la jornada zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4350 l DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS En el cuarto fin de semana de apli- cación de la Evaluación del Desem- peño programada para los docentes que no pudieron ingresar a las sedes en fechas anteriores, debido a ma- nifestaciones, otra vez se observó poca afluencia de profesores; la di- sidencia calcula que sólo acudieron 200 n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ FALLA EVALUACIÓN OTRA VEZ MARTÍN CATALÁN n 7 Luego de recibir la solicitud de más apoyos económicos para equilibrar las finanzas de los municipios panistas, el titular del Ejecutivo ofreció analizar el tema con el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo, y buscar alternativas de solución. Los alcaldes de Florencia, Jalpa, Jerez, Ojocaliente, Tabasco, Teúl de González Ortega, Santa María de la Paz y Villa Hidalgo reconocieron la situación de complejidad financiera que tiene el estado y ofrecieron disposición para buscar alternativas de solución n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Edgardo Buscaglia presenta en la FIL su libro Lavado de dinero y corrupción política El lavado de dinero es la otra cara de las personas desaparecidas en México ANALIZAN APOYOS A EDILES PANISTAS ARAZÚ TINAJERO n 8 n Es necesario que en México se replique el fenómeno que ocurre en Brasil, afirma n En el texto se propone una serie de acciones dirigidas a la sociedad; “ve una luz final del camino” n El autor rastrea no sólo el origen del dinero sucio y sus rutas, también sus destinos: Aristegui REDACCIÓN n 2 EVA GAYTÁN n 2 EVA GAYTÁN n 4 REDACCIÓN n 5 EVA GAYTÁN n 6 Reciben mujeres de Morena capacitación en política electoral Serán colocadas 5 pistas de hielo para Festival Navideño Garantizan autoridades seguridad en Feria de Guadalupe Grupo Modelo realiza labores por Día Mundial del Voluntario Negociación sobre clima en París avanza a la recta final

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 24-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

domingo 6 de diciembre del 2015

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4350 l DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

En el cuarto fin de semana de apli-cación de la Evaluación del Desem-peño programada para los docentes que no pudieron ingresar a las sedes en fechas anteriores, debido a ma-nifestaciones, otra vez se observó poca afluencia de profesores; la di-sidencia calcula que sólo acudieron 200 n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

FALLA EVALUACIÓN OTRA VEZ

MARTÍN CATALÁN n 7

Luego de recibir la solicitud de más apoyos económicos para equilibrar las finanzas de los municipios panistas, el titular del Ejecutivo ofreció analizar el tema con el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo, y buscar alternativas de solución. Los alcaldes de Florencia, Jalpa, Jerez, Ojocaliente, Tabasco, Teúl de González Ortega, Santa María de la Paz y Villa Hidalgo reconocieron la situación de complejidad financiera que tiene el estado y ofrecieron disposición para buscar alternativas de solución n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Edgardo Buscaglia presenta en la FIL su libro Lavado de dinero y corrupción política

El lavado de dinero es la otra cara de las personas desaparecidas en México

ANALIZAN APOYOS A EDILES PANISTAS ARAZÚ TINAJERO n 8

n Es necesario que en México se replique el fenómeno que ocurre en Brasil, afirma n En el texto se propone una serie de acciones dirigidas a la sociedad; “ve una luz final del camino”n El autor rastrea no sólo el origen del dinero sucio y sus rutas, también sus destinos: Aristegui

REDACCIÓN n 2

EVA GAYTÁN n 2

EVA GAYTÁN n 4

REDACCIÓN n 5

EVA GAYTÁN n 6

Reciben mujeres de

Morena capacitación

en política electoral

Serán colocadas 5

pistas de hielo

para Festival

Navideño

Garantizan autoridades

seguridad en Feria

de Guadalupe

Grupo Modelo

realiza labores

por Día Mundial

del Voluntario

Negociación sobre

clima en París avanza

a la recta final

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

Políti ac

EVA GAYTÁN

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) convocó al sector femenino de su partido a un taller de capacitación político electoral y de derechos de las mujeres impartido por Alicia Villaneda González, responsable de paridad de género en el Instituto Electoral de Estado Zacatecas (IEEZ).

El dirigente estatal, Fernando Arteaga Gaytán, aseguró que al interior del partido no han esperado que haya una imposición

para respetar los espacios de las mujeres, pues desde el principio han luchado por la paridad y la equidad de género.

Reconoció que aún hay mucho camino por recorrer en materia de equidad, pues en muchos municipios sigue estando pre-

sente el machismo, que ha resultado un problema combatir en ciertas regiones, pero que poco a poco ha cedido.

Aseguró que no se debe ver como una batalla por la igualdad, sino un ca-mino que ambos géneros deben caminar juntos para poder salir adelante.

Alicia Villaneda en su ponencia invitó a las mujeres a tener clara la doctrina de izquierda, pues de lo contrario se corre el riesgo de desdibujarse y confundir los principios izquierdistas convirtiendo el quehacer en discursos vacíos.

Aseguró que aún hay muchos espa-cios en los que se puede evidenciar la cultura machista que rige en el país y que no necesariamente se nota en los hombres, sino también en las mujeres.

“Para poder avanzar en equidad, la mujer se debe cuestionar constantemente en qué prácticas machistas influye como mujer”, exhortó Villaneda González.

De igual forma invitó a las mujeres presentes a recordar en todo momento que fue la izquierda real la que puso la luz en las injusticias sociales y evitar en todo momento ser partícipe en los prejuicios clasistas, racistas y sexistas que tanto han lastimado a la mujer en su camino.

REDACCIÓN

Luego de recibir la solicitud de más apoyos económicos para equilibrar las finanzas de los municipios panistas, el mandatario Miguel Alonso Reyes ofreció analizar el tema con el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, y desde hoy buscar alternativas de solu-ción, se informó en un comunicado.

Los alcaldes de Florencia de Benito Juárez, Jalpa, Jerez, Ojocaliente, Tabasco, Teúl de González Ortega, Santa María de la Paz y Villa Hidalgo reconocieron ampliamente la situación de complejidad financiera que tiene actualmente el es-tado y ofrecieron disposición para buscar conjuntamente con Gobierno estatal dis-tintas alternativas de solución.

Reunidos en su despacho, el goberna-dor recibió la solicitud de los alcaldes, en conjunto, para que sean apoyados con 300 millones de pesos para el cierre del ejercicio fiscal 2015, y lograr así atender los compromisos que se presentan siem-pre en el mes de diciembre.

Por lo anterior, hablaron con claridad sobre las dificultades financieras por las que atraviesa tanto el estado como el país; sin embargo, acordaron estudiar las propuestas para dar solución, e instruyó al secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, dar seguimiento a esta solicitud.

Durante la reunión realizada en un ambiente de colaboración, el gobernador

se comprometió a pronto volver a visitar sus municipios en gira de trabajo, donde ha estado en reiteradas ocasiones entre-gando diversos apoyos, correspondientes a los programas de la administración estatal, en atención a las solicitudes per-manentes de los alcaldes.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo esta-

tal mostró su interés por otorgar todo el apoyo necesario para reforzar la seguri-dad pública en cada una de estas demar-caciones, por lo que aseguró que, con el trabajo conjunto que se realiza entre los gobiernos federal, estatal y municipales, lograrán obtener mejores resultados en la materia, en beneficio de la sociedad.

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 2

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

■ En conjunto ocho demarcaciones solicitan un monto de 300 millones de pesos

MAR ofrece a presidentes municipales panistas analizar solicitud de apoyo■ Instruye al secretario de Gobierno, Jaime Santoyo, a dar seguimiento a este caso

■ Desde el principio hemos luchado por la paridad y equidad de género: Arteaga

Reciben mujeres de Morena capacitación en política electoral y derechos del sector femenino

Miguel Alonso recibió en su despacho a los ediles emanados del Partido Acción Nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Fernando Arteaga Gaytán, líder estatal de Morena, dirigió un mensaje a los asistentes al curso ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015

FLAMENCO Narración mediante la amalgama entre cuerpo, movimiento, emoción y escenario. Qué más puede describir al flamenco. En la imagen, presentación de este estilo de danza y género musical realizado recientemente en la capital zacatecana ■ fOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

MORELOS. Más de 150 familias del fraccionamiento Unidad Depor-tiva de este municipio firmaron las escrituras de sus viviendas, hecho con el que fueron bene-ficiadas con la certeza jurídica de su patrimonio, se informó mediante un comunicado.

Al respecto, Óscar Gabriel Campos Campos, director ge-neral del Organismo Regulariza-dor de la Tenencia de la Tierra

(Oretza), anunció que éste es uno de los 17 municipios donde la actual administración trabaja en dicho aspecto.

Las 150 unidades básicas de vivienda que conforman el fraccionamiento Unidad Depor-tiva fueron edificadas bajo el programa federal de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Pro-gresiva.

Campos Campos informó que en el transcurso de los próximos días también se lle-

vará a cabo la firma de escritu-ras en Calera de Víctor Rosales para beneficio de varias familias de dicha demarcación.

El alcalde Horacio Franco reconoció la suma de esfuer-zos de fraccionadores, Go-bierno del Estado y el ayun-tamiento, para lograr la es-crituración, y dijo que en los dos primeros meses de 2016, los beneficiarios tendrán los documentos que amparan su patrimonio.

EVA GAYTÁN

Le Roy Barragán, secretario de Administración, informó que ya está todo listo en la organiza-ción del Festival Navideño de este año y se instalarán pistas de hielo en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Villanueva y Jerez.

En este último no se había considerado la instalación, ya que con antelación el alcalde José Manuel Viramontes había expresado que por este año no la colocarían, sin embargo y a petición de la ciudadanía se acercó a pedirla en último momento.

De la cinco pistas que se ins-talarán en este año la de mayor costo es la de Plaza de Armas cuya inversión es cercana a los 2 millones de pesos, porque in-cluye la Villa Navideña y los es-pectáculos sobre hielo, en cada uno de los espacios se contará con 500 pares de patines nue-vos, mismos que se le facilitarán a los patinadores.

Acerca del espectáculo sobre hielo, Le Roy Barragán indicó que el costo de la pista de Plaza de Armas incluye los eventos que son de patinaje artístico y algunos shows cómicos con du-ración de una hora, así como la proyección de películas y otras actividades.

“El costo por presentarse en los espacios de los otros muni-cipios se paga aparte y se busca un convenio con los organiza-dores y los presidentes munici-

pales y con base en ello se de-fine si se contratan por la hora completa o por menos tiempo.

La inauguración en la ca-

pital del estado será antes de que concluya la primera quin-cena de diciembre y terminará el 7 de enero, con un horario

de 11 a 23 horas. El secretario de Administra-

ción invitó a la ciudadanía a dis-frutar del evento con plena con-

fianza de que el personal que brindará atención en las pistas está capacitado para instruir a chicos y grandes en el patinaje.

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 4

■ Se colocarán un total de 5 espacios entre Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Villanueva y Jerez

Preparada, instalación de pistas de hielopor el Festival Navideño de este año■ La inversión es de 2 mdp para la capital del estado, mientras que el costo en otros municipios se pagará aparte

■ En próximos días se regularizarán viviendas en Calera de Víctor Rosales, informan

Dan certeza jurídica a habitantesde Morelos con firma de escrituras

Presentación anterior de un espectáculo en la pista de Plaza de Armas, espacio con mayor inversión debido a la inclusión de la Villa Navideña y eventos sobre hielo ■ FOTOs: LA JORNADA ZACATECAs

Más de 150 familias del fraccionamiento Unidad Deportiva se beneficiaron con la certeza jurídica de su patrimonio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAs

LA PISTA EN LA

CAPITAL ESTARÁ

DISPONIBLE ANTES

DE CONCLUIR LA

PRIMERA QUINCENA

DE DICIEMBRE Y

CERRARÁ EL 7 DE

ENERO

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

REDACCIÓN

GUADALUPE. El alcalde de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, se reunió con integrantes del Grupo de Coordinación Local para definir estrategias de seguridad durante la máxima festividad de los guadalupenses, la Feria de la Virgen 2015, se dio a conocer en un boletín.

Durante la reunión, el edil reafirmó que el principal objetivo es garantizar una feria segura, donde los asistentes puedan disfrutar de los eventos que se llevarán a cabo, en un ambiente de paz y tranquilidad.

Dentro de los acuerdos tomados, destaca que durante la celebración de la máxima ce-lebración de los guadalupenses, se trabajará de manera coordinada elementos de la policía

municipal, estatal y federal, así como el Ejército Mexicano.

Se contará con más de 200 elementos de las diferentes corporaciones antes mencionadas para el cuidado de la Feria de la Virgen 2015,

poniendo especial atención en puntos donde se llevarán a cabo eventos masivos, como en los denominados Foro Más Grande Bonito Pueblo y el Foro Cultural Jardín Juárez.

Además se contará con un Centro de Aten-

ción Médica, instalado de manera permanente durante la feria en la Casa de la Cultura, por parte de Remeza, para atender cualquier even-tualidad, asimismo elementos de tránsito del estado y municipio trabajarán de manera coordi-nada para agilizar la circulación vial en el centro de la ciudad.

Cabe mencionar que durante las pasadas actividades feriales organizadas por la presente administración municipal, se ha registrado saldo blanco, es decir se han llevado a cabo ferias se-guras y tranquilas para el disfrute de las familias guadalupenses y sus visitantes.

En esta reunión estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro; el titular de la 11 Zona Militar, el gene-ral Antelmo Rojas Yáñez; Leticia Catalina Soto Acosta, procuradora de Justicia del estado, entre otras autoridades.

■ Corporaciones policiacas trabajarán en conjunto con el Ejército, señala Roberto Luévano Ruiz

Más de 200 elementos de seguridad resguardarán Feria de la Virgen■ Se pondrá mayor atención en lugares donde se realicen eventos masivos, como Bonito Pueblo

Autoridades del municipio se reunieron con integrantes del Grupo de Coordinación Local ■ foto: la jornada zacatecas

También se contará con un Centro de Atención Médica,

instalado de manera permanente durante

la feria

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 6 DE DICIEMRBE DE 20156

delo da muestra de su compromiso con el bienestar de la sociedad y permite que haya un acercamiento entre la em-presa y quien más lo necesita, refren-dando así su compromiso con la gente.

“Para Grupo Modelo todos las la-bores de apoyo a la gente nacen del sueño que se tienen desde la funda-ción de la compañía que es unir a la gente por un mundo mejor”, expresó Alejandro Alvarado.

Sergio Velázquez de Anda, gerente general de la Agencia Grupo Modelo Zacatecas, señaló que las actividades realizadas les permite colaborar y aportar un poco a la sociedad y a los niños de Zacatecas.

En esta jornada Grupo Modelo aportó, además del trabajo de los voluntarios de la empresa, materiales como brochas, pintura, rodillos, cha-rolas y playeras, además de barras energéticas y agua para todos los asistentes.

Por su parte el director de la es-cuela, José Eugenio Arreguín Escoto, agradeció el apoyo de los voluntarios que permitirán mejorar las condiciones de la institución.

Ambos gerentes y el director de la escuela realizaron el “brochazo” inicial y posteriormente tomaron la fotografía oficial de trabajadores, padres de fami-lia, alumnos y maestros.

EVA GAYTÁN

Trabajadores de Grupo Modelo acudió la mañana de este sábado a la escuela secundaria técnica 27, donde se hicie-ron trabajos de mantenimiento a las instalaciones.

Las labores se realizaron en el marco del Día Mundial del Volunta-rio Modelo, en el evento participaron

cerca de 200 trabajadores de la em-presa acompañando a más de 750 pa-dres de familia, alumnos y maestros de la institución.

Alejandro Alvarado Hernández, ge-rente general de la compañía, explicó que las tareas que realizaron forman parte de una labor social que se realiza en todo el país y el mundo.

Con acciones como ésta, Grupo Mo-

■ Empleados de la compañía dieron mantenimiento a instalaciones de una secundaria

Realiza Grupo Modelo labores por el Día Mundial del Voluntariado■ Darán cobertura a 45 municipios donde están las 22 áreas más marginadas

Grupo Modelo aportó materiales como brochas, pintura, rodillos, charolas y playeras ■ fotos: andrés sánchez

El clima en la entidad ha cambiado, ya se deja sentir la llegada del invierno y con él la Navidad. Las autoridades han colocado en el Centro Histórico, así como otras partes de la ciudad, los adornos que anuncian las próximas festividades ■ foto: andrés sánchez

ÉPOCA DECEMBRINA

Las tareas que realizaron forman parte de una labor

social que se realiza en todo el país y el

mundo: gerente

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

E c c ónu iad

REDACCIÓN

Con la participación de 35 es-tudiantes, el Colegio de Bachi-lleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) llevó a cabo su torneo anual de Cubo Rubik, promovido por la Academia de Matemáticas, se informó en un comunicado.

La competencia, cuya sede fue el Museo Interactivo e Itine-rante de Matemáticas de la Uni-versidad Autónoma de Zacate-cas (UAZ), tiene como objetivo estimular la paciencia, toleran-cia al error, atención, concentra-ción y la sana competencia.

El director general del Co-baez, Felipe Ramírez Chávez, manifestó que este evento es muestra de la destreza matemá-tica y, sobre todo, de la inteli-gencia que poseen los estudian-tes del colegio.

Para la Dirección General -agregó- es importante estar atentos y respaldar cada una de las actividades que promueven las jefaturas de materia, por la relevancia y muestra del talento de los alumnos.

Acudieron alumnos de los planteles de Zacatecas, Roberto Cabral del Hoyo, Víctor Rosa-les, Morelos, Valparaíso, Villa González Ortega, Cuauhtémoc, Ojocaliente, Atolinga, Trancoso, Ignacio Allende, Pinos y su co-munidad El Obraje.

El jefe de materia de Mate-máticas, Pedro Lizardo Méndez, detalló en un artículo publicado en el segundo número de la revista Juventud, del Cobaez, que el Cubo Rubik es probable-mente el juguete más vendido en todo el mundo.

Entra en la categoría de rom-pecabezas, pues su principal ca-racterística es que debe resol-verse, llevarlo al único estado inicial y de la manera más rápida posible, de tal manera que los es-tudiantes del Cobaez compitieron en velocidad y destreza mental.

Los competidores estuvieron acompañados por jueces de la Unidad Académica de Matemáti-cas de la Universidad (UAMUAZ) y los ganadores serán premiados en el marco de la novena Jor-nada Académica del Cobaez.

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el cuarto fin de semana de aplicación de la Evaluación del Desempeño programada para todos aquellos docentes que no pudieron ingresar a las se-des en fechas anteriores, de-bido a las manifestaciones del magisterio disidente, otra vez se observó poca afluencia de profesores.

Según cálculos del Movi-miento Democrático del Ma-gisterio Zacatecano (MDMZ), sólo 200 maestros acudieron a evaluarse, y aunque fue una cantidad mayor que en semanas anteriores, aún refleja el rechazo hacia la evaluación punitiva.

Víctor Hugo Montoya Gómez, dirigente de la disiden-cia, informó que el próximo martes se realizará una asam-blea para hacer un balance de la primera etapa de la Evalua-ción del Desempeño, que a su consideración resultó fallida, pues la mayoría de los docen-tes no acudió.

Asimismo, la organización magisterial emitió un docu-mento en el que manifiestan que era “absurdo exigir a los educadores, que en nombre de una calidad educativa invocada como conjuro, entendida como sofisma nos sometamos a una prueba plagada de deficiencias en su diseño y ejecución. He-mos confirmado que las pre-guntas que se plantean en el

ejercicio evaluador han sido configuradas por fuera del ejer-cicio profesional, son tan irre-levantes como incomprensibles e insensatas para todo aquel profesor que esté realmente in-teresado en realizar su trabajo bien”, expone.

Señala además que en Zaca-

tecas los maestros selecciona-dos para el primer ejercicio se eligieron de manera arbitraria, ya que no se hicieron públicos los criterios, parámetros, razo-nes y mecanismos de selección.

Además, la manera de no-tificar a quienes debían exa-minarse no se ciñó a las más

elementales normas de decen-cia administrativa; proliferaron los procedimientos erróneos y apresurados, desde el e-mail, a los oficios sin sellos ni firmas; de las llamadas telefónicas por parte del personal directivo a los recados a través de colegas y vecinos.

“En el territorio que debe ser ejemplaridad en transparen-cia administrativa privaron caos, desorganización, prisa, desor-den, anarquía, confusión y en los últimos momentos, ame-naza, intimidación y chantaje”, expuso.

Expone además que las se-des de aplicación del examen han sido “montajes” para una escena de teatro del absurdo, ya que autoridades de todos los niveles “cuidaron” a “sus” maestros para que no tuvieran contratiempos para arribar a la prueba; jefes de Región, super-visores, directores de oficina de la Seduzac; así como otros personajes que organizaron re-uniones con pequeños grupos, pláticas personales, y para tras-ladarlos a las sedes en autobu-ses, combis oficiales y vehículos particulares.

“Además de las autoridades educativas, en su ayuda llega-ron, y en grandes cantidades, muchos aliados pertrechados con toletes, escudos, armas de alto poder, gases lacrimógenos y sobre todo, adiestramiento y convicción para golpear, repri-mir, horrorizar, apresar y si era necesario asesinar o desapa-recer como lo han hecho con miles de compatriotas”.

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 7

■ El MDMZ calcula que sólo 200 maestros acudieron a presentar la prueba

Se registró poca afluencia en cuarto fin de semana de aplicación de evaluación docente■ La disidencia realizará una asamblea el próximo martes para hacer un balance general

■ Los ganadores recibirán un reconocimiento durante la novena Jornada Académica

Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas realiza torneo de Cubo Rubik

Las sedes de aplicación del examen fueron vigiladas por policías antimotines ■ FOTO: ANDRÉS SÁCHEZ

Participaron 35 estudiantes de diferentes planteles de este subsistema educativo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EN ZACATECAS

LOS MAESTROS

SELECCIONADOS

PARA EL PRIMER

EJERCICIO SE

ELIGIERON DE

MANERA ARBITRARIA:

MONTOYA

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

entre la población más pobre del país.Se denuncia también, agregó,

que la campaña de Peña Nieto se gastó 13 veces más del tope permi-

tido, en total una cantidad de 280 millones de dólares. En este sentido Aristegui destacó el trabajo de Bus-caglia por tratarse una investigación

que rastrea no sólo el origen del di-nero sucio, sus rutas, pero también sus destinos en los que “no se salva ni El Vaticano”.

ARAZÚ TINAJERO

“El lavado de dinero no es un tema de evasión tributaria, no es un tema de tráfico de drogas, es la otra cara de la moneda de las 27 mil personas que han desaparecido en este país”, afirmó Edgardo Buscaglia durante la presentación de su más reciente obra titulada Lavado de dinero y corrupción política, que se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2015.

Flanqueado por dos de las pe-riodistas más importantes del país, Carmen Aristegui y Lydia Cacho, Buscaglia compartió ante un audi-torio abarrotado que la motivación para realizar esta investigación fue la desesperación intelectual por ex-plicar este fenómeno a nivel inter-nacional.

Lo mismo se trata, dijo, de la otra cara de la moneda de esos millones de personas que están sujetos a la compra-venta, a la esclavitud, que del arribo al poder de las autorida-des en este país. “Les estoy diciendo algo muy serio, han llegado a través del dinero sucio que sale de estos delitos gravísimos”, puntualizó.

Como ejemplo de esta amplia red de complicidades mencionó que un acontecimiento tan doloroso como el de Ayotzinapa conjuga esa relación política, a la delincuencia organizada, crímenes de lesa huma-nidad y violación de los derechos humanos.

El periodista argentino y es-pecialista en temas de seguridad evidenció además un elemento particular en México, puesto que mientras en Brasil el escándalo por el mega-fraude de Petrobras ha llevado a los fiscales a sentenciar a secretarios de Estado, mega-empre-sarios y senadores, en México nada ha pasado por el caso Monex.

Lo que se debe medir no es la corrupción, sino la reacción del Es-tado frente a ella, como en el país sudamericano, enfatizó.

Será necesario, destacó, que en México se replique el fenómeno que ocurre en aquel país sudame-ricano, esto es, que la sociedad proteja a las personas encargadas de sentenciar a quienes participan en estos delitos, “sólo así empeza-remos a ver el principio del fin de esta pesadilla. Y la historia la van a empezar a escribir estas dos perso-nas que están a mi lado”, agregó.

De tal manera que atribuyó a la sociedad mexicana la tarea de tomar algunas de las propuestas realizadas en su libro a fin unifi-carse y participar activamente en la realización de acciones pacíficas que alcancen para la paralización del sistema, e incluso, exhortó a México a encabezar un proceso de cambio en América Latina.

Lavado de dinero y corrupción es, en resumen, un libro optimista que no sólo evidencia las enormes redes de corrupción en las que par-

ticipan por igual los gobiernos, los partidos políticos, el sector empre-sarial y la delincuencia organizada, sino que además ve “una luz al final del camino”, de ahí que proponga esta serie de acciones dirigidas a la sociedad.

Campaña de EPN gastó 13 veces más de lo permitido

Por su parte, la periodista Carmen Aristegui, quien a su arribo al salón de la Feria fue ovacionada al grito de “Carmen, Carmen”, destacó la labor de su colega por tratarse de un amplio ejercicio comparativo del funcionamiento de esta maquinaria, integrada por 23 tipos de delitos, en el ámbito internacional. Entre los datos duros, dijo, la investigación deja ver cómo 21 millones de perso-nas en el mundo viven en condicio-nes de trata y esclavitud de distintas modalidades en las que se generan ganancias por 150 mil millones de dólares anuales.

En cuanto a México se hace evi-dente, a través del caso Monex, cómo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) logró comprar una cantidad indeterminada de votos a favor de Enrique Peña Nieto, principalmente

EDUCACIÓN • DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 20158

■ El investigador argentino presenta en la FIL su libro Lavado de dinero y corrupción política

Necesario, que en México se replique el fenómeno anticorrupción en Brasil: Buscaglia■ El autor rastrea no sólo el origen del dinero sucio y sus rutas, también sus destinos: Aristegui

Un dicho popular dice: “el regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”. En la imagen, una familia disfruta de la lectura en los pasillos de la FIL Guadalajara ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

EL PLACER DE LEER

El libro de Edgardo Buscaglia fue comentado por Carmen Aristegui y Lydia Cacho ■ FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 • EDUCACIÓN 9

MARTÍN CATALÁN LERMA

Pedro Martínez Arteaga, titular de la cartera de Asuntos Laborales del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), aseguró que los rectores de las tres universidades autónomas con pro-blemas financieros más críticos en el país, la de Guerrero (UAGro), Sinaloa (UAS) y Zacatecas (UAZ), no han sido recibidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Después de la anterior reunión de la Asocia-ción Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), se quedaron los tres rectores pidiendo una entrevista con el secretario de Educación; los tuvieron todo el día y no los recibieron”, indicó.

Desde su punto de vista, la estrategia de Gobierno Federal es reducir el subsidio a las universidades públicas, que éstas se “ajusten el cinturón”, aunque a rectores como el de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), “que apenas comienza con la crisis, sí los reciben”.

Ante esa situación, dijo que el Spauaz ha buscado interlocución con el Rector Armando Silva Cháirez y el secretario general, Cuauhté-

Aspecto de la Máxima Casa de Estudios, una de las tres escuelas en el país con crisis finan-ciera más crítica, advierten■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

moc Rodríguez Aguirre, pero lo preocupante es la atención que les dan las autoridades federales.

Martínez Arteaga expuso que el Comité Ejecutivo también ha tenido interlocución con el secretario general de Gobierno del Estado,

Jaime Santoyo Castro, mientras que la Secretaría de Finanzas la ha negado “porque andan igual o peor que nosotros”.

En ese sentido, manifestó la necesidad de buscar comunicación con las dirigencias sindi-

cales de Sinaloa, Guerrero y otras universidades, puesto que “realmente es una situación muy crítica”.

“Nos ha recibido el Rector, el secretario gene-ral de la Universidad, sí tenemos interlocución. El problema es que a nivel nacional lo veo muy crítico, difícil, pero no imposible”, agregó el fun-cionario sindical.

Reiteró que el problema es más grave de lo que parece, porque a los tres rectores de las universidades mencionadas “los dejaron senta-dos en la sala de espera” y no los recibieron; es decir, “de ese tamaño está la situación”.

Martínez Arteaga reiteró que la UAZ es una de las tres universidades en el país con crisis financiera más crítica, junto con sus homólogas de Sinaloa y Guerrero, cuyos problemas tienen causas similares.

■ La atención por parte de autoridades federales es preocupante, a pesar de intentos: Martínez

UAZ, entre las universidades con problemasfinancieros más críticos, señala Spauaz■ Necesario, contactar con dirigencias gremiales de Sinaloa, Guerrero y otras escuelas, comenta

La estrategia de Gobierno Federal es

reducir el subsidio a las universidades

públicas, para que éstas se “ajusten el

cinturón”, considera

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 201510

rancamente quisiera que hubiera otro tema que abordar y los hay, pero ninguno tan ape-tecible para quien escribe, como hablar de la “tierrita”, dirían los colombianos, de quien

debiésemos por cierto, aprender de su historia, sobre todo en las décadas de los ochentas y noventas y exclusivamente en el tema del combate hacia los cárteles de la droga, en democracia están aún en desgracia, así, como nosotros. Resulta pues, que es inevitable seguir desvelando el andar político y el proceder del zacatecano, con pronósticos nada alentadores.

No hablare del empréstito, mi posición la conocen quie-nes han visto mi proceder, además, creo firmemente que si éste pasara, ni siquiera sería la peor de las herencias del saliente gobierno. La herencia maldita se fue forjando el pri-mer día de gobierno de MAR, el día de su toma de protesta rodeado de una muchedumbre embravecida por mentiras maquiladas para comenzar la canallada de culpar de todo, por todo y a todos los salientes, como hasta ahora sucede.

La herencia maldita es el andamiaje con el que se cons-truyo y se trabajo este sexenio, esa capacidad para frivolizar, corromper, corroer, incrustar, dilapidar, seducir, oprimir y sobornar todo aquello que estuviera bien, o a todos aquellos que estuviesen haciendo las cosas bien.

Aterricemos: Las prácticas a continuación descritas no son nuevas, ya

se conocían y se habían puesto en marcha, todas ellas son de corte caciquil, pero ¿Qué pasa cuando no está, o no hay ca-cique? Ah, pues bien, estas prácticas tienden a generalizarse y se incrustan en cotos de poder de tamaño y en medida en que la debilidad del “gobernante” lo permita. Miguel A. comenzó mal asesorado (y continuará) por los monrealistas: Ricardo (por supuesto), Memo, David, Saúl, Benjamín,

Arturo, Paty y Roy como los principales y a los cuales los unificaba además de muchas cosas más, el odio a la saliente gobernadora y el primer acto, es decir, el del 8 de septiem-bre, convocaron a Miguel a incendiar Zacatecas par después construirlo ELLOS, no es fantasía, basta revisar el discurso y la dirección del mismo para observar que así fue.

Con lo que no contaba el gober era que en política el amor ni es ciego ni es para siempre, y lo que algún día constituyo un matrimonio legislativo, en el gabinete y de facto, llegó a su fin muy pronto y con el dio inicio lo que yo aventura-damente llamaría a los cotos de poder que ahí se formaron “virreinatos”. Miguel se quedo con la aparente enemistad de Ricardo pero con sus amigos más cercanos (que ironía), también con una cierta comodidad legislativa que le permitió echarse a la hamaca del glamur y dejarles el trabajo a otros.

Los virreyes:Juan A. fue el primero de ellos, con su despacho en la

Fernando Villalpando se encarga de los entuertos financie-ros del gobierno y de acaudalar a la familia para una vida de comodidades o para una eventual salida por la puerta de atrás y cubrir los gastos de onerosos abogados que pudiesen

sacarlos de apuros.Roy B. es tal vez administrativamente el más poderoso

de los virreyes y cuenta con un perfil muy fino para trabajar, es, contrario a lo que se pudiese creer un tipo que sabe hacer las cosas bien y bien cobra por hacerlas. Con el gobernador coronando reinas, Roy es amo y señor de la administración pública y todo lo que esto conlleva, por ejemplo basificacio-nes y licitaciones millonarias.

Guillermo H. es el encargado de dar covacho a todo el clan. Desde la Secretaría de la Función Pública protege a todos los funcionarios de las denuncias que les hacen a causa de sus pingues negocios, incluso si le conviene, se convierte en socio, como es el caso de las joyerías con Paty Salinas. Total, nunca se ha sabido que Memo sancione funcionario al-guno si no es a trabajadores de 4º nivel que despistadamente se llevan la camioneta del jefe de compras a Aguascalientes.

Arturo N. El ex abogado y fiscal del gobernador y después del Estado (en ese orden), era el encargado de ser el brazo armado del grupo, con una herramienta como la procuraduría tenía la capacidad de fabricar y desaparecer expedientes de acuerdo al mono y a la ocasión. Fue el encargado de perse-guir bajo consigna a los ex funcionarios del Amaliato.

Benjamín M. Benjamín no es menos importante, es in-condicional de Miguel y el comodín de todas las batallas, tiene incluso un estilo similar pero con otras virtudes y tampoco tiene oficio de estadista. Benjamín ha sido de todo y ha hecho de todo este sexenio, por ejemplo diputado local, alcalde de Fresnillo, diputado federal y dueño de una de las casas más grandes y costosas del estado de Zacatecas, supo muy a tiempo venderle caro su amor al gobernador y su virreinato está en El Mineral, aunque lo tiene prestado y despacha en la Ciudad de México.

Continuará…■

Zacatecas y sus Virreyes

l día de hoy, 6 de diciembre de 2015, puede ser una de esas fechas excepcionales, raras, que cargan mucha energía y producen fenó-menos sociales de resultados imprevistos.

Lo digo, en primer lugar, por el conflicto que se presenta en el Distrito Federal y, más

en específico, en la avenida Chapultepec, donde un pro-yecto urbanístico-arquitectónico y comercial, promovido por poderosos empresarios de la industria inmobiliaria y las autoridades del Gobierno del DF, tensó de manera irresponsable las cuerdas de la sensibilidad política con-tra los habitantes de esa zona, y generó un movimiento ciudadano opositor, que crece conforme pasan los días porque, según los dirigentes vecinales, esa propuesta lleva en secreto una maniobra de despojo.

Lo digo, en segundo lugar, porque luego de esta fecha, después de esta jornada ciudadana, posiblemente observa-remos con frecuencia el mismo patrón de movilizaciones, no sólo en el Distrito Federal sino en varias regiones del país, cuyos nudos conflictivos surgirán de la expoliación de espacios urbanos, de manantiales de agua dulce, de regiones simbólicas, de reservas y manglares, de costas preciosas, de zonas ricas en minerales raros, gas e hidro-carburos y, en fin, de los problemas típicos que aparecen donde pone un dedo la desaforada cleptomanía de los corporativos empresariales.

La raza anda muy cabreadaHoy, 6 de diciembre, se efectuará una consulta pública para decidir, con un sí o un no, si es aceptable, para quie-nes viven en la zona Roma-Juárez-Condesa del centro de la ciudad, construir un pasaje cultural con decenas de locales comerciales que, según los promotores, dará facilidades a la movilidad con una enorme plancha aérea, y rescatará de la ruina a los monumentos y edificios que quedaron lesionados en el terremoto de 1985.

Pero el vecindario opina que el proyecto solo es pre-texto para adueñarse de una avenida rica en antecedentes históricos, para convertirla en espacio de actividad co-mercial y de especulación inmobiliaria. El tamaño de tal locura, organizado por algunos funcionarios y hombres de negocios que se creen propietarios de la ciudad, intensificó el enojo y la oposición de los vecinos organizados, hasta llegar a su radicalización.

La conciencia de los habitantes de Roma-Juárez-Condesa ha cambiado en tres meses. Saben que en este proyecto predominan los intereses de las grandes empre-sas inmobiliarias, representados por un agente comedido y visiblemente engominado, de nombre Samuel Levy. La gente de la zona terminó por desoír las recomendaciones de este hábil y mentiroso personaje, cuyo programa no difiere de otros que ya fueron destinados, con fines depre-

dadores, a otras partes de la ciudad.Desde la época de la administración de Marcelo

Ebrard, la población ofendida creció sensiblemente, por-que casi nunca se abordan las disputas citadinas con el uso del diálogo y la buena política. Es interesante recordar las severas madrizas, tundidas con toletes, gases y chorros de agua, contra los habitantes de la Delegación Azcapotzalco, opositores a la construcción de la Arena de la Ciudad de México, propiedad de Televisión Azteca, o contra los colonos que viven en las bandas aledañas de la Súper Vía Poniente, quienes fueron magullados hasta producir gran abundancia de chipotes y mole, en los estrechos acorrala-mientos ejercitados por la policía del DF.

La inocencia perversa de ManceraMiguel Ángel Mancera demuestra diariamente su deplora-ble conducción política. El crecimiento escandaloso de los desarrollos inmobiliarios, en amplias áreas de las delega-ciones Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y varias más, dañó la opinión que tenía la ciudadanía, favorable al jefe del DF, con todo y sus buenas maneras y su pelo engominado.

La parte más imprudente y clasista de sus métodos de contención social, que asume con violencia en cuanto crece la organización del vecindario, apareció con las obras del túnel de Río Mixcoac y con el absurdo de re-cortar la Ciudad Deportiva, para convertirla en un área dedicada al esparcimiento de la gente de dinero, al ampliar y reconstruir el autódromo y, sobre todo, al haber cedido obsequiosamente un gran pedazo de terreno, para hacer realidad el sueño dorado del contador público y filántropo, bolsista y banquero Alfredo Harp Helú: un estadio de

beis-bol.No debe omitirse el conflicto superlativo que se incuba

en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde ya están integrados, de ma-nera compacta y desde mucho antes, para construirlo, los desarrolladores y financieros más poderosos del país. Esto amén de los grandes intereses económicos que buscan be-neficios en la extensa área dejada por el viejo aeropuerto, donde predominarán edificaciones comerciales, zonas habitacionales, áreas verdes, malls y oficinas públicas.

Todo esto explica la estruendosa caída de imagen del señor Mancera.

En realidad, el jefe político del DF no oculta su insu-ficiencia de operación política. Estos menesteres los deja a su subalterno, Héctor Serrano Cortés, singular arquetipo de ave de mal agüero, reconocido por su eficaz operación en cañerías y albañales, de pelo engominado y ADN priista, quien mantiene a la oposición social del DF en una “regularidad administrativamente estable”.

Pero, de acuerdo a lo que acontece en la Roma-Juárez-Condesa, este periodo corre el riesgo de concluir, por la huida persistente, por el falso candor, por la cruda incom-petencia y por no atender sabiamente a los capitalinos, del señor Miguel Ángel Mancera, quien solo brilla en las concesiones asignadas a los desmesurados empresarios de la construcción.

Con esto se podría vislumbrar que la decisión última para nombrar al dirigente del DF, provino de la marrulle-ría prospectiva de los empresarios desarrolladores, no de Marcelo Ebrard quien, entre paréntesis, también pudo ser producto de la misma conspiración.

A la baja, los bonos políticos de RicardoSorprende el nado de muertito de Ricardo Monreal, jefe político de la Delegación Cuauhtémoc. Si bien suscribe la transformación de la avenida Chapultepec, no se interna en debates y opiniones. La cosa es grave, delicada, porque el conflicto se escenifica en una parte de la Delegación que sería plataforma de su ascenso político. Chitón.

Su corazón late, siempre ha latido, latirá, a favor de los dueños de la lana, pero siente en su frente la aguda mirada del jefe del Morena. Nunca antes, el muchacho astuto y engominado había sido tan señalado.

No pocos militantes del Morena observan con suspica-cia los movimientos dubitativos del delegado político. Sus declaraciones son leídas con lupa, para ver el tamaño de su capitulación y coqueteo con las empresas inmobiliarias.

Monreal sabe que necesita la pachocha de los desarro-lladores, para construir sin carencias sus futuras empresas políticas. Por el momento, no encuentra el camino del des-linde, pero no halla otro que lo resguarde de las tormentas venideras en el Morena. ■

El son del corazón

Los muchachos de antes no

usaban gomina

Quito Del Real

Manuel espaRtaco GóMez GaRcía

opinión

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

opinión DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 11

n nuestro Sistema Educativo ha ocurrido una gran transmutación como consecuencia de las acciones que el Gobierno Federal ha venido desempeñando en “bien de la educación”, utili-zando como instrumento represor a la mal llamada Reforma Educativa y como operadores, a los empresarios y cuerpos policiacos; estos últimos ya forman parte de nuestro panorama edu-cativo, es por ello que se incorporan al acrónimo del sector (SEPEP). No es de gratis el hecho

de que exista de parte del magisterio indiferencia, rechazo y repudio hacia estas acciones; saben perfectamente que este proceso que viven en lo absoluto abona a la calidad educativa, más sin embargo ha generado enojo, desconfianza y rebeldía por los daños que ocasiona a los procesos educativos. Un tanto para explicar el porqué del título del presente artículo, enlistaré tres aspectos que lo justifican:

IEl todavía Secretario de Educación Pública ha declarado en innumerables ocasiones que la evaluación ha sido histórica; ¿cuál será la realidad de dicho secretario para que compruebe y explique el por qué histórica?; a todas luces se ha hecho manifiesto el temor de parte de los maestros y la decisión de presentar el examen bajo protesta toda vez que se les ha amenazado con correrlos si no lo presentan. Ha sido histórica la evaluación toda vez que existen muchas anormalidades de manera tal que se ha caído en una total y absoluta simulación, han puesto en los pabellones cibernéticos a supuestos maestros para dar a conocer a la prensa que la asistencia fue muy nutrida, esto sucedió particularmente en el estado de Oaxaca donde muchos empleados de la administra-ción gubernamental fueron colocados frente a las computadoras para la toma de fotografía y el informe oficial.

Esto da muestra de que una gran mayoría de maestros no presentó el examen y quienes lo hicieron se presentaron por miedo y no por convicción. Es tal la simulación de este proceso que ni las mismas autoridades han coincidido en la cifra exacta de cuantos presentaron realmente el examen, no permitieron el acceso a la prensa ni tampoco hubo testigos, solamente elementos de seguridad privada y policías federales deambulaban por los pasillos de los pabellones. Aparte de histórica la evaluación, para el secretario de Educación, también fue exitosa puesto que requirieron de 3 policías por cada maestro que presentó el examen.

IIEs sabido que el objetivo del Gobierno Federal es deshacerse de esta generación de docentes toda vez que son un estorbo para los fines que persiguen, docentes que han entendido que la educación es una actividad eminentemente social a la cual habrá que considerarla como baluarte nacional; quieren ver la educación como negocio y a la escuela como empresa, es por ello la firmeza y fiereza del actual Secretario de Educación por defender y emprender acciones para “hacer que se cumplan los preceptos de la reforma”. Se hace necesario fortalecer al sistema educativo como una organización que presta un bien social donde los aspectos didácticos, pedagógicos y disciplinares deben formar parte importante en las actividad del profesional de la docencia, no demos pie a la conversión de la actividad educativa en mercancía y de los docentes en mercaderes u objetos de comercio.

Educación y economía no van de la mano puesto que la segunda no ha hecho aportes significativos al sistema educativo, se ha formado una élite de empresarios y hombres de negocios que se enriquecen de manera escandalosa, gozan de privilegios y corrompen a las autoridades educativas y gubernamentales; ahora están asumiendo paulatinamente el control de la educación pública e imponen su visión de la humanidad mediante una reforma educativa. Es lamentable que los empresarios se encuentren vigilando a los maestros para que desempeñen su función adecuadamente, esto hace suponer que dichos empresarios se asumen como académicos; es por ello que la supuesta evaluación de desempeño de los maestros es opuesta a la naturaleza académica de la evaluación misma, con toda esta parafernalia, me hace pensar que hasta el propio Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se asume como una empresa.

III¿Por qué policializar la educación? Vemos las deplorables imagines de cientos de profesores en un galerón cada uno frente a una computadora, sentados por tiempos prolongados proporcionando información para que “evalúen su desempeño” y cuidados por amenazantes policías y soldados que en varias ocasiones incluso han entrado en acción……otra interrogante ¿este procedimiento en realidad es académico y ayuda a fortalecer nuestro sistema educativo?

Con este tipo de actitudes se sentencia a los maestros a enfrentar la fuerza pública, reiteradamente se dice a la prensa que el saldo ha sido blanco -será rojo cuando, producto de dichos enfrentamientos abatan a algún maestro-, al derramamiento de sangre que ha habido no le llaman saldo rojo. Por la manera de cómo se ha de-sarrollado este conflicto, los maestros no se van a detener ante las actividades fascistas del Gobierno Federal.

La Secretaría de Educación Pública está en proceso de transmutación toda vez que a nuestro Secretario de Educación le interesa más, trazar estrategias de seguridad policiaca que estrategias didáctico-pedagógicas con los docentes, de la misma manera traza estrategias con empresarios para entregarles el sistema educativo y hagan con él lo que les venga en gana. En su afán por aplicar la reforma educativa dispone de miles de integrantes de la policía federal para intentar contener las protestas del gremio magisterial, se colude con los gobernadores para garantizar el éxito de su expedición punitiva, muestra una obsesión marcada por desman-telar a la CNTE haciendo saber a la opinión pública que esta coordinadora es la responsable de que la reforma no prospere; que la mala calidad educativa es consecuencia de los actos de “rebeldía” de los maestros que más que por voluntad propia, se manifiestan como disidentes por temor a ser reprimidos por esta organización.

Existe una gran confusión incluso en aquellos que impusieron la Reforma Educativa, desencuentros que hacen sentir al magisterio la enorme desorganización que existe para aplicar la reforma y la perversa actitud de quienes la aplican. De último momento hablan del modelo educativo y solamente lo enuncian en siete prioridades, ninguna de ellas tiene contenido que lo justifica, explícitamente tampoco se contempla el despedir a maestros.

Por último, se anuncia que para febrero de 2016 se presentará un nuevo plan de formación de maestros, ¿predominará en el plan el diálogo y la participación? ¿Se formarán realmente los maestros o sólo los for-matearán? ¿La formación de los maestros realmente responderá a las necesidades del modelo curricular?...... estas interrogantes quedan a responder por el lector. ■

[email protected]

ivimos un momento extremada-mente crítico de la historia hu-mana (México y Zacatecas, in-cluidos). Mencionaré brevemente –y no solo porque ahora está en el “candelero”- lo relacionado

con la Cumbre sobre el Cambio Climático-COP21.

Sin ninguna duda, es un consenso com-partido por la comunidad científica y por innumerables actores sociales vinculados al estudio y a la lucha contra las graves impli-caciones ecológicas -planetarias- del calen-tamiento global. Todos los indicadores son absolutamente alarmantes. Seguimos trans-grediendo umbrales que son irreversibles, mientras continuamos irresponsablemente sin asumir -ni actuar en consecuencia- abo-cándonos en la transformación –profunda- de nuestros modos de organizar la sociedad actual.

Después de la “derrota” de la infame –criminal- campaña de los negacionistas del cambio climático, bien financiados por los sectores empresariales, gubernamentales, militares, etc., que se benefician con una economía basada en la producción basada principalmente en el petróleo, entre cuyas “externalidades” generadas se encuentran la emisión de crecientes cantidades de las partículas -y gases- que provocan el “efecto invernadero” causa directa del aumento de la temperatura global.

Mientras tanto, se generalizan cada vez más las exigencias y protestas ciudadanas -a escala global- sin –tristemente- alcanzar -aun- la masa crítica capaz de catalizar los cambios urgentes que debemos emprender -desde abajo- si queremos de verdad evitar el colapso.

Aunque es extremadamente importante la ampliación de ese reconocimiento público sobre él diagnostico del momento crítico en que nos encontramos, las manifestaciones en numerosas ciudades del mundo, registran participaciones masivas de quienes salen a pronunciarse, alcanzando hitos que son históricos… pero es necesario acumular ma-yores fuerzas.

Y junto con ello, combinar nuestras estra-tegias de lucha, no solo tomar las calles, sino también construir activamente modos pro-gresivos de desarticular el rol monstruoso que la economía neoloiberal (financiarizada, neoextractivista, etc.), el rol que ha llegado a tener gracias a la mundialización efectiva del capitalismo desbocado del Siglo XXI.

La imagen de la “Gran bifurcación”, hace tiempo utilizada (Ervin Lazlo), está hoy más vigente que nunca, aunque tenemos que subrayar, que necesitamos enfocarla hacia otros aspectos fundamentales que son ocul-tados deliberadamente.

Veamos algunas figuras, para mostrar como la imagen de la Gran bifurcación la podemos encontrar formuladas desde dife-rentes visiones que iluminan rasgos incluso contrapuestos: Primer ejemplo, la frase de Barack Obama…“Somos la primera genera-ción que siente los efectos del calentamiento global, y la última que puede hacer algo

para remediarlo”. Sin que podamos olvidar que EUA es la primera potencia mundial en cantidad de emisiones.

O, entre líneas, podemos leer esa gran bi-furcación, en Naomi Klein, cuando comenta la afirmación de Rebecca Solnit “el cam-bio climático es violencia”, argumentando que efectivamente…. “Cuando gobiernos y grandes empresas no son capaces de actuar para prevenir un calentamiento catastró-fico, eso constituye un acto de violencia. Es una violencia tan grande, tan global y que se inflige contra tantas temporalidades simultáneamente (antiguas culturas, vidas presentes, potencial futuro) que no hay todavía una palabra capaz de contener su monstruosidad”

También la encontramos en la encíclica del 24 de mayo (Laudato si) donde el papa Francisco la expresa con claridad meridiana cuando reconoce la “deuda ecológica”, entre países ricos y países pobres, y al vincular el cambio climático a “un sistema de relacio-nes comerciales y de propiedad estructural-mente perverso”.

Julien Rivoire, la señala, al denunciar que, enmascarada tras los “Acuerdos de París”, encontramos la inanidad de los re-sultados de las negociaciones de la COP21, especialmente porque conocemos bien lo que debe de hacerse….“limitar drástica-mente las extracciones de hidrocarburos, rea-lizar inversiones públicas masivas en ahorro energético y en energías renovables y, lanzar un programa de creación de empleos movi-lizando inmediatamente todas las energías disponibles para limitar nuestro consumo de energía y reorganizar nuestras formas de producción y de consumo.”

En este panorama, a mi juicio, siguiendo diversas interpretaciones, los aspectos más peligrosos de la actual “gran bifurcación” en vías de realización, es la que enfrentamos desde el punto de vista de la creación política en este preciso horizonte histórico determi-nado por el cambio climático.

Forzando la interpretación de modo reduccionista, podemos sintetizarla con la siguiente serie de factores: cambio climático; terrorismo; narcotráfico; neoliberalismo: re-sistencias y construcción de alternativas, entre otros puntos nodales. Produce una combinación de factores en la que son pre-visibles dos tipos de desembocaduras (dos escenarios): el primero es el de nuevos tipos de totalitarismos, “Estado de excep-ción” policiaco/militarizado/ mediático que enfrentará la catástrofe privilegiando a los ya privilegiados (el 1%). Y deshaciéndose de los desfavorecidos, como pura y simple humanidad superflua (muy visible en Medio Oriente; ¿y en México?). Y, por otro lado, antinómica -y antagónicamente- contra-puesta al totalitarismo, el segundo escenario, al que Amigos de la Tierra apunta cuando escriben… “La rebelión energética ya está en marcha y seguirá creciendo de la mano de la sociedad civil”. ■

https://www.facebook.com/coordi-nadorazacatecana.caravananacional

Entre la catástrofe del cambio climático en curso y el proyecto de autoinstitución

de la sociedad.(Parte 1/2)

Secretaría de Educación Pública, Empresarial y Policial (SEPEP)

RamiRo Espino DE LaRa

RicaRDo BERmEo

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 6 de diciembre del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015

n RAYUELALa sociedad unida debe alzar la voz para acabar con la corrupción; con la separación persiste la manipulación

MARTÍN CATALÁN LERMA

Mario Chávez Campos, titular de la Dirección General de Educación Su-perior para Profesionales de la Edu-cación de la Secretaría de Educación Pública (Dgespe-SEP), afirmó que la evaluación es una herramienta nece-saria, pues permite generar un diag-nóstico sobre la situación que guarda la educación en el país.

Las evaluaciones son necesarias porque nos dan cuenta de en qué mo-mento estamos en el camino. La mejor manera de poder avanzar y poder ir trasformando es justamente haciendo ejercicios de evaluación, expresó.

Durante una visita a la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Cama-cho hace algunos días, el funcionario federal mencionó que en el rediseño que se está realizando en los planes y programas de estudio de las Norma-les, es fundamental la participación de los actores, es decir, de todos

aquellos que viven y construyen el Normalismo, los alumnos y los pro-fesores.

Chávez Campos señaló que no hay transformación posible de nin-gún país si antes no se transforma la

educación, para lo cual se requiere impulsar, motivar y apoyar a los for-madores de docentes.

A propósito de su visita a Zaca-tecas, declaró que una de forma de mejorar y fortalecer las escuelas Nor-males es conociendo las historias de éxito de algunas de ellas, como es el caso de la Benmac, y replicarlas en todo el país.

Estoy convencido en la educación pública, de todo lo que se puede lo-grar con la educación pública. Para mí, venir a esta escuela y conocer la planta docente, saber lo que están ha-ciendo en extensión e investigación y que ese discurso de que las Normales tienen que ser instituciones de educa-ción superior, se cumple.

Asimismo, Chávez Campos mani-festó que, al conocer la experiencia de la planta docente en la Benmac y en otras instituciones, se constata que es viable una reforma en las Normales y así lograr “que todas tengan el éxito, la identidad y la trascendencia”.

n Todos los involucrados deben participar en el rediseño de los planes en las Normales, señala

Las evaluaciones son necesarias, son laúnica manera de avanzar: Chávez Campos

El funcionario federal visitó las instalaciones de la Benmac n foto: la jornada zacatecas

RANCHO GRANDE, FRESNILLO. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), construye un módulo de servicios sanitarios en la telesecundaria Doña Josefa Ortiz de Domín-guez, de esta comunidad, para beneficio de 293 estudiantes. José Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Sinfra, precisó que los trabajos incluyen cimentación, estructura, red eléctrica, hidráulica y sanitaria, así como nichos para tinacos, con una inversión de 772 mil pesos y tiene un avance de 48 por ciento n fotos: la jornada zacatecas

DIGNIFICAN TELESECUNDARIA

No hay transformación posible de ningún

país si antes no se transforma la

educación, comenta