la jornada_ eduardo lizalde

5
04/11/13 La Jornada: Eduardo Lizalde recibirá en mayo el premio García Lorca www.jornada.unam.mx/2013/11/04/cultura/a09n1cul 1/5 “Todo poema supone un reto, por eso hay que corregir muchísimo” Eduardo Lizalde recibirá en mayo el premio García Lorca Periódico La Jornada Lunes 4 de noviembre de 2013, p. 9 “Excéntricos son todos los poetas que se destacan por una obra original y personal”, sostiene Eduardo Lizalde (México, DF, 1929), quien acaba de ser galardonado con el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca. Para Lizalde, considerado un autor que “no sigue una pauta establecida” y quien recibirá en mayo próximo el galardón dotado con un monto de 30 mil euros, también son excéntricos Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia y José Gorostiza, “poetas de la misma generación, pero muy diferentes”, al igual que Ramón López Velarde, quien “no se parece a los románticos ni a los modernistas”, define. “El poeta no sabe lo que escribe. Los que lo saben son los interlocutores, lectores y los críticos”. Lorca (1898-1936), ejecutado por el franquismo en su tierra natal, es “la figura más célebre de esa generación brillantísima del 27”, señala Lizalde, quien lo descubrió desde temprana edad. Como decía el poeta Pedro Garfias, “todo lo que tocaba era de la creación poética”, dice en entrevista con La Jornada. –¿Qué significa ser poeta en México? –Nada. Como decía mi amigo Juan Almelas, la poesía es la muñeca fea de la literatura, porque su difusión no es tan grande como la de la novela. Los novelistas y los poetas –he escrito inclusive novela y cuento– pertenecemos a una especie distinta de los narradores. “Un escritor de novela se levanta a las cinco de la mañana y no deja su escritorio, como lo hacía Carlos Fuentes, antes de terminar 20 cuartillas. El poeta no trabaja de esa manera, no sabe cómo, ni tiene un ritmo determinado, excepto cuando ya se le ha ocurrido el desarrollo de un conjunto de textos que hay que terminar. Pero, no es necesariamente a todas horas, ni a diario”. 0 MERRY MACMASTERS 11 9 2

Upload: nevasiempre

Post on 26-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada_ Eduardo Lizalde

04/11/13 La Jornada: Eduardo Lizalde recibirá en mayo el premio García Lorca

www.jornada.unam.mx/2013/11/04/cultura/a09n1cul 1/5

“Todo poema supone un reto, poreso hay que corregir muchísimo”

Eduardo Lizalde recibiráen mayo el premio GarcíaLorca

Periódico La Jornada

Lunes 4 de noviembre de 2013, p. 9

“Excéntricos son todos los poetas que se destacan por una obra original y personal”,

sostiene Eduardo Lizalde (México, DF, 1929), quien acaba de ser galardonado con elPremio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca.

Para Lizalde, considerado un autor que “no sigue una pauta establecida” y quienrecibirá en mayo próximo el galardón dotado con un monto de 30 mil euros, también

son excéntricos Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia y José Gorostiza, “poetas de la

misma generación, pero muy diferentes”, al igual que Ramón López Velarde, quien “no

se parece a los románticos ni a los modernistas”, define. “El poeta no sabe lo que

escribe. Los que lo saben son los interlocutores, lectores y los críticos”.

Lorca (1898-1936), ejecutado por el franquismo en su tierra natal, es “la figuramás célebre de esa generación brillantísima del 27”, señala Lizalde, quien lo descubriódesde temprana edad. Como decía el poeta Pedro Garfias, “todo lo que tocaba era de

la creación poética”, dice en entrevista con La Jornada.

–¿Qué significa ser poeta en México?

–Nada. Como decía mi amigo Juan Almelas, la poesía es la muñeca fea de la

literatura, porque su difusión no es tan grande como la de la novela. Los novelistas ylos poetas –he escrito inclusive novela y cuento– pertenecemos a una especie distinta

de los narradores.

“Un escritor de novela se levanta a las cinco de la mañana y no deja su escritorio,

como lo hacía Carlos Fuentes, antes de terminar 20 cuartillas. El poeta no trabaja de

esa manera, no sabe cómo, ni tiene un ritmo determinado, excepto cuando ya se le ha

ocurrido el desarrollo de un conjunto de textos que hay que terminar. Pero, no es

necesariamente a todas horas, ni a diario”.

0

MERRY MACMASTERS

11

9

2

Page 2: La Jornada_ Eduardo Lizalde

04/11/13 La Jornada: Eduardo Lizalde recibirá en mayo el premio García Lorca

www.jornada.unam.mx/2013/11/04/cultura/a09n1cul 2/5

–¿Depende de la inspiración?

–La inspiración es parte de lo que produce la poesía de alguna factura digna, pero

lo relevante sobre todo es la formación cultural. Sin conocer lo que es la poesía

española, la francesa, la italiana, la inglesa, y tener idea del panorama de la literatura

contemporánea, es difícil escribir poemas decorosos. No existen poetas individuales.

Todos somos hijos de generaciones. Sin la generación nuestra y sin la lectura de los

grandes poetas españoles del siglo XVI en adelante, no hubiéramos entendido nuncalo que es la poesía. Pero, una cosa es tener formación y otra encontrar el camino para

aportar algo que no esté en los libros leídos y publicados. Es cosa que no sabe el

poeta en qué momento ocurre”.

Page 3: La Jornada_ Eduardo Lizalde

04/11/13 La Jornada: Eduardo Lizalde recibirá en mayo el premio García Lorca

www.jornada.unam.mx/2013/11/04/cultura/a09n1cul 3/5

Ser poeta en México no signif ica nada, dice Eduardo Lizalde Foto José Antonio López

Uno de las figuras más conocidas de la obra de Lizalde es la del tigre, que juzga unsímbolo universal, “no solo mío, que está en toda la literatura y mitología”. Hacer algo

distinto con ello es “muy complicado si no se le ocurre a uno por un milagro o

relámpago de imaginación y de inspiración –no sabemos qué es exactamente– algún

camino para decir algo nuevo. Así que el tigre, el perro, la rosa, el gato, son pretextos

Page 4: La Jornada_ Eduardo Lizalde

04/11/13 La Jornada: Eduardo Lizalde recibirá en mayo el premio García Lorca

www.jornada.unam.mx/2013/11/04/cultura/a09n1cul 4/5

para el desarrollo de ideas o imágenes poéticas”.

Lizalde ha abordado el símbolo del tigre de manera distinta en varios libros:“Animal de belleza impresionante, es además la fiera más maligna. Es la muerte y la

belleza suprema, y eso es lo que ha fascinado a todos los poetas que se han ocupado

del tigre”.

–¿Se pone retos a la hora de escribir?

–Todo poema supone un reto por eso hay que corregir muchísimo. He dicho

muchas veces que El tigre en la casa (1970) es un libro complejo, más bien detratamiento estético. Cuando terminé de escribir Cada cosa es Babel (1966) pensé

que no iba a ser muy bien recibido, porque es un libro sobre el infortunio amoroso.

Traté y logré no incluir un solo poema optimista, sino sólo la parte dolorosa de las

relaciones amorosas.

Con motivo del premio literario, en España se acaba de reditar El tigre en la casa,

el libro que le ha dado mayor nombre a Lizalde.

Añadir un comentario

Page 5: La Jornada_ Eduardo Lizalde

04/11/13 La Jornada: Eduardo Lizalde recibirá en mayo el premio García Lorca

www.jornada.unam.mx/2013/11/04/cultura/a09n1cul 5/5

Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Todos los Derechos Reservados.

Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.