la investigación de hoy

23
a investigación de hoy Su revista divulgativa sobre investigación cualitativa L

Upload: annyzaybeth

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Investigación-Acción y Etnometodología

TRANSCRIPT

a investigacioacuten de hoy

Su revista divulgativa sobre investigacioacuten cualitativa

L

La investigacioacuten de hoy

2

El dia de hoy (hellip)

es parte de los retos que enfrentan nuestros paiacuteses sus

liacutederes y su gente el reflejar la imagen de

la lucha de los tiempos modernos

para que el ambiente sea un

lugar habitable y sustentable para

nuestros nintildeos Yo trato de vivir sobre

la base de hacer del mundo un sitio en el que la vida de

todos sea mejor particularmente en

el caso de los pobres los

marginados y los vulnerables

Discurso de Nelson Mandela

ante la Unioacuten

Geograacutefica Internacional

(Durban 4 de agosto de 2002)

Fuente

httpwwwredalyc

orgpdf5695690

La investigacioacuten de hoy

3

CONTENIDO

Investigacioacuten-accioacuten

Wikipedia y su referencia a la investigacioacuten-

accioacuten

Trayectorias de investigacioacuten accioacuten

Concepciones objetivos y planteamientos

Planteamiento y principales caracteriacutesticas de la investigacioacuten-accioacuten

Etnometodologiacutea

Etnometodologiacutea e interaccionismo simboacutelico

PROLOGO

Esta revista reuacutene diversos aspectos relacionados con la Investigacioacuten Accioacuten

y Etnometodologiacutea Como probablemente sepan esto implica una serie de

medidas de distinta iacutendole que el investigador o el grupo investigacioacuten

deben tomar

Esas decisiones se van modificando mejorando progresando a lo largo del

tiempo y se vinculan profundamente con el investigador su relacioacuten su

trayectoria sus compromisos sus deberes sus afiliaciones sus intereses sus

preferencias poliacuteticas e ideoloacutegicas entre otras hacen de la investigacioacuten una

realidad concreta buscando una mejor comprensioacuten sobre los problemas

centrales por ellos elegidos actuando en propuestas conjuntas y

persiguiendo su resolucioacuten a una mayor concientizacioacuten sobre esas

decisiones que van a revisarse una y otra vez a medida que el problema de

investigacioacuten se perfile que alcanzan a los paradigmas a las epistemologiacuteas

a los propoacutesitos a las metodologiacuteas a los estilos de investigacioacuten a las

estrategias de recoleccioacuten y de anaacutelisis de los datos a las formas de

transmisioacuten y representacioacuten de los resultados

La investigacioacuten de hoy

4

INTRODUCCIOacuteN

La conceptuacioacuten relacionada a la investigacioacuten-accioacuten es bastante amplia

Thiollent (1997) apunta diversos teacuterminos en diferentes paiacuteses que se

refieren a la investigacioacuten-accioacuten pesquisa-accedilatildeo (Brasil) pesquisa-acccedilatildeo

(Portugal) investigacioacuten-accioacuten (Espantildea) action research o participatory

action research (paiacuteses de lengua inglesa) recherche-action (Francia)

aktionsforschung (Alemania) ricerca azione (Italia)

Hay quienes la identifican tambieacuten con la investigacioacuten participante y a pesar

de que muchos autores afirmen la existencia de diferencias intriacutensecas entre

esta y la

investigacioacuten-

accioacuten (Loacutepez de

Ceballos 1987

Thiollent 1988

Goyette y Lessard-

Heacutebert 1988

entre otros) en

muchos paiacuteses la

terminologiacutea

adoptada es la

misma

Aunque se pueda considerar que no existe una definicioacuten uniacutevoca del

concepto de investigacioacuten-accioacuten se pretende en la presente revista buscar

algunas referencias que posibiliten una mejor comprensioacuten sobre esa

metodologiacutea de investigacioacuten

Asiacute estudios muestran que la investigacioacuten-accioacuten tiene como principales

ejes la investigacioacuten la accioacuten y la formacioacuten Esos tres ejes representan el

triacutepode en que se apoya esa metodologiacutea siendo por consiguiente

indisociables

La investigacioacuten de hoy

5

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten en liacuteneas generales es una metodologiacutea cientiacutefica

que parte del diaacutelogo y por medio de este los participantes involucrados

(investigadores y personas que estaacuten inmersos en el cotidiano en que se va a

actuar) van a investigar su realidad concreta buscando una mejor

comprensioacuten sobre los problemas centrales por ellos elegidos actuando en

propuestas conjuntas y persiguiendo su resolucioacuten o por lo menos una mayor

concientizacioacuten (a partir de la concepcioacuten de Paulo Freire) sobre sus oriacutegenes

y posibles soluciones

En esta edicioacuten dedicaremos unas paacuteginas referidas de manera sucinta a la

investigacioacuten-accioacuten y a la etnometodologiacutea

WIKIPEDIA Y SU REFERENCIA A LA INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

El teacutermino investigacioacutenndashaccioacuten fue propuesto por primera vez en 1946 por el

psicoacutelogo social Kurt Lewin

Esta forma de indagacioacuten fue puesta a prueba en

diversos contextos como ser la igualacioacuten de

oportunidades para obtener empleo la causa y curacioacuten

de perjuicios en los nintildeos la socializacioacuten de las bandas

callejeras y el mejoramiento en la formacioacuten de joacutevenes

liacutederes en la Norteameacuterica de postguerra

La investigacioacuten-accioacuten es una forma de indagacioacuten introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales

con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de

sus praacutecticas sociales o educativas asiacute como su

comprensioacuten de esas praacutecticas y de las situaciones

en que eacutestas tienen lugar

Se trata de una forma de investigacioacuten para enlazar el

enfoque experimental de la ciencia social con

La investigacioacuten de hoy

6

programas de accioacuten social que respondan a los problemas sociales

principales

Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual la investigacioacuten-

accioacuten inicia el cuestionamiento del fenoacutemeno desde lo habitual transitando

sistemaacuteticamente hasta lo filosoacutefico

Mediante la investigacioacutenndashaccioacuten se pretende tratar de forma simultaacutenea

conocimientos y cambios sociales de manera que se unan la teoriacutea y la

praacutectica

El concepto tradicional de investigacioacuten-accioacuten proviene del modelo Lewin

de las tres etapas del cambio social descongelamiento movimiento

recongelamiento

El proceso consiste en

1 Insatisfaccioacuten con el actual estado de cosas

2 Identificacioacuten de un aacuterea problemaacutetica

3 Identificacioacuten de un problema especiacutefico a ser resuelto mediante la

accioacuten

4 Formulacioacuten de varias hipoacutetesis

5 Seleccioacuten de una hipoacutetesis

6 Ejecucioacuten de la accioacuten para comprobar la hipoacutetesis

7 Evaluacioacuten de los efectos de la accioacuten

8 Generalizaciones

La investigacioacuten de hoy

7

Lewin esencialmente sugeriacutea que las tres caracteriacutesticas maacutes importantes de

la investigacioacuten accioacuten moderna eran su caraacutecter participativo su impulso

democraacutetico y su contribucioacuten simultaacutenea al conocimiento en las ciencias

sociales

Investigacioacuten participativa

Es una metodologiacutea que se ubica en el paradigma criacutetico-propositivo que a

diferencia del positivista o interpretativo requiere de la participacioacuten de los

afectados por la preocupacioacuten temaacutetica estudiada

De este modo los actores implicados se convierten en los protagonistas del

proceso de construccioacuten del conocimiento e intervencioacuten sobre la realidad

Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisioacuten de grupo y

compromiso con la mejora

El rasgo distintivo que adjudica este autor a la investigacioacuten-accioacuten es que

aquellas personas que estaacuten afectadas por cambios planificados tienen una

responsabilidad primaria en cuanto a decidir acerca de la orientacioacuten de una

accioacuten criacuteticamente informada que parece

susceptible de conducir a una mejora

Preocupacioacuten temaacutetica

Define el aacuterea sustantiva en la que el grupo decide

centrar su estrategia de mejora o sea que se refiere

a la formulacioacuten de la naturaleza problemaacutetica de

una determinada preocupacioacuten educativa

En el curso del proceso es habitual descubrir que la cuestioacuten preocupacioacuten o

problema praacutectico que adquiere la forma de una preocupacioacuten temaacutetica

compartida va cambiando a medida que se describe con mayor precisioacuten y

que la estrategia de accioacuten provoca efectos Esa articulacioacuten de la

preocupacioacuten temaacutetica dotaraacute al grupo de mayor cohesioacuten

Modelo curricular

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

2

El dia de hoy (hellip)

es parte de los retos que enfrentan nuestros paiacuteses sus

liacutederes y su gente el reflejar la imagen de

la lucha de los tiempos modernos

para que el ambiente sea un

lugar habitable y sustentable para

nuestros nintildeos Yo trato de vivir sobre

la base de hacer del mundo un sitio en el que la vida de

todos sea mejor particularmente en

el caso de los pobres los

marginados y los vulnerables

Discurso de Nelson Mandela

ante la Unioacuten

Geograacutefica Internacional

(Durban 4 de agosto de 2002)

Fuente

httpwwwredalyc

orgpdf5695690

La investigacioacuten de hoy

3

CONTENIDO

Investigacioacuten-accioacuten

Wikipedia y su referencia a la investigacioacuten-

accioacuten

Trayectorias de investigacioacuten accioacuten

Concepciones objetivos y planteamientos

Planteamiento y principales caracteriacutesticas de la investigacioacuten-accioacuten

Etnometodologiacutea

Etnometodologiacutea e interaccionismo simboacutelico

PROLOGO

Esta revista reuacutene diversos aspectos relacionados con la Investigacioacuten Accioacuten

y Etnometodologiacutea Como probablemente sepan esto implica una serie de

medidas de distinta iacutendole que el investigador o el grupo investigacioacuten

deben tomar

Esas decisiones se van modificando mejorando progresando a lo largo del

tiempo y se vinculan profundamente con el investigador su relacioacuten su

trayectoria sus compromisos sus deberes sus afiliaciones sus intereses sus

preferencias poliacuteticas e ideoloacutegicas entre otras hacen de la investigacioacuten una

realidad concreta buscando una mejor comprensioacuten sobre los problemas

centrales por ellos elegidos actuando en propuestas conjuntas y

persiguiendo su resolucioacuten a una mayor concientizacioacuten sobre esas

decisiones que van a revisarse una y otra vez a medida que el problema de

investigacioacuten se perfile que alcanzan a los paradigmas a las epistemologiacuteas

a los propoacutesitos a las metodologiacuteas a los estilos de investigacioacuten a las

estrategias de recoleccioacuten y de anaacutelisis de los datos a las formas de

transmisioacuten y representacioacuten de los resultados

La investigacioacuten de hoy

4

INTRODUCCIOacuteN

La conceptuacioacuten relacionada a la investigacioacuten-accioacuten es bastante amplia

Thiollent (1997) apunta diversos teacuterminos en diferentes paiacuteses que se

refieren a la investigacioacuten-accioacuten pesquisa-accedilatildeo (Brasil) pesquisa-acccedilatildeo

(Portugal) investigacioacuten-accioacuten (Espantildea) action research o participatory

action research (paiacuteses de lengua inglesa) recherche-action (Francia)

aktionsforschung (Alemania) ricerca azione (Italia)

Hay quienes la identifican tambieacuten con la investigacioacuten participante y a pesar

de que muchos autores afirmen la existencia de diferencias intriacutensecas entre

esta y la

investigacioacuten-

accioacuten (Loacutepez de

Ceballos 1987

Thiollent 1988

Goyette y Lessard-

Heacutebert 1988

entre otros) en

muchos paiacuteses la

terminologiacutea

adoptada es la

misma

Aunque se pueda considerar que no existe una definicioacuten uniacutevoca del

concepto de investigacioacuten-accioacuten se pretende en la presente revista buscar

algunas referencias que posibiliten una mejor comprensioacuten sobre esa

metodologiacutea de investigacioacuten

Asiacute estudios muestran que la investigacioacuten-accioacuten tiene como principales

ejes la investigacioacuten la accioacuten y la formacioacuten Esos tres ejes representan el

triacutepode en que se apoya esa metodologiacutea siendo por consiguiente

indisociables

La investigacioacuten de hoy

5

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten en liacuteneas generales es una metodologiacutea cientiacutefica

que parte del diaacutelogo y por medio de este los participantes involucrados

(investigadores y personas que estaacuten inmersos en el cotidiano en que se va a

actuar) van a investigar su realidad concreta buscando una mejor

comprensioacuten sobre los problemas centrales por ellos elegidos actuando en

propuestas conjuntas y persiguiendo su resolucioacuten o por lo menos una mayor

concientizacioacuten (a partir de la concepcioacuten de Paulo Freire) sobre sus oriacutegenes

y posibles soluciones

En esta edicioacuten dedicaremos unas paacuteginas referidas de manera sucinta a la

investigacioacuten-accioacuten y a la etnometodologiacutea

WIKIPEDIA Y SU REFERENCIA A LA INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

El teacutermino investigacioacutenndashaccioacuten fue propuesto por primera vez en 1946 por el

psicoacutelogo social Kurt Lewin

Esta forma de indagacioacuten fue puesta a prueba en

diversos contextos como ser la igualacioacuten de

oportunidades para obtener empleo la causa y curacioacuten

de perjuicios en los nintildeos la socializacioacuten de las bandas

callejeras y el mejoramiento en la formacioacuten de joacutevenes

liacutederes en la Norteameacuterica de postguerra

La investigacioacuten-accioacuten es una forma de indagacioacuten introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales

con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de

sus praacutecticas sociales o educativas asiacute como su

comprensioacuten de esas praacutecticas y de las situaciones

en que eacutestas tienen lugar

Se trata de una forma de investigacioacuten para enlazar el

enfoque experimental de la ciencia social con

La investigacioacuten de hoy

6

programas de accioacuten social que respondan a los problemas sociales

principales

Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual la investigacioacuten-

accioacuten inicia el cuestionamiento del fenoacutemeno desde lo habitual transitando

sistemaacuteticamente hasta lo filosoacutefico

Mediante la investigacioacutenndashaccioacuten se pretende tratar de forma simultaacutenea

conocimientos y cambios sociales de manera que se unan la teoriacutea y la

praacutectica

El concepto tradicional de investigacioacuten-accioacuten proviene del modelo Lewin

de las tres etapas del cambio social descongelamiento movimiento

recongelamiento

El proceso consiste en

1 Insatisfaccioacuten con el actual estado de cosas

2 Identificacioacuten de un aacuterea problemaacutetica

3 Identificacioacuten de un problema especiacutefico a ser resuelto mediante la

accioacuten

4 Formulacioacuten de varias hipoacutetesis

5 Seleccioacuten de una hipoacutetesis

6 Ejecucioacuten de la accioacuten para comprobar la hipoacutetesis

7 Evaluacioacuten de los efectos de la accioacuten

8 Generalizaciones

La investigacioacuten de hoy

7

Lewin esencialmente sugeriacutea que las tres caracteriacutesticas maacutes importantes de

la investigacioacuten accioacuten moderna eran su caraacutecter participativo su impulso

democraacutetico y su contribucioacuten simultaacutenea al conocimiento en las ciencias

sociales

Investigacioacuten participativa

Es una metodologiacutea que se ubica en el paradigma criacutetico-propositivo que a

diferencia del positivista o interpretativo requiere de la participacioacuten de los

afectados por la preocupacioacuten temaacutetica estudiada

De este modo los actores implicados se convierten en los protagonistas del

proceso de construccioacuten del conocimiento e intervencioacuten sobre la realidad

Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisioacuten de grupo y

compromiso con la mejora

El rasgo distintivo que adjudica este autor a la investigacioacuten-accioacuten es que

aquellas personas que estaacuten afectadas por cambios planificados tienen una

responsabilidad primaria en cuanto a decidir acerca de la orientacioacuten de una

accioacuten criacuteticamente informada que parece

susceptible de conducir a una mejora

Preocupacioacuten temaacutetica

Define el aacuterea sustantiva en la que el grupo decide

centrar su estrategia de mejora o sea que se refiere

a la formulacioacuten de la naturaleza problemaacutetica de

una determinada preocupacioacuten educativa

En el curso del proceso es habitual descubrir que la cuestioacuten preocupacioacuten o

problema praacutectico que adquiere la forma de una preocupacioacuten temaacutetica

compartida va cambiando a medida que se describe con mayor precisioacuten y

que la estrategia de accioacuten provoca efectos Esa articulacioacuten de la

preocupacioacuten temaacutetica dotaraacute al grupo de mayor cohesioacuten

Modelo curricular

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

3

CONTENIDO

Investigacioacuten-accioacuten

Wikipedia y su referencia a la investigacioacuten-

accioacuten

Trayectorias de investigacioacuten accioacuten

Concepciones objetivos y planteamientos

Planteamiento y principales caracteriacutesticas de la investigacioacuten-accioacuten

Etnometodologiacutea

Etnometodologiacutea e interaccionismo simboacutelico

PROLOGO

Esta revista reuacutene diversos aspectos relacionados con la Investigacioacuten Accioacuten

y Etnometodologiacutea Como probablemente sepan esto implica una serie de

medidas de distinta iacutendole que el investigador o el grupo investigacioacuten

deben tomar

Esas decisiones se van modificando mejorando progresando a lo largo del

tiempo y se vinculan profundamente con el investigador su relacioacuten su

trayectoria sus compromisos sus deberes sus afiliaciones sus intereses sus

preferencias poliacuteticas e ideoloacutegicas entre otras hacen de la investigacioacuten una

realidad concreta buscando una mejor comprensioacuten sobre los problemas

centrales por ellos elegidos actuando en propuestas conjuntas y

persiguiendo su resolucioacuten a una mayor concientizacioacuten sobre esas

decisiones que van a revisarse una y otra vez a medida que el problema de

investigacioacuten se perfile que alcanzan a los paradigmas a las epistemologiacuteas

a los propoacutesitos a las metodologiacuteas a los estilos de investigacioacuten a las

estrategias de recoleccioacuten y de anaacutelisis de los datos a las formas de

transmisioacuten y representacioacuten de los resultados

La investigacioacuten de hoy

4

INTRODUCCIOacuteN

La conceptuacioacuten relacionada a la investigacioacuten-accioacuten es bastante amplia

Thiollent (1997) apunta diversos teacuterminos en diferentes paiacuteses que se

refieren a la investigacioacuten-accioacuten pesquisa-accedilatildeo (Brasil) pesquisa-acccedilatildeo

(Portugal) investigacioacuten-accioacuten (Espantildea) action research o participatory

action research (paiacuteses de lengua inglesa) recherche-action (Francia)

aktionsforschung (Alemania) ricerca azione (Italia)

Hay quienes la identifican tambieacuten con la investigacioacuten participante y a pesar

de que muchos autores afirmen la existencia de diferencias intriacutensecas entre

esta y la

investigacioacuten-

accioacuten (Loacutepez de

Ceballos 1987

Thiollent 1988

Goyette y Lessard-

Heacutebert 1988

entre otros) en

muchos paiacuteses la

terminologiacutea

adoptada es la

misma

Aunque se pueda considerar que no existe una definicioacuten uniacutevoca del

concepto de investigacioacuten-accioacuten se pretende en la presente revista buscar

algunas referencias que posibiliten una mejor comprensioacuten sobre esa

metodologiacutea de investigacioacuten

Asiacute estudios muestran que la investigacioacuten-accioacuten tiene como principales

ejes la investigacioacuten la accioacuten y la formacioacuten Esos tres ejes representan el

triacutepode en que se apoya esa metodologiacutea siendo por consiguiente

indisociables

La investigacioacuten de hoy

5

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten en liacuteneas generales es una metodologiacutea cientiacutefica

que parte del diaacutelogo y por medio de este los participantes involucrados

(investigadores y personas que estaacuten inmersos en el cotidiano en que se va a

actuar) van a investigar su realidad concreta buscando una mejor

comprensioacuten sobre los problemas centrales por ellos elegidos actuando en

propuestas conjuntas y persiguiendo su resolucioacuten o por lo menos una mayor

concientizacioacuten (a partir de la concepcioacuten de Paulo Freire) sobre sus oriacutegenes

y posibles soluciones

En esta edicioacuten dedicaremos unas paacuteginas referidas de manera sucinta a la

investigacioacuten-accioacuten y a la etnometodologiacutea

WIKIPEDIA Y SU REFERENCIA A LA INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

El teacutermino investigacioacutenndashaccioacuten fue propuesto por primera vez en 1946 por el

psicoacutelogo social Kurt Lewin

Esta forma de indagacioacuten fue puesta a prueba en

diversos contextos como ser la igualacioacuten de

oportunidades para obtener empleo la causa y curacioacuten

de perjuicios en los nintildeos la socializacioacuten de las bandas

callejeras y el mejoramiento en la formacioacuten de joacutevenes

liacutederes en la Norteameacuterica de postguerra

La investigacioacuten-accioacuten es una forma de indagacioacuten introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales

con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de

sus praacutecticas sociales o educativas asiacute como su

comprensioacuten de esas praacutecticas y de las situaciones

en que eacutestas tienen lugar

Se trata de una forma de investigacioacuten para enlazar el

enfoque experimental de la ciencia social con

La investigacioacuten de hoy

6

programas de accioacuten social que respondan a los problemas sociales

principales

Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual la investigacioacuten-

accioacuten inicia el cuestionamiento del fenoacutemeno desde lo habitual transitando

sistemaacuteticamente hasta lo filosoacutefico

Mediante la investigacioacutenndashaccioacuten se pretende tratar de forma simultaacutenea

conocimientos y cambios sociales de manera que se unan la teoriacutea y la

praacutectica

El concepto tradicional de investigacioacuten-accioacuten proviene del modelo Lewin

de las tres etapas del cambio social descongelamiento movimiento

recongelamiento

El proceso consiste en

1 Insatisfaccioacuten con el actual estado de cosas

2 Identificacioacuten de un aacuterea problemaacutetica

3 Identificacioacuten de un problema especiacutefico a ser resuelto mediante la

accioacuten

4 Formulacioacuten de varias hipoacutetesis

5 Seleccioacuten de una hipoacutetesis

6 Ejecucioacuten de la accioacuten para comprobar la hipoacutetesis

7 Evaluacioacuten de los efectos de la accioacuten

8 Generalizaciones

La investigacioacuten de hoy

7

Lewin esencialmente sugeriacutea que las tres caracteriacutesticas maacutes importantes de

la investigacioacuten accioacuten moderna eran su caraacutecter participativo su impulso

democraacutetico y su contribucioacuten simultaacutenea al conocimiento en las ciencias

sociales

Investigacioacuten participativa

Es una metodologiacutea que se ubica en el paradigma criacutetico-propositivo que a

diferencia del positivista o interpretativo requiere de la participacioacuten de los

afectados por la preocupacioacuten temaacutetica estudiada

De este modo los actores implicados se convierten en los protagonistas del

proceso de construccioacuten del conocimiento e intervencioacuten sobre la realidad

Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisioacuten de grupo y

compromiso con la mejora

El rasgo distintivo que adjudica este autor a la investigacioacuten-accioacuten es que

aquellas personas que estaacuten afectadas por cambios planificados tienen una

responsabilidad primaria en cuanto a decidir acerca de la orientacioacuten de una

accioacuten criacuteticamente informada que parece

susceptible de conducir a una mejora

Preocupacioacuten temaacutetica

Define el aacuterea sustantiva en la que el grupo decide

centrar su estrategia de mejora o sea que se refiere

a la formulacioacuten de la naturaleza problemaacutetica de

una determinada preocupacioacuten educativa

En el curso del proceso es habitual descubrir que la cuestioacuten preocupacioacuten o

problema praacutectico que adquiere la forma de una preocupacioacuten temaacutetica

compartida va cambiando a medida que se describe con mayor precisioacuten y

que la estrategia de accioacuten provoca efectos Esa articulacioacuten de la

preocupacioacuten temaacutetica dotaraacute al grupo de mayor cohesioacuten

Modelo curricular

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

4

INTRODUCCIOacuteN

La conceptuacioacuten relacionada a la investigacioacuten-accioacuten es bastante amplia

Thiollent (1997) apunta diversos teacuterminos en diferentes paiacuteses que se

refieren a la investigacioacuten-accioacuten pesquisa-accedilatildeo (Brasil) pesquisa-acccedilatildeo

(Portugal) investigacioacuten-accioacuten (Espantildea) action research o participatory

action research (paiacuteses de lengua inglesa) recherche-action (Francia)

aktionsforschung (Alemania) ricerca azione (Italia)

Hay quienes la identifican tambieacuten con la investigacioacuten participante y a pesar

de que muchos autores afirmen la existencia de diferencias intriacutensecas entre

esta y la

investigacioacuten-

accioacuten (Loacutepez de

Ceballos 1987

Thiollent 1988

Goyette y Lessard-

Heacutebert 1988

entre otros) en

muchos paiacuteses la

terminologiacutea

adoptada es la

misma

Aunque se pueda considerar que no existe una definicioacuten uniacutevoca del

concepto de investigacioacuten-accioacuten se pretende en la presente revista buscar

algunas referencias que posibiliten una mejor comprensioacuten sobre esa

metodologiacutea de investigacioacuten

Asiacute estudios muestran que la investigacioacuten-accioacuten tiene como principales

ejes la investigacioacuten la accioacuten y la formacioacuten Esos tres ejes representan el

triacutepode en que se apoya esa metodologiacutea siendo por consiguiente

indisociables

La investigacioacuten de hoy

5

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten en liacuteneas generales es una metodologiacutea cientiacutefica

que parte del diaacutelogo y por medio de este los participantes involucrados

(investigadores y personas que estaacuten inmersos en el cotidiano en que se va a

actuar) van a investigar su realidad concreta buscando una mejor

comprensioacuten sobre los problemas centrales por ellos elegidos actuando en

propuestas conjuntas y persiguiendo su resolucioacuten o por lo menos una mayor

concientizacioacuten (a partir de la concepcioacuten de Paulo Freire) sobre sus oriacutegenes

y posibles soluciones

En esta edicioacuten dedicaremos unas paacuteginas referidas de manera sucinta a la

investigacioacuten-accioacuten y a la etnometodologiacutea

WIKIPEDIA Y SU REFERENCIA A LA INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

El teacutermino investigacioacutenndashaccioacuten fue propuesto por primera vez en 1946 por el

psicoacutelogo social Kurt Lewin

Esta forma de indagacioacuten fue puesta a prueba en

diversos contextos como ser la igualacioacuten de

oportunidades para obtener empleo la causa y curacioacuten

de perjuicios en los nintildeos la socializacioacuten de las bandas

callejeras y el mejoramiento en la formacioacuten de joacutevenes

liacutederes en la Norteameacuterica de postguerra

La investigacioacuten-accioacuten es una forma de indagacioacuten introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales

con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de

sus praacutecticas sociales o educativas asiacute como su

comprensioacuten de esas praacutecticas y de las situaciones

en que eacutestas tienen lugar

Se trata de una forma de investigacioacuten para enlazar el

enfoque experimental de la ciencia social con

La investigacioacuten de hoy

6

programas de accioacuten social que respondan a los problemas sociales

principales

Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual la investigacioacuten-

accioacuten inicia el cuestionamiento del fenoacutemeno desde lo habitual transitando

sistemaacuteticamente hasta lo filosoacutefico

Mediante la investigacioacutenndashaccioacuten se pretende tratar de forma simultaacutenea

conocimientos y cambios sociales de manera que se unan la teoriacutea y la

praacutectica

El concepto tradicional de investigacioacuten-accioacuten proviene del modelo Lewin

de las tres etapas del cambio social descongelamiento movimiento

recongelamiento

El proceso consiste en

1 Insatisfaccioacuten con el actual estado de cosas

2 Identificacioacuten de un aacuterea problemaacutetica

3 Identificacioacuten de un problema especiacutefico a ser resuelto mediante la

accioacuten

4 Formulacioacuten de varias hipoacutetesis

5 Seleccioacuten de una hipoacutetesis

6 Ejecucioacuten de la accioacuten para comprobar la hipoacutetesis

7 Evaluacioacuten de los efectos de la accioacuten

8 Generalizaciones

La investigacioacuten de hoy

7

Lewin esencialmente sugeriacutea que las tres caracteriacutesticas maacutes importantes de

la investigacioacuten accioacuten moderna eran su caraacutecter participativo su impulso

democraacutetico y su contribucioacuten simultaacutenea al conocimiento en las ciencias

sociales

Investigacioacuten participativa

Es una metodologiacutea que se ubica en el paradigma criacutetico-propositivo que a

diferencia del positivista o interpretativo requiere de la participacioacuten de los

afectados por la preocupacioacuten temaacutetica estudiada

De este modo los actores implicados se convierten en los protagonistas del

proceso de construccioacuten del conocimiento e intervencioacuten sobre la realidad

Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisioacuten de grupo y

compromiso con la mejora

El rasgo distintivo que adjudica este autor a la investigacioacuten-accioacuten es que

aquellas personas que estaacuten afectadas por cambios planificados tienen una

responsabilidad primaria en cuanto a decidir acerca de la orientacioacuten de una

accioacuten criacuteticamente informada que parece

susceptible de conducir a una mejora

Preocupacioacuten temaacutetica

Define el aacuterea sustantiva en la que el grupo decide

centrar su estrategia de mejora o sea que se refiere

a la formulacioacuten de la naturaleza problemaacutetica de

una determinada preocupacioacuten educativa

En el curso del proceso es habitual descubrir que la cuestioacuten preocupacioacuten o

problema praacutectico que adquiere la forma de una preocupacioacuten temaacutetica

compartida va cambiando a medida que se describe con mayor precisioacuten y

que la estrategia de accioacuten provoca efectos Esa articulacioacuten de la

preocupacioacuten temaacutetica dotaraacute al grupo de mayor cohesioacuten

Modelo curricular

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

5

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten en liacuteneas generales es una metodologiacutea cientiacutefica

que parte del diaacutelogo y por medio de este los participantes involucrados

(investigadores y personas que estaacuten inmersos en el cotidiano en que se va a

actuar) van a investigar su realidad concreta buscando una mejor

comprensioacuten sobre los problemas centrales por ellos elegidos actuando en

propuestas conjuntas y persiguiendo su resolucioacuten o por lo menos una mayor

concientizacioacuten (a partir de la concepcioacuten de Paulo Freire) sobre sus oriacutegenes

y posibles soluciones

En esta edicioacuten dedicaremos unas paacuteginas referidas de manera sucinta a la

investigacioacuten-accioacuten y a la etnometodologiacutea

WIKIPEDIA Y SU REFERENCIA A LA INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

El teacutermino investigacioacutenndashaccioacuten fue propuesto por primera vez en 1946 por el

psicoacutelogo social Kurt Lewin

Esta forma de indagacioacuten fue puesta a prueba en

diversos contextos como ser la igualacioacuten de

oportunidades para obtener empleo la causa y curacioacuten

de perjuicios en los nintildeos la socializacioacuten de las bandas

callejeras y el mejoramiento en la formacioacuten de joacutevenes

liacutederes en la Norteameacuterica de postguerra

La investigacioacuten-accioacuten es una forma de indagacioacuten introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales

con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de

sus praacutecticas sociales o educativas asiacute como su

comprensioacuten de esas praacutecticas y de las situaciones

en que eacutestas tienen lugar

Se trata de una forma de investigacioacuten para enlazar el

enfoque experimental de la ciencia social con

La investigacioacuten de hoy

6

programas de accioacuten social que respondan a los problemas sociales

principales

Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual la investigacioacuten-

accioacuten inicia el cuestionamiento del fenoacutemeno desde lo habitual transitando

sistemaacuteticamente hasta lo filosoacutefico

Mediante la investigacioacutenndashaccioacuten se pretende tratar de forma simultaacutenea

conocimientos y cambios sociales de manera que se unan la teoriacutea y la

praacutectica

El concepto tradicional de investigacioacuten-accioacuten proviene del modelo Lewin

de las tres etapas del cambio social descongelamiento movimiento

recongelamiento

El proceso consiste en

1 Insatisfaccioacuten con el actual estado de cosas

2 Identificacioacuten de un aacuterea problemaacutetica

3 Identificacioacuten de un problema especiacutefico a ser resuelto mediante la

accioacuten

4 Formulacioacuten de varias hipoacutetesis

5 Seleccioacuten de una hipoacutetesis

6 Ejecucioacuten de la accioacuten para comprobar la hipoacutetesis

7 Evaluacioacuten de los efectos de la accioacuten

8 Generalizaciones

La investigacioacuten de hoy

7

Lewin esencialmente sugeriacutea que las tres caracteriacutesticas maacutes importantes de

la investigacioacuten accioacuten moderna eran su caraacutecter participativo su impulso

democraacutetico y su contribucioacuten simultaacutenea al conocimiento en las ciencias

sociales

Investigacioacuten participativa

Es una metodologiacutea que se ubica en el paradigma criacutetico-propositivo que a

diferencia del positivista o interpretativo requiere de la participacioacuten de los

afectados por la preocupacioacuten temaacutetica estudiada

De este modo los actores implicados se convierten en los protagonistas del

proceso de construccioacuten del conocimiento e intervencioacuten sobre la realidad

Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisioacuten de grupo y

compromiso con la mejora

El rasgo distintivo que adjudica este autor a la investigacioacuten-accioacuten es que

aquellas personas que estaacuten afectadas por cambios planificados tienen una

responsabilidad primaria en cuanto a decidir acerca de la orientacioacuten de una

accioacuten criacuteticamente informada que parece

susceptible de conducir a una mejora

Preocupacioacuten temaacutetica

Define el aacuterea sustantiva en la que el grupo decide

centrar su estrategia de mejora o sea que se refiere

a la formulacioacuten de la naturaleza problemaacutetica de

una determinada preocupacioacuten educativa

En el curso del proceso es habitual descubrir que la cuestioacuten preocupacioacuten o

problema praacutectico que adquiere la forma de una preocupacioacuten temaacutetica

compartida va cambiando a medida que se describe con mayor precisioacuten y

que la estrategia de accioacuten provoca efectos Esa articulacioacuten de la

preocupacioacuten temaacutetica dotaraacute al grupo de mayor cohesioacuten

Modelo curricular

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

6

programas de accioacuten social que respondan a los problemas sociales

principales

Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual la investigacioacuten-

accioacuten inicia el cuestionamiento del fenoacutemeno desde lo habitual transitando

sistemaacuteticamente hasta lo filosoacutefico

Mediante la investigacioacutenndashaccioacuten se pretende tratar de forma simultaacutenea

conocimientos y cambios sociales de manera que se unan la teoriacutea y la

praacutectica

El concepto tradicional de investigacioacuten-accioacuten proviene del modelo Lewin

de las tres etapas del cambio social descongelamiento movimiento

recongelamiento

El proceso consiste en

1 Insatisfaccioacuten con el actual estado de cosas

2 Identificacioacuten de un aacuterea problemaacutetica

3 Identificacioacuten de un problema especiacutefico a ser resuelto mediante la

accioacuten

4 Formulacioacuten de varias hipoacutetesis

5 Seleccioacuten de una hipoacutetesis

6 Ejecucioacuten de la accioacuten para comprobar la hipoacutetesis

7 Evaluacioacuten de los efectos de la accioacuten

8 Generalizaciones

La investigacioacuten de hoy

7

Lewin esencialmente sugeriacutea que las tres caracteriacutesticas maacutes importantes de

la investigacioacuten accioacuten moderna eran su caraacutecter participativo su impulso

democraacutetico y su contribucioacuten simultaacutenea al conocimiento en las ciencias

sociales

Investigacioacuten participativa

Es una metodologiacutea que se ubica en el paradigma criacutetico-propositivo que a

diferencia del positivista o interpretativo requiere de la participacioacuten de los

afectados por la preocupacioacuten temaacutetica estudiada

De este modo los actores implicados se convierten en los protagonistas del

proceso de construccioacuten del conocimiento e intervencioacuten sobre la realidad

Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisioacuten de grupo y

compromiso con la mejora

El rasgo distintivo que adjudica este autor a la investigacioacuten-accioacuten es que

aquellas personas que estaacuten afectadas por cambios planificados tienen una

responsabilidad primaria en cuanto a decidir acerca de la orientacioacuten de una

accioacuten criacuteticamente informada que parece

susceptible de conducir a una mejora

Preocupacioacuten temaacutetica

Define el aacuterea sustantiva en la que el grupo decide

centrar su estrategia de mejora o sea que se refiere

a la formulacioacuten de la naturaleza problemaacutetica de

una determinada preocupacioacuten educativa

En el curso del proceso es habitual descubrir que la cuestioacuten preocupacioacuten o

problema praacutectico que adquiere la forma de una preocupacioacuten temaacutetica

compartida va cambiando a medida que se describe con mayor precisioacuten y

que la estrategia de accioacuten provoca efectos Esa articulacioacuten de la

preocupacioacuten temaacutetica dotaraacute al grupo de mayor cohesioacuten

Modelo curricular

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

7

Lewin esencialmente sugeriacutea que las tres caracteriacutesticas maacutes importantes de

la investigacioacuten accioacuten moderna eran su caraacutecter participativo su impulso

democraacutetico y su contribucioacuten simultaacutenea al conocimiento en las ciencias

sociales

Investigacioacuten participativa

Es una metodologiacutea que se ubica en el paradigma criacutetico-propositivo que a

diferencia del positivista o interpretativo requiere de la participacioacuten de los

afectados por la preocupacioacuten temaacutetica estudiada

De este modo los actores implicados se convierten en los protagonistas del

proceso de construccioacuten del conocimiento e intervencioacuten sobre la realidad

Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron las de decisioacuten de grupo y

compromiso con la mejora

El rasgo distintivo que adjudica este autor a la investigacioacuten-accioacuten es que

aquellas personas que estaacuten afectadas por cambios planificados tienen una

responsabilidad primaria en cuanto a decidir acerca de la orientacioacuten de una

accioacuten criacuteticamente informada que parece

susceptible de conducir a una mejora

Preocupacioacuten temaacutetica

Define el aacuterea sustantiva en la que el grupo decide

centrar su estrategia de mejora o sea que se refiere

a la formulacioacuten de la naturaleza problemaacutetica de

una determinada preocupacioacuten educativa

En el curso del proceso es habitual descubrir que la cuestioacuten preocupacioacuten o

problema praacutectico que adquiere la forma de una preocupacioacuten temaacutetica

compartida va cambiando a medida que se describe con mayor precisioacuten y

que la estrategia de accioacuten provoca efectos Esa articulacioacuten de la

preocupacioacuten temaacutetica dotaraacute al grupo de mayor cohesioacuten

Modelo curricular

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

8

El modelo curricular de investigacioacuten - accioacuten fue propuesto por Lawrence

Stenhouse en su intento por encontrar un modelo de investigacioacuten y

desarrollo del curriacuteculo

En dicho modelo Stenhouse afirma que el curriacuteculo es un instrumento potente

e inmediato para la transformacioacuten de la ensentildeanza porque es una fecunda

guiacutea para el profesor

En ese sentido las ideas pedagoacutegicas se presentan como maacutes importantes

para la identidad personal y profesional del profesor que como algo uacutetil para

su actividad praacutectica Esta premisa explica la separacioacuten entre teoriacutea y

praacutectica y entre investigacioacuten y accioacuten

Seguacuten Stenhouse para que el curriacuteculo sea el elemento transformador debe

tener otra forma y un proceso de elaboracioacuten e implementacioacuten diferente

Un curriacuteculo si es valioso a traveacutes de materiales y criterios para llevar a cabo

la ensentildeanza expresa una visioacuten de lo que es el conocimiento y una

concepcioacuten clara del proceso de la educacioacuten

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades

relacionando estas con las concepciones del conocimiento y del aprendizaje

Para Stenhouse el objetivo del

curriacuteculo y el desarrollo del

profesor antes mencionado

deben ir unidos

El modelo de Investigacioacuten ndash

Accioacuten que propone Stenhouse

estaacute basado en un proceso que

comprende ciertos elementos

baacutesicos

Respeto a la naturaleza del

conocimiento y la metodologiacutea

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

9

Consideracioacuten con el proceso de aprendizaje

Enfoque coherente al proceso de ensentildeanza

Seguacuten Stenhouse la mejora de la ensentildeanza se logra a traveacutes de la mejora del

arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de

aprendizaje

El curriacuteculo capacita para probar ideas en la praacutectica para que el profesor se

convierta en un investigador de su propia experiencia de ensentildeanza

Los elementos que se articulan en la praacutectica para dar paso a lo que se conoce

como investigacioacuten ndash accioacuten estaacuten relacionados con la labor del profesor

Este debe ser autoacutenomo y libre debe tener claros sus propoacutesitos y siempre

ser guiado por el conocimiento

La investigacioacuten es el potencial del estudiante la preocupacioacuten del

mismo su colaboracioacuten y el perfeccionamiento de su potencial

La accioacuten es la actividad realizada en acorde con lo teoacuterico para

desarrollar el potencial del

estudiante

En definitiva el modelo

curricular de Stenhouse es una

tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de

un propoacutesito educativo de forma

tal que permanezca abierto a una

discusioacuten criacutetica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

praacutectica para ello un curriacuteculo

debe estar basado en la praxis

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

10

TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIOacuteN ACCIOacuteN

CONCEPCIONES OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS

Por Valeacuteria Oliveira De Vasconcelos y Mariacutea Waldenez De Oliveira

Concepciones

La investigacioacuten-accioacuten tiene su origen a mediados del siglo XX En una

resentildea histoacuterica sobre las tendencias de la investigacioacuten-accioacuten en la

literatura anglosajona Thirion (1980 en Goyette y Lessard-Heacutebert1988)

identifica una primera generacioacuten inspirada en Dewey y en los presupuestos

del movimiento de la Escuela Nueva

Para muchos autores Kurt Lewin habriacutea sido el fundador de la investigacioacuten-

accioacuten a traveacutes de sus trabajos de intervencioacuten psicoloacutegica y social Seguacuten

Robert Frank (1981 en Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) el nombre de

investigacioacuten-accioacuten o action research fue utilizado por primera vez por Kurt

Lewin durante la II Guerra Mundial (entre 1940-1945) en un trabajo efectuado

para cambiar los haacutebitos alimenticios por peticioacuten de los poderes puacuteblicos

americanos dada la escasez de algunos alimentos

El investigador basado en esa

concepcioacuten debiacutea hacerse un

sujeto transformador

Las dos ideas centrales del

pensamiento de Lewin se

basaban en la decisioacuten del

grupo y en el compromiso con

la mejora

Percibimos en el pensamiento

de este estudioso una preocupacioacuten frecuente por la cuestioacuten social y por la

importancia de una accioacuten investigativa que gira hacia esta problemaacutetica

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

11

Ademaacutes Kurt Lewin ya en aquellas fechas retrataba el temor que en

general era demostrado en relacioacuten con la investigacioacuten realizada en las

universidades o instituciones oficiales ya que en estos espacios los

investigadores normalmente imponen su visioacuten acerca de las soluciones de

sus problemas

Delante de eso presenta la investigacioacuten-accioacuten como una alternativa a la

llamada tecnocracia de la ciencia social

De acuerdo con Rahman y Fals Borda (1991) el trabajo de Lewin expresaba

preocupaciones similares a las de la investigacioacuten participante de hoy

relacioacuten teoriacuteapractica uso social de la ciencia lenguaje y pertinencia de la

informacioacuten pero muchos de sus seguidores redujeron los pensamientos de

Lewin a contextos maacutes limitados traducieacutendolo al teacutermino de investigacioacuten

operativa sobreponiendo la eficacia al

debate democraacutetico

Pasada la fase inicial de la

investigacioacuten-accioacuten Thirion (1980)

entre otros afirma que el libro editado

en 1953 por Stephen M Corey

contribuiriacutea para popularizar la

investigacioacuten-accioacuten en los medios

educativos americanos

Corey utilizoacute ese enfoque en numerosos proyectos de investigacioacuten dirigidos

por educadores

Las praacutecticas de la investigacioacuten-accioacuten se desarrollaron en dos planos en el

campo de la accioacuten (medios de trabajo medios de educacioacuten medios de vida

comunitaria etc) y en el marco de las ciencias humanas (sicologiacutea

sociologiacutea antropologiacutea ciencias de la educacioacuten estudios de las religiones

artes y letras ciencias econoacutemicas y administrativas) En Brasil la

investigacioacuten-accioacuten se mostroacute presente en las investigaciones con vistas a la

concientizacioacuten de aquellos que se basaban en la obra de Paulo Freire

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

12

Histoacutericamente la investigacioacuten-accioacuten estuvo asociada a las movilizaciones

de grupos minoritarios (desde Dewey y Lewin) incluso considerando que esa

tendencia haya sido desvirtuada en algunos momentos Para Katarina Ley (en

Goyette y Lessard-Heacutebert 1988) la eclosioacuten de la investigacioacuten-accioacuten estaacute

asociada a las luchas sociales

La investigacioacuten-accioacuten de una manera general desde su surgimiento hasta

los diacuteas actuales sufrioacute un aumento

sustancial de su magnitud a pesar

de que su conceptuacioacuten se haya

ampliado a un conjunto de

concepciones y de praacutecticas

diversificadas y a veces poco

definidas

Para algunos autores no se puede

hablar de la investigacioacuten-accioacuten

como un concepto uacutenico y cerrado

La diversidad de sus concepciones se muestra tanto en las definiciones

teoacutericas en que se apoya como en las experiencias de las cuales se vale

Objetivos

La investigacioacuten - accioacuten posee objetivos de investigacioacuten y construccioacuten del

conocimiento de accioacuten generalmente relacionada con la transformacioacuten

social y objetivos de formacioacuten a pesar de las discordancias entre varios

autores sobre la inclusioacuten de uno o maacutes de esos objetivos

Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946) que consideraba

que la accioacuten la investigacioacuten y el entrenamiento forman un triangulo que se

debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes (p21)

Estos objetivos son

Investigacioacuten

La investigacioacuten en investigacioacuten-accioacuten es entendida como un

procedimiento reflexivo sistemaacutetico controlado y criacutetico que tiene por

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

13

finalidad estudiar alguacuten aspecto de la realidad con una expresa finalidad

praacutectica (Ander-Egg 1990 p35)

Accioacuten

Lewin afirmaba en sus escritos que la investigacioacuten-accioacuten no pretendiacutea una

accioacuten sin investigacioacuten ni tampoco una investigacioacuten sin accioacuten La

perspectiva en que la accioacuten es comprendida en esa metodologiacutea de

investigacioacuten puede diferir mucho desde la concepcioacuten de cada autor

En principio la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de

accioacuten entendida como organizacioacuten movilizacioacuten sensibilizacioacuten y

concientizacioacuten Entre tanto la accioacuten como objetivo de la investigacioacuten-

accioacuten representa maacutes que la pura praacutectica investigativa

Formacioacuten

El aprendizaje dentro del proceso investigativo representa el tercer aspecto

de la investigacioacuten - accioacuten

Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia

metodoloacutegica afirmando que representa una nueva praacutectica para todos los

que participan de ella tanto para el praacutectico como para los investigadores

ademaacutes de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio

en que viven y sobre ellos

mismos

En el proceso de la investigacioacuten -

accioacuten todas las personas

relacionadas estaacuten en constante

formacioacuten por medio de la

reflexioacuten sobre la accioacuten por

medio de las relaciones sociales

en que se involucran de las

estrategias metodoloacutegicas de las

que echan mano para abordar

objetivos comunes entre otras

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

14

Cuando las personas reflexionan sobre sus problemas y buscan soluciones

conjuntamente en direccioacuten a una trasformacioacuten de la realidad en que estaacuten

inmersas se supone que deben buscar tambieacuten una modificacioacuten en sus

valores en sus actitudes en las relaciones interpersonales asiacute la

transformacioacuten social partiriacutea obligatoriamente de una transformacioacuten

individual

PLANTEAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LA

INVESTIGACIOacuteN-ACCIOacuteN

La investigacioacuten-accioacuten seguacuten el enfoque de Lewin se caracteriza por

diversas etapas ciacuteclicas (como una escalera en espiral) planteamiento accioacuten

y evaluacioacuten de los resultados de la accioacuten

La investigacioacuten-accioacuten posee algunas caracteriacutesticas

intriacutensecas a su proceso coincidentes o no entre los

diversos estudiosos en el asunto pero que pueden

servir para comprender mejor su naturaleza y

definirla como un proceso investigativo ubicado en

una situacioacuten concreta y que busca un cambio

efectivo en diferentes aacutembitos

Jacob (1985) presenta entre las caracteriacutesticas maacutes importantes las

siguientes

bull Es una experiencia concreta que se inscribe en un mundo real y no

solamente en el pensamiento

bull La seleccioacuten de una problemaacutetica y la definicioacuten de sus objetivos no se hace

a partir de la teoriacutea o de hipoacutetesis a negar o confirmar si no en funcioacuten de una

situacioacuten global concreta

bull Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de

individuos aislados socialmente si no con grupos reales dentro de su

contexto habitual

bull Persigue un cambio efectivo en los grupos instituciones o incluso medios

concernientes

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

15

bull Tiene un intereacutes en siacute misma como apoyo a un proceso global de

trasformacioacuten

bull Los investigadores estaacuten comprometidos en el proceso no son solamente

observadores de la realidad o sea ellos participan y actuacutean

bull El proceso se realiza en pequentildea escala

bull Aclara reciacuteprocamente la teoriacutea y la praacutectica

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

16

ETNOMETODOLOGIacuteA

El teacutermino etnometodologiacutea fue acuntildeado en el

decenio de 1950 por el socioacutelogo norteamericano y

figura intelectual capital de la etnometodologiacutea

Harold Garfinkel

Al investigar acerca de las deliberaciones de los

miembros de un jurado Garfinkel se interesoacute en los

procedimientos de razonamiento a los cuales llamoacute

meacutetodos a traveacutes de los cuales fueron tomadas

decisiones colectivas y se cumplieron veredictos

Tales meacutetodos no estaban basados en un

conocimiento especializado o en tipos particulares

de pensamiento loacutegico o legal maacutes bien fueron

expresados sobre la base del conocimiento de sentido comuacuten diario

La invencioacuten de Garfinkel del teacutermino etnometodologiacutea marcoacute el inicio de un

programa de estudios dirigido a socavar las imperantes preocupaciones del

funcionalismo estructural mediante explicaciones cientiacuteficas acerca de coacutemo

es constituido y mantenido el orden social

Maacutes que la buacutesqueda de correctivos cientiacuteficos o explicaciones evaluativas

del orden social los estudios en etnometodologiacutea fueron conducidos con

indiferencia etnometodoloacutegica (veacutease Garfinkel y Sacks 1970)

Esto se logroacute suspendiendo (o ldquoponiendo entre pareacutentesisrdquo) las aspiraciones

evaluativas y correctivas y centraacutendose maacutes

bien en coacutemo los mismos miembros de la

sociedad mediante lo que dan por cierto sus

praacutecticas (ldquomeacutetodosrdquo) del sentido comuacuten

cumplen a cabalidad el orden social Para los

etnometodologistas el orden social con un

sentido y la racionalidad son fenoacutemenos

socialmente cumplidos que trabajan de

manera incesante y se cumplen local y

contingentemente

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

17

Los etnomeacutetodos son entonces los meacutetodos propios de la gente (no de los

cientiacuteficos) para cumplir a cabalidad y exhibir tales fenoacutemenos las personas

son como Turner (1974 83) lo expresa miembros de las praacutecticas de

produccioacuten

La etnometodologiacutea sostiene que es el estudio de coacutemo las praacutecticas o los

meacutetodos son usados por los miembros al actuar de manera contingente en

circunstancias particulares y concretas para crear y sustentar el orden social

lo que permite una revaloracioacuten fundamental y un entendimiento detallado de

la naturaleza de ese orden

Tal orden es creado y

conocido no sobre la base de

una matriz externa u objetiva

sino de manera endoacutegena

desde el interior de

actividades temporalmente

ordenadas

La etnometodologiacutea como Garfinkel (1967 185) lo propuso estaacute interesada

por la cuestioacuten de coacutemo sobre el curso temporal de sus compromisos reales

y conociendo la sociedad solamente desde adentro los miembros producen

actividades praacutecticas estables es decir las estructuras sociales de las

actividades diarias

El programa de la etnometodologiacutea plantea que ninguna actividad o evento

no importa lo trivial que parezca o lo insignificante que sea puede eximirse

de estudio

En un considerable y heterogeacuteneo marco de trabajo desarrollado a lo largo

de treinta antildeos las descripciones etnometodologistas de las ldquopraacutecticas de

produccioacutenrdquo incluyen la forma en que los meacutedicos recopilan los archivos

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 6) la forma en que se cumplen el ldquogeacutenerordquo

(Garfinkel 1967 capiacutetulo 5) y la ldquoetniardquo (Moerman 1968) los meacutetodos

mediante los cuales los estudiosos de la conversacioacuten categorizan a las

personas (Sacks 1972) coacutemo aprender el sonido de jazz en el piano (Sudnow

1978) la forma en que los cientiacuteficos construyen sus hallazgos y objetos

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

18

cientiacuteficos (Garfinkel et al 1981) coacutemo las relaciones sociales son mediadas

por textos (Smith 1984) y los procedimientos de los ingenieros de software

para seguir las guiacuteas teacutecnicas (Button y Sharrock 1994) (Para una bibliografiacutea

extensa de los estudios etnometodoloacutegicos veacutease Coulter 1990 475-559)

En efecto Garfinkel dio comienzo a un ataque frontal a la suposicioacuten de una

realidad externa objetiva cuya existencia puede ser conocida y descrita

independientemente de la mediacioacuten humana

Eacutel propuso que los miembros no estaacuten simplemente

en un escenario social ldquoobjetivordquo sino que maacutes

bien ellos en efecto hacen esos escenarios (cf

McDermott y Wertz 1976 166) Y es a traveacutes del

hacer y soacutelo ahiacute que el orden sentido racionalidad

y estabilidad de las actividades sociales se cumple

y se hace posible

Para estudiar este logro la etnometodologiacutea se enfoca en el conocimiento que

un miembro tiene de sus asuntos corrientes de sus propias iniciativas

organizadas donde tal conocimiento es considerado por nosotros como parte

del escenario que tambieacuten hace observable (Garfinkel 1974 17)

Esto es la cualidad observable-comunicable de las acciones es decir la

narrabilidad de las acciones no puede estar divorciada de la forma en que los

miembros las organizan y coordinan dentro de un escenario Ni por

implicacioacuten el escenario social puede ser considerado recurriendo a las

interpretaciones analiacuteticas a priori de los cientiacuteficos

Como Garfinkel (1967 33) singularmente propuso Una poliacutetica directriz (para

la Etnometodologiacutea) es rechazar una consideracioacuten seria del propoacutesito

imperante de que la eficiencia la eficacia la efectividad la inteligibilidad la

consistencia la sencillez la tipicidad la uniformidad la reproductividad de

las actividades en tanto propiedades racionales de las actividades praacutecticas

sean valoradas reconocidas categorizadas descritas utilizando una regla o

modelo obtenido fuera de los escenarios reales en los cuales son

reconocidas usadas producidas y comentadas

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

19

En suma el propoacutesito del programa de estudio que llegoacute a ser conocido como

etnometodologiacutea fue analizar la organizacioacuten social exclusivamente a partir

de las estructuras de experiencia de los miembros maacutes que a partir de

categoriacuteas representaciones o esquemas deducidos objetivamente o

cientiacuteficamente

Es soacutelo mediante tales estructuras de experiencia sostienen los

etnometodologistas que las actividades y eventos se reconocen como

fenoacutemenos ordenados y racionales

La Etnometodologiacutea implica ante todo una ruptura con el

pensamiento socioloacutegico tradicional De la ruptura de la

Sociologiacutea con el sentido comuacuten aquiacute se trata de recuperar al

sentido comuacuten y a sus formas de expresarse Todos somos

socioacutelogos en estado praacutectico

El lenguaje ordinario expresa la realidad social la describe y la construye al

mismo tiempo Todo grupo social es capaz de comprenderse a siacute mismo de

comentarse de analizarse En este sentido puede afirmarse que esta

perspectiva es una clara versioacuten del constructivismo en una perspectiva

social

La Etnometodologiacutea se instituye sobre el reconocimiento de la capacidad

reflexiva e interpretativa propia de todo actor social La forma de

conocimiento praacutectico es esa facultad que todo

individuo experto o profano posee y aplica en la

rutina de sus actividades praacutecticas cotidianas

Procedimiento regido por el sentido comuacuten la

interpretacioacuten se plantea como algo indisociable de

la accioacuten y al mismo tiempo algo compartido por el

conjunto de los actores sociales Si los actores producen objetivacioacuten ello

implica que el conocimiento cientiacutefico no posee el monopolio de la

objetivacioacuten

La Etnometodologiacutea es la ciencia de los etnomeacutetodos Los etnomeacutetodos son

los procedimientos que constituyen el razonamiento socioloacutegico praacutectico

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

20

Debido a esto la problemaacutetica entometodoloacutegica nos obliga primero a

revisar las relaciones entre el conocimiento profano del mundo social por un

lado y por otro el conocimiento cientiacutefico construido por los socioacutelogos a

partir de los conocimientos profanos Segundo a considerar al conocimiento

profano como fuente de conocimiento que modifica y entiende al mundo sin

necesidad del conocimiento cientiacutefico de los cientiacuteficos

La Etnometodologiacutea tiene en general dos sentidos Primer sentido Como un

tema de estudio como asunto Las metodologiacuteas o

razonamiento socioloacutegico praacutectico empleadas por los

miembros de la sociedad observadas durante la gestioacuten

normal de sus asuntos cotidianos Segundo sentido

Como observacioacuten de los etnomeacutetodos que utilizan

cotidianamente los actores que permiten vivir juntos

incluyendo sus conflictos y que rigen las relaciones sociales que mantienen

Esos etnomeacutetodos son locales particulares a un grupo y no son de entrada

legibles para un extrantildeo

Para los etnometodoacutelogos el corte

epistemoloacutegico entre conocimiento

praacutectico y conocimiento erudito no existe

La visibilidad de lo social no es monopolio

de la actividad cientiacutefica

El socioacutelogo erudito trata al actor social

comuacuten como un idiota cultural alguien

desprovisto de juicio

Alguien que produce la estabilidad de la

sociedad al actuar de acuerdo con las

alternativas de accioacuten preestablecidas y

legiacutetimas que le proporciona la cultura

Para la Etnometodologiacutea el actor social comuacuten es portador de la

constructividad social no es el sistema normativo exterior el que determina

sino las opciones situacionales que el actor concreto toma al actuar

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

21

El objetivismo aiacutesla el objeto de la

investigacioacuten introduce una separacioacuten entre

observadores y observados relega al

investigador a una posicioacuten exterior Hay un

orden preestablecido que se reproduce y es

analizable

En el subjetivismo el objeto no es una entidad aislada sino interrelacionada

con aqueacutel que lo estudia Rehabilita lo transitorio tendencial y singular

La gran pregunta es iquestel actor hace o es hecho No existe

diferencia de naturaleza entre los meacutetodos que emplean los

miembros de una sociedad para comprender su mundo

social y los meacutetodos de los socioacutelogos profesionales para

llegar a un conocimiento cientiacutefico del mundo la

separacioacuten objetivismo cientiacutefico de primera y subjetivismo

social natural de segunda es ideoloacutegica

La Etnometodologiacutea se configura en un fondo de reflexividad socioloacutegica

insiste en la observacioacuten de lo que une en relaciones sociales a los actores

que en ellas intervienen

ETNOMETODOLOGIacuteA E INTERACCIONISMO SIMBOacuteLICO

Se parecen en la importancia que dan a la investigacioacuten cualitativa de los

procesos sociales Tambieacuten se parecen en su visioacuten de la vida social como

constituida mediante el significado y de la sociologiacutea

como una disciplina interpretativa

Ambos enfoques han contribuido a una reevaluacioacuten

de la centralidad del lenguaje en la vida social

Sin embargo existen claras diferencias Los estudios

interaccionistas se ocupan tiacutepicamente de identificar

significados sociales compartidos por alguacuten grupo de

actores y de explicar estos significados en teacuterminos de

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

22

la relacioacuten que los actores tienes entre siacute y con otros

grupos Por tanto el interaccionismo se ocupa de los

actores

El etnometodoacutelogo por el contrario se ocupa de

actividades maacutes que de actores

Los estudios etnometodoloacutegicos no se ocupan tanto de los significados como

del trabajo que hace posibles tales significados

Cabe decir que los estudios etnometodoloacutegicos terminan donde los estudios

interaccionistas- simboacutelicos comienzan

Al pasar del interaccionismo simboacutelico a la etnometodologiacutea hay un cambio

en el nivel de enfoque analiacutetico

Esta cambio se manifiesta en los distintos conceptos empleados asiacute como el

interaccionismo simboacutelico habla del si mismo y

del otro de siacutembolos compartidos de acciones

conjuntas el etnometodoacutelogo habla de la

produccioacuten local de significados y de los

meacutetodos mediante los cuales los miembros dan

sentido a situaciones especiacuteficas

Tambieacuten hay diferencias de estilo entre las

investigaciones interaccionistas ndash simboacutelicas y las etnometodoloacutegicas

Las primeras tienden a ser impresionistas y vagas mientras que las uacuteltimas

son bastante maacutes precisas y teacutecnicas

Quizaacutes la diferencia maacutes importante estribe en la vitalidad investigadora

Mientras que el interaccionismo simboacutelico parece haber

pasado su eacutepoca mejor la etnometodologiacutea parece estar

todaviacutea desarrollando sus ideas y encontrando nuevos

fenoacutemenos de estudio

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora

La investigacioacuten de hoy

23

A la izquierda

nadie me

quiere

a la derecha

iexclquieacuten me viere

En un lado ni entro ni salgo

pero en el otro bien que valgo

En la casa sereacute dama en el balcoacuten soy sentildeora

en la mesa cortesana y en el campo labradora