la isla 2004 02 20 - extraños compañeros de cama

1
opinión I Extraños compañeros de cama Rajoy acaba de aceptar preguntas. Por primera vez desde que comen- zara la campaña, ha aceptado preguntas el candidato digital, enten- diéndose por digital su condición de designado por el dedazo de Aznar. Rajoy acaba de aceptar preguntas, pero no para responder de las con- secuencias del Prestige, o de la tragedia del Yak-42, o de las mentiras de Irak. Rajoy acaba de aceptar preguntas porque ETA ha hablado. Rajoy no habla de los alcaldes del Partido Popular condenados por abuso sexual, Rajoy no habla de los concejales acosadores. Rajoy habla porque ETA habla. Rajoy no explica, ni admite que se le pregunte, por qué el Partido Po- pular ha rechazado sistemáticamente en el Parlamento las propuestas de ley que pretendían la creación de mecanismos integrales contra la violencia de género, que al día de hoy causan más víctimas y someten a terror a más mujeres que la propia violencia terrorista. Rajoy ha per- mitido que se le pregunte, como novedad en esta precampaña, porque ETA ha hablado. Rajoy no aclara que hace a estas alturas ejerciendo de director de informativos el caradura de Urdaci, condenado por manipulación infor- mativa. No le conviene aclararlo, al fin y al cabo es pieza esencial a la hora de tender cortinas de humo que oculten la gestión de estos últi- mos ocho años. Urdaci ha ocultado los silencios de Rajoy, pero ahora le pondrá amplificador, ahora que habla porque ETA ha hablado. Rajoy, y no hay que olvidarlo, veía salir conejos de la chistera cuando, como respuesta al ten'or, a los muer- tos. Zapatero le propone un pacto por las libertades y en contra del ten'orismo. Rajoy, como integran- te del ejecutivo de Aznar hasta casi ahora mismo, fomia parte de ese gobierno y ese partido que los españoles, casi en un cincuenta por ciento, consideran que utilizan el ten'orismo como arma electoral. Y no es eaónea esa percepción, Rajoy acaba de probaria, ahora que ETA ha hablado. Rajoy ha sido pieza clave de ese gobierno del Partido Popular al que casi la mitad de los españoles responsabilizan de exacerbar el proble- ma territorial e identitario, de tensar la convivencia en búsqueda de réditos electorales, arrogándose en exclusiva el papel de vigía de occi- dente, de garante de unidades de destino en lo universal. Pero cuando ETA habla, Rajoy le concede un papel fundamental y la coloca en me- dio de la campaña. ETA ha decidido intervenir en la campaña con una carta bomba contra la normalidad del proceso electoral, contra la propia unidad de los de- mócratas y en vez de una respuesta común, contundente, hay quien se dedica a amplificar la explosión en busca de un beneficio electoral. Carod es un imbécil. Rajoy un can-oñero. • BUSCANDO EL ESPEJO Mario Pérez, ¿presidente? [ÍFLA ISLA Presidente en funciones. Presidente accidental. Presiden- te ausente. Presidente mudo. Presidente ridículo. Presiden- te invisible. Presidente sin mando. Presidente inusitado. Pre- sidente incrédulo de serlo. Presidente provisional. Pre- sidente interino. Presidente de paso. Presidente de segunda. Presidente indigno. Presidente impoten- te. Presidente pequeño. Presidente sin coraje. Presidente vacío. Presidente cojo. Presidente en blanco. Presidente sin presidente. Presi- dente etéreo. Presidente sin carisma. Presidente vergonzai Presidente esfumado. Presidente intruso. Presidente silencí" Presidente tímido. Presidente parapetado. Presidente indeC Presidente dubitativo. Presidente enigmático. Presidente do do. Presidente impertérrito. Presidente asistente. Presiden! presi- pre- impenitente. Presidente impedido. Presidente alarmante dente parcial. Presidente casual. Presidente impresentable sidente indescifrable. Presidente gallego. Presidente endem Presidente arbitrario. Presidente doméstico. Presidente des parado. Presidente moratorio. Presidente artificial. Presi' dente' saldo. Presidente inapetente. Presidente de paso. Presi dente vocacional. Presidente efímero. Presidente incapaz. Presi segundo plato. Presidente defectuoso. Presidente atrofiad dente pre- (c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Upload: carlos-espino

Post on 19-Jun-2015

150 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

opinión I

Extraños compañeros de cama Rajoy acaba de aceptar preguntas. Por primera vez desde que comen­

zara la campaña, ha aceptado preguntas el candidato digital, enten­

diéndose por digital su condición de designado por el dedazo de Aznar.

Rajoy acaba de aceptar preguntas, pero no para responder de las con­

secuencias del Prestige, o de la tragedia del Yak-42, o de las mentiras

de Irak. Rajoy acaba de aceptar preguntas porque ETA ha hablado.

Rajoy no habla de los alcaldes del Partido Popular condenados por

abuso sexual, Rajoy no habla de los concejales acosadores. Rajoy

habla porque ETA habla.

Rajoy no explica, ni admite que se le pregunte, por qué el Partido Po­

pular ha rechazado sistemáticamente en el Parlamento las propuestas

de ley que pretendían la creación de mecanismos integrales contra la

violencia de género, que al día de hoy causan más víctimas y someten

a terror a más mujeres que la propia violencia terrorista. Rajoy ha per­

mitido que se le pregunte, como novedad en esta precampaña, porque

ETA ha hablado.

Rajoy no aclara que hace a estas alturas ejerciendo de director de

informativos el caradura de Urdaci, condenado por manipulación infor­

mativa. No le conviene aclararlo, al fin y al cabo es pieza esencial a la

hora de tender cortinas de humo que oculten la gestión de estos últi­

mos ocho años. Urdaci ha ocultado los silencios de Rajoy, pero ahora

le pondrá amplificador, ahora que habla porque ETA ha hablado.

Rajoy, y no hay que olvidarlo, veía salir conejos de la chistera cuando,

como respuesta al ten'or, a los muer­

tos. Zapatero le propone un pacto

por las libertades y en contra del

ten'orismo. Rajoy, como integran­

te del ejecutivo de Aznar hasta

casi ahora mismo, fomia parte de

ese gobierno y ese partido que los

españoles, casi en un cincuenta por

ciento, consideran que utilizan el ten'orismo como arma electoral. Y no

es eaónea esa percepción, Rajoy acaba de probaria, ahora que ETA

ha hablado.

Rajoy ha sido pieza clave de ese gobierno del Partido Popular al que

casi la mitad de los españoles responsabilizan de exacerbar el proble­

ma territorial e identitario, de tensar la convivencia en búsqueda de

réditos electorales, arrogándose en exclusiva el papel de vigía de occi­

dente, de garante de unidades de destino en lo universal. Pero cuando

ETA habla, Rajoy le concede un papel fundamental y la coloca en me­

dio de la campaña.

ETA ha decidido intervenir en la campaña con una carta bomba contra

la normalidad del proceso electoral, contra la propia unidad de los de­

mócratas y en vez de una respuesta común, contundente, hay quien

se dedica a amplificar la explosión en busca de un beneficio electoral.

Carod es un imbécil. Rajoy un can-oñero. •

BUSCANDO EL ESPEJO

Mario Pérez, ¿presidente?

[ ÍFLA ISLA

Presidente en funciones. Presidente accidental. Presiden­

te ausente. Presidente mudo. Presidente ridículo. Presiden­

te invisible. Presidente sin mando. Presidente inusitado. Pre­

sidente incrédulo de serlo. Presidente provisional. Pre­

sidente interino. Presidente de paso. Presidente de

segunda. Presidente indigno. Presidente impoten­

te. Presidente pequeño. Presidente sin coraje.

Presidente vacío. Presidente cojo. Presidente

en blanco. Presidente sin presidente. Presi­

dente etéreo. Presidente sin carisma. Presidente vergonzai

Presidente esfumado. Presidente intruso. Presidente silencí"

Presidente tímido. Presidente parapetado. Presidente indeC

Presidente dubitativo. Presidente enigmático. Presidente do

do. Presidente impertérrito. Presidente asistente. Presiden! presi-

pre-impenitente. Presidente impedido. Presidente alarmante

dente parcial. Presidente casual. Presidente impresentable

sidente indescifrable. Presidente gallego. Presidente endem

Presidente arbitrario. Presidente doméstico. Presidente des

parado. Presidente moratorio. Presidente artificial. Presi' dente'

saldo. Presidente inapetente. Presidente de paso. Presi dente

vocacional. Presidente efímero. Presidente incapaz. Presi

segundo plato. Presidente defectuoso. Presidente atrofiad

dente

pre-

(c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.