la jornada zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2750 l SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS La cuarta Feria de Diseño expuso en la Casa Municipal de la Cultura de la capital las propuestas de 33 di- señadores originales y creadores en distintas disciplinas, con el objetivo de promover nuevas marcas y difun- dir la actividad en Zacatecas, dijo la organizadora del evento, Liliana Hernández, de Farben GRT n FOTO: ERNESTO MORENO n A partir de enero se espera que los cierres de negocios familiares se produzcan en cadena: Saucedo Reforma Hacendaria acabará con pequeños comercios: Canacope FERIA DE DISEÑO Aprueba Legislatura solicitudes de empréstito de los municipios de Guadalupe y la capital 34 ayuntamientos recibieron adelanto de participaciones; 183 mdp en conjunto Termina paro en mina El Coronel; en enero realizarán recuento sindical Pide la CNDH a gobernador de Texas suspender ejecución de mexicano REDACCIÓN n 2 ALMA RÍOS n 8 RAQUEL OLLAQUINDIA n 4 REDACCIÓN n 7 REDACCIÓN n 5 n Una dificultad, efectuar trámites en Internet; menos de 5% de afiliados tiene acceso a esta tecnología, dice n Presidenta del gremio acusa la falta de apoyo de los legisladores zacatecanos federales n Directores de cámaras del país acuerdan emprender acciones de rechazo a esta reforma, señala RAQUEL OLLAQUINDIA n 4 PROMULGAN CAMBIOS CONSTITUCIONALES MÉXICO, D.F. El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió este viernes a la ceremonia de promulgación de la Reforma Constitucional en materia energética, encabezada por el presidente Enrique Peña. Además, el mandatario zacatecano participó en la 35 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que participa la Federación y las entidades federativas. Acordaron implementar un nuevo modelo de control de confianza, que permitirá diferenciar el tipo de evaluación con base en la responsabilidad de las funciones del puesto y se aprobó la reformulación de la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que este 2014 entregará a las entidades federativas un monto de 7 mil 921 millones de pesos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

sábado 21 de diciembre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2750 l SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

La cuarta Feria de Diseño expuso en la Casa Municipal de la Cultura de la capital las propuestas de 33 di-señadores originales y creadores en distintas disciplinas, con el objetivo de promover nuevas marcas y difun-dir la actividad en Zacatecas, dijo la organizadora del evento, Liliana Hernández, de Farben GRTn FOTO: ERNESTO MORENO

n A partir de enero se espera que los cierres de negocios familiares se produzcan en cadena: Saucedo

Reforma Hacendariaacabará con pequeñoscomercios: Canacope

FERIA DE DISEÑO

Aprueba Legislaturasolicitudes de empréstitode los municipios deGuadalupe y la capital

34 ayuntamientos recibieron adelanto de participaciones; 183 mdp en conjunto

Termina paro en mina El Coronel; en enero realizarán recuento sindical

Pide la CNDH a gobernador de Texassuspender ejecuciónde mexicano

REDACCIÓN n 2

AlmA Ríos n 8

RAquEl ollAquINDIA n 4

REDACCIÓN n 7

REDACCIÓN n 5

n Una dificultad, efectuar trámites en Internet; menos de 5% de afiliados tiene acceso a esta tecnología, dice

n Presidenta del gremio acusa la falta de apoyo de los legisladores zacatecanos federales

n Directores de cámaras del país acuerdan emprender acciones de rechazo a esta reforma, señala

RAquEl ollAquINDIA n 4

pRomulgAn CAmbioS ConStituCionAleS

mÉXICo, D.F. El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió este viernes a la ceremonia de promulgación de la Reforma Constitucional en materia energética, encabezada por el presidente Enrique Peña. Además, el mandatario zacatecano participó en la 35 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que participa la Federación y las entidades federativas. Acordaron implementar un nuevo modelo de control de confianza, que permitirá diferenciar el tipo de evaluación con base en la responsabilidad de las funciones del puesto y se aprobó la reformulación de la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que este 2014 entregará a las entidades federativas un monto de 7 mil 921 millones de pesosn FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 2: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

sábado 21 dE dICIEMbRE dE 20132

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

REdaCCIÓN

La 61 Legislatura del estado después de una jornada de tres sesiones consecutivas, cerró los trabajos del primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, después de haber nombrado a la diputada María Hilda Ramos Martínez, como presidenta de la comi-sión permanente, que estará en funciones hasta el primero de marzo, fecha en que se reanudan las actividades del pleno.

Comisión PermanenteConstituidos en Colegio Electoral, el pleno eligió a los diputados que integrarán la Comisión Per-manente, que habrá de fungir durante el primer periodo de receso, dentro del primer año de ejercicio constitucional, de esta 61 Legislatura local.

La Comisión Permanente quedó integrada por: María Hilda Ramos Martínez, como presi-denta; Eugenia Flores Hernández, como primera secretaria, y María Guadalupe Medina Padilla, segunda Secretaria.

Como vocales propietarios quedaron los diputados: Cliserio del Real Hernández, Ismael Solís Mares, Luz Margarita Chávez García, Iván de Santiago Beltrán, Juan Carlos Regis Adame, Alfredo Femat Bañuelos, José Luis Figueroa Ran-gel y Cuauhtémoc Calderón Galván.

Los suplentes serán: Irene Buendía Balderas, de la presidenta; Rafael Flores Mendoza, de la primera secretaria, y Luis Acosta Jaime, de la segunda secretaria. Los vocales suplentes son: Javier Torres Rodríguez, Héctor Zirahuén Pastor Alvarado, Aracely Guerrero Esquivel, Gilberto Zamora Salas, María Soledad Luévano Cantú, César Augusto Deras Almodova, José Guadalupe Hernández Ríos y Susana Rodríguez Márquez.

Ley de firma electrónicaSe aprobó la Iniciativa de Ley de Firma Elec-trónica, presentada por Miguel Alonso Reyes, gobernador del Estado de Zacatecas, la cual permitirá a través del uso de tecnología digital, el intercambio de información entre usuarios y autoridades, lo que representa reducir distancias y tiempos, mejorar la eficiencia de los gobier-nos, fortalecer las actividades de transparencia y mejorar la percepción ciudadana respecto del servicio público.

De acuerdo a la comisión dictaminadora, resulta de importancia la emisión de un ordena-miento de esta naturaleza, porque permitirá in-hibir la práctica de actos de corrupción, reducir la discrecionalidad, incrementar la transparencia y, en lo que corresponde, hacer más eficiente la gestión gubernamental.

Empréstito al municipio de GuadalupeCon 16 votos a favor y 8 en contra, el pleno aprobó el dictamen presentado por las Comi-siones Legislativas de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda Municipal y Vigilancia, en el que se le autoriza al presidente, al síndico, al secretario y al tesorero municipales para que, en representación del ayuntamiento de Guadalupe, contraten deuda pública con una o varias insti-tuciones de crédito hasta por 180 millones de pesos, más intereses, reservas, gastos, comisio-nes, impuestos o derechos y demás accesorios financieros de la contratación.

El plazo máximo de vencimiento de las obli-gaciones que se contraten, no podrá exceder de 12 años contados a partir de su contratación.

Durante su discusión en lo general, el di-putado Iván de Santiago Beltrán, hizo uso de la tribuna para hablar en contra del dictamen, mientras que el diputado Cliserio del Real habló

a favor del empréstito.Durante la discusión en lo particular, el

diputado Cliserio del Real Hernández presentó una reserva para modificar el artículo tercero transitorio del dictamen, en el que se incluyeron precisiones en cuanto a la obligación que se estipula para que el ayuntamiento no vuelva a generar pasivos con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El dictamen en lo particular fue aprobado con la reserva propuesta por el diputado Cliserio del Real Hernández, con 17 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones.

Empréstito al municipio de ZacatecasCon 15 votos a favor y 9 en contra, se aprobó el dictamen que presentaron las Comisiones Legis-lativas de Presupuesto y Cuenta pública, de Ha-cienda Municipal y Vigilancia, mediante el cual se autoriza al presidente, al síndico, al secretario y al tesorero municipales para que en represen-tación del ayuntamiento de Zacatecas contraten deuda pública con una o varias instituciones de crédito o financieras hasta por un monto de 150 millones de pesos, más intereses, reservas, gas-tos, comisiones, impuestos o derechos y demás accesorios financieros de la contratación, igual que en el caso anterior, el plazo máximo de vencimiento de las obligaciones que se contra-ten, no podrá exceder de 12 años.

La autorización anterior incluye la de con-tratar un financiamiento puente hasta por la cantidad de 30 millones de pesos más intere-ses, reservas, gastos, comisiones, impuestos o derechos y demás accesorios financieros de la contratación; en cuyo caso dicho monto estaría incluido en el autorizado en el párrafo anterior y regido por las condiciones de éste hasta que, en su caso, se obtenga el financiamiento definitivo. De ser este el caso, en el monto total del párrafo anterior se deberá considerar el pago del finan-ciamiento puente.

Durante su discusión en lo general, par-ticiparon a favor del dictamen los diputados Cuauhtémoc Calderón Galván y Claudia Edith Anaya Mota; mientras que los legisladores Iván de Santiago Beltrán y Rafael Flores Mendoza lo hicieron en contra.

Durante la discusión en lo particular, el dipu-tado Héctor Zirahuén Pastor Alvarado, presentó una reserva para modificar el artículo tercero transitorio del dictamen, para hacer precisiones en cuanto a la obligación que se estipula para que el ayuntamiento no vuelva a generar pasi-vos con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El dictamen en lo particular fue aprobado con la reserva propuesta con 16 votos a favor 7 8 en contra.

Reformas en materia de transparenciaPor unanimidad fue aprobada, durante la se-gunda sesión, la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de trans-parencia, la cual tiene como objetivo fortalecer las facultades del Instituto Federal de Acceso a la Información al darle poder para transparentar información de gobiernos estatales y munici-pales, poderes Legislativo y Judicial, sindicatos, partidos políticos y toda institución que reciba recursos públicos así como fortalecer su integra-ción interna y otorgarle autonomía y mayores facultades.

Asimismo se establece la creación de orga-nismos autónomos, especializados, colegiados, con personalidad jurídica y patrimonio propio para garantizar el derecho a la información pú-blica. Las reformas están orientadas a consolidar el derecho de acceso a la información pública y que los procesos sean homogéneos en todo el país, con una sola regulación legal que desem-boque en una Ley General de Transparencia.

Leyes de Ingresos Municipales para 2014Por unanimidad de los asistentes, se aprobaron los dictámenes presentados por las comisiones legislativas de Vigilancia y Presupuesto y Cuenta Pública, respecto de las Iniciativas de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2014, de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Luis Moya, Mazapil, Ojocaliente, Nochistlán, Sombrerete y Zacatecas.

Iniciativa contra el acoso escolarPor otro lado la diputada Araceli Guerrero Esquivel sometió a la consideración de los diputados, la Iniciativa de Ley para prevenir, atender y erradicar el acoso escolar en el Es-tado de Zacatecas, ya que según consideró la promovente, el bullying, nombre con el cual se conoce este fenómeno, en un grave problema de convivencia escolar, que avanza de manera ágil a convertirse en un severo problema de seguridad y salud pública, que puede afectar el desarrollo, desempeño y resultados académicos de los niños, niñas y adolescentes.

Guerrero Esquivel consideró que es urgente legislar en la materia y aprobar a la brevedad una Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar en las instituciones educativas pú-blicas y privadas del estado de Zacatecas. Que es necesario que se reconozca esta problemática y se establezcan una política estatal de preven-ción, atención y erradicación del acoso escolar en el interior y exterior de las instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico y medio superior del Estado de Zacatecas.

Clausuran periodo ordinarioDurante una tercera sesión, con carácter de solemne, el diputado presidente de la Mesa Di-rectiva, José Haro de la Torre, clausuró el primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la 61 Legislatura, entrando en funciones la Comisión Permanente.

■ Diputados dan luz verde a reformas en materia de transparencia y Ley de firma Electrónica

Aprueban legisladores empréstitos paramunicipios de Guadalupe y Zacatecas■ Presenta Araceli Guerrero iniciativa contra el bullying, serio problema de convivencia escolar

Cierra la Legislatura local el primer periodo de sesiones de ejercicio constitucional. En la imagen, aspecto de la jornada■ foto: la jornada zacatecas

Page 3: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

SJocied d

ya

usti iacSÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A decir del magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TJEEZ), Edgar López Pérez, faltó más análi-sis antes de aprobar la Reforma Política que el pasado jueves ratificaron los diputados de Zacatecas, calificó como grave que se le hayan quitado atribuciones a los órganos locales que organizan y vigilan las elecciones, para el caso de esta entidad al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Auguró que ciertos contenidos de la reforma, serán recurridos, ya sea por partidos políticos a través de una acción de inconstitucionalidad, o incluso por las autoridades electorales adminis-trativas o jurisdiccionales vía de un amparo.

Explicó que por ejemplo los órganos locales ya no tendrán a su cargo la insaculación de los funcionarios que integrarán las mesas de casilla en cada elección, por ejemplo la de 2016 cuando se elegirán diputados y ayuntamientos, a partir del año entrante lo hará el Instituto Nacio-nal Electoral (INE), el cual también se encargará de las insaculaciones y la capacitación de los funcionarios de casilla.

Asimismo el órgano electoral federal hará la definición del lugar donde se instalarán las casi-llas; prácticamente le dieron un tijerazo a todas las atribuciones del IEEZ y al resto de los locales

del país, manifestó.Además, consideró que por el hecho de

haberle cambiado el nombre al Instituto Federal Electoral (IFE) por el INE, se erogarán muchos gastos para poder entrar en la mente de los ciudadanos con un nuevo nombre. Para que asimile la ciudadanía que ya no será su IFE sino su INE, se tendrá que gastar montos importantes en el nuevo instituto.

El magistrado presidente del TJEEZ refirió que caso específico de los tribunales locales, la Reforma impactará en el sentido de que el Senado de la República deberá designar nuevos magistrados y le da un plazo hasta antes del proceso electoral de 2016.

Sin embargo la Legislatura local reciente-mente hizo la designación de los magistrados locales por cuatro años más en su periodo. En cuanto a las facultades de dichos tribunales, no hay impactos de trascendencia importante.

López Pérez consideró que la reforma tam-bién tiene algunas bondades, entre ellas la emisión de la Ley General de Partidos Políticos; es decir, extraerán el libro segundo del Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) y se hará una nueva norma donde se homologue el medio de impugnación intrapartidario que debe de existir al interior de los institutos po-líticos. Veo algunas bondades, pero sin duda sí hizo falta más análisis.

Soto Acosta, dijo que en lo inmediato se tendrá que asumir en la Constitución el nuevo modelo de un sistema nacional de elecciones donde ahora tendrá que haber una coordinación muy estrecha entre los órganos locales con el Insti-

tuto Nacional de Elecciones (INE).Sin contar que la Cámara de Diputados

habrán de retomar las facultades que ya no ten-drán los Congresos locales, quienes ya no desig-narán más a los consejeros electorales. Aunque habrá que esperar la expedición de las leyes, las cuales no estarán listas antes del mes de junio de 2014, lo cual indica que el IEEZ deberá realizar su trabajo de manera puntual, agregó.

Entre los temas que destacan de la Reforma Política está el de la reelección de legisladores y de ayuntamientos, la creación del INE y des-aparición del Instituto Federal Electoral (IFE), un nuevo calendario para el cambio de poderes y la creación de la Fiscalía General de la República, que sustituirá a la Procuraduría General de la República (PGR).

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El que se haya aprobado la reelección de legis-ladores y alcaldes en la reciente Reforma Política es positivo, porque los obligará a desempeñarse con mayor eficiencia, resultados y más capaci-dad, opinó el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas.

A decir del funcionario las recientes reformas estructurales, incluida la política, son bienveni-das al país pese a las opiniones encontradas; sin duda son un buen ejercicio que puede ser

benéfico para México y justificó en entrevista que lo nuevo da temor o incertidumbre, pero son necesarios los cambios.

En Zacatecas le damos la bienvenida a esas reformas, porque nos obligarán a todos a desempeñarnos con mayor eficiencia, responsa-bilidad y dar más resultados.

Lo anterior a propósito de que la nueva norma ya se ha ratificado en varios estados del país, entre ellos Zacatecas el pasado jueves. Al respecto, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Leticia

■ Bienvenidas, reformas estructurales; son ejercicio que puede ser benéfico para México: secretario

Obligará reelección de diputados y alcaldesa desempeñarse con eficiencia: Escobedo■ Se tendrá que asumir en la Constitución nuevo modelo de sistema nacional de elecciones: Soto

■ Grave, que quitaran atribuciones a órganos locales: López

Faltó análisis a la Reforma Política, aseguramagistrado del Tribunal de Justicia Electoral

Leticia Catalina Soto Acosta

Edgar López Pérez, magistrado presidente del TJEEZ ■ foto: andrés sánchez

Francisco Escobedo Villegas■ fotos: la jornada zacatecas

Page 4: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 20134

RAQUEL OLLAQUINDIA

El secretario de Finanzas, Fer-nando Soto Acosta, informó que ya son 34 los municipios que han recibido el adelanto de participaciones que solici-taron con el objetivo de cerrar el ejercicio fiscal 2013, sobre todo en los gastos referentes al pago de nómina y aguinal-dos de sus trabajadores, así como al dinero que requerían para saldar algunas deudas con proveedores.

En total se ha entregado a los ayuntamientos 183 millo-nes de pesos, de un total glo-bal cercano a los 200 millones

que otorgarán.Además, el funcionario pre-

cisó que todavía están reci-biendo solicitudes “de última hora” de otros siete gobier-nos municipales aproximada-mente, por parte de quienes están esperando el cálculo presupuestal para concluir el año de manera adecuada.

En cuanto a los montos que ya se han entregado, expuso que el ayuntamiento que más recursos solicitó fue el de Guadalupe, ya que pidió cerca de 10 millones de pesos de adelanto de participaciones.

Además de los cierres mu-nicipales, también en estos

días se intensifica el trabajo para que Gobierno del Estado concluya el presente ejerci-cio fiscal en tiempo y forma. En este sentido, el secretario señaló que, a la fecha, la ad-ministración estatal ya ha ero-gado mil 300 millones de pe-sos, incluyendo los mil millo-nes que les dio la Federación para cubrir los compromisos magisteriales.

Aunque también precisó que otro de los rubros en los que se está agilizando el trabajo es el del pago a pro-veedores.

“Estamos tratando de pa-gar la mayor cantidad posible

de proveedores para que nos quede sólo lo que se está ge-nerando ahora en diciembre, para 2014, y algunas partidas de cierre de año, pero que se cubren en el mes de enero y estaremos buscando el meca-nismo para pagar estas par-tes”, explicó.

Soto Acosta agregó que, aparte de estos recursos, toda-vía en los días que restan de 2013 se invertirán otros 700 millones de pesos, haciendo un total aproximado de 2 mil millones, para continuar pa-gando la nómina y a más pro-veedores.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Con la cercanía del nuevo año y la inminente entrada en vi-gor de la Reforma Hacendaria, los sentimientos de miedo y alarma se multiplican entre los pequeños comerciantes del es-tado, que hasta el momento se encontraban bajo el Régimen Fiscal de Pequeños Contribu-yentes (Repecos).

La directora general de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en la entidad, Marcelina Saucedo Venegas, aseguró que estos cambios en la legislación obli-garán a los negocios familiares a desaparecer y precisó que a partir de enero se espera que los cierres de las peque-ñas tiendas se produzcan en cadena.

“Diplomáticamente y de una manera muy sutil le están diciendo ‘no puedes con esto, desaparece’. (…) Ya muchas personas han manifestado con nosotros que van a cerrar. Yo creo que al inicio del mes

de enero, que empiecen to-das estas complicaciones, va a venir una estampida de cie-rre de negocios muy grande”, explicó.

Por ello, anunció que esta semana tuvieron una reunión a nivel nacional los directores de las cámaras de todo el país, en la que tomaron la decisión de emprender acciones de re-chazo contra esta reforma.

Principalmente, puntualizó, se llevarán a cabo tareas in-formativas entre los afiliados y todos aquellos que, sin per-tenecer a las cámaras, se acer-quen para solicitar datos sobre los cambios que se producirán

a partir del próximo año. Ase-guró que “todos unidos por esta causa tenemos derecho a manifestarnos, de alzar la voz y de decir ya basta”.

Entre los problemas que enfrentarán con el nuevo ré-gimen fiscal al que fueron in-corporados tras la eliminación del Repecos, mencionó que prácticamente se duplicarán los montos impositivos que deberán abonar de manera bimestral.

“Si nosotros estábamos como Repecos en una cuota fija, que en el caso del más pequeño que ingresaba en-tre 0 y 10 mil pesos era de

350 pesos bimestrales, yo creo que se duplica. ¿Cómo va a ser posible que una persona que con tanto sacrificio estaba pagando los 350 ahora vaya a ser una situación más fuerte?”, puntualizó.

Otra de las dificultades que afrontarán los pequeños co-merciantes será tener que rea-lizar los trámites en Internet, teniendo en cuenta que menos de 5 por ciento de los afiliados a la cámara en Zacatecas (en total de 7 mil), tiene acceso a estas tecnologías.

“La necesidad que se im-pone en la reforma de emitir facturas nos obligará a con-

tratar a una persona experta en contaduría, lo cual será imposible para estos peque-ños negocios que tienen unos 200 pesos diarios y me estoy yendo muy arriba”, aseguró Saucedo Venegas.

Tras el recuento de la pro-blemática que se suscitará a partir del primero de enero para los comercios en pe-queño, la directora general de Canacope en la entidad sostuvo que no es posible que se tomen medidas de esta na-turaleza que afectan a 70 por ciento de los contribuyentes del país, que son los de pe-queño tamaño.

“Siempre nos han afectado, los pequeños contribuyentes somos los que más hemos es-tado pagando y vamos a con-tinuar pagando porque somos los más castigados. Digan lo que digan, somos los que más vamos a sufrir con esta situa-ción”, expuso.

Saucedo Venegas también comentó que no han tenido ayuda sobre este tema por parte de los zacatecanos que están representando al estado en el Poder Legislativo federal.

Por ejemplo, nombró al se-nador Alejandro Tello Cris-terna, con quien tuvieron la oportunidad de reunirse en una ocasión. No obstante, des-pués de ese primer encuentro lo buscaron nuevamente, pero no fueron atendidos.

Por ello, consideró que “el senador ha desprotegido a quienes los llevaron donde está ahora”, y aseveró que “esa es la clase de personas son las autoridades que tenemos”.

■ A partir de enero se espera que los cierres de negocios familiares se produzcan en cadena: Saucedo

Reforma Hacendaria obligará al pequeño comercio a desaparecer: líder de Canacope■ Presidenta acusa la falta de apoyo de los legisladores zacatecanos federales

■ Efectuarán pago de nóminas, aguinaldos y liquidarán deudas a proveedores

Recibieron 34 municipios en conjunto un adelanto de participaciones por 183 mdp

En la imagen, una de las innumerables tiendas de barrio, que deben competir con las grandes cadenas comerciales ■ foto: andrés sánchez

Fernando Soto Acosta, secretario de Finanzas ■ foto: la jornada zacatecas

Otra de las dificultades que afrontarán los

comerciantes será efectuar

los trámites en Internet;

menos de 5 % de los afiliados a

la cámara en Zacatecas, que son 7 mil, tiene

acceso a esta tecnología:

Marcelina Saucedo

Page 5: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

RAFAEL DE SANTIAGO

Durante la temporada vaca-cional de diciembre, el ayun-tamiento de Zacatecas tendrá personal de guardia para dar una mejor atención a la ciu-dadanía, sobre todo en los de-partamentos de Registro Civil, Secretaría General y Tesorería. La atención será de 11 a 16 horas.

Lo anterior, por indicacio-nes del alcalde Carlos Peña Badillo, informó Alfredo Sala-zar de Santiago, secretario de Gobierno, quien expuso que no tendrá vacaciones.

Las brigadas de limpieza, bacheo y mantenimiento se-guirán trabajando de forma normal, pues son los servicios más requeridos por la pobla-ción, expuso el funcionario.

Aseveró que ha sido bien aceptado por los zacatecanos el programa de extensión de horario de trabajo en la ad-ministración municipal, sobre todo en Tesorería y Registro Civil. La atención al público es de 8 a 20 horas.

Respecto a las líneas telefó-

nicas de atención vecinal, dijo que la mayoría de los reportes recibidos es para solicitar que se mejore el alumbrado pú-blico en colonias de la zona conurbada, jardines y canchas públicas.

También se reciben quejas por retrasos en el servicio de limpia y solicitudes para repa-ración de baches.

“Se les da cobertura en la medida de lo posible, se pro-cura que sean inmediatas, se recibe el reporte, se canaliza al departamento que corres-ponda, y en un máximo de 72 horas se resuelve la problemá-tica”, aseveró el secretario.

Expuso que la Dirección de Seguridad Pública Municipal reforzará las acciones durante la temporada navideña, con la finalidad de evitar robos en casa-habitación, asaltos y extorsiones en sucursales ban-carias, donde la mayoría de la gente cobra su aguinaldo.

Por ello la corporación po-liciaca participa en un ope-rativo especial de vigilancia en coordinación con Gobierno del Estado.

REDACCIÓN

En enero se realizará el re-cuento sindical en la Unidad Minera de El Coronel, en Ojo-caliente, a fin de decidir qué gremio se quedará con la titu-laridad del Contrato Colectivo de Trabajo.

Este fue uno de los acuerdos principales por los que este jueves se decidió levantar el paro en este complejo minero, operado por Grupo Frisco, por parte de los trabajadores afines al Sindicato Nacional de Traba-jadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMM-SRM).

En un comunicado de prensa, se informó que en las negociaciones sostenidas entre los mineros, los directivos de la empresa y las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previ-sión Social (STPS), además de acordar la celebración del re-cuento a principios del próximo año, también ese estableció que no habría represalias contra los trabajadores que realizaron el nuevo paro de labores, que ini-ció en noviembre pasado.

En este sentido, los mine-ros del sindicato encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, demandaron que “no haya nin-guna represalia ni alguna de-tención arbitraria por parte de ninguna autoridad ni de la pro-pia empresa, ya que de efec-tuarlo complicaría nuevamente las cosas, por el acuerdo que se

tomó de parar operaciones en caso de que esto suceda”.

Este paro de labores co-menzó hace dos semanas de-bido a que se incumplieron algunos de los acuerdos que se habían alcanzado en el mes de

agosto, tras la primera toma de las instalaciones.

En ellos se estableció que en 35 días se efectuaría el re-cuento sindical, además de que se pagarían los daños sufridos en varios automóviles, como

resultado de un enfrentamiento que se suscitó a las afueras del complejo minero.

En el comunicado que envió el SNTMMSRM, se expone que “a partir de esta fecha podemos iniciar una relación de respeto

recíproco entre todas las partes y, a la vez, darle certidumbre tanto a la empresa como a los trabajadores, de que bajo estas bases podemos construir acuerdos para incentivar la pro-ductividad, la generación de empleos y, en consecuencia, la riqueza que necesita nuestro país para lograr una justicia social”.

Cabe señalar que el conflicto en la mina inició el 29 de mayo de este año, cuando 500 traba-jadores del sindicato liderado por Napoleón Gómez Urrutia pararon las actividades y tras dos meses y medio alcanzaron varios acuerdos.

■ En enero se realizará el recuento sindical para asignar la titularidad del Contrato Colectivo

Termina paro laboral en la mina El Coronel; acuerdan que empresa no tomará represalias■ Los trabajadores cesaron actividades en noviembre pasado por incumplimiento de acuerdos

■ Darán servicio de 11 a 16 horas, informa el secretario del ayuntamiento

Habrá personal de guardia en varios departamentos del municipio capitalino

Exterior de la Unidad Minera de El Coronel, ubicada en Ojocaliente ■ foto: la jornada zacatecas

En la imagen, aspectos de la oficina de Registro Civil, que sí dará atención en vacaciones ■ foto: la jornada zacatecas

Page 6: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 20136

REDACCION

Un total de 12 oficinas recaudadoras de rentas permanecerán abiertas durante el presente periodo vacacional, com-prendido del 23 al 31 de diciembre, con el objetivo de brindar la atención adecuada a la ciudadanía.

Alejandro Argüelles Arellano, sub-secretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (Sefi), señaló que el mó-

dulo de verificación de documentos, ubicado en el edificio central de la dependencia, también prestará sus ser-vicios del 20 al 31 de diciembre, de 9 a 15 horas.

Las oficinas recaudadoras de rentas que permanecerán abiertas del 23 al 31 de diciembre son las ubicadas en las instalaciones de la Sefi, en la Dirección

de Transporte Tránsito y Vialidad, Fres-nillo centro y Guadalupe.

Del 23 al 27 de diciembre también brindarán servicio las oficinas recau-dadoras de Jerez, Río Grande, Jalpa, Tlaltenango, Villanueva, Loreto, Ojo-caliente y Juan Aldama, con los hora-rios de servicio a la ciudadanía arriba señalados.

■ La atención al público será de 9 a 15 horas, informa Alejandro Argüelles, subsecretario de Ingresos

Permanecerán abiertas 12 oficinas de recaudación durante el periodo vacacional, informa Finanzas

REDACCIÓN

Habitantes de la colonia Arte Mexicano, perteneciente al municipio de Guadalupe, fueron beneficiados con apoyos inverna-les.

La entrega la realizó el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con la empresa Road Machinery, proveedora de Minera Peñasquito.

Se distribuyeron cobijas y juguetes, con lo que se favoreció a todas las familias de escasos recursos económicos que habitan en esta colonia.

La presidenta honorífica del SEDIF, Lucía Alonso Reyes, felicitó a los repre-sentantes de la empresa por destinar parte de sus utilidades para apoyar a quienes menos tienen.

Pidió continuar el trabajo coordinado para apoyar a personas de otras colonias y comunidades consideradas de mayor vul-nerabilidad, sobre todo en esta temporada.

Lucía Alonso expresó a los asistentes sus deseos de que pasen en familia estos días de fin de año, “que se lleven bien y tengan armonía en sus hogares”.

Por su parte, Manuel Félix Córdova, vicepresidente de Operaciones de Road Machinery, aseguró que con este tipo de apoyos se busca promover el convivio humano.

Agregó que su intención es aportar algo a las familias que más lo necesiten, ya que como empresa, el valor de la sustentabili-dad está ligado al valor humano.

Dijo que uno de sus objetivos es mejo-rar la calidad de vida no solamente de los trabajadores, sino también de las familias que habitan en el entorno donde ellos conviven.

Asistieron además a esta entrega So-corro Almaraz, subdirectora de Gestión y Atención Ciudadana del SEDIF, y María Ernestina López, subgerente de Recursos Humanos de Road Machinery.

Asimismo, acudieron, Pablo Gámez Juá-rez, presidente de Proyectos Peñasquito de Road Machinery; Edgar Montoya Rosales, superintendente de operaciones, y Sergio Zuzuarregui Liera, gerente del Centro de Entrenamiento de la empresa en Saltillo.

Posteriormente al evento, la presidenta honorífica del SEDIF y los representantes de Road Machinery, realizaron un reco-rrido por la colonia y plantearon nuevos proyectos para realizar en conjunto.

Entregan cobijas y juguetes a familias pobres de la colonia Arte Mexicano

La capital, Fresnillo y Guadalupe son algunos de los municipios donde no se interrumpirá el servicio ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 7: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

RAFAEL DE SANTIAGO

Este año, se redujo en 35 por ciento el número de accidentes viales en el estado gracias al operativo de Al-coholímetro, el cual se ha ampliado a municipios como Concepción del Oro,   Juchipila, Jalpa, Río Grande, Sombrerete, Calera y Guadalupe, en-tre otros. Se buscará que más ayun-tamientos se sumen a este operativo para prevenir hechos lamentables.

En el mes de diciembre se re-fuerza dicha estrategia, pues hay un incremento de percances originados por conducir en exceso de veloci-dad y en estado de ebriedad debido a las fiestas, explicó  Agustín Jaime Ortiz Arellano, director de Trans-porte Público, Tránsito y Vialidad. Re-

cordó que  el año pasado hubo saldo blanco durante fiestas decembrinas gracias a que se redoblaron esfuerzos en materia de prevención.

Señaló que la corporación a su cargo colabora en el programa del Gobierno estatal Navidad Segura, para evitar que aumenten este tipo de inci-dentes, y con la participación de otras corporaciones se busca tener saldo

blanco también este año. Apuntó que estas acciones son

permanentes, pues se busca concien-tizar a los zacatecanos del riesgo que representa al involucrar el alcohol con el volante, pues un accidente puede dañar no sólo a quien lo provoca, sino a terceros.

Ortiz Arellano mencionó que se busca incrementar el cobro de las in-

fracciones por conducir en estado de ebriedad, pues actualmente se multa con poco más de mil pesos, mientras que la intención es que llegue a cinco mil, ya que consideró incongruente que a alguien que se estacione en un cajón exclusivo para personas con discapacidad se le cobre cerca de seis mil pesos, y a alguien que representa un riesgo para otras personas por

manejar en estado inconveniente, so-lamente mil.

REDACCIóN

MéxICO, D.F.  Al acudir a la trigésimo quinta sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que participa el Gobierno Federal y las entida-des federativas, el gobernador Miguel Alonso Reyes reiteró su compromiso de contribuir a lograr un México y un Zacatecas en paz.

Durante la sesión, los integrantes del Consejo aprobaron tres importan-tes puntos relacionados a la imple-mentación de un nuevo modelo de control de confianza, que permitirá diferenciar el tipo de evaluación con base en la responsabilidad de las fun-ciones del puesto.

Del mismo modo, se aprobó la re-formulación de la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que este 2014 entregará a las entidades federativas un monto de 7 mil 921 millones de pesos.

Gracias a ello, las entidades fe-derativas tendrán más recursos para combatir el crimen y se reconocerá a los estados por los resultados otorga-dos en distintos programas.

El tercer acuerdo tomado por los gobernadores y la Federación es rea-lizar una actualización de los criterios de acopio de información, con el objetivo de mejorar la plataforma de información, lo que permitirá contar con datos más certeros, con criterios precisos y homologados.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó que a un año de haber iniciado operaciones, el Consejo Nacional de Seguridad ha logrado establecer una relación de

respeto y corresponsabilidad con las entidades para lograr el México en paz que exige la sociedad.

La prevención del delito y recons-trucción del tejido social, a través del programa nacional para la prevención social de la violencia y la delincuen-cia, ha tenido ya una inversión de 118 mil millones de pesos, a fin de fortalecer la cohesión social y comu-nitaria en zonas con mayores índices delictivos.

La promoción y articulación de la participación ciudadana es otro de los rubros que ha registrado un avance positivo, así como la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La división del país en cinco regiones ha facilitado la toma de de-cisiones estratégicas para atender los

problemas específicos de los estados; por ello, se han realizado a la fecha 32 reuniones de alto nivel.

Gracias a la labor de inteligencia del Cisen, se han debilitado las estruc-turas de mando de las organizaciones criminales y de los 122 objetivos rele-vantes identificados por el Gobierno federal, 71 ya no son una amenaza para la población, informó.

Finalmente, advirtió que de di-ciembre de 2012 a noviembre de 2013 los homicidios  dolosos se han reducido 15 por ciento en relación al mismo periodo anterior.

Debido a que el secuestro ha registrado una tendencia a la alza, el mandatario instruyó a la Secretaría de Gobernación a presentar en enero de 2014 una estrategia específica que permita hacer frente, contener y dis-

minuir los índices de este delito. Mi-guel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, destacó que durante el 2013 Gobierno federal y los estados realinearon  los esfuerzos para alcan-zar objetivos trazados en esta materia.

Durante el presente año, el Con-sejo Nacional de Seguridad trabajó en cinco ejes, la actualización del marco normativo; planeación de las accio-nes con inteligencia e información oportuna; el fortalecimiento de las instituciones de seguridad; unificar los criterios para el mando único, y la eje-cución del programa de prevención del delito a través de acciones orien-tadas a recomponer el tejido social.

En este contexto, informó que el gabinete de seguridad se ha reunido de manera mensual con las entidades federativas, a fin de instrumentar ac-ciones estratégicas.

Con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana en todas las ins-tituciones de seguridad y trabajar de manera conjunta con la sociedad civil, a partir del primer trimestre de 2014 se ejecutarán los acuerdos tomados en esta sesión del Consejo.

Rafael Moreno Valle Rosas, gober-nador de Puebla y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernado-res (Conago), reconoció en el Consejo Nacional un mecanismo a través del cual Gobierno federal, sociedad civil y entidades trabajan bajo un esquema de corresponsabilidad para combatir las causas y efectos de inseguridad.

A nombre de la sociedad civil, la directora de México Evalúa, Edna Jaime Treviño, señaló que México enfrenta un doble reto de magnitud histórica en el tema de la inseguridad,

por lo que la aportación ciudadana es indispensable para resolver el pro-blema.

Por lo anterior, propuso al Con-sejo analizar la posibilidad de crear un nuevo sistema de indicadores que permitan el diseño de políticas públicas más eficaces y basadas en información objetiva.

En este contexto, se acordó que a partir del primer trimestre de 2014 la información estadística en materia de incidencia delictiva que es suminis-trada por las instituciones de procura-ción de justicia del país, incorporarán el número de víctimas en los casos de homicidio, secuestro y extorsión. 

En cuanto a la implementación del nuevo sistema de justicia pe-nal, María de los Ángeles Fromow destacó que se debe acelerar este proceso de manera coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, ya que el diagnóstico situacional da un promedio nacional de avance de 45.3 por ciento, en ejes de capacitación 40 por ciento, en infraestructura el  30 y equipamiento 31 por ciento.

Por ello, solicitó a los gobernado-res comprometer mayores esfuerzos para lograr la modernización del sis-tema de procuración de justicia.

Presente en promulgaciónde la Reforma Energética

Por otro lado, el gobernador Miguel Alonso Reyes acudió este viernes a la ceremonia de Promulgación de la Reforma Constitucional en materia Energética, encabezada también por el presidente Enrique Peña Nieto.

El mandatario estatal refrendó su compromiso para trabajar de manera coordinada con la federación y afirmó que Zacatecas forma parte de los estados que respaldan esta reforma, a la que calificó como transformadora y visionaria.

Ante integrantes del gabinete legal y ampliado, gobernadores de los Es-tados, representantes del Congreso de la Unión y partidos políticos, el man-datario de la Nación firmó el decreto con el que se reforma y adiciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en esta materia.

■ Acuerdan acciones para redistribuir el FASP y lograr nuevo modelo de control de confianza

Acude MAR a trigésima quinta sesión delConsejo Nacional de Seguridad Pública■ Participa ejecutivo zacatecano en la ceremonia de promulgación de Reforma Energética

■ Incrementaría costo de la multa por conducir alcoholizado: Ortiz

Registran 35% menos de accidenteseste año, gracias a operativos viales

Miguel Alonso Reyes, presente en la Sesión del Consejo Nacional de Segu-ridad Pública ■ foto: la jornada zacatecas

Operativos como el del Alcohol-ímetro arrojan resultados positivos al registrarse menos percances viales■ foto: andrés sánchez

Page 8: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 20138

nales tejidas en telar y   se involucró en la feria “para abrir espacio y para colocarnos

dentro del mercado zacatecano porque nor-malmente mi producto va más dirigido a turistas”.

La artista visual Jael Alvarado propuso para esta muestra  una serie de grabados, dibujos y tazas que recuperan algunos de sus trabajos.

Anael, ilustrador, comentó que “se le hace padre que se abran espacios públicos para toda la gente que hace cosas y diseño independiente y al parecer somos un mon-tón y los que faltan”.

El joven de 28 años exhibe serigrafías, grabados, impresiones digitales y algunos de sus originales y destacó  de esta experiencia “la buena respuesta del público”.

Además de los creadores con expe-riencia se involucraron jóvenes estudiantes y recién egresados de carreras afines al diseño procedentes de las universidades Autónoma de Zacatecas (UAZ), Autónoma de Durango (UAD), Interamericana para el Desarrollo (Unid), y Autónoma de Aguasca-lientes (UAA).

REDACCIÓN

 Para esta época navideña el Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) abrió el tradicio-nal Bazar Navideño, que ofrece una amplia va-riedad de juguetes de las marcas más conocidas

y a precios accesibles.Para este año se reubicó el bazar donde

anteriormente se ubicaba el Boliche Quebradilla. José Antonio Márquez Vargas, director de

Filiales del Issstezac, informó que  se ofrecen juguetes de las marcas más reconocidas como son Mattel, Hasbro, Bimex, Mi Alegría, Impala y Handell, entre otras.

El Bazar Navideño del Issstezac se abrió el 24 de octubre y estará abierto hasta el 12 de enero de 2014, con un sistema de apartado hasta el 15 de diciembre con 10 por ciento del valor del juguete.

“Además, para todos nuestros derecho-habientes tenemos 12 quincenas sin intereses con descuentos vía nómina”, agregó Antonio Márquez.

Consideró al bazar como la mejor opción para esta temporada navideña, debido a que cuenta con las marcas más reconocidas en el mercado en juguetes, así como oferta éstos a precios bajos, en un local cómodo y accesible.

Finalmente, el director de Filiales mencionó que con estas nuevas estrategias se pretende al término de la época navideña obtener un incremento en ventas de 40 por ciento respecto de 2012.

REDACCIÓN

FRESNILLO. Benjamín Medrano Quezada, alcalde de Fresnillo, en el recinto oficial de la sala de Cabildo, encabezó los trabajos de la sesión ordinaria, correspondiente al mes de diciembre de 2013.

En la reunión se aprobó el cambio de nom-bre del Centro de Convenciones Los Temerarios, que ahora se denominará Centro de Convencio-nes Fresnillo, con la finalidad de darle mayor identidad al recinto.

Por unanimidad, el cabildo aprobó que el alcalde busque gestionar 100 millones de pesos ante la Secretaría de Hacienda, para 24 obras prioritarias en el municipio, a través de apoyos y créditos del Fondo Nacional de Infraestruc-tura.

Asimismo, se aprobó el dictamen de la Co-misión de Hacienda, correspondiente al informe de ingresos y egresos del primero al 30 de noviembre de 2013, que presentó María Elena Bonilla Ceniceros, directora de Finanzas con 10 votos a favor.

Por unanimidad aprobó el dictamen de

Desarrollo Económico y Social, para realizar un convenio de colaboración, en materia de desa-rrollo económico, social y turístico, entre Go-bierno del Estado y el ayuntamiento de Fresnillo.

Asimismo, por mayoría fue aprobado el dic-tamen de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, referente a la reclasificación de recursos del Fondo 4, del ejercicio fiscal 2012 y 2013, por la cantidad de 11 millones 487 mil pesos.

El cabildo autorizó por unanimidad la im-plementación en la Biblioteca Genaro García del Programa de Modernización del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), denominado Biblioteca Modelo. También se autorizó la creación de una biblioteca en el Centro de Desarrollo Comunitario, en la colonia Benito Juárez.

También se aprobó el Acta de Instalación del Consejo Municipal del Deporte, que pre-sentó Gregorio Carrillo Ramírez, secretario del Deporte en el municipio.

Por unanimidad fue realizado el nombra-miento honorífico de Víctor Pérez Carrillo, como cronista de la comunidad de San José de Lourdes.

ALMA RÍOS

La cuarta Feria de Diseño, iniciativa inde-pendiente que tuvo su primera emisión en marzo de 2013, expuso en la Casa Municipal de la Cultura de la capital zacatecana las pro-puestas de 33 diseñadores originales y crea-dores en distintas disciplinas, con el objetivo de promover nuevas marcas y difundir la actividad en Zacatecas, dijo la organizadora Liliana Hernández, de Farben GRT.

La joven egresada de la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes, pero nacida en Zacatecas, destacó que es difícil competir contra las marcas ya posicionadas en el mercado y la cultura de compra de quienes prefieren adquirir, en este caso, ropa más económica sin atender a la posibilidad de su diseño único.

En la ciudad capital del estado, comentó, todavía el mercado está “muy verde” a este respecto, a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades más grandes del país. “Esta es la razón de realizar este tipo de eventos”, expresó.

El concepto de la Feria de Diseño, ejercicio que tuvo antes como escenarios cafés y bares de la ciudad, agrega en su inserción por vez primera en un espacio público, la participación de agrupaciones musicales como Revolución callejera, Her-mano Frank   y Teyra, Ranulfo el contador, Páramo estelar, Volt Attack y Rabeat, entre otras; además de que se incluyó una pasarela y la intervención de un ballet.

Álvaro Lara Huerta, director de Casa Mu-nicipal de Cultura Zacatecas, situó el interés de colaborar con jóvenes creadores y diseña-dores para detonar y fortalecer las acciones de la economía creativa y las   industrias culturales, como una de las prioridades de gestión a nivel global.

Otra intención es “diluir esos linderos que se han marcado entre el arte   y el diseño”. Hay actividades y disciplinas que han que-dado fuera de los programas culturales pero también de los programas de fortalecimiento de la industria creativa, comentó.

Entre ellos citó a la gastronomía, el diseño de modas y el diseño gráfico e industrial y la joyería, entre otros. A éstos, agregó, se les están abriendo las puertas para que se inser-ten en la definición de arte, desdibujando los

criterios cerrados que quedan al categorizar qué sí es arte y  qué no, mediante esta feria.

Estas líneas de apoyo a la denominada industria cultural  se complementarán poste-riormente con capacitaciones e información en cuanto a emprendimiento pues pun-tualizó “existe este vacío de no ubicárseles como empresarios pero tampoco dentro de las instituciones de cultura”.

Entre los productos insertos en esta Feria de Diseño, Lara Huerta destacó la variada oferta, y para ejemplo citó “van desde paste-litos, prendas de vestir, ilustraciones, graba-dos y pinturas”, lo principal, dijo, es que son productores zacatecanos.

Elizabeth Escobedo, de Tierra Roja Taller, exhibe una selección de sus bolsas artesa-

■ Habrá apartado y facilidades de pago para los derechohabientes

Ofrece Issstezac variedad en juguetes yprecios accesibles en el Bazar Navideño

Aprueba cabildo fresnillense que el alcaldegestione 100 mdp ante Hacienda para 24 obras

En la cuarta edición de la Feria de Diseño se presentaron las propuestas de 33 diseñadores y creadores en distintas disciplinas ■ foto: ernesto moreno

Aspectos de la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre ■ foto: la jornada zacatecasLos juguetes ofrecidos son de marcas recono-cidas ■ foto: la jornada zacatecas

■ El evento, una iniciativa independiente, se exhibe por primera vez en un espacio público

Realizan cuarta Feria de Diseño,en la Casa Municipal de Cultura■ Es prioridad de gestión global, la colaboración con jóvenes creadores y diseñadores: director

Page 9: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

E c c ónu iadSÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013 9

REDACCIÓN

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Zacatecas ofre-ció un concierto dentro de las actividades del cuarto Festival Estatal de Navidad, que realiza Gobierno del Estado a través del Instituto Zacatecano de Cultura.

Bajo la dirección artística de Arturo García Cuéllar, la Or-questa Sinfónica Juvenil tuvo su participación, que fue de lo clásico hasta temas navideños.

Conformada por más de 60 niños y jóvenes, la agrupación hizo que las cuerdas de sus violines, violas, cello y contra-bajos resonaran en el templo de Santo Domingo.

Ante un amplio público se escucharon piezas de Wolfgang Amadeus Mozart, Jo-hann Sebastián Bach, Franz Joseph Haydn, Georges Bizet, Giuseppe Verdi y Gioachino,

en la primera parte del con-cierto.

Después de un intermedio, se interpretaron piezas navide-ñas con la voz de la soprano invitada, Cristian Berenice González, como Alegres Pas-torcillos, En la Paja de Belén y Mañanita de invierno.

Otras de las piezas inclui-das en el repertorio fueron: Por el Valle de las Rosas y Ya vienen caminado, de M. Ber-nal Jiménez; Gloria Cantad, de G. F. Handel; Adeste Fide-les, de Marcus A. Fonseca y El niño del Tambor, que culminó con la velada de concierto.

MARTIN CATALAN LERMA

Gerardo García Murillo, secreta-rio general del Sindicato Unico de Personal Docente y Admi-nistrativo del Colegio de Bachi-lleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), denunció que los empleados de ese subsis-tema no han recibido el pago de aguinaldo y prestaciones, aunque el Contrato Colectivo de Trabajo establece como fe-cha límite el 15 de diciembre.

Explicó que la Ley Federal del Trabajo señala que la parte patronal debe pagar el agui-naldo antes del día 20, por lo cual el 19 es en realidad la fe-cha límite, pero en su caso no hubo una respuesta favorable, afectando con ello a mil 500 trabajadores.

El problema reside en que ha vencido la fecha que esta-blece el Contrato Colectivo para pagar el aguinaldo, y solamente se recibió el pago de la primera quincena de diciembre, expuso.

El argumento de la dirección general y de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Se-duzac), comentó el dirigente, es que no había los recursos suficientes y se esperaba que la Secretaría de Finanzas liberara el monto que falta para solven-tar las prestaciones, puesto que ayer solamente contaban con la mitad.

García Murillo informó que el monto correspondiente al aguinaldo y prestaciones para los trabajadores del Cobaez es de 60 millones de pesos, pero apenas este viernes, después del vencimiento de la fecha límite, se intentaba liberar re-cursos.

Expuso que en caso de no recibir el aguinaldo, el sindi-cato elaboraría una querella penal, puesto que hay una re-forma al Código Penal en el estado de Zacatecas, en el que el incumplimiento del contrato deriva en una violación a los acuerdos depositados ante la

autoridad laboral. Por lo tanto, ese incumplimiento no sola-mente implicaría un proceso en el ámbito laboral, sino también penal, insistió.

También dijo que los sindi-catos del Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) y otros subsistemas, recibieron desde hace algunos días el pago de aguinaldo y prestacio-

nes, por lo cual se desconoce el motivo por el cual no ha ocurrido en el Cobaez.

“Ellos ya recibieron hace días sus pagos y sólo tenían pendiente una prestación, pero el aguinaldo se lo dieron a la

■ Se necesitan 60 millones de pesos para cubrir esta prestación; afectados, mil 500 trabajadores

La dirección general del Cobaez no ha pagado aguinaldos por falta de dinero■ El sindicato analiza interponer una denuncia penal por incumplimiento de la parte patronal

■ Berenice González, soprano invitada; interpretan temas clásicos y de Navidad

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado ofrece concierto en templo de Santo Domingo

En la imagen, un plantel de este subsistema educativo, donde los trabajadores esperan respuesta de la parte patronal ■ foto: la jornada zacatecas

En la agrupación participan 60 niños y jóvenes ■ fotos: la jornada zacatecas

totalidad de los subsistemas de educación en el estado y sola-mente faltamos los colegios de bachilleres”, puntualizó García Murillo.

También recordó que en años pasados han pasado si-tuaciones similares, pero los directores en turno lo solven-taban mediante préstamos u otros mecanismos, pero ahora se continúa a la espera de que se resuelva el pago.

Page 10: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

EDUCACIÓN • sábado 21 dE diciEmbrE dE 201310

marTiN caTaLaN LErma

Bernardo Candelas de la Torre, sub-delegado en Zacatecas de la Secre-taría de Educación Pública (SEP), destacó la realización de los Foros de Consulta sobre la Reforma Educativa, puesto que estos permitirán actua-lizar la Ley Estatal de Educación, aunque la modificación al artículo tercero y 73 de la Constitución segui-rán siendo “el eje que permite marcar políticas concretas a nivel nacional”.

Luego de darse a conocer los resultados de los foros, dijo que la expectativa de la delegación de la SEP es que las propuestas generadas puedan enriquecer la Reforma Edu-cativa, considerado las condiciones locales.

Sin embargo, aseguró que la nueva Ley Estatal de Educación no modificará los lineamientos de la reforma, pero la intención de los foros es que hubiese alternativas para implementar en las áreas de oportunidad del sistema educativo en Zacatecas.

Es decir, manifestó que la idea es que “el análisis y las propuestas se puedan elevar, dentro de lo per-misible, a la ley estatal, porque la Reforma Educativa y la ley ya ha sido promulgada”.

Candelas de la Torre indicó en-tonces que los resultados de los foros de consulta convocados por la 61 Legislatura y la Secretará de Educa-ción de Zacatecas (Seduzac), en los que participaron maestros, padres de familia y otros actores sociales, no pueden trastocar la esencia de la reforma, sino que solamente fortale-cería la normatividad a nivel estatal.

Reiteró que los resolutivos de los foros serán importantes para atender

áreas de oportunidad en diversos aspectos, tales como La vinculación y participación social en el proceso educativo, El papel de los padres de familia en la determinación y eva-luación de los proyectos, procesos educativos y gestión escolar, Diseño y mediciones de los componentes, procesos y resultados del sistema educativo, La obligatoriedad, laicidad y gratuidad de la educación, Estra-tegias para la actualización perma-nente de los docentes, directivos y supervisores, entre otros temas que se abordaron.

El funcionario recordó que los le-gisladores de la Comisión de Educa-ción y la comisión de la Seduzac son quienes recibirían la relatoría general por cada una de las mesas de trabajo y ahora habrá que esperar a que elaboren un documento recopilador de las aportaciones presentadas y un resumen ejecutivo para su apro-vechamiento en una mesa técnica especializada para conformar una nueva Ley Estatal de Educación para el Estado de Zacatecas.

marTiN caTaLaN LErma

Isaac Guzmán Domínguez, director de la Unidad Profesional Interdisci-plinaria de Ingeniería campus Zacate-cas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó que aun no se define el presupuesto que recibirá ese cen-tro académico para el año próximo, pero ello dependerá de la reasigna-ción que se realice a nivel central.

“En cuanto al presupuesto para el año 2014, aun no ha sido liberado para nosotros y no nos han infor-mado la cantidad que se nos vaya a destinar, pero conforme tengamos noticias lo vamos a compartir”, in-dicó.

Precisó que en primer momento es necesario conocer el presupuesto asignado al IPN a nivel general, y a partir de ello el instituto realiza la distribución de recursos a sus dife-rentes centros, escuelas y unidades académicas.

Al respecto, el IPN recibirá un presupuesto de 13 mil 522 millones de pesos, es decir, un 2.2 por ciento más del recurso que recibió como subsidio ordinario para este año, de los cuales el recurso se redistribuye en sus centros ubicados en varios puntos del país.

Guzmán Domínguez dijo que en el caso de la Upiiz, el presupuesto que se le otorga solamente es para

atender gastos de operación, debido a que la nómina y otros aspectos son solventados por el instituto a nivel nacional.

Es decir, manifestó que a di-ferencia de otras instituciones de educación superior en Zacatecas, en la Upiiz no hay problema por la gestión de recursos, debido a que se depende del IPN y sólo se requiere de montos determinados para el fun-cionamiento del campus.

Cabe mencionar que las únicas instituciones educativas que tendrán un aumento sustancial en su presu-puesto para el próximo año son el UPN, la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), mientras que el subsidio para la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y otras se redujo.

El IPN, dentro de las instituciones con incremento de presupuesto para 2014. En la gráfica, alumnos del plantel■ foto: miguel ángel núñez

Propuestas generadas en foros pueden enriquecer la Reforma Educativa en beneficio de los educandos de la entidad, afirman autoridades educativas■ foto: la jornada zacatecas

■ A nivel federal, la institución recibirá un presupuesto de 13 mil 522 millones de pesos

Sin definirse aún presupuesto para2014 en el IPN: Guzmán Domínguez■ Recursos otorgados para la Upiiz, sólo para atender los gastos de operación, afirma

■ Permitirán actualizar Ley Estatal de Educción: Candelas

Destaca subdelegado de la SEPrealización de foros de consulta

Page 11: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013 11

oy a iniciar con una ya conocida demostra-ción de capacidad estratégica del equipo de Enrique Peña Nieto, la firma del Pacto por México por los principales partidos políticos

del país PRI, PAN y PRD, constituye una demostración de unir el agua con el aceite a nivel metafórico, pues en realidad después del triunfo discutido pero contundente del PRI, el PAN con sus luchas intestinas y el PRD sumido en la vorágine de las tribus y la incapacidad de unidad interna aunado a un líder Jesús Zambrano imposibilitado por los resultados, vieron él y Madero una rendija de negociar con el titular del Gobierno Federal y jefe máximo del PRI.

El Pacto por México se sabía que en el corto plazo, con el paquete de reformas anunciadas, más pronto que tarde el líder perredista se veía excluido del reparto de cuotas de poder y de incidir en el rumbo del país, Jesús Zambrano y su equipo me-nospreciaron la firmeza de la decisión presidencial, a diferencia del PAN a pesar del conflicto entre Cordero y Madero supieron sopesar adecuadamente las implicaciones de las reformas, las cuales en nada contradicen el actual pensamiento panista y su práctica política.

Si recordamos al inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari hubo voces del PAN que señalaron que la política económica y la social era una calca burda de las propuestas hechas por el PAN y las cuales sirvieron como plataforma de desintegración de la participación estatal en las comunicaciones, la banca y preparando el escenario para la firma del Tratado de Libre Comercio, la argumentación de estas acciones fue poner a México en el nivel de los países de la OCDE y hacer llegar los beneficios de la privatización a los bolsillos de los mexicanos, que aún está esperando resarcir la capacidad de compra del salario mínimo y crear las condiciones para generar un salario remunerador.

La historia no estaba escrita del todo. El relevo priísta no se da en un escenario deseable, el escenario se vuelve catastrófico ante una elección que es producto del asesinato de Colosio, pro-ducto de su discurso e intenciones profundamente diferenciadas de Salinas de Gortari, y de quien menos se esperaba es ungido candidato Ernesto Zedillo, cuestión aparte es el levantamiento del zapatismo en Chiapas, la globalización opera a favor del Sub, imposible reprimir al zapatismo estaba en todos los rinco-nes del mundo.

A Zedillo le fue entregado un país en crisis, que generó el salinismo con su política económica a la cual después contri-buyó el mismo Zedillo, que al final del camino de su mandato, fue vituperado en varios libros por su antecesor culpándolo de la crisis que vivió México en los años 1994-1995, marcando el periodo como una de las crisis financieras del siglo pasado con repercusiones internacionales y denominada Efecto Tequila. La gran borrachera del PRI.

Ante un escenario de total incertidumbre al final del sexenio

zedillista no tuvo más remedio de darle confianza a los capitales extranjeros para su regreso al país que aceptar vergonzosamente ser corrido a patadas por Vicente Fox de los Pinos, dejando de ser propiedad después de 70 años del partido fundador de la dic-tadura perfecta. Se iniciaba un gobierno panista con Vicente Fox por un rato, después llegaría la primera dama y decidiría como se conduciría el país, ingresando sus hijos a la corrupción por la vía de los recursos del Fovisste, todo era glamor y una actitud cretina de parte del Ejecutivo Federal, sin embargo la perdida de la presidencia por parte del PRI no provoco focos rojos en el par-tido tricolor, el dinosaurio se echo a dormir y cuando despertó no creía lo sucedido.

La parte más radical del PAN trabajo tan fino que el Yunque lleva por segunda vez a la Presidencia de la República a Felipe Calderón Hinojosa con Margarita al lado, y empezó una política social que generó apoyo a la pobreza través del denominado ejército azul, enquistado en los programas federales, acciones paliativas pero nunca con la capacidad de combatirla de raíz, con lo que ello significa.

Lo que si fue una tarea cotidiana del gobierno de Calderón fue la idea de exterminar al narcotráfico, iniciando una guerra sin cuartel en contra de los carteles, los cuales tomaron las ciudades para confrontarse con el Estado expresado en el Ejército, Marina y corporaciones policiacas: en su mayoría estaban infiltradas por el narco, se vino en cascada la protesta social y organizaciones civiles, que demandaron la intervención de la CNDH, que en su momento cumplió un papel importante y terminó naufragando a favor del interés presidencial, las demás instancias de justicia siguen siendo un invitado de piedra incapaces de poder ejercer la autonomía y la llamada separación de poderes.

La Guerra contra el narcotráfico de Calderón dejó más daños colaterales que soluciones, se victimizó a la sociedad civil y hasta hoy los resultados son una cantidad elevada de muertes que no tenían nada que ver con el narco, son las cifras negras que dejó la inepta estrategia político-militar de limpiar al país de las redes del narcotráfico, a pesar de que la iniciativa fue ordenada y “apoyada” por el país vecino del norte, que paradójicamente es el principal abastecedor de armas ilegales y de alto calibre para los carteles que operan en México.

Llegado el momento del relevo de Calderón el PAN sufría

una anemia de cuadros y de políticos capaces, se enredo el par-tido blanquiazul en una disputa que culminó en una candidatura débil e incapaz de levantar el entusiasmo por un partido que a muchos intelectuales le creó la posibilidad de teorizar sobre la alternancia y sostener la transición a la democracia a semejanza de los países del primer mundo.

Actualmente la democracia la escaza que permite el sistema de partidos es puesta en entredicho con la presencia de un Poder Ejecutivo ad hoc a la “modernización” y con relaciones efectivas con los poderes fácticos y el clero más rancio y con un PRI renovado con la idea, de exterminar los viejos liderazgos sindicales del magisterio y de petróleos mexicanos, el chivo expiatorio fue Elba Esther Gordillo, la sumisión de la CTM y la de Carlos Romero Deschamps fue súbita, pues de inmediato entendieron el mensaje, la decisión de la SCJ de desaparecer al SME coadyuvo a que la CFE sea un monopolio estatal a tono para su privatización.

A escasos meses de conocer el conjunto de iniciativas del Ejecutivo federal en lo que a las reformas laborales, educativa, hacendaria, pasando por la energética y la Reforma Político Electoral, el PRD desconoce el Pacto por México y se llama a robado, ahora busca la alianza con la Morena y los otros parti-dos de izquierda cuando los hechos ya rebasaron las protestas y consulta ciudadana

Un punto muy importante es de que con las reformas y su operación junto con los efectos en la economía social, la divisa manejada por el PRI y Peña Nieto de que todo lo hecho se tra-ducirá en un bienestar para el país es difícil de creer, y es que estamos a años luz de que todo este paquete de reformas y los ajustes que vengan se traduzcan en un fortalecimiento del poder de compra de los salarios y se vean beneficiados los bolsillos de los ciudadanos. La verdad el modelo de acumulación vigente desde hace ya más de 20 años es la permanente exclusión de la clase media a zonas de empobrecimiento y a la clase trabajadora cada vez se le acota el camino para recuperar su estabilidad laboral y crece la franja de la pobreza en todas sus acepciones.

El manejo discrecional de la renta petrolera permitía un mar-gen de maniobra al Estado Mexicano, ahora con la incursión del capital privado al control del petróleo, el Estado paulatinamente inicia su desaparición y se diluye para constituirse en un Estado que garantiza la acumulación de capital, y resguardando la di-námica del ciclo económico de las crisis, a través de crear una nación como conglomerado de capitales que se mantengan en un círculo virtuoso, cuya base es el monopolio de la fuerza y formas jurídico-legales que le permitirán estar presentes en la serie de conflictos sociales que genere el nuevo modelo de acumulación que demanda disciplina laboral y paz social, lo que en un tiempo se denominaba “orden y progreso”. ■

*Docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Los males del modelo mexicano

n la cruda época de los cacharros analógicos, solamente era posible ver dos, a lo mucho tres canales de televisión. Dentro de esa limitada cartelera del fin de semana, siendo niño le tomé afición al fútbol sabatino que retransmitía el ca-nal cinco, a eso de las dos de la tarde, y que era

motivado por las hazañas que un mexicano hacía cual Quijote en las inmediaciones de Castilla y La Mancha —en el sentido de ser el más grande deshacedor de entuertos como deportista mexicano en el extranjero—. Bajo el ceño de aquel sol de pri-mavera que aún llevaba consigo cierta certidumbre invernal, el nueve de área, a un desmarque compasado con un pase lateral de Martín Vázquez —el mismo que fuera parte de la Quinta del Buitre—, dibujó una silueta perfecta que completó con un gol que haría teñir de pañuelos blancos al Santiago Bernabéu. También recuerdo ese mote momentáneo al que se hizo acree-dor Hugo Sánchez por tal proeza: un «señor gol» derivado de la lectura de atrás hacia delante del nombre del equipo rival de tan memorable día: Logroñés. Desde entonces, hace veinticinco años ya, simpaticé con el equipo de sus amores de Alfredo Di Stéfano, Ferenc Puskas, Paco Gento, Chendo, el ya citado Emilio Butragueño y toda su generación, hasta Raúl González Blanco y la pléyade de los galácticos. A los diez años de edad jamás imaginé conocer esa catedral del balompié ibérico y menos coincidir con gente de letras que sentían tal apego por el Real Madrid.

Después de más de una década de batirme en el campo de batalla como hacedor de libros —e igualmente remediando los entuertos editoriales en toda su grandiosa diversidad—, tuve la convicción de regresar a estudiar —más allá del título universi-tario, mi interés se circunscribía a ser un editor competente—. Las circunstancias, la fortuna, el destino, no lo sé, vaticinaron una estancia académica en Madrid. Luego de mil peripecias y un veloz reacomodo que no llevó más de veinticuatro horas,

nuestra nueva vida estaba precedida de aquello que más se le pudiera parecer a un aterrizaje forzoso. Me instalé —estando inconsciente de ello debido al efecto del jet lag— en la calle de Almagro —una de las zonas más pijas de la ciudad y, por ende, más caras—, a unos pasos de la Fundación Ortega y Gasset, instancia donde ya había empezado mi posgrado y al cual yo llegaba con retraso de una semana. Sin una pretemporada de acoplamiento —como le hiciera falta a Gareth Bale tras su salida del Tottenham—, fuera de ritmo en el estudio —des-pués de diez años sin ir a la escuela vaya que pesan como una lesión de rotura de ligamento cruzado de rodilla—, ascender a una competición nivel Champions League cuando se procede de una liga de tercera división amateur —si algo tiene la academia española es una sobrada autoridad en las variadas filologías del orbe—, me vi obligado a duplicar mis sesiones de entrenamiento escolar —lecturas al por mayor— y regresar a lo que alguna vez hice de manera incipiente: escribir.

El primer revés lo sufrí en la materia que tenía que ver con cultura visual: teoría del arte contemporáneo. Una calificación notable en España (siete u ocho) tiene su correspondencia en ganar un título de goleo en alguna liga local de poca monta (sin duda tiene su mérito pero evaluado en un ámbito de Unión Europea tiene poca trascendencia). Todo cambia con un sobre-

saliente: el diez y el nueve están deparados a sólo un par de alumnos; estar en el cuadro de honor es como ganar el botín de oro, aquella presea que te avala como el máximo goleador continental. Esa hazaña la logró Hugo Sánchez en la campaña 1989–1990, cuando anotó treinta y ocho pepinos, siendo una vez más el Pichichi de esa inolvidable temporada.

Carente de una formación integral, más tirado a la literatura que las artes visuales, me vi en una posición incómoda, similar al poco desempeño mostrado por Raúl González Blanco en su etapa final en el Real Madrid, alejado de esa zona donde sabía hacer daño, frustrado por el sistema impuesto por el otrora téc-nico José Mourinho. Mi primera evaluación fue tan pobre que alcanzó una calificación mediocre: un siete. Cuando llegué al piso de Almagro, Malinka, mi mujer, al ver mi semblante adivinó el cabreo interno que llevaba conmigo: «Un notable no está mal: si el examen hubiera versado sobre los artistas plásticos zacatecanos te hubiera ido mejor, que te pregunten sobre las poéticas de Chucho Reyes, Javier Cortez, Poncho López Monreal, Ismael Guardado, Felguérez, los Coronel. Joder, como dicen aquí, pero te evalúan sobre Duchamp, Warhol, Picasso y sus Señoritas de Avignon, las vanguardias y el arte nuevo. Así está cabrón». No hice otra cosa que sonreír ante el comentario y encontré un consuelo momentáneo en el locuaz comparativo.

Para compensar el mal rato, quise cumplir un pendiente postergado desde mi llegada. Luego de dos meses no había realizado el sueño que un cuarto de siglo antes había añorado: conocer el Santiago Bernabéu. Pronto ubiqué el trayecto y nos dispusimos a andar Malinka y yo por aquellos parajes noctur-nos, unas calles desiertas de un Madrid que igual nos tentaba conocerlo en una estación del año muy disímil al soleado verano quijotesco. ■

Correo electrónico: [email protected]

El Bernabéu

Juan José RomeRo

eduaRdo FRancisco Ríos maRtínez

opinion

Page 12: La Jornada Zacatecas sábado 21 de diciembre de 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2013

n RAYUELADicen que las reformas son necesarias, pero no se aclara para quién

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Con la finalidad de poner el ejemplo a nivel estatal, todos los integrantes de la administra-ción municipal de Trancoso, participan dentro del programa de activación física denominado Ponte al Cien.

Lo anterior lo dio a conocer Ricardo de la Rosa Trejo, presidente de Trancoso, y es que en el municipio la principal causa de muerte entre los ciudadanos es la diabetes, por esta razón se necesita empezar a atacar esa enfer-medad.

“Es un problema de salud gravísimo, al cual debemos empezar a atacar, una forma es me-diante la activación física de la población, con la finalidad de que baje de peso y por ende mejoren sus condiciones de salud”, comentó el alcalde.

Destacó que la recién Unidad Deportiva inaugurada en el municipio, es un lugar apro-piado para comenzar a concretar la práctica del deporte o de alguna actividad recreativa

y de activación física, adelantó que durante el próximo año se buscará colocar pasto sin-tético a una cancha de futbol en este espacio deportivo.

Por el momento en este recinto opera una escuela de futbol del Club Atlas, que sirve en primera instancia para preparar a los niños y jóvenes en esta disciplina, pero también para otorgarles una opción para que se alejen de malos hábitos y por su puesto formar una cultura de la activación física desde tempranas edades.

Ricardo de la Rosa Trejo aseguró que du-rante el 2014 se tendrá un presupuesto, que en primera instancia satisfaga las premiaciones de todas las Ligas, se les apoyará con al menos 50 por ciento del monto requerido para premiar sus diferentes torneos, con esto dejarán de tener el problema de la falta de apoyo.

En el pasado, dijo, los dirigentes de las Ligas alegaban no tener recurso para efectuar en algunas ocasiones los torneos, por lo que muy frecuentemente se suspendían, ahora du-rante todo el año se requiere tener la práctica del deporte.

Finalmente el presidente municipal recordó que las Ligas no están afiliadas al Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zaca-tecas (Incufidez), por lo que se realizará el trabajo de gestión para concretar esa acción, en primer lugar se debe realizar la credenciali-zación de todos los jugadores, añadió, ya que con esta organización incluso se podrían bajar más recursos para el deporte del municipio.

n La enfermedad es la principal causa de muerte en el municipio, informa De la Rosa Trejo

Busca ayuntamiento de Trancoso combatir la diabetes mediante el programa Ponte al Cienn Se apoyará a ligas de futbol con 50% del monto requerido para premiaciones en torneos

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

La Cineteca Zacatecas continúa alber-gando este fin de semana la 55 Muestra Internacional de Cine, que se lleva a cabo del 19 del presente mes al 10 de enero próximo, y la cual tiene un costo de entrada por cada proyección de 30 pesos, en lo respectivo al público en ge-neral, mientras que para estudiantes con credencial y personas de la tercera edad, de 20 pesos:

Sábado 2118 y 20 horasGloriaDir. Sebastián LelioChile-España / 2012 / 110 minutosGloria tiene 58 años de edad, pero

aún se siente como una mujer joven. Para llenar el vacío de su vida diaria, por las noches busca el amor en fiestas para solteros, quienes sólo la conducen a extraviarse en aventuras sin demasiado sentido. Este frágil equilibrio cambia cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años de edad, recién separado. Inician una relación a la que ella se en-trega sin importar el destino cruel que pueda ponerse en frente. Gloria deberá encontrar una nueva fuerza interna para darse cuenta de que la vida tiene muchos comienzos.

Domingo 2218 y 20 horasLa postura del hijoDir. Calin Peter NetzerPoziia copilului, Rumanía / 2013 / 112

minutosCuando una mujer se da cuenta de

que su hijo provocó la muerte de un niño en un accidente de tránsito, será capaz de lo que sea con tal de evitarle la pena de ir a prisión. Apoyado princi-palmente en la interpretación de la actriz Luminia Gheorghiu como la amorosa y sofocante madre protagonista, el cineasta Calin Peter Netzer aprovecha al máximo el realismo casi documental del actual cine rumano para, relatando este drama familiar con tintes de thriller, mantener al espectador al filo de su butaca.

Lunes 2318 y 20 horasÉrase una vez yo, Verónica Dir. Marcelo GomesBrasil-Francia / 2012 / 91 minutosEn Recife, una de las ciudades más

violentas de Brasil, Verónica, una joven de 26 años de edad, acaba de terminar la carrera de medicina. Tras la muerte de su madre, cuando aún era una niña, José María, su anciano padre, y ella, vi-ven solos en una casa llena de antiguos discos de vinil. Con una vida llena de incertidumbres afectivas y profesionales, un trabajo demandante y un padre que presiente su próxima muerte, Verónica deberá hacer frente al vendaval y bus-

carse a sí misma en medio de una ciudad que fluye a su rededor.

También prosigue con el cuarto Festi-val Estatal de Navidad:

Domingo 2212 horasMatinéGremlinsDir. Joe DanteEU/ 1984 / 111 minutosRand (Hoyt Axton) es un viajante que

un día regala a su hijo Billy (Zach Ga-lligan) una tierna y extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gam-berradas y fechorías en un pequeño pue-blo de Estados Unidos. Todo empieza cuando son infringidas, una tras otra, las tres reglas básicas que deben seguirse para cuidar a un mogwai: no darle de co-mer después de medianoche, no mojarlo y evitar que le dé la luz del sol.

Asimismo, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) ofrecerá:

Sábado 2119 horasMercado J. Jesús González OrtegaConcierto navideño

Celebración de NavidadEli Nava y Grupo Tierra MadreDir. David Limones Ramírez

Y dentro de otras actividades de la cuarta edición del Festival Estatal de Na-vidad, se listan:

Sábado 2118 horasPlaza Miguel AuzaMúsicaSegundo Encuentro Estatal de Coros

Infantiles

18 horasExplanada de la cuarta sección de

Colinas del PadrePastorelaEl camino a BelénLa Ciénega Teatro

19 horasPlazuela GoitiaPastorela tradicional de los siete viciosGrupo de AtolingaCoordina presidencia municipal de

Atolinga

19:30 horasPlaza de Armas / Pista de Hielo y Villa

Navideña ZacatecasMúsicaFiesta electrónica

20 horasAntiguo templo de San AgustínMúsicaOrquesta de Cámara los Jóvenes So-

listas de MéxicoDirección: David Hernández Alonso

Agenda cultural

El programa consiste en la realización de actividades que promuevan entre la población la importancia del ejercicio y el deporte n fotos: la jornada zacatecas