invernal una marcadamente depresiva para muchos. Habría que apuntar que más allá de los buenos deseos, son la razón y la voluntad las que nos hará eventualmente si no felices, sí al menos libres: resistir, pues, el avasallamiento de la sandez y la sabiduría exprés. ■

[email protected]

Zona de Naufragios

La avasalladora banda de la sandez

En defensa de la(s) transición (es)

Carlos E. TorrEs Muñoz

Carlos albErTo arEllano-Esparza

Page 16: La Jornada Zacatecas, viernes 11 de diciembre del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2015

n RAYUELAEn esta Navidad, regale afecto. Atentamente la Rectoría

ALMA RÍOS

En voz de Gabriela Sescosse Pesquera, hija de quien se considera el más importante protector y conservacionista del patrimonio cultural de Zacatecas, los vecinos de la Alameda Trini-dad García de la Cadena, organizaciones y ciudadanos libres, se dijeron “verdaderamente indignados porque queríamos una alameda familiar”, y lamentaron ahora en palabras de Abel García Guízar, docente e investigador de la UAZ, que el presidente municipal de la ca-pital se haya “bajado los pantalones una y otra vez ante ciertos personajes, que por ser hijos de funcionarios y miembros de una cierta alcurnia se les permite todo”.

Señalaron también respecto a la reciente experiencia de la ciudadanía en la Ciudad de México, -que apenas el pasado 6 de diciembre a través de una consulta popular dio marcha atrás al Corredor Cultural Chalpultepec (CCC)-, que en el caso de Zacatecas no ven que haya voluntad de Gobierno del Estado “para poder modificar el sistema de consulta popular, de manera tal que la gente tenga acceso a una participación activa en la toma de decisiones”.

Así dijo el periodista Gerardo Mata, local-mente “hay una imposición, una tiranía perma-nente”, por lo que la postura expuesta ayer se inscribe en el marco legal vigente, “dentro de lo posible”.

No obstante se busca la coincidencia con otros ciudadanos individualmente u organiza-dos para que la experiencia del DF sea repli-

cada en el estado de Zacatecas, a fin de que no sea una concesión el que las autoridades permitan a la ciudadanía participar sino que “las obras de este tipo se tengan que consul-tar”, dijo.

“Desde luego que esta apuesta que está haciendo el Gobierno del Estado de entre-garle a Grupo Modelo el Centro Histórico, sin duda alguna está abriendo también la puerta a la participación de la delincuencia en otros sentidos muchos más amplios y muchos más dolorosos”, advirtió.

Así las razones exhibidas ayer para la ma-nifestación de descontento, fueron más allá de

las deficiencias de la obras en la Alameda y la denuncia de que “la obra concluida no se parece en absoluto al proyecto presentado” por la Sinfra y que se discutió con los vecinos y ciudadanos interesados, del que derivaron la conclusión de que “hubo engaño doloso y la aplicación de recursos no queda clara”, como dijo Carlos López de Lara; sino lo que agregó García Guízar y que sintetiza la indignación de los denunciantes: “La concepción del ejercicio de una autoridad que no responde esencial-mente a las necesidades básicas de la gente que sí lo necesita”.

En un recuento de los hechos que lograron

provocar desde hace casi cuatro años la orga-nización ciudadana a fin de “prevenir acciones de remodelación contrarias a la naturaleza de este espacio arquitectónico”, se registraron lo que sintéticamente también expresó Sescosse Pesquera, “juntas y juntas”, de las que aunque lograron que el primer proyecto propuesto para el espacio no se llevara a cabo, no el que se impusieran “cambios no acordados”.

Entre estos cambios que dejaron en entredi-cho el compromiso del gobernador del estado, establecido respecto a que no se concederían más permisos para el asentamiento de nego-cios en el área hasta que no se concluyeran las obras, se registró justo la apertura del bar La Diez, que operó durante año y cuatro meses sin licencia, además violando horarios y niveles de ruido permitidos.

Así, refiriendo la responsabilidad en es-tos hechos del ayuntamiento capitalino que encabeza Carlos Peña Badillo, rechazaron el reciente asentamiento de dos bares más, uno “casualmente, propiedad de la persona a quien se le otorgó la obra de la Alameda” y otro que atribuyen al padre del presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano.

Rechazaron del que denominaron “aspirino a la gubernatura”, Carlos Peña, la reiteración en su discurso de que “las personas que habitan en la alameda tienen que aguantar y acondi-cionarse tarde que temprano a convivir con todo el desastre que hasta altas horas de la noche se organiza a través de los antros”, dijo Abel García.

Por ello señaló ahora en cita a las expre-siones que en reciente foro ciudadano orga-nizado por la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ, pronunciara Jánea Estrada Lazarín, gestora y promotora cultural, que “se confunde progreso con instalación de burdeles ahí”.

n Inconformes reclaman se atiendan deficiencias, reinstalen mesas de trabajo, entre otras medidas

Vuelven manifestaciones por obras en la Alameda, pero también respecto a su manejo

Anuncian vecinos y organizaciones que rescatarán el derecho a la ciudad para los zacate-canos “no de empresas extranjeras, ni beneficiarios de la corrupción” n FOTO: ERNESTO MORENO

REDACCIÓN

La sala principal del Teatro Fernando Calderón se vistió de gala para el homenaje que la Uni-dad Académica de Artes y el Programa de Difu-sión Artística rindieron al maestro Pepe Román Jiménez, porque mediante su colaboración se hizo posible el crecimiento y difusión de la música popular dentro de esa institución, pero además, fue uno de los principales fundadores de la Escuela de Música, que hoy conocemos como Unidad Académica de Artes, se informó en un boletín.

El reconocimiento a 35 años de trayectoria como universitario y por sus 70 en la música, le fue entregado de manos del director de la Unidad Académica de Artes, Fabián Edmundo Hernández Ramírez, acompañado también del coordinador del Área de Arte y Cultura, Alfonso Vázquez Sosa y del responsable del Programa de Creación y Difusión Artística y coordina-dor de los Talleres de Música Popular, Sergio Jiménez Flores.

En el acto Fabián Edmundo Hernández, agradeció al docente Pepe Román, por sus im-

portantes aportes a la Universidad Autónoma de Zacatecas y por la formación de generacio-nes que han incursionado de manera profesio-nal en la música.

Recordó que conoció a un hombre ta-lentoso y un portento de la creación musical que contaba con una trayectoria de vida que impresionaba a cualquiera, pero detalló que al paso del tiempo, ya ambos como maestros, le permitió cultivar su amistad y confirmar la admiración traída de tiempo atrás.

Por su parte Pepe Román, agradeció a los docentes el homenaje y el concierto que le brin-daron con la Orquesta de los Talleres de Música Popular, a los que les dirigió un breve mensaje “de la música sí se vive”, lo anterior lo completo al señalar que a los jóvenes estudiantes de mú-sica lo primero que les preguntan en sus casas es qué si de eso van a vivir, y él aseveró que la música “es la divinidad, porque de ella, además de vivir se puede alimentar el alma.”

La orquesta interpretó una variada selección de música popular y acompaño a Pepe Román en varias cumbias compuestas por él, asimismo, al tiempo que amenizaba con el saxofón dijo

“me es más fácil que yo hable a través de este instrumento para ustedes”, esto ante amigos, familiares, docentes y estudiantes que llenaron el teatro Calderón.

Pepe Román Jiménez nació el 29 de febrero de 1936 en la localidad de Aranzazú del Cobre, del municipio de Concepción del Oro, Zaca-tecas. Desde muy temprana edad junto a su padre Evaristo Jiménez comenzó sus estudios musicales que lo llevaron a amenizar eventos culturales y religiosos.

Ya identificado con las técnicas de las mo-das musicales jazzísticas y orquestales, formó

parte de la Orquesta de Fama Regional de Roberto Borda. A mediados de los años sesenta en México, trabajó en la XEW, iniciando su amplia trayectoria como arreglista de Sonia Ló-pez, Celia Cruz, Virginia López y Pérez Prado. Posteriormente se trasladó a Xalapa Veracruz, en donde estuvo en la Facultad de Ingeniería, desempeñándose como director de orquesta y arreglista de esa escuela.

En 1980 se integró a la Universidad Autó-noma de Zacatecas, como músico y docente de la entonces Escuela de Música, al frente de los Talleres de Música Popular.

n Rinden homenaje a Pepe Román Jiménez por su trayectoria, estancia y jubilación

Reconocen a uno de los impulsores de la música popular de la UAZ

El homenaje se desarrolló en la sala principal del Teatro Fernando Calderón n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ver nota completa en ljz.mx