la investigación

25
LA INVESTIGACIÓN

Upload: rafa-to

Post on 15-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LA INVESTIGACIÓN

Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciaruna investigación siempre se necesita una idea. Lasideas pueden surgir en cualquier momento delaactividad diaria.

Existe una gran variedad de fuentes entre las quepodemos mencionar las siguientes:

Las experiencias individuales Las teoríasConversaciones personales Observación de hechos Creencias y presentimientos

GENERACIÓN DE TEMAS

Que ésta nos resulte atractiva.

Que no nos interesa.Buenas ideas novedosas.

EL TEMA

Sentir un verdadero entusiasmo por un tema y

preferirlo entre otros.

Tiene que pertenecer al ámbito del campo de

estudios del investigador.

Debe sustentarse en objetivos

claramente definidos.

Hallar el tema supone un hábito de leer.

El tema debe ser bastante sencillo. Deberá ser claramente delimitado Debe ser pequeño en extensión No es indispensable ocuparse de un tema

absolutamente original.

CARACTERÍSTICAS DEL TEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• Hay que identificar con claridad cuál es lsituación que quiere platearse, si este es unproblema o una situación obvia.

•La formulación se puede realizar a travésde preguntas con sentido y amplitud.

OBJETIVO FINAL Y OBJETIVOS INTERMEDIOS

• Si el problema es una cuestión a investigar, elobjetivo indica un resultado a alcanzar.

• El objetivo general es aquel que se alcanza albrindar la respuesta al problema planteado. Losobjetivos se formulan con el verbo en infinitivo.

LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

VERBO, DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

1. Explorar Descubrir, indagar Hacer por primera vez esta búsqueda, al no conocer casi nada

sobre el tema, nosobre sus unidades de análisis o hipótesis, como producto final.

2) DESCRIBIR

Delinear, dibujar, representa, personas o cosas refiriendo a sus distintas partes. Características

Supone haber seleccionado las variables a través de las cuales se trazará un perfil de cada población, de cada individuo o de cada región, barrio o ciudad.

3) IDENTIFICAR

Encontrar, relacionar, asociar.

Listar un menú de opciones.

Explicar criterios de análisis.

4) ANALIZAR

Descomponer, diseccionar.

Profundizar sobre lo conocido.

Los criterios de selección o evaluación son resultado del trabajo de investigación.

5) DETERMINAR

Establecer una relación causal, seleccionar opciones

Precisión. Es más importante que la flexibilidad. Disponer de criterios explícitos y lo mas precisos posibles para la selección de alternativas.

6) MEDIR

Asignar magnitudes a una variable

Supone que he definido operacionalmente la variable y puedo asignarle magnitudes (que parten de cero o bien nominales o de rango alto, medio, bajo)

7) EVALUAR

Dar valores numéricos y/o nominales a un hecho ocurrido.

Supone un sistema de valores, y/o criterios a partir de los cuales asigno diferentes magnitudes a dimensiones o partes de una variable.

8) DESARROLLAR

Deshacer un rollo. Dar implemento a un tema desde el punto de vista intelectual.Es un tema que no ha sido suficientemente analizado, y es preciso incrementarlo.

9) MODELIZAR

Formalizar, desarrollar un conjunto de

ecuaciones.

Las variables han sido medidas o son medibles,

hay indicadores que pueden estar combinados a

través de formulas.

10) PRONOSTICAR

Predecir, proyectar.Ya son conocidas y medidas las conexiones causales entre las variables…

LA HIPÓTESIS

• Una hipótesis es una suposición o unaproposición que establece la existencia de unarelación entre dos o mas variables expresadascomo hechos, fenómenos, factores o entidades,y que debe ser sometida a prueba para seraceptada como válida.

• La hipótesis constituye un puente o enlaceentre la teoría y la investigación.

CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

CRITERIOS

Siempre formularen forma afirmativa

Deben plantear la relación de dos variables

Deben posibilitar laprueba de las relaciones

expresadas

Deben ser de poder Predictivo y explicativo

CRITERIOS PARA FORMULAR

UNA HIPÓTESIS

1. El enunciado se expresa en forma positiva.

Ejemplo: esto provoca, produce, genera,

etc, distinto a decir esto NO produce, NO

genera, etc.

¿Cómo se construye el Marco Teórico ?

CAPACIDAD DE DESCRIPCIÓN,EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN, describirimplica varias cuestiones: definir al fenómeno suscaracterísticas y componentes, así como definirlas condiciones en que presenta.

Es una construcción propia, a través de fuentesbibliográficas existentes.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Para seleccionar una muestra, lo primero es definir nuestraunidad da análisis: personas, organizaciones, periódicos etc.Quienes van ha ser medidos, depende de precisar claramenteel problema a investigar y los objetivos de la investigación.

Delimitación de las Unidades de Análisis.

Se delimitan a nivel de :

Sujetos u Objetos. El investigador debe tener presente de quedichas unidades deben poseer características comunes a finque la singularidad contenga la generalidad de ellas.

RECOLECCION DE DATOS

Se desarrolla a través de la aplicación deinstrumentos.

¿ Que características debe tener una pregunta ?

a) Deben ser claras y comprensibles para elentrevistado. Deben evitar confusos o ambiguos.Por ejemplo, la pregunta: ¿ve usted televisión? esconfusa, no delimita cada cuanto. Seria muchomejor especificar: ¿acostumbra usted ver televisióndiariamente?

b)Las preguntas no deben incomodar alentrevistado. Preguntas como: ¿ acostumbraconsumir algún tipo de bebida alcohólica ?, tiendena provocar rechazo. Es mejor preguntar : ¿ algunosde sus amigos acostumbran consumir algún tipo debebida alcohólica ?

c)Las preguntas deben, preferentemente referirsea un solo aspecto o relación lógica , por ejemplo, lapregunta : ¿ acostumbra usted ver televisión yescuchar radio diariamente ? Expresa dos aspectos,puede confundir.

LA ENTREVISTA

-Texto periodístico de tipo expositivo.

-Diálogo con un personaje para conocer

su forma de pensar o de actuar.

Es

Tipos de entrevistas

-Declaraciones: Buscan la opinión

del entrevistado .

-Entrevista de personalidad: Profundiza en la dimensión

humana del personaje.

Partes de la entrevista

Introducción: Presentación del personaje

Cuerpo de la entrevista: Preguntas y

respuestas

Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes