la investigación cualitativa en la atención a la salud ... · la investigación cualitativa en la...

45
La investigación cualitativa en la atención a la salud materna e infantil Prof. Dr. Antonio Rial Boubeta Facultad de Psicología Universidad de Santiago de Compostela EGAP, 25 de noviembre de 2014

Upload: truongnhu

Post on 30-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La investigación cualitativa en la atención a la salud materna e infantil

Prof. Dr. Antonio Rial Boubeta Facultad de Psicología

Universidad de Santiago de Compostela

EGAP, 25 de noviembre de 2014

EL VALOR DEL CONOCIMIENTO

EXPERIENCIA Conocimiento acumulado Saber hacer Capacidad de gestionar y TD

“EXPERIENCIAS” Componente psicológico, humano

y social de la asistencia sanitaria Necesidades y particularidades del

“individuo”

Tres Objetivos

1. Justificar la necesidad de un enfoque cualitativo en la investigación y en la gestión del conocimiento en el ámbito sanitario

2. Acercar al profesional de a pié la metodología cualitativa: nociones básicas asequibles

3. Ilustrar con un ejemplo su utilidad y funcionamiento

Dificultades extra

Las cosas han cambiado

Nuevo contexto

Nuevos modelos

Nuevo enfoque metodológico

•Gestión Sanitaria

•Optimización de Recursos

•Eficacia, Eficiencia y Equidad

•Atención sociosanitaria

•Modelo Biopsicosocial

•Las PERSONAS

•Humanización servicios

•Búsqueda de la Excelencia

•Mejor acercamiento a la realidad

•Comprensión problemas objeto de estudio

•Equilibrio entre lo particular y lo holístico

•Entre lo cuantitativo y lo cualitativo

LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

Adaptarse a la realidad

Comprender el entorno

Gestionar el conocimiento

MÉTODO Incorpore lo

CUALITATIVO

ABORDAJE CUALITATIVO

Comprender mejor y responder mejor.

Garantizar una ASISTENCIA INTEGRAL, HUMANA y de CALIDAD.

CALIDAD ASISTENCIAL

Administración Sanitaria

GERENCIA

(Guías y Protocolos)

PROFESIONALES

USUARIOS

Normas Externas

OMS, ISO, SEGO ...

No es posible disponer de un servicio de CALIDAD si no lo es también a ojos del usuario.

La calidad de un servicio de salud no la define la organización en solitario, sino con el propio USUARIO.

La calidad es algo dinámico.

ELLO IMPLICA entender el servicio desde la perspectiva del usuario, conocer sus necesidades, valores, expectativas y

motivaciones.

PREMISAS

La investigación cualitativa: ¿qué es y para qué sirve?

Origen en la investigación social (Max Weber). Su finalidad es comprender los fenómenos dentro de su ambiente

habitual, utilizando para ello la observación, las descripciones, interacciones, etc.

No se intenta medir la extensión de un fenómeno, sino entenderlo, conocer sus causas subyacentes o posibles explicaciones.

La validez de los resultados se fundamenta en la profundidad del análisis y no en la extensión del mismo. Importan la Validez Ecológica y el Realismo.

Engloba una diversidad de técnicas como los Grupos Focales, la Entrevista en Profundidad, la Observación, la Técnica Delphi, el Análisis de Contenido..

EN EL ÁMBITO SANITARIO se plantea como objeto de estudio los discursos tanto de las personas que trabajan en el sistema sanitario, como de los pacientes o usuarios (Conde y Pérez ,1995).

A diferencia de la investigación clínica tradicional, se orientan a la comprensión de la realidad social sanitaria y sus procesos particulares, permitiendo conocer las percepciones y experiencias cotidianas de los individuos (Buhring y Oliva, 2011).

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

1. Construir marcos teóricos a desarrollar con posteriores pruebas experimentales, encuestas poblacionales o ensayos clínicos.

2. Examinar fenómenos de los que se sabe poco, o se han definido de manera deficiente (Salamanca, 2006).

3. Estudiar y explicar los factores económicos, sociales, culturales y políticos que influyen en la salud (Bilbao, March y Prieto, 2002).

4. Comprender cómo entienden los individuos los procesos de salud y enfermedad (De la Cuesta, 1997).

5. Orientar la planificación sanitaria, detectando necesidades, evaluando intervenciones… (Conde y Pérez, 1995).

¿Cómo funciona la Metodología Cualitativa? ¿en qué consiste?

GRUPOS FOCALES

• ¿QUIÉN? CAPTACIÓN (participantes) • ¿QUÉ? CONTENIDOS (Objetivos) • ¿CÓMO? ESTRUCTURA (Guía de Tópicos)

ANTES

• Moderación: Dinamizar y extraer información DURANTE

• Transcripción • Categorización y cuantificación • Triangulación • Análisis y síntesis (INFORME)

DESPUES

Captación:

Informadores clave (equilibrio entre heterogeneidad y homogeneidad: variables de segmentación). Cuotas por Género, Edad, Entorno…

Mínimo 2 grupos y tantos como segmentos/perfiles hayamos diferenciado

7-8 participantes ó 5-6 (minigrupo).

Guía de Tópicos:

Bloques y preguntas concretas en función de los OBJETIVOS

Estructura de embudo (de lo más general a los más específico)

Materiales: Grabadora, pizarra, bolígrafo, papel, tablas, cartulinas, pegatinas...

Lugar de reunión (accesible, neutral, ambiente agradable, mesa rectangular/oval)

Horario compatible y Duración 2h aprox.

Gratificación (refuerzo: económico, emocional y cognitivo-intelectual)

Re-contacto telefónico: asegurar presencia y buena predisposición

No dar excesivas pistas: no tienen que documentarse

ANTES…

EL CHEQUEO DE LA MUESTRA (media hora antes)

Recibir a los participantes, generar un ambiente de confianza. Comprobar los perfiles: las personas que asisten a los grupos son la única “materia

prima” de la que disponemos para para sacar información. Si no es buena, el producto final será defectuoso. Los perfiles no son caprichosos.

Detectar la posible presencia de actitudes “nocivas” (boicoteadores, reivindicativos…) para poder “neutralizarlos”.

LA LABOR DEL INVESTIGADOR

Es bueno que cubra las distintas fases del estudio, obteniendo una visión más completa y comprensiva del problema, pero deber tomar precauciones para evitar sesgos.

Es necesario que tenga la adecuada formación. Capacidad de comunicación: crear el ambiente adecuado, motivar y desinhibir a los

sujetos. Comunicación en dos direcciones: (1) entre los participantes y (2) entre de cada

participante y el moderador.

DURANTE…

DURANTE…

Resulta útil un segundo investigador (es un apoyo y una segunda opinión ): toma notas,

insiste en algún tema, recuerda temas, resuelve imprevistos... (actitud semi-participativa: en

un segundo plano pero activo, no un extraño).

El investigador debe tener una proyección muy controlada, sin intentar influir en el discurso.

Dejar un pequeño margen a los temas irrelevantes (relaja el ambiente y genera confianza).

No ser excesivamente directivo o coercitivo.

La moderación implica tensión, al estar atento a dos planos igualmente importantes: el

funcionamiento del grupo y el desarrollo del discurso para obtener la información (dinamizar

y extraer información).

La primera tarea es tan absorbente, que exige que la segunda esté muy estructurada de

antemano, lo que implica que se hayan interiorizado muy bien los OBJETIVOS (la GUÍA DE

TÓPICOS sirve para que ninguno de los puntos fundamentales quede sin tratar.

FUNDAMENTAL la fase de arranque (15´-20’ iniciales): el moderador debe volcar una

gran energía y habilidad, ya que puede condicionar el éxito del grupo.

Presentarse, anotar los nombres (plano de mesa), llamar a los participantes por su nombre, mantener contacto visual con todos… Agradecer a las personas su presencia Explicarles con claridad y sin tecnicismos qué es lo que se espera de ellas Explicarles que no se trata de saber teoría, ni de realizar un gran esfuerzo intelectual

sino de contrastar opiniones, puntos de vista y experiencias. Motivar a los asistentes Reducir la ansiedad Equilibrar la participación de todos los asistentes para que poco a poco todos vayan

expresando su opinión sobre un primer punto o tema genérico.

Dejar que se aclimaten y se relajen, que “suelten el lastre” que traen preparado

DURANTE…

DURANTE…

Insertar estratégicamente algunas TAREAS permite:

1. Obtener información objetiva (cuantificable posteriormente,

triangulación)

2. Profundizar en temas complejos (discutidos en la pizarra)

3. Equilibrar las participaciones (que nadie quede fuera)

4. Dinamizar el grupo

DURANTE…

DURANTE…

DURANTE…

DESPUÉS… 5 claves …

1. TRATAMIENTO SISTEMÁTICO DE LA INFORMACIÓN:

Transcripción (uso posterior de verbatims para ilustrar ideas)

Codificar/categorizar respuestas (acuerdo interjueces: Kappa de Cohen)

Procesar los datos de las tablas y la tareas lápiz y papel

Cuantificar conductas y opiniones (recuento frecuencias/porcentajes)

Análisis estadístico (fundamentalmente descriptivo, χ2 …)

Uso de Software específico: Nvivo, Aquad, Atlas.ti, Etnograph, Maxqda…

2. TRIANGULACIÓN (sobre todo de datos e investigadores)

3. CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS

4. NUNCA PERDER DE VISTA LOS OBJETIVOS

5. TODAS LAS CONCLUSIONES DEBEN ESTAR AVALADAS

Ejemplos

1. Revisión de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de la Depresión en Adultos (2014)

2. Claves para la mejora de la revisión de la medicación y el seguimiento de pacientes polimedicados en Galicia (2013)

3. El papel de las nuevas tecnologías en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y el envejecimiento activo (2012)

4. Evaluación de la calidad de la atención al parto en los hospitales públicos de Galicia (2009)

5. Elaboración del Plan Galego de Saúde 2002-2006

6. Estudio de necesidades sentidas de formación de los profesionales del Servizo Galego de Saúde (2006)

Informe depresión

• 14 Grupos de autoevaluación

PROFESIONALES

• Revisión aleatoria de 3.418 historias clínicas

ORGANIZACIÓN

• 14 Grupos Focales

• Survey (n=700 madres)

USUARIOS

MARCO GENERAL: Calidad Atención al Parto, Puerperio y Lactancia

OBJETIVO 1. REVISAR EL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO desde el punto de vista de las propias usuarias.

Objetivos

OBJETIVO 2. IDENTIFICAR ELEMENTOS RELEVANTES, ¿a qué le dan realmente importancia las mujeres?

OBJETIVO 3. DIAGNÓSTICO CUALITATIVO DEL SERVICIO, cómo está funcionando realmente, identificar puntos fuertes y puntos débiles.

OBJETIVO 4. RECOMENDACIONES, qué áreas o elementos deben ser mejorados y de qué manera.

14 Focus Group con mujeres que habían dado a luz en el transcurso del año 2008 en hospitales del

Servicio Galego de Saúde (un grupo por hospital).

Residentes en diferentes zonas de la geografía gallega (urbano, semi-urbano y rural), tratando con ello de abordar distintas realidades.

Entre 7 y 9 mujeres por reunión.

Selección aleatoria, a partir de una base de datos facilitada por el SERGAS, debiendo ser firmado previamente un documento de confidencialidad por parte de los investigadores.

Cuotas de Edad, de manera proporcional a los datos poblaciones facilitados por el propio SERGAS.

Hotel céntrico de las ciudades seleccionadas, entre Mayo y Julio de 2009.

Captación mediante contacto telefónico, unos días antes de la fecha establecida para la realización de cada sesión.

La muestra final estuvo compuesta por un total de 112 madres, con edades comprendidas entre los 17 y los 43 años (Media =30.93; DT=5.57).

METODOLOGÍA

SECUENCIALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO

Momento o situación especialmente agradable o positiva

Momento o situación que no fue excesivamente agradable, que puede corregirse

Momento o situación especialmente desagradable o negativa

ENTRADA SALIDA

Análisis del discurso libre + Tarea sistemática

ENTRADA

Admisión

GINECOLOGÍA

Exploración SALA DILATACIÓN

Monitorización

HABITACIÓN

Planta

SALA RECUPERACIÓN

SALIDA

Alta PARITORIO/

QUIRÓFANO

POSITIVO CON RESERVAS NEGATIVO

DILATACIÓN

Pido la epidural. El celador es majísimo, me lleva a poner la epidural y me

ayuda a calmarme.

En todo momento estoy acompañada por la matrona, una enfermera y mi

marido.

Los dolores son insoportables pero la matrona me anima y me enseña a

empujar. Me calma al decirme que en 20 minutos ya estará fuera.

PARITORIO

Por fin llega la fase de expulsión: ya está aquí. Primer contacto con el

bebé.

Después de limpiarla, me la ponen en el pecho.

Dejan que esté mi marido animándome todo el tiempo.

Nace la niña, me la ponen en el regazo hasta que yo quiero.

QUIRÓAFNO

Me meten en el quirófano. El parto va a ser por cesárea. El anestesista

super-amable, me tratan con cariño.

Me hacen la cesárea y todo el personal magnífico.

SALA DE RECUPERACIÓN

Dejan entrar a mi familia. La matrona viene a preguntarme cómo estoy

varias veces.

HABITACIÓN

Después de la cesárea, por fin veo a mi hija y puedo tocarla y estar con

ella.

Le doy el pecho por primera vez.

Me suben a la habitación con la niña. Ya pasó todo.

Me suben a la habitación. Tengo dos compañeras muy majas.

Subo a la habitación con la niña, la ponen conmigo en cama para darle el

pecho.

Me quitan las grapas.

La matrona atentísima, es ella quien me valora los puntos y mi evolución.

Pasa visita el “gine” y todo está bien.

Le hacen las pruebas al niño y todo está bien.

Pasé la tarde con mi hijo, descansando.

El niño tenía gases y lo atendieron bien.

Estamos solos en la habitación, sin el bebé (lo van a bañar). Descanso

plácidamente.

Pasa visita el ginecólogo, todo Ok.

La niña come bien, cada 3 horas.

SALIDA/ALTA

Por fin nos vamos todos a casa.

Viene la ginecóloga y me da el alta.

La matrona atiende todas mis dudas y nos vamos.

Me dan todos los papeles y todo está en orden. Ya nos podemos ir.

ADMISIÓN/ CONSULTA GINECÓLOGÍA

Entro en el hospital con muchas dudas.

Me ponen un tratamiento y la matrona me rompe la bolsa. No recibo

ninguna explicación.

Entro en el hospital por urgencias, directo al paritorio.

Exploración e ingreso. Estoy muy nerviosa. Tengo miedo.

Entré por urgencias, porque ya había roto aguas.

DILATACIÓN

Se presentan problemas. El ginecólogo me dice que va a ser por cesárea.

La espera es dura, me bajan y me vuelven a subir. La cosa se retrasa y yo

aguanto el dolor.

Entra mi hermano y me da la mano. Cuánto se lo agradezco.

Tengo contracciones muy fuertes, ¡qué dolor!

Pido la epidural ya. Me muero de dolor.

PARITORIO

Al fin sale, me la ponen encima, me cosen y me sigue doliendo un

montón. Sigo nerviosa.

QUIRÓFANO

El parto es por cesárea y tardo mucho en ver a mi hijo.

HABITACIÓN

El médico no pasa revisión, me llevan al bebé y no me explican por qué.

Bebé llorando y no sabes por qué. No para de llorar. No sabemos qué

hacer.

No nos explican cómo hacer con el niño, cómo darle el pecho, …

Me baja a poner “propest”. No sé lo que me espera y estoy muerta de

miedo. ¿Qué pasa?. ¡Estoy nerviosa!.

Si no tienes acompañante, te espabilas. Estoy muy cansada, pero feliz.

El bebé llora mucho y no sé que hacer. Me atienden bien, auque depende

del personal que esté.

Con el niño me las tengo que arreglar yo sola.

SALIDA/ALTA

Nos vamos a casa contentos, pero con los puntos, que me duelen de lo

lindo.

ADMISIÓN/ CONSULTA GINECÓLOGÍA

Complicaciones y diversidad de opiniones entre profesionales.

Incertidumbre.

Parada cardíaca del bebé. Problemas.

Parto programado: pocas explicaciones de lo que se va a hacer. Estoy

muerta de miedo.

DILATACIÓN:

Me bajan a la sala de dilatación y me ponen atada a la cama de medio

lado.

La oxitocina no hace efecto.

Pido la epidural y no me la ponen. Me muero de dolor.

Me pasan a una sala fría, poco acogedora, el personal no es amable

conmigo.

Me mandan estar en una postura que no me resulta cómoda, no me

puedo mover.

Pido la epidural, pero falta la anestesista. Al fin llega y me trata fatal.

La epidural no me hizo efecto, siento todo.

Llaman al anestesista para la epidural. No viene.

La epidural no me hace efecto. Los dolores son insoportables. Pido que

me hagan la cesárea. Viene el ginecólogo y me dice que no.

Me dolía muchísimo y llamé al timbre.

RECUPERACIÓN

El parto es por cesárea y no me dejan ver a mi hijo hasta pasadas 4

horas.

HABITACIÓN

Imposible descansar. Habitación saturada, visitas vecina.

Dolores hemorroides, arréglatelas como puedas.

¡Por favor, algo para mis hemorroides”

Entre mi marido y yo tuvimos que apañarnos para darle el pecho la

primera vez. No tenía ni idea y las enfermeras no venían.

El bebé sigue llorando, no por falta de leche sino por mi ignorancia. No sé

cómo hacer.

ALTA

Apenas me dan información de cómo tengo que hacer en adelante.

Tengo cita para el ginecólogo para después de 18 meses.

SECUENCIALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO

ADMISIÓN/ URGENCIAS OBSTETRICIA

PLANTA

EXPLORACIÓN / MONITORIZACIÓN

SALA DILATACIÓN

PARITORIO/ QUIRÓFANO

SALA RECUPERACIÓN

PLANTA

PROCESOS CLAVE

SALIDA

Las madres tienden a estructurar el proceso en torno a tres tipos de elementos: Las dependencias físicas en las que están en cada

momento. Los acontecimientos y sensaciones que van

viviendo. Los diferentes profesionales con los que se van

encontrando. Teniendo en cuenta estos tres elementos, se podrían considerar 7 etapas del proceso asistencial: 1. ENTRADA URGENCIAS: ADMISIÓN 2. CONSULTA GINECÓLOGO/A: EXPLORACIÓN 3. SALA DE DILATACIÓN 4. PARITORIO 5. SALA DE RECUPERACIÓN 6. PLANTA (HABITACIÓN) 7. ALTA HOSPITALARIA

CARACTERIZACIÓN DE EXPECTATIVAS

ENTRADA URGENCIAS: ADMISIÓN Se demanda agilidad, una atención inmediata y un tránsito rápido a la siguiente fase del

proceso. No se admiten demoras, preguntas improcedentes, ni comentarios fuera de lugar. Replantear la entrada por urgencias.

CONSULTA GINECÓLOGO/A: EXPLORACIÓN

Lo que se demanda es empatía, información y seguridad. No se admiten esperas injustificadas, desconsideraciones, falta de profesionalidad, ni dudas. “Tacto con tacto”

SALA DE DILATACIÓN

Información breve y relevante de cómo va a ser el proceso, para el manejo de la incertidumbre. También son fundamentales dos elementos más: el acompañamiento por parte de algún familiar

y la adecuada gestión del dolor (Epidural , flexibilidad postural, libertad de movimientos, comodidad, y disponibilidad de otros elementos, como pelotas de bobath, taburetes de partos, bañera, …).

La matrona es uno de los elementos “clave” del servicio. El establecimiento de un vínculo de familiaridad y confianza es fundamental: reducir la ansiedad y proporcionar seguridad y apoyo emocional. Es muy importante su capacidad para enseñar a manejar la situación, controlar el dolor, respirar, empujar y, en definitiva, a que la propia mujer sea capaz de interpretar con naturalidad todo lo que le está pasando y afrontarlo con cierta tranquilidad.

Se demanda apoyo emocional, tranquilidad, familiaridad y una buena gestión de dolor.

PARITORIO El RN pasa a primer plano. Lo que se demanda es seguridad y rapidez. Los profesionales deben intentar conferir sensación de control y tranquilidad a la madre. Información sobre el buen estado del bebé (cada segundo sin información es una eternidad

para la madre) y facilitar un contacto inmediato y continuo con éste, aspecto de gran valor emocional.

La matrona sigue teniendo un especial protagonismo: de su profesionalidad y empatía va a depender la tranquilidad y autoconfianza de la madre en el momento decisivo.

Son importantes también los cuidados de la madre (puntos de sutura, revisión de la placenta,…), ya que condicionan su recuperación posterior y la valoración global del servicio.

SALA DE RECUPERACIÓN

En esta fase se demanda tranquilidad, intimidad y descanso. La presencia del acompañante y de la familia vuelve a ser fundamental. Se recomienda una

actitud flexible. Este es un momento íntimo, donde el personal debe estar accesible y vigilante, pero en un

segundo plano.

PLANTA (HABITACIÓN) Comodidad, posibilidad de disponer de habitación individual, trato familiar y descanso. Cobra protagonismo la alimentación y cuidados del bebé (con todas las dificultades que

conlleva la lactancia materna), junto a los cuidados de la madre (especialmente en casos de cesárea).

El papel del ginecólogo/a es capital, a quien se le pide ante todo, tiempo, interés y profesionalidad.

Del resto del personal: respuesta rápida y amable, además de paciencia a la hora de atender y resolver adecuadamente las demandas del usuario.

Formación adecuada en cuidados puerperales y puericultura (especialmente en lactancia materna), para resolver las dudas que se le plantean. La formación continua es trascendental y, en consecuencia, su capacidad de informar y ayudar de manera eficaz a las madres.

ALTA HOSPITALARIA

Se demanda agilidad, información (útil, clara y completa) con relación a la alimentación y cuidados del bebé, así como de las revisiones (tanto del pediatra, como del ginecólogo), garantizando así la continuidad de los cuidados.

Evitar retrasos inesperados y problemas burocráticos (firma del alta por el facultativo, pruebas pendientes de realización, el médico no pasa visita hasta el mediodía, etc.).

ZONA 1: CONCENTRARSE AQUÍ ELEMENTOS IMPORTANTES QUE NO

FUNCIONAN BIEN

ZONA 2: MANTENER EL BUEN

TRABAJO ELEMENTOS IMPORTANTES QUE SÍ

FUNCIONAN BIEN

1

2

3

4

ZONA 3: BAJA PRIORIDAD

ELEMENTOS POCO IMPORTANTES QUE

NO FUNCIONAN BIEN

ZONA 4: POSIBLE DERROCHE

DE RECURSOS ELEMENTOS POCO

IMPORTANTES QUE SÍ FUNCIONAN

BIEN

MUY IMPORTANTE

POCO IMPORTANTE

FU

NC

ION

AB

IEN

FU

NC

ION

AM

AL

DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO: ANÁLISIS IPA (Importance-Performance Analysis)

ZONA 1: CONCENTRARSE AQUÍ ELEMENTOS IMPORTANTES QUE NO FUNCIONAN BIEN

ZONA 2: MANTENER EL BUEN TRABAJO ELEMENTOS IMPORTANTES QUE SÍ FUNCIONAN BIEN

Información y comunicación con las usuarias

Ayuda en la Lactancia Materna

Flexibilidad postural y de movimientos

Más medios para el control del dolor (pelotas, bañeras, …)

Administración de la epidural

Coordinación entre los profesionales

Acompañamiento

Trato del personal (amabilidad, respeto, interés, …) Separación del área de maternidad de las restantes áreas

Demora en la atención en urgencias

Seguimiento post-parto

Control de las visitas

Medicalización del parto

Más personal en cada turno

Instalaciones (salas de espera, salas de dilatación, UTPR, …)

Intentar evitar la separación entre M-RN

Salas de espera

Formación de los profesionales

Cuidados del RN

Limpieza e Higiene

Cualificación de los profesionales

Racionalización de las cesáreas

Nuevos métodos de alivio del dolor

Instalaciones (salas de dilatación, quirófanos, UTPR, habitaciones, …)

Acompañamiento

Trato del personal (amabilidad, respeto, interés, …) Administración de la epidural

Contacto inmediato piel con piel entre M-RN

Ayuda en la Lactancia Materna

Movilidad durante el proceso de parto

Permitir la visita de los niños durante el horario establecido

Comida

Control de visitas

Ropa hospitalaria

Información y revisiones post-parto

Reducción de los tiempos de espera

Aparcamiento

Identificación de los trabajadores

Instalaciones (habitaciones, salas de espera, baños, ...)

Comida

Disponibilidad de pañales y accesorios

Regalos para los bebés

Realización de pruebas innecesarias

Hospitalización más prolongada de lo necesario

Decoración de las instalaciones

ZONA 3: BAJA PRIORIDAD ELEMENTOS POCO IMPORTANTES QUE NO FUNCIONAN BIEN

ZONA 4: POSIBLE DERROCHE DE RECURSOS ELEMENTOS POCO IMPORTANTES QUE SÍ FUNCIONAN BIEN

• Revisar el proceso de prestación consumo desde la perspectiva da las usuarias, reparando en sus verdaderas necesidades, valores, preferencias, …

COMPRENSIÓN

• Disponer de un diagnóstico cualitativo del funcionamiento de los servicios de maternidad de los hospitales gallegos

EVALUACIÓN

• Realizar recomendaciones concretas que redunden en una mayor calidad del servicio y satisfacción de las usuarias

MEJORA

El abordaje cualitativo ayudó en la…

Más allá de las especificaciones técnicas o de los protocolos, hay elementos humanos que deben ser tenidos en cuenta…

NECESIDADES: 1. Información para el manejo de la incertidumbre

2. Seguridad y sensación de control

3. Acompañamiento

4. Empatía

5. Trato humano y familiaridad

6. Apoyo emocional

7. Participación en la TD

8. Manejo del dolor

9. Ayuda en la lactancia

10. Tranquilidad e intimidad

Conclusiones

1. La Metodología Cualitativa es necesaria y constituye un complemento enriquecedor de las técnicas tradicionales.

2. Contribuye a una mejor comprensión de los fenómenos y a generar mejores soluciones.

3. Clave si se quiere apostar por la CALIDAD de un servicio.

4. Pone el acento en el sujeto, pero no por ello ha de ser subjetiva o sesgada.

5. Comprende toda una sistemática que la dota de RIGOR.

6. No hay técnicas buenas y malas, sino más o menos adecuadas en cada caso, en función de los objetivos o fases del estudio.

7. Buscar siempre la complementariedad... si el tiempo y el presupuesto lo permiten.

El valor de la METODOLOGÍA y la METODOLOGÍA como VALOR