la jornada zacatecas, sábado 18 de octubre del 2014

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3045 l SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Colocan ataúd de madre de desaparecido frente a la Secretaría de Gobernación Trijeez resuelve sobre financiamiento a los nuevos partidos políticos Deben ciudadanos conocer de asuntos públicos para inhibir corrupción: Acuña ASE terminó su trabajo y promovió acciones administrativas: Raúl Brito Este año deberán armonizarse todas las cuentas públicas en el estado: Soto Camineros han transformado el rostro de Zacatecas con su trabajo: MAR DIF capitalino conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de mama En una marcha histórica que aglutinó a más de 5 mil estudiantes de educación media superior y superior, como la UAZ, para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace tres semanas, alumnos de la Normal Rural de San Marcos advirtieron que “esto apenas comienza” y convocaron a continuar con movilizaciones en Zacatecas. En apoyo, alumnos del Instituto Tecnológico de Zacatecas efectuaron un paro laboral de cinco horas n FOTO: ERNESTO MORENO REDACCIÓN n 5 MARTÍN CATALÁN n 11, 12 y 13 “Vivos los queremos” ALMA TAPIA n 2 RAQUEL OLLAQUINDIA n 2 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 REDACCIÓN n 7 REDACCIÓN n 7

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 05-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sábado 18 de octubre del 2014

TRANSCRIPT

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3045 l SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Colocan ataúd de

madre de desaparecido

frente a la Secretaría

de Gobernación

Trijeez resuelve

sobre financiamiento

a los nuevos

partidos políticos

Deben ciudadanos

conocer de asuntos

públicos para inhibir

corrupción: Acuña

ASE terminó su

trabajo y promovió

acciones administrativas:

Raúl Brito

Este año deberán

armonizarse todas las

cuentas públicas en

el estado: Soto

Camineros han

transformado el rostro

de Zacatecas con su

trabajo: MAR

DIF capitalino

conmemora el Día

Mundial contra el

Cáncer de mama

En una marcha histórica que aglutinó a más de 5 mil estudiantes de educación media superior y superior, como la UAZ, para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace tres semanas, alumnos de la Normal Rural de San Marcos advirtieron que “esto apenas comienza” y convocaron a continuar con movilizaciones en Zacatecas. En apoyo, alumnos del Instituto Tecnológico de Zacatecas efectuaron un paro laboral de cinco horas n FOTO: ERNESTO MORENO

REDACCIÓN n 5

MARTÍN CATALÁN n 11, 12 y 13

“Vivos los queremos” ALMA TAPIA n 2

RAQUEL OLLAQUINDIA n 2

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

REDACCIÓN n 7

REDACCIÓN n 7

Políti acSÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 2

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El principal reto que hay en el país en materia de transparencia es que sus ciudadanos ejerzan el derecho a conocer de los asuntos públicos, de lo contrario, México seguirá en sitio 106 de co-rrupción de 175 de naciones evaluadas, advirtió Javier Acuña Llamas, comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IFAI).

Acuña estuvo en Zacatecas para participar en la mesa de análisis de Transparencia, Rendi-ción de Cuentas y Democracia, convocada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en la cual participaron académicos y funcionarios electorales y del área de la fisca-lización.

El comisionado del IFAI aludió a la percep-ción pública de que todo es corrupto, que las instituciones no han cambiado y los funcionarios se enriquecen de manera indebida. Para remon-tarlo, se tiene que invitar a la ciudadanía a que estrene su derecho a la información porque no lo ha hecho y la gran mayoría de los mexicanos nunca han solicitado nada, pese a ser un control individualizado, que conectado con los medios de comunicación causa efectos y eso “les cala hondo a los funcionarios; se sienten abrumados y apremiados”.

Incluso aunque no tengan sanciones, les molesta saber que serán expuestas sus malas respuestas y evasiones, “eso les pesa profunda-mente”, de modo que el acceso a la información es un experimento político que ya no tiene revés.

Javier Acuña aludió al caso de Zacatecas donde a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) tiene un presu-puesto muy limitado. Dijo que si se quiere hacer de esta entidad un lugar ejemplar en la materia, deben darle al órgano garante condiciones míni-mas de trabajo, “tienen un presupuesto verdade-ramente raquítico, no pueden seguir así”.

El comisionado dijo que en todo el país como en este estado se argumenta que hay poco dinero, pero también hay mucho que se va a otras cosas que no son tan importantes y urgen-tes. Para ellos diputados, las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación pueden ayudar a combatir la corrupción.

A decir de Acuña, a primera vista pudiera parecer hasta morboso saber cuánto gana un funcionario y sólo es para quejarse porque nos ganan más y otros menos, pero en realidad eso ayuda a presionar en la eficacia y el rendimiento. Gracias que los ciudadanos saben cuánto gana un servidor público, se pone de cabeza a las instituciones para obligar a que funcionen me-jor. Aunque preguntar los salarios es uno de los muchos peldaños de una escalera larga.

El comisionado del IFAI insistió en que al tener las mejores leyes en materia de transparen-

cia, de poco servirá si la población no ejerce su derecho. Invitó a los miles de usuarios de la Red a que pregunten información pública, aunque pudieran ser temas artificiales de esa manera se propiciará una dinámica diferente.

El comisionado comentó además que a partir de la reforma constitucional del 7 de febrero, se ha obligado a los legisladores a elaborar tres le-yes generales: una en materia de Transparencia y Acceso a la Información, otra de Protección de Datos Personales y una más de Archivos. Si esas legislaciones no se llevan a cabo se quedarán en la incapacidad de nuevas potestades.

Agregó finalmente que en Zacatecas hay una gran ley y el órgano garante ha hecho un trabajo “inusitado”, se ha tropezado con barreras y muy poco presupuesto, han tenido logros, por ende el IFA debe dar resultados en la dimensión de este estado.

RAQUEL OLLAQUINDIA

El trabajo de la Auditoría Superior del Estado (ASE) respecto a las cuentas públicas de ayun-tamientos los ayuntamientos de 2005 a 2009 “ya terminó”, puesto que en su momento se promo-vieron las acciones administrativas correspon-dientes ante la Legislatura y ya no le compete a esta instancia sancionar a quienes incurrieron en irregularidades.

Estas declaraciones las realizó el auditor de la entidad, Raúl Brito Berumen, un día después de que los diputados locales propusieran dejar sin efecto, es decir, que prescriban y se archiven definitivamente las sanciones que se les impu-sieron de 2005 a 2009 debido a la demora en el proceso para fincarles responsabilidades.

Según la propuesta presentada por la Co-misión Jurisdiccional, presidida por la diputada Susana Rodríguez Márquez, decenas de ex presidentes, ex síndicos, ex regidores y ex fun-cionarios municipales quedarían sin sanciones, pese a que se les detectaron irregularidades

en el ejercicio de sus funciones como desvío de recursos, nepotismo, compra de insumos o activos innecesarios y mal uso del presupuesto etiquetado en los Fondos 3 y 4.

Brito Berumen recalcó, por tanto, que como la auditoría no es el organismo encargado de sancionar, “yo ya no tengo porque volver a en-trar o ya es un ejercicio completamente cerrado. Ellos son los que determinan la sanción, la au-ditoría no tiene nada que ver con ese asunto”.

Asimismo, agregó que “habría que ver exac-tamente por qué se tomó esa decisión” por parte de los legisladores, es decir, cuáles son los ele-mentos en los que se basaron para determinar que las sanciones emitidas entre 2005 y 2009 tienen que prescribir y quedar, así, sin efecto.

En cuanto al trabajo que actualmente realiza la ASE, Brito Berumen explicó que ya casi está por vencerse el plazo de 20 días para que los entes obligados a estas revisiones “traten de desvirtuar las observaciones” que se hicieron en relación a las cuentas públicas de 2013. Al respecto, sostuvo que se enviaron 46 cuentas

públicas de ayuntamientos y 20 de dependen-cias de gobierno.

Añadió que, una vez concluyan este plazo, la auditoría tendrá 120 días para elaborar y mandar el informe complementario “diciendo si están solventando los entes o no están solventando” por lo que esto tendrá que hacerse a más tarde entre febrero y marzo de 2015 para que sean fi-nalmente dictaminados y, en su caso, aprobados.

Aspecto de la mesa de análisis de Transparencia, Rendición de Cuentas y Democracia■ FOTO: ERNESTO MORENO

Raúl Brito Berumen ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

■ El país se ubica en el lugar 106 de 175 naciones evaluadas en el tema, según estadísticas

Deben ciudadanos conocer de asuntos públicos paraque no prevalezca corrupción en México: Javier Acuña■ Se tiene la percepción de que todo es ilegal y funcionarios se enriquecen indebidamente, dijo

■ Habría que preguntar a diputados sobre su prescripción

ASE terminó su trabajo y promovióacciones administrativas: Raúl Brito

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 • POLÍTICA 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Sobreprecios, obras no lici-tadas e innecesarias son las características del desempeño de Mario Rodríguez Márquez al frente de la Secretaría de In-fraestructuras (Sinfra), dijeron los diputados de oposición ayer, previo a la comparecen-cia del funcionario en la 61 legislatura.

Con copias de los contratos de diversas obras realizadas con motivo del Centenario de la Toma de Zacatecas, la legisladora Soledad Luévano Cantú, de Movimiento Ciuda-dano, detalló que una estruc-tura metálica construida en la escuela Enrique Estrada, de esta capital, costó 3 millones 697 mil, precio que consideró sumamente elevado.

Presentó el contrato hecho con Milenium Centro Ilumina-ción, empresa de Guadalajara, para la realización de trabajos consistentes en luz y sonido de la Plaza Monumento Cente-nario, cuyo costo es de 5 mi-llones 539 mil pesos tan sólo por esos dos rubros.

Para la regeneración del mausoleo de los hombres ilustres se hizo un contrato

millonario. Así como el asta bandera que costó 10 millones de pesos y una similar en Tu-lancingo, Hidalgo, se hizo en poco más de un millón de pe-sos, estos por sólo mencionar

algunos casos.Incluso comentó que no

se le quisieron entregar más contratos, motivo por el cual anunció, interpondrá una queja ante la Comisión Estatal

de Acceso a la Información Pública (CEAIP) para exigir se transparenten todos los gastos.

Es ante ese escenario es que Luévano, el petista José Luis Figueroa, el perredista Iván de Santiago y la panista Guadalupe Medina calificaron a Sinfra como una dependen-cia opaca y corrupta. Pues in-cluso la obra Plaza Centenario, que costaría 20 millones de pesos, Rodríguez Márquez la dividió en dos contratos para así no licitarla, aseguraron.

El coordinador de los dipu-tados del PRD, Iván de San-tiago, dijo que los constructo-res zacatecanos se quejan “de manera terrible” porque en Sinfra no se les asignan obras o sólo las muy pequeñas, pues se las dan a “amigos” y las em-presas palomeadas. Aunque no informó nombres de los afecta-dos, so pretexto de que tienen miedo a represalias.

Por su parte, la panista Guadalupe Medina aludió a la construcción de un baño en una escuela de Apulco, que costó 2 millones de pesos, se-gún el propio informe de go-bierno y además en un jardín de niños de la capital un sani-tario más costó un millón de pesos, por los elevados costos se preguntó si están hechos con los mismos materiales y “lujos” que los de la Casa de Gobierno.

También aludió al hecho de que se ejecutan obras por ocurrencia y la remodelación de la Alameda Trinidad García de la Cadena es una mues-tra, pues incluso la gente no lo pide. “A todas luces es un proyecto turbio y torcido”. Sin presentar pruebas aseguró que a los constructores se les pide el diezmo y hasta 20 por ciento.

En tanto que José Luis Fi-gueroa, del PT, consideró que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), cuya titular Alma Fabiola Rivera también compareció ayer, es una mues-tra de “ineptitud” por las dife-rentes deficiencias que hay en las plantas tratadoras de agua potable.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La Secretaría de la Función Pú-blica (SFP) investiga a 18 fun-cionarios del actual Gobierno estatal y de todas las jerar-quías, porque su declaración patrimonial refleja propieda-des que no corresponden a su salario, lo cual pudiera ser un indicio de corrupción.

Al evitar decir nombres de los implicados por impedi-mento de ley, y limitarse a comentar que “de todas las de-pendencias”, el secretario de la Función Pública, Guillermo Huizar Carranza, informó que se realiza una investigación profunda a los 18 servidores públicos. Se ha ido al Registro Público de la Propiedad, se ha solicitado información a la Co-misión Nacional Bancaria y de Valores “tratando de cerrar la pinza, para descubrir de qué forma, ganando lo que gana pudo haber comprado lo que compró”.

Aludió además a que tam-bién está el caso del ex di-rector del Colegio de Bachi-lleres, Mario Caballero y el de Tránsito, Agustín Jaime Ortiz Arellano, a quienes ya se les inició un proceso y en caso de no sustentar las irregulari-dades, en no más de un mes se les sancionará de manera sólida, los cuales a diferencia de ex funcionarios de la pa-

sada administración local y, sobre todo, de presidenciales municipales, ya no podrán gozar de la “prerrogativa de la impunidad”.

Esto porque la pasada Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos fue de-clarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al carecer de una firma, sin embargo, a diferencia de lo que mencio-nan algunos diputados, Huizar Carranza aseguró que la actual ley es firme y está vigente.

Refirió que el problema estuvo en la norma pasada, motivo por el cual se tiene que reconocer que alrededor de 120 funcionarios estata-les quedaron impunes, pese a que ya se les había iniciado un procedimiento sancionador en su contra. Además están decenas de ex alcaldes, síndi-cos, regidores y ex directores de ayuntamientos, cuyos casos se podrán mandar al archivo pese a haberles encontrado desvíos.

Es en ese contexto que el secretario de la Función Pública consideró que el re-solutivo de la Corte en 2011, vino a afectar la justicia en Zacatecas y sembró un clima de impunidad al haber dejado un agujero negro en materia jurídica, pero insistió, se ha subsanado el vacío.

Ante la percepción negativa de ciudadana sobre la corrup-ción en el estado y el país, Huizar dijo que no se deben bajar las manos y debido a

que el principal origen de la corrupción es el diezmo, aquí en la entidad se realizan algunas estrategias para com-batirlo.

Entre ellos implementar los mercados virtuales para que el funcionario y prestador de servicios no se vean a los ojos y el trámite sea anónimo a tra-vés de una computadora. Ade-más, para poder agarrar a los corruptos las auditorías no son suficientes y el resultado está revisar la forma de vivir del funcionario: sus casas, coches, hijos, hábitos de consumo y ver si corresponden al dinero que reciben a través de su salario, de no ser así, significa que hay un nicho de corrup-ción en potencia.

■ Titular de la SFP evita decir nombres de los implicados, por impedimento de ley

Se investiga a 18 funcionarios; su declaración patrimonial refleja propiedades que no corresponden a su salario: Huizar■ Ya se iniciaron procesos contra ex director del Cobaez y actual jefe de Tránsito, explica

■ Constructores locales se quejan porque no les asignan proyectos: De Santiago

Acusan diputados de oposición obras no licitadas y sobreprecios en la Secretaría de Infraestructura

Conferencia de prensa de los diputados Mario Cervantes, Soledad Luévano, Iván de Santiago y José Luis Figueroa ■ foto: ernesto moreno

En el marco de la celebración del 61 aniversario del Sufragio Femenino en México, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Marco Antonio Olvera Acevedo, respaldó la inicia-tiva de crear en Zacatecas, el Observatorio de Defensa de los Derechos Políticos de la Mujer. Durante el evento, organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (Onmpri), Olvera Acevedo, acompañado por la secretaria general, Judit Guerrero López, aseguró que el partido canalizará los recursos que se tienen para la capacitación de las mujeres del tricolor en el estado, con la finalidad de estimular su participación ■ foto: la jornada zacatecas

DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

ALMA RÍOS

Una Legislatura “sin dientes” e in-completa, donde privaron las feli-citaciones, reconocimientos y agra-decimientos a los tres funcionarios responsables de explicar la política pública para consolidar el Zacatecas Moderno, fue el tono asumido por 14 de los 15 diputados asistentes a la penúltima sesión de la glosa del cuarto Informe de Gobierno de Mi-guel Alonso Reyes.

El análisis, desairado por el PT, PRD y MC, dejó un saldo general en materia de Infraestructura, Agua y Me-dio Ambiente y adelantos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación; de un Zacatecas prácticamente sin problemas o cuestionamientos, coin-cidente con una última expresión del coordinador de la fracción priísta, Ra-fael Gutiérrez Martínez, quien expuso, contrario a otras posiciones que pre-tenden “confundir” y “falsear”, existe “un panorama optimista”.

El diputado se ocupó de auxiliar a los funcionarios a completar sus explicaciones, y “agradecerles mucho por estar dando buenos resultados a Zacatecas”.

Para el caso de los cuestiona-mientos que hizo Luis Acosta Jaime, diputado por el PAN, único de la oposición presente, acerca del alza a tarifas por el agua en Fresnillo y su escasa disposición en ese municipio, agregó a lo expuesto por Fabiola Rivera, titular de Secretaria de Agua y Medio ambiente, es uno en los que más se ha invertido en infraestructura hidráulica.

 “Pero además se han mejorado los niveles de eficiencia en los servicios, tal vez no como quisiéramos…hay mucho por hacer”.

Ahora sí en sus palabras, la fun-cionaria Fabiola Rivera aclaró en este mismo apartado, que la controver-sial Planta de Tratamiento Osiris, se encuentra operando actualmente de manera adecuada.

Y luego de construirse una totali-

dad de 18 obras más en el estado de este tipo, se ha logrado una cobertura de saneamiento que pasó del 33.8 % al 64.84 %, dijo.

Asimismo agregó Rivera Salinas, se cuenta con los diagnósticos com-pletos de todas y cada una de ellas. Y ya se tiene en licitación la próxima a ubicarse en Fresnillo.

En aclaración de otro tema con-troversial, Mario Rodríguez Márquez, titular de Sinfra, dijo los contratos constructivos en la entidad de los que depende la derrama económica que fortalece el mercado interno, se han distribuido equitativamente entre los 522 contratistas empadronados ante Gobierno del Estado.

Todos y cada uno de ellos, ha conseguido al menos una obra pú-blica por lo que señaló “se ha logrado una distribución plural transparente de las obras”.

A lo que no ofreció comentario fue a los señalamientos vertidos por la mañana en conferencia de prensa de la diputada de MC, Soledad Luévano acerca de sobreprecios de obras.

En materia de infraestructura para Seguridad el funcionario dijo la “tarea está cumplida”. Informó del ejercicio acumulado hasta la fecha en este ru-bro de 500 millones de pesos. Aclaró que las Unirse se realizaron con recur-sos estatales.

Y agregó, aunque no hay obras “de relumbrón” en materia social, sí

existen y se ubican mayoritariamente en los municipios.

“Estamos viendo una tendencia clara y precisa que se harán llegar a los legisladores para sustentar los argumentos”.

Asimismo informó, en 15 días se dará continuidad a las obras para concretar con miras a finalizarlo el próximo 31 de diciembre, el Parque Ecológico Centenario. La interrupción explicó a la diputada Araceli Gue-rrero, se debió a la falta de un per-miso pendiente con Semarnat federal.

En este escenario de escasos seña-lamientos y preocupaciones de los re-presentantes del pueblo por el actuar de los funcionarios de Sinfra, Sama y Cozcyt, se encuentra la concreción de rellenos sanitarios, que requieren, aprovechó la funcionaria en mate-ria ambiental, mayores recursos, mis-mos  que solicitó se incrementaran en el próximo presupuesto.

También por falta de recursos, existen problemas en la conservación de carreteras dijo Mario Rodríguez Márquez, quien informó, la totalidad de los ejercidos por su dependencia durante este año fueron 2 mil 300 millones de pesos.  Y solicitó más que los 10 millones etiquetados para la citada conservación para 2015.

Otra dificultad se encontró en el estancamiento de los proyectos eo-loeléctricos a ubicarse sobre el Cerro de la Virgen y áreas circunvecinas,

que dijo Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt) se debe a la heterogeneidad de los convenios celebrados por di-ferentes empresas con los dueños de los predios.

En esta zona se han realizado estudios de factibilidad desde los años 80 dijo. En este momento “es como querer armar un rompecabezas donde cuatro personas tienen las piezas y no las quieren soltar, porque no es homogéneo los convenios y condiciones”.

La solución del problema reque-rirá la convergencia de los dueños de los predios, Gobierno del Estado, la sociedad civil y los empresarios, expuso.

Fueron destacados entre otros te-mas de competencia para el Cozcyt, la próxima concreción en cercanías del Palacio de Convenciones del Parque Científico y Tecnológico,  proyecto que realiza conjuntamente con la Secretaria de Economía en un área de 37 hectáreas y costará en una primera etapa, a ejercerse sucesivamente en los dos siguientes años, 147 millones de pesos.

Quien expuso preocupación por los peligros ambientales derivados de la minería fue Claudia Anaya Mota, mismos que ejemplificó con el reciente caso de Minera México en Sonora.

La diputada no obtuvo la garan-tía acerca de que en Zacatecas no ocurrirá algo similar, que pedía de la titular de la Secretaría de Agua y Me-dio Ambiente, misma que respondió, faltan aparatos de monitoreo que en este momento se encuentran en pro-ceso de licitación.

Sobre la importancia de la minería y  por lo que dijo Mercado Sánchez es imprescindible para el estado, corres-ponde al 38 por ciento del  PIB   lo originado en esta industria,   misma que además se vincula al desarrollo local de proveeduría.

A colación, el tema del Área Na-

tural Protegida para el semidesierto zacatecano fue mencionado por la funcionaria como uno de justicia y cuidado ambiental.  Mismo que la ti-tular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente aclaró en su oportunidad, no obstruirá la actividad de las empre-sas extractivas.

En aspectos como el cuidado de la fauna zacatecana, sólo fueron motivo de preocupación y únicamente para la verde ecologista Susana Rodríguez Márquez, el caso de un perro pre-suntamente quemado en Guadalupe, que se aclaró con mayor probabilidad habría sido atacado por otro can,  y el monitoreo del cumplimiento de la ley que prohíbe circos con animales.

El funcionario más cuestionado fue Mario Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Infraestructura, quien expuso sobre  el conflicto que se mantiene con los comerciantes y vecinos de la Alameda a solicitud de Cuauhtémoc Calderón y Héctor Pas-tor Alvarado,  se iniciará la interven-ción arquitectónica el próximo lunes 20 de octubre.

Los trabajos subterráneos que comprenden el reacondicionamiento de dos bóvedas, mismas que dijo han carecido de mantenimiento los últimos 80 años y corren, la primera bajo la Avenida Torreón y la segunda en subsuelo del circuito interior de la Alameda, serán suspendidos “de manera indefinida hasta que veamos los temas jurídicos”, pues se tienen ya contratos firmados para su reali-zación.

Agregó, buscará reasignar los re-cursos a otros municipios “dado el poco entendimiento que tenemos con los vecinos”. Sin embargo, dijo, la ins-trucción del gobernador es establecer mesas de diálogo con los mismos.

Informó sobre el particular que se atendió 100 por ciento de las observaciones hechas por la Junta de Monumentos para la factibilidad del proyecto de intervención de la Alameda y de las 46 expresadas por organismos coadyuvantes, entre ellas INAH e Icomos, vecinos y ciudadanía, 42 de las mismas.

Sobre las denominadas “glorietas de la muerte”,  realizadas, le ayudó la diputada Margarita Chávez a exponer para “dar identidad a los municipios”, Rodríguez Márquez aseveró que no merecen el sobrenombre, pues dijo tiene documentación de la Dirección de Tránsito y la Policía Federal de Caminos para sustentar que no ha habido un solo accidente en las 51 de ellas que ya están concluidas.

POLÍTICA • SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 20144

■ La controversial Planta de Tratamiento Osiris está operando de manera adecuada: Rivera

Comparecen ante legisladores titulares deAgua y Medio Ambiente, Sinfra y Cozcyt■ Minería, imprescindible para el estado; es 38% del PIB lo originado en esta industria: Mercado

Gema Mercado, Fabiola Rivera y Mario Rodríguez ■ FOTO: ERNESTO MORENO

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 • POLÍTICA 5

REDACCIÓN

 Este viernes el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijeez) celebró dos se-siones públicas, en las que se resolvieron tres Recursos de Revisión (RR) sobre la asignación de presupuesto a los partidos políticos de nueva creación y 3 RR acerca de los informes finan-cieros del año 2010, de los Partidos Políticos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, según informó el órgano judicial en un comunicado.

Primera sesión públicaSe revocaron tres RR, relativos al Acuerdo del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se otorga el presupuesto para el periodo de septiembre-diciembre, a los partidos políti-cos de nueva creación: Movimiento Regenera-ción Nacional, Humanista y Encuentro Social sin que tuvieran aún, acreditación ante el Consejo General del IEEZ.

Lo anterior se decidió así, considerando que el momento oportuno para que los partidos políticos de nueva creación reciban financia-miento en el Estado, según la Ley Electoral del Estado, es a partir de que cuenten con registro ante la autoridad administrativa nacional (INE),

y se acrediten ante el Consejo General del IEEZ.    Por esta razón, se ordenó al instituto, emitir una nueva resolución, en la que se rea-lice la distribución del presupuesto tomando en cuenta la fecha en la que se acrediten los nuevos partidos ante ese instituto.

Segunda sesiónSe confirmaron  dos Resoluciones del Insti-tuto Electoral del Estado de Zacatecas, mediante las cuales, se imponen diversas sanciones a los Partidos de la Revolución Democrática y Movi-miento Ciudadano. Al primero, por inconsisten-cias en su informe financiero sobre actividades ordinarias y específicas, así como de campaña del año 2010; y al segundo, por diversas irregu-laridades en su informe financiero de campaña, del año 2010.

Los magistrados lo resolvieron de esta manera, porque el IEEZ, atendió de manera correcta, las reglas y criterios que se deben se-guir de acuerdo a la legislación electoral local, en caso de que se presenten irregularidades en los informes de los partidos políticos. Asimismo, los partidos políticos demandantes, realizan afirmaciones de manera genérica, sin expresar de manera concisa, los argumentos necesarios para comprobarlo.

cuestiones políticas, no tanto de la técnica le-gislativa”.

En este sentido recordó los conflictos que se generaron en torno a la Ley de Educación y al nombramiento de los consejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). En el primero de los casos, relacionado con el ámbito educativo, sostuvo que hubo “in-tereses políticos”.

Mientras tanto, y respecto a la controversia de los integrantes del consejo general del ór-gano local electoral, comentó que “yo creo que

ahí la Legislatura hizo su trabajo y lo hizo bien; más bien hubo presiones a nivel federal que obligaron a desconocer el mandato que ellos mismos nos dieron. Las comisiones de asuntos electorales y la jurisdiccional hicieron su trabajo según nuestro propio criterio, y allá tuvieron otro punto de vista diferente y nos lo están revocando”.

El curso que inició este viernes se prolongará durante cinco semanas, siendo los días de taller los viernes; por lo que concluirán los trabajos el próximo 14 de noviembre.

RAQUEL OLLAQUINDIA

El trabajo legislativo que se realiza en el Con-greso del estado en la elaboración de propues-tas e iniciativas de diferente índole “podemos calificarlo como bueno, pero no está de más que se vayan afinando en la técnica”, aseguró el diputado Juan Carlos Regis Adame.

Esto lo expuso después de haber inaugurado el curso denominado Derecho parlamentario y técnicas legislativas, en el cual participan cerca de 40 integrantes de la Legislatura local.

Precisó que esta actividad está enfocada principalmente a los secretarios técnicos de las distintas comisiones y a los asesores o auxiliares de los diputados, aunque puede asistir cualquier trabajador interesado.

Regis Adame mencionó la importancia de este curso radica en la necesidad de “fortalecer” el trabajo, así como para hacer más eficientes y profesionales los productos que se desprendan de la labora de cada diputado y de la Legislatura en general.

Mencionó también que “entre más se profe-sionalice el cuerpo técnico y el cuerpo de ase-sores, seguramente, vamos a cometer o vamos a tener oportunidad de presentar propuestas más acabadas”.

Al plantear la cuestión de los “reveses” que se le han dado al congreso local desde las instituciones del orden federal por haber consi-derado que tanto iniciativas como procesos no

estaban cumpliendo con la normativa vigente o, incluso, con la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, aseguró que “los resultados, los productos que se dan, a veces dependen de

■ Algunos “reveses” fueron por cuestiones políticas, como en caso de Ley de Educación, dijo

Trabajo legislativo puede calificarse comobueno, pero debe afinarse la técnica: Regis■ En el asunto de consejeros del IEEZ hubo presiones a nivel federal para revocarlos, aseveró

■ Se ratifican diversas sanciones aplicadas al PRD y MC

Revoca Trijeez acuerdos del IEEZ para elfinanciamiento de nuevos partidos políticos

Juan Carlos Regis, legislador local ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Imagen de sesión en el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Inició el curso llamado Derecho

parlamentario y técnicas legislativas,

para secretarios técnicos de las

comisiones y a los asesores de diputados

RAQUEL OLLAQUINDIA

Debido a que este 2014 de-ben estar armonizadas, es decir, homologadas con los mismos criterios e información todas las cuentas públicas de los gobier-nos federal, estatal, municipales y Organismos Públicos Descen-tralizados (OPDs), este viernes se impartió un curso de capaci-tación para los funcionarios de las áreas encargadas de elaborar estos documentos.

Este cambio, explicó el secre-tario de Finanzas Fernando Soto Acosta, empezó a darse en el año 2009 con la publicación de la Ley General de Armonización Conta-ble. No obstante, recientemente, en este mes de octubre se apro-baron algunas normas y políticas adicionales a esta legislación, por lo que este taller, precisó, tendrá el objetivo de “reafirmar” estos nuevos elementos.

Entre los resultados que se esperan obtener con la armo-nización contable se encuentra el de dar mayor transparencia a los estados financieros de los entes públicos, de forma que esta información esté a dispo-sición de la ciudadanía a través de Internet.

Al respecto, y debido al re-traso que todavía muestran al-gunos ayuntamientos en Zaca-tecas en cuanto a sus páginas

de Internet, el secretario Soto Acosta precisó que con esta homologación se estarán con-centrando estos informes en la propia plataforma digital de gobierno del estado.

En este sentido, explicó que “ese es el objetivo principal, que en este año 2014 finalmente tengamos esa información con-solidada y que al momento que pueda la gente entrar a Internet

a consultar cuenta pública del estado, tenga acceso a la infor-mación de todos y cada uno de los entes” de la entidad.

El curso impartido este vier-nes se denominó “Estructura y

contenido de la cuenta pública 2014” y, durante la inaugura-ción, el titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Manuel Alcocer Gamba, aseguró que esto es un “gran reto nacio-nal” que, al lograrse, permitirá fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso de los ciudadanos a información clara sobre el ejercicio del gasto y los ingresos de su entidad.

El secretario de Finanzas de Zacatecas añadió que la armo-nización conllevará una homo-logación de los contenidos que deben incluirse en las cuentas públicas. Esto, puntualizó, per-mitirá que las cifras y, en ge-neral, este documento, “pueda ser comparable” entre todos los niveles de gobierno y OPDs.

Por su parte, el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berumen, ex-puso que la modificación le-gislativa que se dio con la Ley General de Armonización Con-table se basó en cuatro princi-pios fundamentales que son los de “visión, interés, valoración y utilidad.

Agregó que, sobre estos con-ceptos, se podrá construir una “nueva forma de hacer admi-nistración y de fortalecer una ciudadanía democrática”.

ALMA RÍOS

En respuesta a la medición realizada por el Laboratorio de Estadística y Matemática Apli-cada de la UAZ, que refleja un desencanto por el estado de la democracia en Zacatecas, luego de que los ciudadanos asignaron un 6.7   por ciento de “confianza” en el Instituto Nacional Electoral, 6.6 al Ins-tituto Electoral del Estado de Zacatecas y apenas 4.3 en los partidos políticos, Leticia Soto Acosta titular del IEEZ, dijo “estamos conscientes que la confianza y credibilidad se construyen con esfuerzo y tra-bajo constante”.

Según sus propias medicio-nes posteriores a la última elec-ción local, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas tenía entre la ciudadanía un 8 por ciento de credibilidad entre los ciudadanos.

El descenso, lo explica según expuso, “el tema del sistema político” y las actuales “compli-caciones de gobernanza”. Dicho esto en referencia a hechos acontecidos en Iguala, Guerrero y Tlatlaya en Estado de México, que dijo, influyen en Zacatecas, pues son ampliamente socializa-dos por la opinión pública.

Agregó las próximas eleccio-nes de 2015 donde se renova-rán ayuntamientos y diputacio-nes locales serán “la prueba de fuego” en materia de confiabi-lidad ante la ciudadanía, por la que tendrá que pasar el que definió un como un sistema en transición, “donde vamos a un sistema nacional electoral”.

El reto para el próximo 6 de junio es lograr “este acer-camiento” con los probables votantes, que por otro lado expuso, siempre se propicia cuando se acortan el tiempo rumbo a elecciones.

Comentó, ya se ha previsto por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) un programa de educación cívica que se imple-mentara por todo el país me-diante los órganos electorales locales.

“No podemos de dejar de ver que estamos en uno de los sistemas más cuestionados por la ciudadanía”.

En respuesta a si los bajos índices de confianza de los ciudadanos en los órganos elec-torales le resultan alarmantes o exhiben un sistema democrático en crisis, agregó,  le parece que la opinión de los ciudadanos no debe soslayarse “pero la prueba de fuego es la organización de la elección”.

En Zacatecas precisó, se han instalado históricamente, 100 por ciento de casillas y el nivel de participación se encuentra en el orden de 60 por ciento de los empadronados.

“Debe ayudarnos a visualizar que el reto que viene es fuerte, sobre todo porque vamos a poner en juego una reforma electoral que es un cambio de paradigma”, reiteró.

POLÍTICA • SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 20146

■ Confianza y credibilidad se construyen con trabajo y esfuerzo constante: presidenta del IEEZ

Próxima elección, prueba de fuego parala democracia zacatecana: Catalina Soto■ No olvidemos que estamos en uno de los sistemas más cuestionados por la ciudadanía, dijo

■ Imparten curso de capacitación para los funcionarios encargados

Este 2014 deberán estar armonizadas todas lascuentas públicas en el estado: Fernando Soto

Catalina Soto Acosta ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Aspecto de los trabajos realizados en materia de actualización de cuentas públicas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

Con motivo al Día Mundial con-tra el Cáncer de mama, que se conmemora el 19 de octubre, el Sistema Municipal para el Desa-rrollo Integral de la Familia, que encabeza la presidenta Tania Rodrí-guez Briones, llevó a cabo la con-ferencia Cáncer de Mama, Factores de Riesgo, se informó mediante un comunicado.

Durante su mensaje, la presi-denta del DIF expresó que el tema de salud es prioridad para la ac-tual administración municipal, “es fundamental que nosotras como mujeres hagamos conciencia de lo importante que es la detección a tiempo, es importante que conozca-

mos la técnica adecuada para poder autoexplorarnos, detectar y atender a tiempo esta enfermedad”, resaltó.

“El ayuntamiento y el DIF capi-talino, instancia la cual encabezo, seguiremos trabajando para imple-mentar más acciones en materia de salud y bienestar social para nuestra comunidad, siempre para ayudar a quienes más lo necesitan”.

Por su parte la directora Xóchitl Nohemí Sánchez Ruvalcaba enfatizó que el SMDIF preocupado por dis-minuir el índice de mortalidad que existe entre la población femenina derivada del cáncer de mama, or-ganizó esta conferencia que tiene por finalidad informar sobre esta enfermedad.

Pero sobre todo, queremos de-

cirles que actualmente el cáncer de mama dejó de ser una enfermedad mortal, ya que actualmente está en nuestras manos con una detección temprana, atendernos adecuada-mente y luchar por salir adelante, tener una actitud positiva y no de-jarnos vencer.  

“Cuando menos lo esperamos, la vida nos sorprende con un desafío que pone a prueba nuestro coraje y voluntad de cambio”, concluyó.

Al finalizar el evento la pre-sidenta y la directora del SMDIF entregaron reconocimientos a el doctor Francisco Javier Luna Acuña, oncólogo, especialista en cáncer de mama, quien impartió la conferen-cia ante las asistentes, así como a la señora Josefina Alonso Vázquez,

quien dio su testimonio de vida, para que crear conciencia en to-das las mujeres presentes sobre la importancia de autoexplorarse y tratarse a tiempo para prevenir esta enfermedad.

En el acto estuvieron presentes, en representación del gobernador

Miguel Alonso Reyes, Evangelina Ávalos Villareal; el doctor Miguel Eduardo Pinedo Ramos, director del programa ADIFAM; doctor César Eduardo Medina Jara, director de Salud Pública y María Teresa Gon-zález Inguanzo, secretaria técnica del Voluntariado municipal.

REDACCIÓN

GUADALUPE. “Con su trabajo, los cami-neros han ayudado a transformar el rostro de Zacatecas, ya que son ustedes los que con su esfuerzo han construido la red carretera es-tatal”, les reconoció el gobernador Miguel Alonso Reyes a los mil 300 trabajadores de la Subsecretaría Vial.

Mediante un comunicado se in-formó que en el marco de la cele-bración del 77 Aniversario del Día del Caminero con los trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Alonso Reyes reconoció el impor-tante papel de los trabajadores que

contribuyen al crecimiento, desa-rrollo e integración de México y de Zacatecas.

Tan sólo en el último año, deta-lló el mandatario, la Subsecretaría de Infraestructura Vial trabajó en 3 mil 578 kilómetros y 198 mil 945 metros cuadrados en un total de 476 obras viales con una inversión superior a los 360 millones de pesos.

Pavimentaciones, rehabilitación de vialidades urbanas, reconstruc-ción de 220 kilómetros de ca-rreteras, 2 mil 800 kilómetros en caminos rurales y accesos a las cabeceras municipales, son algunas de las obras que han transformado

el rostro de Zacatecas, afirmó el mandatario.

La dedicación y empeño que los camineros ponen a su trabajo, dijo el titular del Poder Ejecutivo, han logrado que hoy Zacatecas sea más moderno, esté mejor conectado y tenga mejores oportunidades de desarrollo.

Ante la petición de los trabajado-res de la Secretaría de Infraestruc-tura, el mandatario estatal aprobó cinco nuevas bases para los camine-ros con mayores méritos y entregó a 60 trabajadores reconocimientos por 5, 10, 15 y 20 años de servicio.

Alonso Reyes entregó también premios de los eventos deportivos de futbol y carreras, prendas de protección a trabajadores de la Sub-secretaría de Infraestructura Vial, así como reconocimientos por dedica-ción y responsabilidad.

El gobernador estuvo acompa-ñado por el secretario de Infraes-tructura, Mario Rodríguez Márquez; la diputada local, Susana Rodríguez Márquez; el secretario general del Sutsemop, Armando Moreira Me-dina, y el director de Issstezac, Víctor Rentería López.

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 7

■ El mandatario estatal encabezó el festejo del 77 aniversario del Día del Caminero

Camineros han transformado el rostrode Zacatecas con su trabajo: MAR■ Autoriza el gobernador cinco bases para los trabajadores más destacados

■ Hacen llamado a crear conciencia en mujeres sobre la importancia de la autoexploración

Conmemora DIF capitalino el Día Mundial contra el Cáncer de mama

Aspecto de la convivencia con trabajadores de la Subsecretaría de Infraes-tructura Vial ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La presidenta y la directora del SMDIF entregaron reconocimientos a los participantes en el evento conmemorativo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 20148

REDACCIÓN

Las autoridades de Guadalupe informa-ron que aumentó la demanda en la ex-pedición de cartillas del Servicio Militar Nacional en este municipio, muestra de un considerable aumento en la densidad poblacional joven existente en esta región.

De acuerdo con un comunicado, a partir de los primeros días del mes de enero del año en curso, hasta el 15 de octubre pasado, se estuvieron recibiendo las solicitudes correspondientes para la expedición de la Cartilla Militar. Este año se cerró con mil 242 trámites realizados en el Departamento de la Junta Municipal de Reclutamiento en Guadalupe, a cargo de Arturo Alejandro Romo Raudales.

El aumento de solicitudes en la clase 1996 anticipados y remisos es en compa-ración con las expedidas en 2013, donde la cantidad fue de mil 104 cartillas.

Romo Raudales realizó una invitación a todos los jóvenes que acudieron a rea-lizar este trámite durante el año a estar pendientes la semana entrante en que se difundirá la convocatoria correspondiente para el sorteo respectivo.

Aseguró además que “la expedición de la cartilla no solamente tiene un carácter de documentación, sino un compromiso cívico y moral que todos debemos cum-plir para estar al servicio de nuestra Patria, resaltando de esta manera los valores de identidad que se nos inculcan desde pe-queños”.

El rescate de valores y compromiso con la sociedad, son algunos puntos de

REDACCIÓN

La Secretaría de Turismo del estado de Aguascalientes (Secture) invitó a los zacatecanos a disfrutar del pro-grama de actividades de la vigésima edición del Festival de Calaveras, que se realizará del 31 de octubre al 9 de noviembre, se informó mediante un comunicado.

En rueda de prensa, Yuri Soto de la

Torre, subsecretaria de Promoción Tu-rística de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), dio la bienvenida a la delegación hidrocálida que visitó la entidad, como parte del convenio de colaboración de promoción entre ambos estados en materia turística.

Alejandro Ponce Larrinúa, secretario de Turismo de Aguascalientes, reiteró el apoyo entre estas dependencias para trabajar de manera coordinada.

■ Las actividades serán del 31 de octubre al 9 de noviembre

La Secture de Aguascalientes invita a los zacatecanos a participar en Festival de Calaveras

Aumentó en Guadalupe demanda para tramitar cartillas del Servicio Militar Nacional: autoridades

Un grupo de actores promocionó con música y baile el evento ■ foto: la jornada zacatecas

El Corporativo Turístico de Zacatecas entregó un donativo de 15 mil pesos a la Cruz Roja Mexi-cana, que fue recibido por Lucía Alonso Reyes, presidenta honoraria de la institución. El cheque fue entregado por Fabiola Inguanzo González, a nombre de Pedro Inguanzo Varela, director de dicho corporativo ■ foto: la jornada zacatecas

DONATIVO A LA CRUZ ROJA

encuentro con los que convergen las ac-ciones que emprende el actual gobierno municipal, agregó.

A la vez se recomienda a la clase 1997,

anticipados y remisos, estar al pendiente para la expedición de cartillas a partir de los primeros días del mes de enero del año entrante.

Aspectos del Departamento de la Junta Municipal de Reclutamiento, en Guadalupe ■ foto: la jornada zacatecas

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCIÓN

Mediante un comunicado se informó que todos los vier-nes de cada mes se estarán llevando a cabo eventos de música y poesía,    además de teatro, danza, callejoneadas de leyenda  y   conciertos  en el Centro Cultural Ciudadela del Arte.

Este viernes se presenta-ron Ana Celia Valenzuela, intérprete de música verná-cula,  María José Gómez Trejo y José Martín de Santiago Mo-reno, poetas.

Autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), a fin de brindar un foro donde los artistas zacatecanos tengan un espacio para dar a cono-cer su creatividad y talento en diversas expresiones ar-tísticas,    montó un escenario en el colonial edificio de la Ciudadela del Arte, a cargo del subdirector Manuel Meza Montalvo.

Este céntrico espacio per-mite    el    inmenso placer por la lectura especialmente filo-sófica, y    donde los artistas como Marijosé, al igual que sus compañeros, muestran  un sutil amor por el amor mundo, y sus derivados sentimientos en las artes.

Música y poesía, poesía y música,    ambas expresiones unidas en poetas que hablan de la música y músicos que cantan a la poesía.

■ Se efectuarán obras de teatro, música y poesía, conciertos, callejoneadas, entre otros

Anuncian autoridades la realización de eventos culturales los viernes de cada mes■ Comenzaron actividad con la presentación de Ana Celia Valenzuela, María Gómez Trejo y José Martín de Santiago

María José Gómez Trejo, y José Martín de Santiago Moreno, poetas invitados a esta actividad ■ fotos: la jornada zacatecas

Las áreas verdes de las ciudades no se cuidan solas, requiere del trabajo de personal encargado enteramente de que los pulmones de las urbes estén sanos, que su aspecto sea el adecuado, que sean espacios para la relajación, meditación o para hacer actividades al exterior. En la imagen, un empleado se encarga de regar las plantas que conforman la flora de la Alameda Trinidad García de la Cadena, en la capital del estado ■ foto: ernesto moreno

LABORES DE MANTENIMIENTO

Se busca brindar un foro

donde artistas zacatecanos

tengan espacio para dar a conocer su

creatividad y talento: Meza

Montalvo

Los programas se montarán en el

colonial edificio de la Ciudadela

del Arte

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 201410

REDACCION

Con la presencia del director se proyectó la película El Charro Juá-rez,  en Cineteca Zacatecas, afama-dos actores mexicanos,    colabora-dores y familiares de Raúl de la Torre Vargas,  fueron los personajes principales. La  cinta  fue filmada en escenarios naturales de municipios de Villa de Cos y Malpaso y en la que se pueden admirar la mag-nificencia del paisaje zacatecano, las    haciendas del siglo pasado y la leyenda de manera    audiovisual de  Salvador Juárez.

La Sala Mauricio Magdaleno, se vio ocupada en esta célebre función de estreno,  acerca del largometraje que narra  la  vida mítica, los mo-mentos atormentados, y también lo más truculento de un aventurero, su participación en la guerra cristera y  el ámbito militar de aquel tiempo.  

Aún y cuando existe una diver-sidad de opiniones  que hablan de lo que fuera la leyenda de Salva-dor Juárez apodado El Charro Juá-rez, existe cercanía sobre cómo era y de qué manera actuaba.

Según versadas  opinio-nes, cuando este personaje legenda-rio se unió con el general  Anacleto López y    tomó posesión de la ex Hacienda de Víboras la población vio    lo temido que    eran, pues estaban   protegidos por militares a manera de guardaespaldas.

Es importante  la narración oral,  lo que se aporta sobre la his-toria a través de los corridos;  como todo mito o leyenda  las versiones difieren de la realidad.

Aparte  de la  identidad nacional de la historia, lo más rescatable son las tomas de los bellos paisajes na-turales que se realizaron en  el mu-nicipio de Villa de Cos, Malpaso, y las haciendas que conservan su  ar-quitectura original  y la propuesta cultural del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) el de brindar apoyo al talento zacatecano.

Al término de la proyección, se dio una cine-charla acerca de cómo se dieron las grabaciones, las parti-cipaciones económicas; ello  en me-dio de un ambiente  festivo  como parte de la historia político, militar y religiosa de una guerra que le tocó vivir a nuestro país, la Cristiada.

La velada de cine concluyó con un concierto de música  en el ves-tíbulo, con  el  mariachi  El  Co-bre,   venta de libros,  películas, firma de autógrafos y donde el actor prin-cipal   Raúl  de la Torre, que encarna al Charro Juárez,   ambientó  el lu-gar con música vernácula, así como, la interprete    Ana Celia Valenzuela, acompañaron  musical-mente      tanto a los creadores del filme,    invitados y cinéfilos que celebraron con exquisito mezcal y canapés.

■ Con música de mariachi en vivo y cine mexicano se engalanó la función de estreno del filme

Leyendas y realidad se entremezclanen el largometraje El charro Juárez■ La cinta fue rodada en escenarios naturales de Villa de Cos y Malpaso, explican promotores

La Cineteca Zacatecas fue el escenario para el estreno del filme, donde concurrieron actores, colaboradores y familiares del personaje ■ foto: la jornada zacatecas

E c c ónu iadSÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 11

MARTIN CATALAN LERMA

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) se sumaron a la jornada de movilización nacional para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desapa-recidos desde el 26 de septiembre. Para ello, realizaron un paro de activi-dades durante cinco horas.

Ricardo Rodríguez, presidente del Consejo Estudiantil, informó que, ante la convocatoria emitida por diversas instituciones educativas en todo el país, se decidió realizar una protesta pacífica y sin afectar por mucho tiempo las actividades laborales y académicas.

“Queremos que vean en Guerrero que estamos con ellos y responder al paro nacional, por eso el alumnado tomó la decisión de tomar las instala-ciones del Instituto Tecnológico, de 6 a 11 de la mañana”, indicó.

Al cuestionarle si participarían en la marcha convocada por la Normal Rural de San Marcos y la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ), expuso que no hubo un acuerdo institucional para acudir, pero todos

los alumnos tuvieron la libertad de hacerlo, pero sería una decisión in-dividual.

El Consejo Estudiantil, entonces, no determinó que los alumnos del ITZ participaran en la marcha, pero a través de un paro de actividades en todo el plantel, cuyo acceso fue

cerrado por completo, la comunidad se expresó.

Rodríguez reiteró que a pesar de no haber algún acuerdo para acudir a la marcha, los jóvenes podían ir de manera individual y no descartó que algunos de ellos participaran por su cuenta en la manifestación.

También comentó que los estu-diantes del ITZ podrían realizar nue-vas manifestaciones en próximos días, pero dependería de las novedades que haya respecto a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y de acuerdo con ello los alumnos defini-rían acciones a realizar.

Respecto al paro de actividades efectuado este viernes, dijo que este se llevó a cabo por iniciativa de los propios alumnos, motivo por el cual el Consejo Estudiantil se sumó y con-vocó a esa manifestación.

“Sabemos que en cualquier mo-mento y en cualquier lugar a los estudiantes nos puede pasar algo similar, por eso como estudiantes nos sumamos a la causa de exigir la presentación con vida de nuestros compañeros”, concluyó Rodríguez.

■ Nuevas manifestaciones dependerían de las novedades sobre este caso: Consejo Estudiantil

Alumnos del Instituto Tecnológico de Zacatecas realizan paro de seis horas en apoyo a normalistas de Guerrero■ Nos sumamos a la causa de exigir la presentación con vida de nuestros compañeros: Rodríguez

La manifestación fue pacífica; en la entrada, los jóvenes colocaron una bandera rojinegra y pancartas con mensajes ■ fotos: andrés sánchez

MARTÍN CATALÁN LERMA

En una marcha histórica que logró concentrar más de 5 mil estudiantes de educación media superior y su-perior, para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace tres semanas, alumnos de la Normal Ru-ral de San Marcos, General Matías Ramos Santos, advirtieron que “esto apenas comienza” y convocaron a

continuar con movilizaciones en Zacatecas.

“Queremos justicia por los tres que mataron el día 26 de septiembre, pero no se nos olvida que en 2012 ya nos habían asesinado dos compañe-ros de Ayotzinapa en la autopista del sol y jamás pagó (Ángel) Aguirre por lo que hizo”, expresó una normalista rural, durante el mitin realizado en la explanada del Congreso del estado, luego de recorrer más de 6 kilóme-

tros desde la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), donde co-menzó la marcha.

Los normalistas recordaron que antes las revoluciones se realizaban con armas, según se constató con los movimientos que encabezaron Fran-cisco Villa, Emiliano Zapata, Lucio Ca-bañas y Genaro Vázquez, pero ahora “debemos volver a una revolución de conciencias y son los maestros los que revolucionan el pensamiento;

por eso quieren acabar con ellos y las Normales Rurales”.

En el mitin también intervinieron estudiantes de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ), quienes calificaron como una burla la ma-nera en que atiende el problema el Gobierno Federal, puesto que los jóvenes desaparecidos no han sido localizados en tres semanas.

“Lo único que pretende el go-bierno es ganar tiempo, esperando

que el olvido entre en la memoria de los mexicanos, pero si ellos se los llevaron, también deben saber dónde se encuentran. Vivos se los llevaron, vivos los queremos. De no ser así, deben prepararse porque el yugo jus-ticiero del pueblo caerá sobre ellos”, expresó un alumno del Programa Universitario de Lenguas Extranjeras.

Otro alumno, de Medicina, dijo que el gobierno quiere a toda costa un pueblo ignorante y pobre para poder manipularlo, “y por tal motivo los estudiantes somos su más grande amenaza” y por eso atacaron a los normalistas rurales, “porque ellos son los que enseñan a la gente pobre”.

“Mientras nuestros familiares estén desaparecidos, ellos no hacen nada, pero si eres hijo de un gobernador, mueven a todo el Ejército y en menos de una semana lo encuentran. ¿Cómo es posible que en tres semanas no tengan datos sobre nuestros com-pañeros? Esto es una burla y es un llamado para que no perdamos esa llama que se ha encendido”, dijo.

Asimismo, los estudiantes uni-versitarios presentaron un pronun-ciamiento en el que exigen la pre-sentación inmediata y con vida de cada uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada, para lo cual demandaron la implementación de protocolos eficientes de búsqueda apegados a los más altos estándares internacionales.

También demandan enjuicia-miento y castigo a los autores inte-lectuales y materiales, y “no acepta-remos que los hechos se atribuyan al crimen organizado, cuando hay evidencia de que se trata de un crimen de Estado, donde policías y funcionarios están involucrados”, así como respeto y seguridad en todo momento para los familiares de los estudiantes desaparecidos y que se les mantenga informados sobre los avances en la búsqueda de sus seres queridos.

“Reconocemos en las Escuelas

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 201412

■ “Esto apenas comienza”, advierten sanmarqueños; llaman a continuar movilizaciones

Marchan miles de estudiantes; exigen la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa ■ El gobierno pretende ganar tiempo, espera que el olvido entre en la memoria de los mexicanos, dicen

Miles de estudiantes marcharon desde la Seduzac hasta el Centro Histórico de la capital zacatecana ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ Y ERNESTO MORENO

VIVOS SE LOS

LLEVARON, VIVOS

LOS QUEREMOS,

DEMANDARON LOS

ALUMNOS

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 13

Normales Rurales y en los maestros, que en ellos se forma una esperanza para que los pueblos aspiren a tener acceso a la educación. Por ello ma-nifestamos nuestra solidaridad a este modelo educativo y a sus estudian-tes”, expresaron.

Además se manifestaron en con-tra del autoritarismo, la represión y a complicidad de las autoridades y funcionarios con las organizaciones criminales y en ese sentido “no per-mitiremos ningún intento de repre-sión en contra de los estudiantes que conformamos este movimiento de lucha pacífica”.

Otro punto que incluye su mani-fiesto es el cese de la criminalización de la protesta social y la militarización como una estrategia de Estado que justifica los asesinatos extrajudiciales y las desapariciones forzadas como también ocurrió en el caso de Tla-tlaya.

Al respecto, los jóvenes también exigieron el esclarecimiento e iden-tificación de los más de 30 cuerpos encontrados en las fosas clandesti-nas localizadas en el municipio de Iguala en los últimos días.

Por último, los estudiantes uni-versitarios de Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra, Letras, Fí-sica, Artes, Antropología, Historia, Psicología, Música, Contabilidad y Administración, Ingeniería, Filosofía, Economía, Derecho, Secundaria y preparatorias 2, 4 y 6, se manifes-taron a favor de las universidades públicas, gratuitas y laicas, puesto

que son instituciones que atienden las necesidades educativas de los jóvenes en todo el país.

Al finalizar la marcha, alumnos de la Normal Rural de San Marcos, en representación de 450 jóvenes que se trasladaron desde Loreto en 11 autobuses “prestados”, ofrecieron una conferencia de prensa en la que afirmaron que se trató de una de las

marchas estudiantiles más grandes que se ha registrado en Zacatecas.

Respecto a lo ocurrido con los es-tudiantes de Ayotzinapa, la normalista que fungió como vocera declaró que “abusar de un pueblo que necesita su esquela y querer acabar con los estudiantes que le dan futuro, es el peor delito que cualquiera puede cometer”.

DEMANDAN

PROTOCOLOS

EFICIENTES DE

BÚSQUEDA DE

DESAPARECIDOS,

APEGADOS A

LOS MÁS ALTOS

ESTÁNDARES

INTERNACIONALES

Lo invitamos a ver la información en

www.ljz.mx

Los estudiantes realizaron un mitin en la explanada del Congreso

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 201414 opinión

i fuera madre de uno de los estudiantes que desapareció me preguntaría de qué ha servido la cultura cívica repu-blicana, de qué ha servido hablar de libertad, combatir por la justicia, sentirme parte de la maquinaria democrá-tica. Si fuera madre de uno de ellos, se me acabarían las

respuestas. Mi patria, mi suave patria, me lo ha dado todo, pero ahora me siento con las manos vacías.

La cultura cívica buscó formar ciudadanos a la altura de los mejores gobernantes, hombres libres, defensores de la paz, que tuvieran conciencia de su historia y fortaleza de su memoria co-lectiva. He leído cientos de discursos cívicos que han edificado a México: desde los independentistas hasta los revolucionarios. El horizonte fue mejorar la raza; por lo menos así lo entendí de José Vasconcelos. Qué diría Vasconcelos ahora; nosotros, los de entonces, no hemos entendido ni valorado los esfuerzos de otras generaciones. Si los valoráramos no tendríamos desaparecidos.

Si fuera madre de uno de los estudiantes que desapareció, vol-vería a leer la Náusea y tal vez Los hermanos Karamazov. Por quién doblan las campanas cuando llega la muerte, la desespe-ranza, la guerra, la desolación. Ya no sabemos por quién doblan las campanas. No hemos hecho lo suficiente para que México tenga otro rostro; he defendido la cara institucional de mi país a través del estudio del federalismo y ahora me quedo sin palabras cuando ese federalismo tiene como uno de sus principales temas la ausencia de gobernabilidad, el desequilibrio entre los poderes, la corrupción que todo lo carcome y lo pudre. Qué federalismo tiene mi país con una corrupción que ha sustituido la misión vasconceliana.

Si fuera madre de uno de los estudiantes que desapareció me preguntaría por la soberanía que hemos dejado de tener; por lo menos en Guerrero, no hay Estado mexicano, no hay soberanía territorial. El caso ha mostrado la ingobernabilidad, la complici-dad de los beneficiados de la política con el negocio sucio. ¿Eso le queremos dejar a nuestros hijos? Ahora me entero que nuestro planeta, en algún momento, va a dejar de girar. Nos estamos anticipando a la profecía. El Apocalipsis está en Iguala con sus cuatro jinetes.

Soy madre y solo por eso, por nada más, me uno a las madres que no pueden dormir porque no encuentran a sus hijos. A ellas me uno en la exigencia del esclarecimiento de los hechos. Hasta ver a nuestros hijos con vida, volverá el sentido de mi suave pa-tria y las golondrinas podrán retornar a su vuelo. ■

ajo la sombra de un mundo convulsionado por los vertiginosos cambios en todos los órdenes de la vida, tecnológicos y culturales, donde el egoísmo se ha apoderado de nuestras vidas, y el culto al in-dividualismo es el eje motor de nuestras vidas, es

que surgen una serie de cuestiones que vale la pena reflexio-nar. El mundo de hoy se presenta como un enorme cúmulo de mercancías, decía Karl Marx en Das capital cap. I, donde explica el papel del dinero en modo de producción capitalista, que no está por demás decir que es un sistema depredador por naturaleza, es decir que al paso del tiempo este sistema se va volviendo más complejo y más voraz. Pasó de la acumulación originaria a fases que van desde pretensiones de dominio hasta convertirse en un sistema imperialista que impone su criterio en todos los sentidos, y en todos los órdenes de nuestra vida.

En el tiempo que hoy nos toca vivir, el capitalismo como sistema y modo de vida ha entrado en una fase de su desarrollo que se caracteriza por la globalización, es decir el concepto que concibió Mc Luhan como la aldea global, donde es posible comunicarse en tiempo real en todo el orbe. También vale la pena decir que en este sistema se han engendrado un complejo sistema de intereses económicos que hoy tienen al mundo en vilo. Hoy más que en ningún momento de la historia los seres humanos nos hemos deshumanizado, hoy la crueldad ha sen-tado sus reales en el mundo, vemos guerras absurdas, ilógicas, cuyo único motivo es la avaricia que los poderosos tienen sobre los bienes y recursos naturales que los países pobres tienen.

Hoy más que nunca vienen como anillo al dedo la sentencia de Thomas Hobbes, “El hombre es lobo del hombre”. En este contexto poco apto para el desarrollo de la colectividad es que surgen las tentaciones de los poderosos de apropiarse de lo ajeno, en un Estado que no cumple su función de regulación de la convivencia, ya no digamos la concepción Keynesiana del estado de Bien estar, donde su rol es trascendental para man-tener el sano equilibrio económico que la sociedad reclama. Hoy asistimos a al surgimiento de un sistema depredador, que lo mismo destruye la cultura milenaria que las expresiones contemporáneas, que su único propósito es la acumulación de viene materiales y abstractos que le proporcionan poder, y, que de esta manera le permite dominar e imponer su criterio sobre lo que debe ser la sociedad y los individuos que la integran, es decir nos dicen cómo debemos ser, como debemos pensar, que debemos consumir, en pocas palabras se han apoderado de nuestras vidas en todos los sentidos.

Es en este ambiente hostil que el Estado mexicano y el presidente de México, sometidos por los poderes fácticos obe-decen ciegamente las órdenes de sus patrones, los banqueros y empresarios que dominan el país. Sin embargo, no debemos dejar de lado que México es parte integrante de una serie de organismos internacionales que lo obligan a llevar a cabo las disposiciones de dichos organismos, llámese OCDE, FMI, BID, Consenso de Washington, etc.

En ese entorno beligerante en el que se impulsaron una serie de reformas como la Hacendaria, la Laboral, la Fiscal, la de Comunicaciones, y Energética, van a batallar para ponerse de acuerdo los lacayos de los poderes fácticos, es decir los dipu-tados y senadores.

Recordemos que durante el gobierno de Felipe Calderón, el presidente de la OCDE, José Ángel Gurría, vino a México a traer las órdenes para ejecutar las reformas que hoy están imponiendo, pero, no había condiciones políticas favorables para llevarlas a cabo en el congreso mexicano. Fue hasta el arribo del PRI que se construye lo que conocemos como “El pacto por México”, es decir un pacto a espaldas del pueblo de México para impulsar un paquete de reformas que el orga-nismo encabezado por el mexicano Gurría ordenó se aplicaran. Lo anterior es fácil corroborarlo ingresando a la plataforma de la OCDE, donde existe un documento que se llama “Una agenda para México”, y donde se detalla la serie de reformas que según la OCDE debe nuestro país implementar si quiere salir del subdesarrollo y así ingresar al primer mundo o como dijera el nefasto Salinas de Gortari “Al concierto de las nacio-nes”. . Hoy al paquete de reformas estructurales que impulsa el gobierno se hasumado la “izquierda”perredista, lo cual parece un acto traición a los trabajadores puesto que históricamente habían defendido los derechos de la clase obrera, y hoy se han coludido con los otros partidos para dar un golpe mortal a los más pobres de México.■

La reforma educativaEl vuelo

Mariana Terán

Juan anTonio Luna SanToS

Soy madre y solo por eso, por nada más, me uno a las madres que no pueden dormir porque no encuentran a sus hijos, dice la autora ■ foto: andrés sánchez

ovidos por la indignación que nos provocan los últimos even-tos acontecidos en Ayotzinapa y siendo conscientes que pudimos

haber sido cualquiera de nosotros, decidimos unirnos al paro nacional. Es un hartazgo en el que nos encontramos y pensamos que vivir con miedo ya no es una opción.

Nuestro deber social como estudiantes de Historia, es el de transmitir y recordar la con-ciencia histórica a la comunidad. Ayotzinapa representa una herida semejante a la de 1968, que ha quedado marcada con fuego en el recuerdo colectivo. Entonces como ahora la represión del Estado está a la orden del día, y en ambos momentos los estudiantes sólo han buscado libertad de pensamiento y un México mejor.

El día de hoy los estudiantes siguen siendo criminalizados y violentados en sus dere-chos fundamentales de libertad y educación. El valor supremo del pueblo de México se encuentra en sus hijos, en sus niños, en su juventud.

Si en estos momentos permanecemos pasi-vos e indiferentes ante tales sucesos, se daría prueba de la insensibilidad de una sociedad que ha perdido la capacidad de sorpresa ante el derramamiento de sangre. Es por ello que el día de hoy estamos en paro. No es un acto que usemos como pretexto para perder clases, pero tampoco queremos perder estudiantes, y no debemos permitir una desaparición más.

Es por todo ello que repudiamos y con-denamos la represión del Estado contra los estudiantes,  que exigen sus libertades y de-rechos básicos.

Hacemos un llamado a la comunidad estu-diantil en general a la manifestación pacífica

y a la no violencia, pero sí a la resistencia. Asimismo exhortamos al pueblo mexicano a solidarizarse con el movimiento teniendo presentes los eventos en los que estamos in-mersos, porque no debemos resignarnos con el país que hemos recibido sino que debemos enfocarnos en lo que podemos transformar.

Reflexionando en el pasado y siendo cons-cientes del presente actuamos hoy para vivir un mejor mañana. ■

16 de octubre de 2014

A la opinión pública:

l reciente debate respecto al in-cremento del mini-salario real en México, ha enfatizado las posiciones de fracciones institucionales como el Banco de México quien al igual

que las cámaras empresariales, se pronuncian en contra de la iniciativa, argumentando que aumentar el salario mínimo por decreto, traería consigo un agudo proceso inflacionario. Sustentado en ese argumento, el CEMPE de la UNAM estimó que de incrementarse a 80 pesos el salario mínimo, la in-flación subiría en 7.5 por ciento. En concreto, para dichos actores el aumento del salario debe susten-tarse en la elevación de la productividad.

Por tal razón en las líneas siguientes, se presenta un breve examen de la conducta de la productividad del trabajo (producción a persona ocupada) y las remuneraciones reales totales en el sector manufac-turero mexicano a nivel de rama industrial, apro-vechando la más reciente información (disponible al segundo semestre de 2014) generada por Inegi. El énfasis en el sector manufacturero se debe a que éste es, un sector de alta productividad y crucial en el proceso de crecimiento económico, por diversas razones que hacen que la productividad de la eco-nomía en su conjunto, se expanda endógenamente con el crecimiento de la productividad del sector.

Nuestro argumento apunta a que existe un am-plio margen de maniobra para elevar el salario real, sustentado en la productividad del trabajo, es decir, mejorando la distribución del ingreso. Para efectos de evaluar la evolución de la distribución del in-greso, se toma como referencia la diferencia entre el crecimiento de la productividad y el crecimiento de las remuneraciones reales totales. Una mayor divergencia entre ambos indicadores apuntaría a que la distribución del ingreso se está tornando más regresiva y viceversa, una menor diferencia apuntaría a una distribución más progresiva. En la gráfica 1 se aprecia que entre el segundo trimestre de 2007 (2007/II) y el segundo trimestre de 2014 (2014/II), la productividad del trabajo en el sector manufacturero mexicano se expandió a una tasa media anual de 1.7 por ciento, mientras las remu-neraciones se expandieron apenas 0.5 por ciento,

siendo la diferencia entre estos indicadores de 1.2 puntos porcentuales. Es decir, la distribución del ingreso es regresiva, habiendo un amplio margen para la elevación del salario real.

Un examen desagregado, muestra que 30 ramas industriales han experimentado un crecimiento de la productividad del trabajo muy superior a la me-dia manufacturera y en ellas, se asiste a una amplia brecha que separa a la productividad del trabajo de las remuneraciones reales totales. . Por ejemplo, la rama productora de computadoras (3341), presentó

una tasa de crecimiento promedio anual en su pro-ductividad de 19.3 por ciento, pero las remuneracio-nes reales totales se contrajeron cada año a una tasa media anual de 0.9, el diferencial que las separa, ¡es de más de 20 puntos porcentuales! Por esta vía se justifica plenamente el aumento del salario obrero.

Más allá de los grados de libertad que otorga el desempeño de la productividad para elevar los mini-salarios mínimos, es relevante incorporar a la discusión un par de aspectos institucionales, macroeconómicos y algunas tendencias mundiales e históricas:

Consideramos que las cámaras empresariales parten de una visión equivocada en torno a sus in-tereses como clase, pues pasan por alto el peso de la demanda y sus efectos positivos sobre la inver-sión productiva. En efecto, los menores costos en que incurre el empresario nacional vía los salarios deprimidos, se ven más que contrarrestados por las menores ventas que provoca el empobrecimiento de los trabajadores. Las menores ventas impactan ad-versamente sobre la rentabilidad empresarial y por esta vía sobre la inversión, el determinante central del crecimiento económico.

En el ámbito macro, consideramos que las polí-ticas emprendidas por el gobierno y autoridades la-borales, están enfocadas únicamente a la estabilidad inflacionaria mediante el control del tipo de cambio y el estancamiento salarial, ignorando a su vez las bondades del salario mínimo como una estrategia de reactivación económica y combate a la pobreza.

Moreno-Brid (2014) se ha referido a dos ten-dencias de relevancia: i) México se mueve a con-tracorriente, pues es de los países de la región de América Latina donde la productividad laboral es de las más altas, pero paradójicamente, donde también los salarios mínimos son de los más bajos; ii) Desde una perspectiva histórica, los períodos de caída de la productividad laboral, se han acompa-ñado de una caída más aguda del salario mínimo real. Mientras, los periodos con crecimiento de la productividad laboral, no se han reflejado escasa-mente en el salario mínimo real. ■

http://economiamexicanaennumeros.blogspot.mx/

Productividad y remuneraciones en las manufacturas

mexicanasSamuel Ortiz VeláSquez /

mónica GOnzález mOraleS

eStudianteS de la licenciatura en HiStOria de la uaz

OPINIÓN SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014 15

Jóvenes se solidarizan con el caso de los normalistas; repudian y condenan la represión del Estado contra los estudiantes,  que exigen sus libertades y derechos básicos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014

n RAYUELAOjalá Solalinde esté equivocado

ALMA RÍOS

Sábados en la Cultura, programa de anima-ción y difusión cultural del antiguo Templo de San Agustín, cerrará con una producción de ópera como evento más relevante, la celebración por su cuarto aniversario, in-formó Gustavo Becerra Huerta, director del espacio.

Agregó, se espera tener para este es-pectáculo, para cuya realización confluirán los esfuerzos del Instituto Zacatecano de Cultura y la Casa Municipal de Cultura, la participación de una compañía nacional, aún por confirmar.

Luego de festejar en el mes de septiem-bre con la participación del grupo de rock pop La Granja, quienes después de algunos años fuera de los escenarios se reunieron para este concierto que destacó como muy exitoso, se pensó ofrecer un programa de clausura celebratoria reforzado por el IZC, mismo que inició el pasado 11 de octubre con la intervención del trovador Adrián Vi-llagómez, quien en este contexto presentó su más reciente producción discográfica, Canciones interiores.

Después de esta participación, anunció Becerra Huerta, habrá dos sábados en pausa para este programa a fin de dar paso a la celebración del Festival Internacional del Teatro de Calle.

Pero el primero de noviembre reanu-

dará Sábados en la Cultura con una sesión dedicada a la música de tríos con aires de conmemoración por el Día de Muertos en la interpretación de la agrupación La diferen-cia. Y para cerrar con un programa dedicado al amor y la muerte, se tiene prevista la inter-

vención del grupo versátil Mika y sus Bichos.El 8 de noviembre se dará oportunidad a

las artes escénicas con un monólogo de Ma-nuel Trejo sobre la Toma de Zacatecas y Nos Pagannini, grupo surgido de las Unidad Aca-démica de Historia de la UAZ, que propone un espectáculo que involucra la comicidad, el teatro y la literatura.

Rock pop de hechura local, es lo que se tiene previsto para el público asistente el 15 de noviembre. Entre las agrupaciones jóvenes de la capital del estado, Calera y Fresnillo, se tiene confirmada la presencia de Monroe.

En un giro de 180 grados se ofrecerá una audición pianística con tres intérpretes, entre ellos, Alfonso Naranjo, para el próximo 22 de noviembre. Asimismo, está por confir-marse la participación en este programa del titular del Área de Arte y Cultura, Alfonso Vázquez Sosa, dijo.

En el contexto de las celebraciones de fin de año, para el 6 de diciembre se propone la programación de una ópera que se pre-sentará en interiores del Antiguo Templo de San Agustín y se espera sea una producción de resonancia internacional, para concluir el 13 del mismo mes con un programa muy acorde al periodo navideño, una muestra de pastorelas.

Gustavo Becerra Huerta destacó el tra-bajo de este año para el espacio que dirige como “muy fuerte”. Agregó al respecto, la oferta de talleres artísticos dirigidos al pú-blico infantil que se imparten cada sábado desde las 13 horas y que dijo, tienen hora-rios flexibles para proponer con mentores de prestigio y amplia trayectoria, la enseñanza de ejecución al piano, pintura y teatro. 

n Se prepara una serie de actividades y espectáculos durante noviembre y diciembre, informan

Cierra fuerte cuarto aniversario de Sábados enla Cultura en el antiguo Templo de San Agustínn El programa tiene como objetivo la animación y difusión cultural en la capital del estado

Gustavo Becerra Huerta, director del Antiguo Templo de San Agustín n FOTO: ALMA RÍOS

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Hoy inicia la décimo tercera edición del Fes-tival Internacional de Teatro de Calle, la cual concluirá el próximo día 25. De este modo, la programación desde hoy hasta este lunes es la siguiente:

Sábado 1817 horasPlaza BicentenarioIntervenciones: Los exhibicionistasClan D Clauns, de Querétaro

18 horasPlazuela GoitiaIntervenciones: Fotos del mundo por el

mundoClan D Clauns, de Querétaro

19 horasPlaza Miguel AuzaIntervenciones: Los amorososClan D Clauns, de Querétaro

Sábado 18 y domingo 1913 horasCentro Platero de ZacatecasIntervenciones: Teatro invisibleTaller de Teatro Camaleón de la Universi-

dad Autónoma de Zacatecas (UAZ)

Sábado 18 (función de inauguración) y domingo 19

20:30 horasPlaza de Armas

Herbert´s dreamCompagnie des Quidams & Dúo Sueño

en la Fábrica, de Francia

Domingo 1917 horasPlaza BicentenarioIntervenciones: BarrerasIñaki Mata, de País Vasco

18 horasPlazuela GoitiaIntervenciones: La pasarela & Los amo-

rososClan D Clauns, de Querétaro

Domingo 19 y lunes 2019 horasPlaza Miguel AuzaIntervenciones: BarrerasIñaki Mata, de País Vasco

20:30 horasPlaza Bicentenario

Gargantúa y Pantagruel; historia de gi-gantes

MoMo, de Zacatecas

21:30 horasPlazuela de GarcíaLa legendaria piedra negraLeyendas de Zacatecas, de Zacatecas

Lunes 20 17 horasPlazuela 450Intervenciones: La pasarela & Fotos del

mundo por el mundoClan D Clauns, de Querétaro

18 horasPlazuela GoitiaBombasticLa Bomba Teatro, de México

Por su parte, la Cineteca estatal ofrecerá este fin de semana:

Sábado 18

18 horasCinema Planeta Nieve silenciosaDir. Jan van den BergDocumental / Países Bajos / 2011 / 71

minutosPipaluk, una joven inuit, va en busca

del silencioso asesino que poco a poco envenena a su gente. Un viaje por tres con-tinentes le deja claro que los pesticidas no degradables amenazan no sólo a su país, sino a todo el mundo.

 20 horas DoctubreMarionetista Dir. Wiktoria SzymańskaPolonia / 2013 / 70 minutosTocar sin un final, sentir la inmorta-

lidad, detener el tiempo, estos han sido los deseos eternos del hombre. ¿Cuál es el sueño de una marioneta? ¿Vivir aunque sólo sea por un momento? Michael pre-senta el mundo de su teatro, y con sus movimientos sutiles, lo trae a la vida por última vez… la última vez que capta la magnífica esencia de la cultura e historia de Europa.

 Domingo 1912 horasMatiné Cinema Planeta La máquina que hace estrellasAnimación / Argentina / 2011 / 80 mi-

nutos

Agenda cultural